martes, 9 de diciembre de 2014

Hombre que "curaba" homosexuales se casa con su novio

El ex director de un grupo cristiano convencido de que la homosexualidad es una enfermedad anunció que se casara con su novio.
Un estadounidense pasó de "curar" homosexuales a casarse con la "enfermedad". 
John Smid fungió como director del grupo cristiano Love in Action de 1990 a 2008 y su principal misión era "curar" la homosexualidad. Sin embargo, Smid cambió de bando hace algunos años y en 2011 inició una relación con otro hombre. 
 “A mi edad no tengo tanto tiempo por delante, así que no puedo vivir con esta mentira por el resto de mi vida”, explicó Smid al confirmar su compromiso.
Love in Action ahora tiene un nuevo nombre y director. David Jones encabeza el proyecto Restauration Path y la organización continúa convencida de que la Biblia puede "salvar" a los hombres de esa "manifestación satánica" llamada homosexualidad. 
Hombre que


La amenaza de los hackers


Los "hackers" del ciberataque a Sony Pictures Entertainment, perpetrado el pasado 24 de noviembre, amenazan ahora a sus empleados en un correo electrónico masivo donde se promete la destrucción de la compañía, informó hoy la edición digital de la revista Variety.

La amenaza fue recibida por los trabajadores de la empresa pasadas las 13:00 hrs local (21.00 GMT), según pudo confirmar Efe, que tuvo acceso al contenido de ese correo electrónico.

El autor, que asegura ser el líder del grupo Guardians of Peace (GOP), explica que su objetivo es acabar con la existencia de la compañía y ordena a los trabajadores a oponerse a las acciones de Sony Pictures Entertainment si quieren evitar "sufrir daños".

"Si no lo hacen, no sólo ustedes sino también sus familiares estarán en peligro", se advierte en el correo electrónico.

"Eliminar a Sony Pictures de la faz de la Tierra es un trabajo muy pequeño para nuestro grupo, que es una organización mundial. Y lo que hemos hecho hasta ahora es una parte pequeña de nuestro plan", se indica.

Un portavoz de Sony afirmó que la compañía está al corriente de la situación y está colaborando con las autoridades.

Sylvester Stallone, James Franco, Seth Rogen y Judd Apatow son algunos de los grandes afectados por el ciberataque a Sony Pictures Entertainment, que permitió que más de 30 mil documentos del estudio circularan por internet.

Los "hackers" accedieron a archivos con datos de identificación fiscal (número de seguro social) de más de 47 mil empleados, antiguos y presentes. Los datos muestran igualmente salarios y dirección del domicilio, entre otros datos personales.

Tras el ataque del 24 de noviembre, la información apareció en plataformas como BitTorrent a pesar de los esfuerzos del estudio para erradicarlos de la red.

El ataque sólo ha sido reivindicado por el grupo GOP, si bien se señala a Corea del Norte como posible origen del delito, una teoría que se apoya en la oposición del régimen norcoreano al estreno de "The Interview", una cinta del estudio que relata en clave cómica un intento de asesinato al líder del país, Kim Jong-un.

Al menos cinco títulos de la compañía se han filtrado en internet, según medios especializados, entre ellos el "remake" de "Annie", el drama bélico "Fury" y próximos estrenos como "Mr. Turner", "Still Alice" y "To Write Love On Her Arms"

lunes, 8 de diciembre de 2014

Personajes de caricatura humanizados

Aquí te presentamos una colección de imágenes que nos muestran cómo serían varios personajes de caricaturas que son animales, robots, alienígenas o lo que sea, si fueran humanos. Algunos quizá hasta te gusten más en sus formas humanas:
 
Lola Bunny
 
Daisy y Donald
 
Timón, Pumba y Simba
 
Mike y Sullivan de Monsters Inc
 
Mordecal y Rigby de Regular Show
 
Wall E y Eva
 

Minnie y Mickey Mouse
 
Arenita, Bob, Calamargo y Patricio
 
Hora de aventuras
 
Los castores cascarrabias
 
Bugs Bunny
 
Chimuelo de "Como entrenar a tu dragón"
 
Garfield y sus amiFos
 
Perry el ornitorringo
 
Pinky y Cerebro
 
Goofy
 
Buscando a Nemo
 
Animaniacs
 

El gobierno norcoreano prohíbe a sus ciudadanos llamarse igual que su máximo líder Kim Jong-un

Seúl, 3 dic .- Corea del Norte prohíbe desde hace tres años a sus ciudadanos llamarse igual que Kim Jong-un, un nombre relativamente común, para destacar el carácter único del “líder supremo”, desveló hoy la agencia de noticias surcoreana Yonhap. El régimen totalitario, caracterizado por el extremo culto a la personalidad de sus líderes de la dinastía Kim, exigió a todos los que se llamen Kim Jong-unque se cambien de nombre “voluntariamente”, según un decreto oficial emitido hace tres años por el hermético Estado estalinista y divulgado hoy por Yonhap. El documento, llamado “una tarea a completar”, data de 2011 antes de la muerte en diciembre de Kim Jong-il, cuando ya estaba determinado que sería el joven Jong-un (nacido en 1983) quien sucedería a su padre, el “querido líder”, al frente de Corea del Norte. El Gobierno también ha prohibido a todos los nuevos padres inscribir en el registro oficial a sus bebés recién nacidos con el nombre Jong-un, incluso si su apellido no es Kim, según la agencia surcoreana. Los norcoreanos también tienen vetados desde hace décadas los nombres de “Kim Jong Il” y “Kim Il-Sung”, este último fundador del país y abuelo del actual líder. El apellido Kim es el más frecuente tanto en Corea del Norte como en el Sur, y más de un 20 por ciento de los ciudadanos de ambos países lo tienen. Mientras, el nombre Jong-un (cuya romanización más exacta sería “Jong-eun”) es relativamente común tanto para hombres como para mujeres de ambas Coreas, y fue especialmente popular entre los nacidos a mediados de la década de los 80. De este modo, se calcula que numerosos norcoreanos han tenido que cambiar su nombre desde que el decreto se pusiera en vigor hace tres años. Curiosamente en la vecina Corea del Sur “Jong-un” es más frecuente en mujeres que en hombres, y quienes tienen este nombre tras el apellido Kim suelen ser estos días objeto de bromas por llamarse igual que el “líder supremo” del Norte

http://www.sinembargo.mx/03-12-2014/1184033

Juez prohíbe a mujer tener sexo ruidoso

Una mujer británica pasó cuatro años con una restricción judicial que le prohibía tener sexo ruidoso con su esposo. Caroline Cartwright, de 53 años, es una mujer "sin pelos en la lengua" que tuvo prohibido gritar o hacer ruido excesivo durante el coito.

Una corte británica emitió una orden judicial para restringir a Cartwright de practicar sexo ruidoso por cuatro años. La sentencia se dictó en el 2010 después de quejas contantes de los vecinos.

Ahora Cartwright, quien pasó 8 y 12 semanas en libertad condicional por violar la orden, volvió a presentarse a la corte para "gritar" su derecho a un sexo libre con su esposo de 38 años.

"No entiendo por qué la gente me pide que guarde silencio cuando para mí es una situación normal", dijo ante la mujer ante la autoridad.