viernes, 20 de diciembre de 2013

Las Posadas Mexicanas

Las tradiciones navideñas en México, enmarcan una de las temporadas más coloridas y animadas del año. Es una época caracterizada por celebraciones cuya historia se remonta a la colonización española.

Como en muchas partes del mundo, el último mes del año se aprovecha para convivir con amigos y familiares en medio de un ambiente festivo que inunda las casas de colores, sabores y aromas típicos de la temporada.

Actualmente no todas las familias conservan las costumbres del pasado y esto se ha agudizado durante los últimos años. En muchas ocasiones, las posadas se han convertido en bailes de salón, donde ya no se recuerda la razón del festejo. Sin embargo, vale la pena revivir la tradición de las posadas clásicas como lo hacen en algunas vecindades donde todos los vecinos colaboran, y cada quien se encarga de algún aspecto de los preparativos para hacer la ocasión lúcida y agradable. Para ello, te presentamos lo necesario para organizar una posada tradicional mexicana:
  • Peregrinos
  • Velas
  • Colación
  • Silbatos
  • Canastas de papel o de palma
  • Piñata
  • Soga o mecate
  • Fruta: cacahuates, mandarinas, limas, tejocotes, caña, etcétera
  • Luces de bengala
  • Papel picado
  • Si se desea, se puede repartir atole, buñuelos y/o tamales a los invitados
Para la celebración:
  • Se adorna la casa con faroles (y a veces con manteles) de papel picado
  • Para la procesión, los invitados deben formar una fila y cantar los párrafos de la letanía, al frente de ellos deben ir los Santos Peregrinos
  • Posteriormente, los asistentes se dividen en dos grupos: el primero pedirá posada fuera de la casa y el segundo se colocará dentro de ella para responder a los cantos y dar posada
  • Al terminar el acto, se repartirá la colación en canastitas de papel, además de las luces de bengala y los silbatos
  • El momento más esperado de la posada llega: la ruptura de la piñata
  • Una vez que se haya roto la piñata, se reparte una porción de fruta a cada invitado. Finalmente se dará por terminada la fiesta degustando un vaso con ponche o atole para contrarrestar el frío; éstos serán el complemento ideal de los tamales y los buñuelos hechos en casa
La piñata y su significado

Son una construcción artesanal hecha en barro y papel china, que deberán tener la forma de una estrella de siete picos, que representan los siete pecados capitales en la religión católica. Se debe de romper con un palo que representa la fortaleza, y al romperse caen dulces, llamados colaciones (dulces muy duros hechos de azúcar, pintados de blanco, rosa o azul pálido y algunas veces rellenos de cacahuate o cáscara de naranja confitada) y frutas tales como mandarinas, tejocotes, cacahuates y limas. Estas son recompensas y dones por vencer al pecado.

Todo esto acompañado por música de mariachis, ya sea en vivo o grabado, y por supuesto, por los acostumbrados cohetes, que se oyen tronar por todos los pueblos y las ciudades en esas noches de diciembre.

¿Por qué duran 9 días las posadas?

Aunque el peregrinar de José y María no duró nueve días, los frailes, lo acomodaron así para conseguir una novena y se le dio a cada día un significado:
  1. La humildad para convivir con armonía.
  2. La fortaleza para realizar los deberes diarios.
  3. El desprendimiento para rechazar todo deseo que desvíe de la fe cristiana.
  4. La caridad, amar al prójimo.
  5. La confianza en la misericordia divina.
  6. La justicia para obrar con rectitud.
  7. La pureza para rechazar al Maligno.
  8. La alegría para alcanzar el cielo.
  9. La generosidad para entregarse al servicio de dios.



This funky card is created by Nomelopuedonidecreer.
Create your own funky card at CardFunk.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario