miércoles, 12 de febrero de 2014

ejercicio


“Entendida como un mínimo de 30 minutos de actividad al día, promueve la formación de receptores musculares de insulina, los cuales constituyen importantes mecanismos para evitar que la glucosa se acumule en sangre traduciéndose en diabetes e incluso en hipertensión”, señaló.
El investigador del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco destacó que el proceso de hiperglucemia y en la hipertensión son paulatinos y se asocian a estilos de vida no saludables, en especial al sedentarismo.
Detalló que con el ejercicio continuo se promueve una mayor circulación sanguínea, optimizando en consecuencia la oxigenación orgánica lo cual, entre muchos otros beneficios, hace que los músculos formen más receptores de insulina.
“Todos nacemos con esos receptores de insulina pero como cualquier órgano, si no se usa, se atrofia, en la medida en que los usemos, se generan más; los atletas tienen muchos receptores de insulina abiertos, por lo tanto luego de hacer un esfuerzo gigantesco algunos pueden quedar en hipoglucemia por toman azúcares”, dijo.
Aseguró que si hacemos ejercicio abrimos esos receptores y entonces la insulina que produce el páncreas puede entrar perfectamente bien, se cierra el receptor y se descarga ahí dentro de manera que el azúcar que hayamos consumido no se sale a la sangre.
Indicó que cualquier ejercicio es bueno, siempre y cuando se haga de manera organizada en tres periodos de 10 minutos cada uno distribuidos en calentamiento, trabajo intenso con incremento del ritmo cardiaco y sudoración y finalmente relajación.
En este punto, el experto se refirió muy en específico al periodo de trabajo intenso el cual si bien incrementa el ritmo cardiaco “no debe cortarnos el aliento, si eso sucede estamos forzando demasiado al corazón”, lo cual acarreará efectos adversos.
Recomendó practicar ejercicio por lo menos tres veces por semana y procurar que sea en el orden ya descrito: despacio, rápido y despacio, “sudando respirando fuerte pero sin perder el aliento, esa es la clave para que el corazón no se desboque ni se extenúe” y se reduzca el riesgo a padecer diabetes e hipertensión.

martes, 11 de febrero de 2014

Suiza: Conoce el puente colgante más “terrorífico” del mundo

El puente Cliff Walk mide 100 metros de largo y está ubicado a una altura de tres mil metros sobre el nivel del mar. Su construcción tardó cuatro meses. Es el más terrorífico de todos. El puente Cliff Walk fue construido a lo largo del Monte Titlis, Suiza, en honor al centenario del teleférico Engelberg-Gerschnialp que comenzó a operar en 1913. ¿Cuánto mide? Nada más que 100 metros de largo y se encuentra a una altura de tres mil metros sobre el nivel del mar. El puente ofrece visitas para apreciar un abismo que se extiende hasta 500 metros de profundidad. Su construcción tardó cuatro meses y costó 1,6 millones de dólares. “Es 100% seguro, es imposible caer desde el puente”, dijo a CNN Peter Reinle, el representante de los medios para la estación de Engelberg Titlis, quien recalcó que el puente es uno de los más altos de Europa.

Este puente es el atractivo de Suiza.

Puñeteros ¡ya llegó por quién lloraban!


En el siguiente vídeo se muestra un cachivache que sirve para masturbar el pene humano sin peligro alguno, mas que hacerse mas pinche cachondo de lo que ya es usted, eche un vistazo y si carga harta calentura pídale a su novia, esposa o comadre que se lo obsequie en su cumple.

                                                                  Cortesía del Caesar

LOCOS INC.




El fotógrafo con sede en Moscú y rooftopper Kirill Oreshkin (aka kirill_opex) documenta cada una de sus proezas, el joven retrata como se las arregla para subir a la cima de las estructuras imponentes de su ciudad y se cuelgua por el borde, a cientos de metros en el aire. Como tantos otros rooftoppers jóvenes (incluyendo a su amigo querido Mustang ), no existe una red de seguridad o arnés para el ruso, sólo su cámara y una descarga de adrenalina.
El joven realiza sus acrobacias peligrosas sin alguna una expresión de miedo. Uno tiene que preguntarse cuál es el incentivo final es que Oreshkin, aparte de la captura selfies únicos y vivir para compartir las imágenes de vértigo.

Cortesía de ella.

Polémica por una ‘nave espacial’ detectada en la Luna a través de Google Moon

Un usuario del servicio de mapas lunares de Google detectó en la superficie del satélite natural un objeto triangular que parece tener filas de luces. Los sitios web de ufología insinúan que se trataría de una nave espacial o una base extraterrestre.

El enigmático triángulo de doble cara, que parece tener unas filas de siete puntos de luz en sus costados, fue descubierto por un investigador de casos paranormales apodado ‘WowForReeel’, que lo publicó en un video de su canal de YouTube, informa el diario ‘Dailymail’. “¿Es simplemente un cráter de aspecto extraño o es algo más?”, pregunta el usuario. “Realmente está allí, no es un montaje y no tengo ni idea de lo que es”, concluyó.
Sin embargo, ante la aparición de este enigmático objeto triangular, localizado gracias al servicio de exploración lunar virtual de Google, muchos aficionados a la ufología indican que podría tratarse de una base alienígena situada bajo el polvo de la Luna, aunque algunos incluso afirman que sería una construcción humana.
Además, según un sitio web sobre ovnis el cuestionable descubrimiento no sería sino “una inmensa nave espacial triangular”, que atestigua la existencia de una tecnología secreta de construcción de aviones furtivos, pero “su tamaño es considerablemente más grande que el de cualquier nave construida en la Tierra”. Hasta la fecha ni los satélites ni los ‘rovers’ de exploración han descubierto en la Luna ni en ningún otro planeta observado ningún elemento parecido a este objeto, asevera el portal, cuyos autores también llegaron a suponer, debido a las impresionantes dimensiones del hallazgo, que se trata de “una especie de base lunar utilizada como instalación para el almacenamiento y el lanzamiento de naves espaciales extraterrestres”.
Los efectos de la luz en las fotografías espaciales varias veces han dado lugar a informes precipitados sobre la existencia de vida extraterrestre en nuestro sistema solar. Así, en noviembre, investigadores de lo paranormal descubrieron lo que creyeron que era una iguana fosilizada en la superficie de Marte. Sin embargo, el ‘hallazgo’ resultó ser otro caso del fenómeno llamado ‘pareidolia

Polémica por una ‘nave espacial’ detectada en la Luna a través de Google Moon