domingo, 3 de julio de 2016

Aceptarán transgénero en las fuerzas armadas


Washington— Las personas transgénero podrán prestar servicio militar abiertamente, anunció ayer el Pentágono, poniendo fin a una de las últimas prohibiciones sobre miembros de las fuerzas armadas.

El secretario de Defensa Ash Carter presentó un plan para ir implementando la medida a lo largo de un año.

“Los ciudadanos que deseen prestar servicio y que cumplan con nuestros requisitos deben recibir la oportunidad de hacerlo”, dijo Carter en conferencia de prensa en el Pentágono.

Añadió: “Nuestra misión es defender la patria y no deben existir barreras ajenas a las calificaciones de la persona que nos impidan reclutar o retener a ese soldado, ese marinero, ese piloto o a ese Marine que mejor pueda cumplir con la misión”.

Según las nuevas normas, para el primero de octubre los transgénero podrán comenzar a recibir atención médica y podrán empezar el proceso para cambiar oficialmente sus datos de identidad en las listas de personal del Pentágono.

Y dentro de un año, destacó, se le permitirá a las personas transgénero incorporarse a las filas armadas siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos y tengan por lo menos 18 meses con el género señalado.

El anuncio surgió a pesar de temores de jerarcas militares de que el cambio se está implementando apresuradamente y de que se requiere más tiempo para resolver algunos detalles.

El secretario de defensa aseguró que el plan se elaboró tras extensas consultas con sus principales asesores y en base a sus recomendaciones, hizo modificaciones al plan de implementación. Dijo que se le ha informado que las ramas de las fuerzas armadas actualmente están de acuerdo con el cronograma de implementación.

Carter había dicho en julio del año pasado que iba a derogar la prohibición, que calificó de arcaica.

El funcionario siempre ha argumentado que las fuerzas armadas deben ser más inclusivas para poder atraer a los mejores soldados.

En ese entonces, ordenó la realización de extensas investigaciones médicas y científicas y diálogos con otras naciones y compañías que hayan tenido experiencia con ese tipo de modificaciones.

Fuentes allegadas dijeron que Carter quería asegurarse de que no habrá un impacto negativo sobre la eficacia de las unidades militares, pero que con el tiempo se mostró frustrado por la lentitud del proceso.

sábado, 2 de julio de 2016

Crean combustible con desechos de agave

Un grupo de estudiantes e investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que pertenecen al Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Oaxaca, usaron el agave, para crear tecnologías que beneficien a la comunidad.
Los miembros del CIIDIR estudiaron la concentración de metano a partir del bagazo del maguey, en donde lograron identificar microoganismos que que ayudan a facilitar el proceso, ya que el metano es un biocombustible parecido al gas licuado de petróleo y por ende puede ser usado en la generación de energía calorífica que puede ser consumida por las comunidades locales.

Según los especialistas en Oaxaca produce al año 43 mil toneladas de bagazo (desechos) de mezcal, mismos que se iban a la basura.

También se logró hacer con el mismo bagazo tejas, corcho, cartón y fibra del agave para material de construcción. El trabajo ya se hizo ahora falta financiamiento para producción en masa y se pueda llevar a las comunidades.

Fabrican en Polonia la campana más grande del mundo para Brasil

“Va a ser la campana de tipo cristiano en uso más grande del mundo, con una altura de 4 metros y un diámetro de 4,5 metros”, declaró Piotr Olszewski, propietario de un taller en Przemysl, en el este del país.
En Polonia se fabrica la campana más grande del mundo, que tendrá un peso de 50 toneladas y es un encargo destinado para la Basílica del Divino Padre Eterno de Trindade en Brasil, informaron medios internacionales.Al respecto, se detalló que para poder realizar la descomunal tarea, la empresa tuvo que alquilar otro local en Cracovia, además de que está previsto que la campana sea transportada en barco a Brasil el próximo año.

“Hay campanas más grandes en Asia, pero las campanas budistas son suspendidas cerca del suelo y se tocan desde fuera, y la famosa Campana del Zar en Moscú, que pesa 200 toneladas, no funciona actualmente”, agregó uno de los involucrados en la fabricación.

“Se trata de un verdadero desafío debido a la fuerte presión que se genera en la base de la campana durante su colada. Es por esto que recurrimos a los Expertos de la Escuela Politécnica de Silesia para su construcción”, indicó Olszewski.

El proceso de fundición va a requerir 60 toneladas de latón, una aleación compuesta de 22% de zinc y 78% de cobre.

“La campana va a tener un sonido grave, ya que mientras más grande es la estructura, más el sonido tiende a los bajos”, explicó Olszewski, cuyo taller fundado en 1808 fabrica cada año una centena de campanas.

Reta a la cámara de tv y se vuelve viral

Durante las semifinales del torneo de NCAA División I entre Texas Christian University y Coastal Carolina, por unos instantes el protagonista se encontró en las tribunas y no en el diamante.
Un pequeño robó los reflectores durante varios segundos por las divertidas caras que era capaz de hacer cuando era enfocado por las cámaras.

Solo con miradas, movimientos de hombros y pequeñas sonrisas logró hacer reír a los comentaristas del partido que desviaron su atención por completo al niño.


¿Pueden ver a la niña que se está ahogando?

Sucedió en una piscina en Carolina del Sur, Estados Unidos, la cual estaba repleta de turistas y familias nadando. En las imágenes dadas a conocer por el canal de YouTube LifeGuard Rescue, la niña de tres años de edad estaba en la piscina, cuando una ola provocó que comenzara a ahogarse.
Inmediatamente el salvavidas, quien no fue identificado, se lanzó al agua y tomó a la menor entre sus brazos. De acuerdo a las imágenes, nadie se dio cuenta de lo que sucedía en el momento. 

¿Lo peor? Tampoco los padres de la menor se percataron de la situación. "Tuve que caminar con esta niña hasta que encontré a su familia. Ellos no tenían idea de que se había perdido", comentó el rescatista a través de redes sociales. 

"He estado en este trabajo desde hace 18 años y sigo sorprendiéndome de cómo los padres olvidan a sus hijos", comentó el salvavidas anónimo al periódico británico "Daily Mail". 

El video grabado a principios de junio provocó una serie de comentarios de rechazo a los padres de la menor: "Cualquiera que deje a su hija de tres años en una alberca de olas, sin supervisión ni un chaleco salvavidas, debería de ser investigado por negligencia".