domingo, 23 de marzo de 2014
Domingo de borrachos.... I
Alexei Roskov estaba disfrutando su tercera botella de vodka, cuando accidentalmente cayó desde el balcón de su apartamento en el quinto piso del edificio. Normalmente, esta historia tendría un final trágico. Sin embargo, sobrevivió con sólo unos arañazos, ya que el alcohol le había relajado y soltado los músculos, situación que le hizo más fácil al cuerpo resistir el impacto de la caída.
Después de subir las escaleras a casa, fue confrontado por su esposa comprensiblemente molesta, después de que esta supiera del accidente y llamara a los servicios de emergencia. Cansado de escuchar sobre la incómoda preocupación de su esposa por su bienestar, el hombre saltó (y sobrevivió) nuevamente. Increíblemente volvió a salir prácticamente indemne del salto, los médicos del hospital al que fue traslado, apenas tuvieron que curarle arañazos y hematomas
El Sr. Roskov dijo que ahora era abstemio después de renunciar a la bebida, y ha añadido: "Ahora puedo decir sólo una cosa.. yo era muy afortunado".
"No tengo ni idea de por qué salté la primera vez pero cuando volví y me enteré de que mi esposa estaba gritando airadamente, me pareció que era mejor si yo salía de la habitación de nuevo... por la ventana."
sábado, 22 de marzo de 2014
Experimento "el abrazo gay - homofobico"
Esto pasa cuando juntas a una persona gay y a una homofobica e intentas que se abracen.
no pude poner el video =P
no.18
ocai
Este domingo se cumplirán 175 años desde que la expresión "OK" apareció por primera vez impresa, en la página dos de The Boston Morning Post, por entonces uno de los periódicos más populares de Estados Unidos.
Etimológicamente, esta palabra no tiene relación directa con el latín, griego u alguna otra lengua antigua.
Algunos especulan que "OK" deriva de la expresión escocesa "och aye", de la griega "ola kala" (está bien) o de la francesa "aux Cayes", que refiere a un puerto haitiano famoso por su ron.
En su sitio web, el diccionario de Oxford rechaza estas especulaciones y más bien se inclina a la teoría de que se trata de una abreviación de "orl korrekt", derivado de "all correct" (todo correcto), una expresión usada en la década de 1830, cuando las faltas de ortografía jocosas estaban de moda.
Allen Walker Read, profesor de la Universidad de Columbia, fue quien encontró el registro más antiguo de la palabra "OK", en un artículo de prensa referido a un grupo fundado en 1838 para oponerse a una ley municipal en Boston (Massachusetts, noreste) que prohibía que sonaran campanas para la cena.
Por esa época habían proliferado otras abreviaciones, por ejemplo NG para "no go" (no ir), GT para "gone to Texas (ido a Texas) y SP para "small potatoes" (papas pequeñas).
En Nueva York, el tutor inglés retirado Henry Nass ha estado entregando tarjetas a quienes pasean por las calles de Manhattan invitándolos a celebrar el "Día global del OK".
"Algunas personas dicen OK demasiado. No puedo decir que alguien lo use demasiado poco", dijo Nass, quien está diseñando sellos postales estadounidenses en honor a la palabra.
viernes, 21 de marzo de 2014
Extraño pez transparente
¿Qué extraña criatura con forma de alienígena capturó un pescador
frente a las costas de Nueva Zelandia?
Si viste la película The Abyss, de 1989, sabes exactamente de lo que
estoy hablando.
Cuando Stewart Fraser vio a la criatura transparente flotando en el
Pacífico a unos 65 kilómetros de la Península de Karikari, en la Isla Norte, no
estaba muy convencido de rescatarla y meterla en su barco, le dijo al Mail
Online de Gran Bretaña.
"Tenía dudas sobre sacarla o no, pero la curiosidad se impuso y
decidí acercarme", declaró al periódico. "Nunca había visto algo
así".
Dennis Gordon, científico de la agencia de investigación acuática y
atmosférica de Nueva Zelandia NIWA, declaró al New Zealand Herald que la
criatura transparente es de la familia de los sálpidos y no es tan rara.
Las salpas pueden encontrarse en todo el mundo, a menudo en grandes
cantidades, según los científicos. Aunque la que encontró Fraser es una
individual, los biólogos dicen que suelen encontrarse en cadenas de varios
metros de largo.
Gordon agregó que algunos sálpidos se reproducen tan rápido que pueden
doblar su población en un día.
Pero obviamente son difíciles de ver, lo que los protege de otras
criaturas que se alimentan de ellas, de acuerdo a Paul Cox, director de
conservación y comunicación del Acuario Marino Nacional, según el Mail.
"Al igual que con otros animales indefensos que viven en el agua,
como las medusas, su transparencia les protege supuestamente de los
depredadores. Ser transparente es un buen camuflaje en el agua", agregó.
Gordon le dijo al Herald que cuando los pueden cazar, los sálpidos son
una buena fuente de alimento para algunos peces, focas y tortugas, y que son
más nutritivos que las medusas.
Agregó que estas criaturas, que se alimentan absorbiendo el agua por
unos filtros internos, son importantes depredadores también, aunque no de los
que asustan al ser humano.
"Pueden comer plancton y bacterias, así que pueden vivir en
lugares del océano donde nadie más existe. Son intermediarios en la cadena
alimentaria", declaró Gordon al Herald.
¿Y cómo se siente al tacto este animal?
"Escamoso y bastante firme, casi como gelatina", describió Fraser alMail
Etiquetas:
mar,
pez,
salpas,
transparente
Perrito que dice que no
Con más de 5 millones de visitas en You Tube; la historia de Blaze, un perro siberiano de 11 meses ha causado sensación en las redes como "el perro que habla".
En el video su dueño le ordena que se levante para que salga de la casa, Blaze empieza a emitir una serie de ruidos en los que parece que dijera "No".
Durante varios minutos el dueño del perro le pide que se levante, mientras es grabado por otro persona, pero Blaze se queja y hace caso omiso a las órdenes.
Cortesía de Ana María
Suscribirse a:
Entradas (Atom)