lunes, 14 de julio de 2014

¿Qué es lo más raro sobre México, y que los mexicanos encuentran normal?

 
 
México.- El usuario MADEDITOR05 ha hecho en Reddit una sencilla pregunta: “A quienes hayan visitado México, ¿Qué es lo más raro sobre México, y que los mexicanos encuentran normal?”
Las respuestas no se hicieron esperar, aquí están las 35 mejores:
1.- Ninguna tienda tiene cambio, NUNCA.
2.- Existe una relación amor-odio con los Estados Unidos.
3.- Aman las muestras públicas de amor y los abrazos íntimos muy, muy largos.
4.- Tienen una higiene personal MUY buena.
5.- No se moderan en el uso del gel, parece que el mínimo aceptable es medio frasco diario.
6.- Es realmente perturbador que un anciano pretenda ser un niño y se aparezca en un programa familiar cada domingo.
7.- Me sorprendió la falta de papel de baño y jabón en los lugares públicos, especialmente escuelas.
8.- Son sumamente educados, se saludan y se despiden para todo y me hacen sentir como si no tuviera educación
9.- Las referencias a la homosexualidad abundan en su lenguaje “joto, marica, putito, etc”.
10.- Las cantinas te traen comida gratis mientras estás tomando, ¡gratis! No tienen idea lo afortunados que son, comida mexicana y cerveza mexicana es una combinación campeona.
11.- No hay café decente. Chiapas y Veracruz producen café de clase mundial y parece que todo mundo bebe Nescafé y café del Oxxo.
12.- Las botanas, las botanas son deliciosas.
13.- Me sorprendió la falta de puntualidad de todos. Si te citan a las cuatro espera que la gente llegue a las cuatro y media por muy temprano.
14.- Eso que te ponen en los restaurantes NO es catsup. No sé que sea pero no es catsup.
15.- Cuando fui a un baño público me pidieron dinero para entrar, cuando pagué me dieron papel de baño. No entendí lo que pasaba…
16.- La educación universitaria es muy informal, hay mucha comunicación entre alumnos y maestros.
17.- Hay dispensadores de salsa para las palomitas en los cines.
18.- Wal-Mart tiene pasillo de licores.
19.- Todos venden algo; sea en las esquinas, afuera de sus casas o hasta en los camiones.
20.- Hay asiáticos en las tiendas y restaurantes asiáticos, pero en ningún otro lugar.
21.- Tampoco vi ningún niño no-mexicano…
22.- Todo es una excusa para hacer fiestas, y las fiestas mexicanas involucran a toda la familia.
23.- No hagan caso a lo que la televisión estadounidense dice de México. No es NADA como lo pintan.
24.- Si eres negro, acostúmbrate a ser el centro de atención en México.
25.- Le ponen limón a todo.
26.- A los mexicanos no les importan los monopolios.
27.- No parecen importarles los incendios forestales, mientras no amenacen algún pueblo.
28.- Parecen creer que una gotita de chile será suficiente para destruir a cualquier extranjero. Entonces la costumbre es advertir cada que uno se acerque a la botella de salsa con “pero pica, ¿eh?”
29.- El narco es central en todo lo que se hace en México, pero es tabú hablar de eso en público.
30.- Si no entiendes los múltiples significados de “chingar” y “pedo”, buena suerte siguiendo cualquier conversación
31.- Los Mexicanos ven como inferiores a cualquier centro y sudamericano. Tampoco aguantan a los argentinos.
32.- Beben cantidades impresionantes de refresco.
33.- El racismo no es tanto problema en México. Lo que sí es un problema es el clasismo.
34.- Entre todos apoyan la economía de la gente. ¿Walmart? jamás, vamos al tianguis.
35.- ¿Queso filadelfia en los makis? ¡¿Por qué?!

Exagerando el futbol


Siempre se ha criticado a los jugadores de futbol por lo teatreros que son tras algunas jugadas, por eso la productora 'Fourgrounds' ha querido demostrar mediante un vídeo 'Everyday Football Fouls' lo ridícula que sería la vida si exageráramos tanto como los futbolistas en los golpes o roces que recibimos a diario.
El vídeo se ha vuelto viral en Youtube  y recoge las exageradísimas reacciones de diferentes personas ante situaciones tan comunes como tropezar con otra persona o chocar con el carrito de la compra. En todos los casos la reacción es la misma: tirarse al suelo como si les hubieran dado el golpe de su vida.
Algo similar ocurre con los futbolistas cuando un rival se les acerca y mínimamente les rozan. Se tiran al suelo, se cogen la pierna y ruedan desconsolados por el terreno de juego. 

domingo, 13 de julio de 2014

Piel de leche


Las enfermedades causadas por la penetración de los rayos ultravioleta y las largas exposiciones al sol han provocado que en las playas chinas la mayoría de las personas se escondan del mayor astro del universo.
Derivado de lo anterior, se han presentado prácticas tan extrañas como la de aplicarse capullos de gusanos de seda para protegerse del sol, ahora se está poniendo de moda: el 'bikini facial'. Se trata de una especia de gorro (similar a un pasamontañas) hecho de nylon que bloquea el paso de los rayos UVA.
A pesar de considerarse antiestéticos para algunas personas, los 'bikinis faciales' están arrasando en China y en la ciudad portuaria de Shandong cada vez es más difícil encontrar a alguien que no los lleve. De hecho, al principio solo lo lucían las mujeres pero ahora también lo llevan los hombres y los niños.

sábado, 12 de julio de 2014

Tacones peligrosos


El traumatólogo del IMSS en Jalisco, José Luis González Romero, advirtió a las mujeres que el uso de zapatos de tacón alto provoca la deformación de los pies, sobre todo los dedos, al grado que pueden tener dificultar al caminar.
 “La mayor propensión a enfermedades que afectan los huesos, como la artritis, junto a la utilización de calzado puntiagudo y de tacón alto, hacen de las mujeres las más afectadas por deformidades en los pies”, insistió el experto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Destacó que los dedos en garra, son apenas uno de los efectos del daño que sufren los pies de las mujeres al exponerlos por largos periodos de tiempo, a posturas forzadas como las que ocurren al utilizar tacones altos y zapatos terminados en punta.
Conforme se avanza en edad, dijo, vienen repercusiones asociadas al paso del tiempo como la artrosis, caracterizada por el desgaste de estructuras que forman las articulaciones, incluidas las de los dedos, de ahí que éstos tiendan a encimarse, lo cual, al margen de lo estético, hace difícil utilizar calzado cerrado e inclusive caminar.
En algunos casos el grado de deformación es tan severo que se hace necesaria la cirugía para su corrección y ésta eventualmente requiere la realización de cortes en los huesos que forman los dedos (osteotomía) para poder alinearlos además de colocarles clavos, haciendo la recuperación prolongada y difícil.
El titular de la división de Cirugía en el Hospital General Regional (HGR) No. 46 del IMSS en la entidad, indicó que quienes más buscan solución quirúrgica son pacientes jóvenes, sin embargo tras la intervención lo aconsejable es no utilizar más este tipo de calzado que en buena medida contribuyó a la deformidad.
Agregó que en ocasiones, al margen del tipo de calzado, el hecho de tener antecedentes familiares de artritis, va a detonar esta deformidad, y además está la edad que, insistió, en las mujeres a partir de la cuarta década en que empieza a descender la producción de estrógeno, trae consecuencias diversas, entre ellas a nivel de estructuras que forman las articulaciones.
Lo importante es que ante los primeros síntomas, el paciente acuda a recibir la orientación y tratamiento médicos que correspondan. El abordaje inicial puede requerir del uso de plantillas y la recomendación de no utilizar tacones que rebasen los cuatro centímetros de altura, además de que el calzado sea amplio y cómodo.
En un comunicado, sugirió que toda mujer con antecedentes familiares de enfermedad articular degenerativa, debe acudir a partir de la cuarta década de vida, por lo menos dos veces al año con el ortopedista.
“En promedio es en esa etapa en la que inician los primeros síntomas de las deformidades en los pies que, de no atenderse, al margen del aspecto estético, pueden ser tan dolorosas y molestas que limiten una adecuada marcha con detrimento en la calidad de vida”, afirmó.

Amor de peluche


Un orangután enjaulado que transitaba por un aeropuerto parisino rumbo a Chile se negó rotundamente a separarse de su peluche en la zona de control de carga, obligando a los aduaneros a pasarlo dos veces por rayos X, indicaron el viernes fuentes policiales.
Al llegar el animal, los agentes de seguridad del aeropuerto de París-Roissy trataron de controlar el muñequito de peluche que llevaba el simio, para "saber si contenía algo ilegal", agregó la fuente.
Pero el orangután, de fuerza "imponente", se negó rotundamente a soltar el muñeco y, pese a la intervención de numerosas personas "no se logró que se separara del juguete".
Finalmente, después de dos exámenes con rayos X, el animal fue autorizado a seguir viaje.
Los orangutanes, grandes simios originarios de Malasia e Indonesia, pesan en la edad adulta unos cien kilos y miden 1,4 metros. Figuran en la lista de especies en peligro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).