domingo, 8 de junio de 2014

Pato Donald Feliz cumple 80!

El “Pato Donald”, el emblemático personaje de Walt Disney, que se caracteriza por su plumaje blanco, su pico, piernas y patas de color naranja, cumplirá este lunes 80 años de su creación, y además de joven se mantiene vigente en el mundo, como protagonista de tiras cómicas, historietas, cortometrajes y filmes.
“Donald”, el tío de los patitos “Hugo”, “Paco” y “Luis”, con su vestimenta estilo marinero, su personalidad carismática que a pesar de sus fracasos se levanta y sigue adelante, poco después de su nacimiento cobró popularidad a nivel mundial y hoy día también ha sido la estrella de programas y series de televisión y videojuegos.
El personaje era conocido por sus constantes fracasos en todo lo que emprendía, en sus trabajos temporales era despedido o engañado. Carecía de dinero y sus grandes planes se esfumaban.
En el amor tampoco le sonríe la fortuna porque al estar enamorado de “Daisy”, ésta coquetea con otros, por ejemplo con el propio primo de “Donald”, el ganso “Gus”.
El “Pato Donald” (Donald Duck), quien cuenta con su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, tuvo su primera aparición en la animación “Sinfonías tontas” y “La gallinita sabia”, el 9 de junio de 1934 y fue creado para este corto por Dick Lundy.
El aspecto físico de este “Donald” era más estirado, regordete y sus pies mayores. Su personalidad aún no estaba desarrollada, en el corto sólo hacía de amigo poco servicial.
La voz, casi ininteligible, fue interpretada por Clarence Nash, y se mantuvo durante 51 años, hasta su fallecimiento.
El personaje comenzó a aparecer en la mayoría de las animaciones de “Mickey Mouse” como una figura habitual de su grupo con “Minnie”, “Goofy” y “Pluto”.
Los dibujos animados de este período, tales como “The band concert” de 1935, son aclamados por los expertos como películas ejemplares entre los clásicos de la animación.
“Donald” fue rediseñado en 1937 y se vio más relleno, redondeado y bajo. También comenzó a aparecer en animaciones como el protagonista principal, el primero de los cuales fue el 9 de enero de 1937 en la animación “Don Donald”, del animador Ben Sharpstenn, en el cual aparece el personaje de “Daisy”, que en ese momento tenía por nombre “Donna”.
Un año después aparecieron “Hugo”, “Paco” y “Luis” en la película “Los sobrinos de Donald”, dirigida por Jack King, prueba de ello es que antes de 1941 ya había aparecido en 50 animaciones aproximadamente, sin embargo, entre 1941 y 1965 “Donald” ya era la estrella de más de 100 cortos.
En 1943 fue el protagonista de la cinta acreedora a un Oscar, “Der Fuehrer's Face”, que trata sobre las dificultades de vivir en la Alemania nazi.
En la postguerra “Donald” protagonizó animaciones educativas, entre ellas, “El Pato Donald en la tierra de las matemáticas mágicas” (1959) y formó parte de varios proyectos de Disney, como “El dragón reacio” (1941) y el espectáculo de televisión estadunidense “Disneylandia” de 1959.
En el siglo XXI, la voz de “Donald” fue interpretada por Tony Anselmo, tal como se escuchó en “Mickey Mouse Works”, “House of mouse” y “La casa de Mickey Mouse”.
En las tiras cómicas, “Donald” debutó el 10 de febrero de 1935 en la tira diaria de “Mickey Mouse”, de Ted Osborne y Floyd Gottfredson.
Un año más tarde, “Donald”, de la mano de Ted Osborne (guionista) y Al Taliaferro (dibujante y colorista), protagonizó una de las secciones de “Sinfonías tontas”, a partir de entonces “Donald”, de ser un campesino a un habitante de ciudad, en donde se introdujeron a los primeros miembros de la familia “Hugo”, “Paco” y “Luis”.
El 30 de diciembre de 1937 “Donald” debutó en los comics-books en “Paolino Paperino e il Mistero di Marte” después de que Disney había autorizado a la editorial italiana Mondadori para crear historias con los personajes de Disney como protagonistas.
“Paolino Paperino e il Mistero di Marte” se reimprimió en Estados Unidos como “The Mystery of Mars” por Federico Pedrocchi, publicado el 30 de diciembre de 1937, fue la primera de muchas en representar a “Donald” como un viajero espacial, en este caso, viajando a marte.
Para 1942, el dibujante Carl Barks, redefinió la personalidad de “Donald”, quien ya poseía un discurso articulado, y emociones y su mundo era la ciudad de “Patolandia”, en el estado norteamericano de Calisota.
En ese lugar “Donald” se relacionaba con tío “Rico MacPato” y vive en una casa en con “Hugo”, “Paco” y “Luis”.
“Donald”, al cumplir 70 años en 2004, tuvo su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, y fue la placa número 2,257 que se encuentra frente a la tienda Disney.
Otros personajes que ya tenían su estrella son el ratón “Mickey Mouse” y “Bugs Bunny”.
De 1987 a 2006 se crearon historietas como “The son of the sun” en 1987, hasta “The prisioner of white agony creek” en 2006.
Entre los más de 50 cortometrajes que ha protagonizado “Donald” se encuentran “The wise Little hen” en 1934 y “Mickey’s christmas Carol” en 1983.
Ha sido la figura principal de más de 170 filmes, siendo el primero “The reluctant dragon” (1941); “Fantasia 2000” (1999), al igual que “Mickey’s once upon a Christmas”, ésta última lanzada en DVD.
“Mickey, Donald, Goofy: The three musketeers, lanzada en 2004 también en DVD.

Solamente se excita con el olor de las palomitas de maíz

palomitas de maiz-afrodisiaco
Fernando Torres es un ciudadano de Madrid, España, que solamente se excita con el olor de las palomitas de maíz (llámese también pochoclo)
Como dice el refrán, en caso de gustos no hay nada escrito.  Es que Fernando arrastra este problema desde que tuvo una aventura amorosa con una chica que trabajaba en un cine (obviamente). La chica tenía novio y solamente podían tener relaciones sexuales escondidas en la oscuridad de la sala del cine.
“Si no huelo a palomitas, no me puedo excitar.  Ese olor me recuerda momentos, me excita mucho”
Aunque ya han pasado un par de años desde aquel amor que lo marco para el resto de sus días, Fernando no ha podido superar su problema.
Actualmente cuando tiene una cita con una mujer, la invita a su casa y 10 minutos antes de que llegue, prepara palomitas de maíz. Si la cita es en su automóvil, deja bolsitas del snack en la guantera del automóvil  para que huela a palomitas, por si la cita se pone romántica.
“Si no huele  palomitas, no puedo mantener relaciones sexuales”, concluye Fernando.
Lo peor de todo es que Fernando es incapaz de comerse las palomitas. Solamente las quiere para sentir su aroma y ponerse cachondo.

la vida bajo el microscopio







Silla tanque


Barro, nieve, agua, tierra suelta... Hay una «silla de ruedas» que puede con todo.
La inventó Brad Soden, un bombero que participó en la guerra del Golfo y que no tenía experiencia alguna en mecánica o ingeniería. Y lo hizodespués de que su mujer sufriera un accidente de tráfico en 1999 en el que ella quedó paralizada de cintura para abajo.
«La situación me puso enfermo. No podía entender por qué alguien no podía disfrutar las cosas por una discapacidad que no era su culpa», afirma en Tankchair.com, la página de la empresa que vende estas sillas. Explica que estaba con su mujer, Liz Soden, y sus cinco hijos en un parque natural de Arizona cuando se cruzaron con un enorme ciervo y un grupo de hembras. Intentaron seguirles a pie para que los niños lo vieran, pero la silla de ruedas de su mujer se atascaba en el terreno.
«Sus palabras exactas fueron: "seguid sin mí". Lo encontré inaceptable, yle prometí que le construiría algo». Probó con pequeños motores de gasolina y luego con varios propulsores eléctricos. Fue de fracaso en fracaso hasta que compró un chasis de orugas y desarrolló un sistema de fusibles para evitar quemar los motores. En ese punto, la silla funcionaba pero el motor no duraba mucho. Hasta que trabajó con la compañía de robótica NPC. «Me llevó dos años y muchas cervezas en mi garaje desarrollar el primer modelo, pero ahora avanzamos a pasos agigantados».
Una fundacion benéfica
La «silla-tanque» está construida en un chasis de aluminio y propulsada por un motor eléctrico. Según se explica en la página de la empresa, está pensada para que los usuarios con movilidad reducida atraviesen terrenos desiguales, ya sea en la montaña o incluso en la orilla de la playa. La más barata cuesta 19.500 dólares y están construidas para durar entre 15 y 20 años.
Los beneficios cubren los gastos y van a parar a la fundación Liz Soden, cuyo objetivo es «darle movilidad a los niños, veteranos, policías y bomberos heridos». Según dice, obtiene más placer «viendo a otra gente divertirse. Ves a un niño sonreir, o ves la felicidad de otros... no puedo describirlo».
«Todo el mundo puede lloriquear y quejarse por todo», ha dicho en un vídeo para Businesweek. «Sin embargo, encontrar a alguien que realmente tenga la solución es de lo que nosotros nos enorgullecemos».

                                                                                Cortesía de Chaparra Berrinches