lunes, 2 de noviembre de 2015

Captan el supuesto fantasma de una niña en el AICM

La mayoría de las áreas donde han visto a la niña son restringidas y están protegidas a toda hora.

México.- Personal del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México reportó la presencia de actividad paranormal en el “cementerio de aviones”, el lugar donde tiran las partes inservibles de las aeronaves.

Según las declaraciones de algunos empleados, el supuesto fantasma de una niña de aproximadamente siete años de edad merodea las instalaciones con una pelota en las manos. Pero el asunto de la pequeña no termina allí, pues hay quienes afirman que han establecido contacto con ella porque se acerca a pedirles que le abrochen las agujetas. Qué miedo.
La mayoría de las áreas donde han visto a la niña son restringidas y están protegidas a toda hora. Sin embargo, hay videos y fotografías que circulan en la red en la que la niña se asoma por la puerta de un avión viejo del AICM. 
Además, un trabajador entregó una fotografía que él mismo tomó en la que aparentemente, junto a unos barandales de concreto, aparece la niña mencionada. Y, aunque no existen averiguaciones el respecto, la leyenda de la niña del aeropuerto ya es conocida por miles de personas en el Distrito Federal.




Tiburón salva la vida de un hombre con cáncer



Tras visitar al médico por un ataque de tiburón, le encontraron un tumor cancerígeno.

Las vacaciones de Eugene Finney en una playa de California en compañía de su hija, Temple, de 10 años, pintaban de lujo hasta que sufrió el ataque de un tiburónque le dejó una enorme cicatriz en la espalda.
Mientras jugaba en el mar con Temple, notó que una ola particularmente grande se acercaba y decidió sumergirse para dejarla pasar. Sin embargo, Eugene sintió un rasguño, su visión se nubló y sólo pudo pensar en proteger a su hija en brazos.
Luego de sobrevivir al depredador, el padre de familia visitó al médico para un chequeo con relación a su cicatriz, pero la visita se convirtió en un diagnostico terrible; le detectaron un tumor cancerígeno tras realizarle un escaneo de rayos X.
“Ese tiburón o algo diferente me golpeó. Recibí un mensaje de la madre naturaleza. Si no me hubiera atacado el tiburón, no hubiera ido al hospital, y nunca hubieran detectado el tumor, hasta que hubiera sufrido metástasis y, para entonces, hubiera sido demasiado tarde".
Afortunadamente Eugene se encuentra en tratamiento y los doctores han comentado que está a tiempo de controlar la enfermedad.

Se encuentra a su doble en un avión



"El de la derecha es el marido de mi amiga. El de la izquierda, un extraño total que conoció en el avión anoche". Describió la mujer que les tomó la foto.

México - Como una "locura total" fue descrita la sensación de dos hombres físicamente idénticos que se encontraron durante el vuelo de un avión. Y no sólo eso, a los cuasi gemelos los ubicaron de manera fortuita en asientos contiguos por lo cual fue imposible no percatarse del parecido que causó furor en redes sociales.
Los dos hombres impactados se tomaron una foto que fue subida a redes socialesy al término de las horas ya contaba con miles de likes y retuits.

Se trata de Neil Thomas Douglas, fotógrafo de Glasgow (Escocia) quien embarcaba la noche del jueves hacia la localidad irlandesa de Galway quien, cuenta que vio que alguien había en su asiento. "Cuando levantó la mirada, pensé, '¡pero si es igualito a mí!'". Y en efecto lo era. "Todo el mundo alrededor estaba riéndose. Nos tomamos un selfie y eso fue todo".
Aunque ahí no quedó todo. La pareja se volvió a encontrar porque habían reservado habitación en el mismo hotel. "Más tarde, fui a un pub y, otra vez, allí estaba mi gemelo. Nos reímos y nos tomamos una cerveza".

Asesina a “roomie” en pelea ocasional



Un hombre de origen cubano resultó muerto en la ciudad de Houston, Texas, en una pelea originada por una pieza de comida. 

Una pelea entre “roomies” (compañeros de cuarto) de origen cubano terminó con la muerte de uno de ellos en un conjunto de departamentos ubicados en la ciudad tejana de Houston.
De acuerdo a testigos del incidente, la pelea comenzó por una disputa sobre quien comería la última pieza de pollo frito hecho en casa.
Las dos personas involucradas en el incidente salieron afuera del departamento a pelear por la pierna de pollo y el homicida dio muerte a su víctima con un cuchillo de cocina.
Al llegar al lugar de los hechos, la policía encontró la pierna de pollo todavía en la cazuela. El sospechoso se dio a la fuga, pero regresó en la madrugada y fue arrestado, se informó.

sábado, 31 de octubre de 2015

Halloween no nació en Estados Unidos: esta es la verdadera historia

Antiguas fiestas europeas regresan a nuestro continente transformadas como si fueran estadounidenses.

Mucha gente cree que sí, pero la fiesta de Halloween en la que niños -principalmente- se disfrazan con sábanas y llevan calabazas en las manos con una vela en su interior no es tradición estadounidense. El gigante de Norteamérica se ha apropiado de algunas antiguas «fiestas» europeas que luego nos ha «devuelto» transformadas como si fueran suyas. Una de ellas es el Halloween de la noche del 31 de octubre, víspera del día de difuntos. Halloween se celebraba en España mucho antes de que Estados Unidos fuese nación. En realidad es una costumbre europea (no desde luego con este nombre, sino como parte del Samhain, un ritual de origen celta). En nuestro país, actualmente, se ve Halloween como una especie de Carnaval pero con disfraces y ambiente de terror. Se ha hecho enormente popular y convertido en un gran negocio. Hay fiestas en todas partes, a menudo muy masificadas.

En España, con claros orígenes celtas, hay numerosas tradiciones relacionadas con espíritus. Las más famosas nos conducen a la Santa Compaña de Galicia (la temida procesión de difuntos que recorría los caminos en esta fechas). En Asturias se sabe que, por los días de difuntos, los niños llevaban lámparas encendidas y pedían comida a las puertas de las casas durante esa noche. La Iglesia acabó cristianizando la costumbre pagana y las velas acabaron iluminando pequeñas capillas con imágenes que iban de casa en casa. La palabra «halloween» se empezó a usar en el siglo XVI y parece ser es de origen escocés «All Hallow’s Eve» (víspera de Todos los Santos). Fue en 1840 cuando llegó a Estados Unidos, donde se hizo famosa, y fueron inmigrantes irlandeses los que la llevaron al otro lado del océano. Colocaban una vela encendida dentro de una calabaza inspirada en la popular leyenda de «Jack el tacaño», que consiguió engañar al diablo. El primer desfile tuvo lugar en Minnesota en 1921. En los años setenta la televisión y sobre todo el cine («Hallowen», de John Carpenter, en 1978) popularizaron la fiesta.

En la Comunidad de Madrid

En muchos pueblos de la Comunidad de Madrid, mucho antes de que se empezara a oírse la palabra Halloween, era -y sigue siendo- tradición pasear con calabazas ahuecadas e iluminadas por las calles del lugar y tomar dulces, chocolate con churros o huesos de santo. En la comunidad madrileña, hay datos de municipios como Ambite, Anchuelo, Canencia, El Vellón, Estremera, Manzanares el Real, Loeches, Fuentidueña de Tajo en los que se utilizaban las calabazas para decorar y adornar las casas, haciéndolas agujeros para simular una cara con ojos, nariz y boca y se introducía una vela dentro de ella, para invocar a los espíritus y de paso asustar a la gente. En muchos pueblos esa noche la única luz era la de las calabazas y las hogueras. También se solían utilizar calabacines, botijos y ollas. En Ajalvir se sabe que en vez de una calabaza se utilizó una calavera de asno. Y en Tielmes eran botijos. Son fiestas de chicos y sigue siendo todavía tradición -ya muy rara- pasear con calabazas ahuecadas e iluminadas por las calles. Garganta de los Montes es una de las localidades madrileñas que lo seguía conservando hasta hace poco y los niños disfrazados recorrían el pueblo con ellas en las manos y la gente les daba caramelos, pero el actual Halloween ha ido acabando con ello. Todavía, pero cada vez menos, la gente mayor enciende en su casa lamparillas a los difuntos. En Olmeda de las Fuentes, las calabazas ya no salen a las calles pero el rito continúa en los domicilios particulares.

Guadalajara

En pueblos de Guadalajara como Albalate y Almnonacid de Zorita, Patarna o Tendilla, tambien se conserva la tradicion de las calabazas iluminadas.