Mostrando las entradas con la etiqueta MIEDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MIEDO. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de junio de 2015

10 errores médicos terroríficos

Errar es humano, eso está claro. Pero no es igual que un jugador de fútbol falle un penal a que un ingeniero construya mal un puente. Quizá no existan errores más trágicos que los de los médicos, pues cada error juega con la vida de las personas, y por ese sólo hecho con imperdonables.
1. Nancy Andrews de Commack, Nueva York, tuvo un fertilización in vitro. Cuando nació su bebé descubrió que su piel era un tanto más oscura de lo que esperaba. Resulta que los médicos se equivocaron y utilizaron el esperma de otra persona que no era su pareja.
errores médicos01
2. Jessica Santillán, de 17 años, murió dos semanas después de recibir un trasplante de corazón y pulmón. Resulta que los médicos se equivocaron de órganos y le dieron unos que no eran del mismo tipo de sangre.
errores médicos02
3. Benjamin Houghton, veterano de guerra de 47 años, se sometió a una cirugía para que le removieran el testículo izquierdo por riesgos de cáncer.Los cirujanos se equivocaron y le quitaron el testículo derecho. El hospital perdió una demanda millonaria.
errores médicos03
4. En el 2000 Donald Church tuvo una cirugía para extirpar un tumor que tenía en el abdomen. Después de largos meses de recuperación, descubrió que los doctores le habían dejado un retractor de metal de 30 cm de largo.
errores médicos04
5. Una mujer de 67 años fue admitida en un hospital-escuela para una angiografía cerebral. Los papeles de su registro se mezclaron y terminó envuelta en un estudio que derivó en una invasivo procedimiento cardiaco. Los médicos ya habían hecho una incisión y estaban pinchando una arteria del corazón antes de que se dieran cuenta y la regresaran a su habitación.
errores médicos05
6. Por tercera vez en un sólo año, un neurocirujano de Rhode Island operó el lado incorrecto de un paciente. Una mujer de 82 años se sometió a un procedimiento para detener un sangrado craneal. El médico taladró el lado izquierdo de la paciente, aun cuando las imágenes que se le habían sacado mostraban claramente que se trataba del lado derecho.
errores médicos06
7. En 1995 los cirujanos amputaron la pierna equivocada de Willie King. Cuando se dieron cuenta de lo sucedido el procedimiento ya era muy avanzado y la pérdida de la pierna fue inevitable.
errores médicos07
8. En St. Louis Park unos cirujanos extirparon el riñón equivocado de una paciente con cáncer. Se dieron cuenta hasta que hicieron pruebas en el riñón que sacaron y descubrieron que estaba sano.
errores médicos08
9. El ministro Sherman Sizemore se sometió a una cirugía exploratoria en 2006, con el fin de descubrir la causa de su dolor abdominal. A mitad de la cirugía tuvo un despertar de la anestesia en el que tenía consciencia y podía sentir el dolor, pero no podía moverse o comunicarse. Como resultado de esta terrible experiencia, el ministro se suicidó poco después.
errores médicos09
10. Dana Carvey necesitaba un bypass para salvar su vida, pero los doctores lo hicieron en la arteria incorrecta. Se requirió otra operación de emergencia para abrir el bloqueo que estaba matando al comediante de 45 años de edad.
errores médicos10

pfff
Presa de San Francisco, 1928
El ingeniero autodidacta William Mulholland construyó esta presa en Los Angeles sobre cimientos defectuosos e ignoró la geología del cañón circundante. Además despreció las grietas que empezaron a aparecer en cuanto comenzó a llenarse. Cinco días después, la presa se rompió matando a 450 personas y destruyendo ciudades enteras (así como la carrera de Mulholland)

Un error de ingenieria mata mas 10 de personas de un solo tajo
BITCH PLEASE!

martes, 18 de noviembre de 2014

LAS COSAS ESTUPIDAS QUE HACEMOS CUANDO TENEMOS MIEDO.


Los seres humanos no estamos preparados para el miedo, no nos sabemos comportar con dignidad. No hay más que ver la cantidad de estupideces que hacemos cuando tenemos miedo. 
Porque vamos a ver, tú estás por la noche en la cama y oyes un ruido extraño, ¿y qué haces? ¡Te tapas con la sábana! ¡Muy bien! ¿Qué pasa, que la sábana es antibalas? ¿Que si viene un malo con un cuchillo no va a poder atravesarla, se le va a doblar la hoja? ¡Hombre, por favor! 

Las cosas estupidas que hacemos cuando tenemos miedo!


¿Y cuando nos da por mirar debajo de la cama? ¡Hombre, que ya tenemos una edad! Además, suponiendo que haya un asesino debajo de la cama, ¿qué ganas mirando? ¡Que te mate antes! Muy bien, fantástico. ¿Se imaginan que un día nos encontrásemos a alguien debajo de la cama? ¿Qué le diríamos?: 
- Buenas nocheeees... ¿Qué? Asesinando, ¿no? 
- A veeer..., hay que ganarse las lentejas. 
- ¡Pero hombre de Dios! Salga de ahí que se va a quedar frío. Ande, suba, que va a coger asma con tanta pelusilla. Máteme en la cama, que estará más cómodo. 


Basquet


Otra reacción estúpida ante el miedo es mirar dentro del armario, que ya es el colmo. Porque, vamos a ver ¿a alguien le cabe un señor dentro del armario? Pero si el día que planchas no sabes dónde meter toda la ropa, ¿cómo se va a meter un tío ahí dentro? 


nirvana



Otra situación. Oyes un ruido raro en casa y te levantas, acojonao, en calzoncillos, y preguntas: -¿Hay alguien ahí? ¿Pero qué te crees, que si hay alguien te va a contestar? Lo mejor es cuando llegas a la conclusión de que si hay alguien sólo puede estar detrás de la puerta del cuarto de baño, porque lo demás ya lo has registrado y, ¿qué haces? Asomas la cabeza poco a poco, más que nada para que, si hay alguien, te dé a gusto. 


Naruto


¡Ay! 
Otra. Vas en un coche y, de repente, el conductor empieza a correr como si fuese Carlos Sainz, pero sin Carlos y sin Sainz, y tú acojonado. ¿Qué haces? Lo normal, protegerte: te agarras a la asita de plástico que hay encima de la puerta. Ya se puede estampar si quiere, que tu vas cogido a la asita... En esta situación lo que hacen las madres es agarrarse al bolso y ponérselo delante, como si fuese un airbag. 


resident



¿Y cuando vas en bicicleta bajando una cuesta y aquello se embala? ¿Qué es lo que se te ocurre? Quitar los pies de los pedales. ¡Muy bien, muy inteligente! Cuando te descontrolas del todo, sueltas también las manos del manillar. Eso es. Pero ¿qué crees que va a pasar? ¿;Que vas a salir volando como E.T.? 


EvoMessenger


Cuando nos van a poner una inyección, ¿qué hacemos? Poner el culo tan duro que la aguja rebota. Sabemos que duele más, pero no podemos evitarlo. Y es que el miedo nos incita a hacer una idiotez detrás de otra: tienes que bajar al garaje y no hay luz. Empiezas a pensar en fantasmas o en si habrá alguien escondido y, ¿qué haces? Cantar. ¡Miedo, tengo miedo, no lo sabes tú muy biebebeben! Eso es, da más datos. Lanza una bengala. 


Las cosas estupidas que hacemos cuando tenemos miedo!


¿Y qué pasa si vas por la calle y de pronto ves a alguien y piensas que te va a atracar? Pues te cambias de acera. Seguro que si es un atracador, pensará: "Mierda, otro que se me ha cruzado de acera, qué nochecita llevo". 


Basquet



Pero ¿por qué hacemos esto? ¿Qué pasa, que los atracadores sólo atracan en la acera de los pares? 


¡Ay! El otro día iba en el ascensor con una mujer a la que no conocía de nada y de repente el ascensor hizo un extraño: "Brramb". ¿Y qué hizo la señora? ¡Agarrarse a mí! Es una reacción típica de las mujeres. Deben de pensar que los hombres no caemos cuando se descuelga un ascensor. 



No hay que olvidar que unidas a nuestras reacciones estúpidas están las que tiene el cuerpo por su propia cuenta. Una de ellas es temblar. Si por ejemplo hay un ladrón en casa y nos escondemos debajo de una manta, el hombre no tiene problemas para encontrarnos. Nos ponemos como un móvil en posición vibrador. 
Otra reacción estúpida es la de quedarte paralizado. Si viene un coche hacia ti y está a punto de atropellarte, esto es todo lo que se le ocurre a tu cuerpo, quedarse quieto. Más reacciones que tiene el cuerpo por su cuenta: gritar. Claro que sí, muy lógico. Si estás friendo un huevo y se te prende la sartén ¿qué se te ocurre? Gritar. Te pones a gritar como un loco: -¡¡Que se me queman los huevos!! Y si viene otra persona, se une a ti con sus gritos: -¡Que se te queman los huevos! Pero ¿qué pretendemos? ¿Apagar el fuego a gritos? ¡Hombre, por favor! 

viernes, 22 de agosto de 2014

miércoles, 23 de julio de 2014

Mujer se rasca ojo y lo saca de su cavidad

Una pasajera de una camión urbano que sintió una basura en su ojo izquierdo se talló de más con su mano y debido a la fuerza con que lo realizó sacó el globo ocular de su cavidad

Una pasajera abordo de un camión urbano, provocó un gran susto a los demás usuarios, al ver que traía el ojo de fuera.

El peculiar incidente ocurrió alrededor de las 09:00 de la mañana, cuando María Anabel Salen Gutiérrez, de 37 años de edad, se trasladaba abordo de un camión de la ruta 1, al sur de la ciudad.

Según la lesionada, sintió que le entró una basurita en el ojo izquierdo y comenzó a rascarse, pero al parecer lo hizo con mucha fuerza y lo sacó de su cavidad.

Al ver al globo ocular de fuera, Salen Gutiérrez pidió auxilio a los demás peajeros y al verla, le pidieron al chofer que se detuviera, mientras pedían una ambulancia.

En minutos arribaron paramédicos de la Cruz Verde al cruce de la calles de Libertad y Paricutín en la colonia Nuevo Repueblo.

Los rescatistas atendieron a la mujer abordo del urbano y lograron regresar su ojo a la cavidad ocular.

María Anabel Salen Gutiérrez, les comentó a los paramédicos que padece de alta presión y posteriormente fue trasladada de urgencia al hospital de Zona del IMSS.

El técnico en urgencias médicas Marcelo Cantú, mencionó que el ojo estuvo expuesto un centímetro y que la mujer le aseguró ver bien, por lo que serán los médicos especialistas en oftalmología, los que valoren si hubo algún daño.

Image

jueves, 13 de marzo de 2014

ESPECIAL DE LA MUERTE IV



GRANJA DE CADÁVERES: EEUU


Imagina que va de excursión o buscando setas por algún paraje boscoso de Estados Unidos y te extravias, y como el que no quiere la cosa vas a parar a un lugar repleto de cadáveres putrefactos; o bien llegaste al jardín de la granja de la matanza de Texas o quizás hayas corrido mejor suerte y te encuentres en una granja de cuerpos (body farm).





Pues si amigos, existen varias granjas de cadáveres a lo largo y ancho del país, en Tennesse, en Carolina del Norte, en Texas y en Houston. Estas granjas de cadáveres pertenecen a las áreas de antropología de distintas universidades y en ellas se investigan los diferentes estados de descomposición del cuerpo humano tras su muerte.


En varias hectáreas de terreno los cuerpos se desperdigan sin un orden aparente, algunos semienterrados, otros en el interior de vehículos o pequeñas cabañas, otros hundidos en charcas.  La cuestión es buscar la mayor diversidad y variedad de supuestos casos para poder investigar la evolución de su deterioro y descomposición.



Estas granjas han servido en gran modo a la ciencia forense que puede evaluar la fecha de una muerte por los parásitos e insectos que tiene el cuerpo y por otros muchos factores que se desconocían antes de que fueran creadas. Las granjas también son usadas para la formación de agentes del orden en escenas del crimen, levantamiento de cadáveres y otras habilidades técnicas. Gracias a ellas muchos delincuentes y asesinos han sido encarcelados.

 
¿Y de quien son estos cuerpos, te preguntaras? Pues unos cuantos provienen de las oficinas forenses y son cuerpos sin identificar ni reclamar. Pero la gran mayoría, y esto es lo sorprendente, son cadáveres donados a los centros con anticipación a la muerte. Por ejemplo, en la granja de cuerpos de Tennesse se reciben alrededor de 120 cuerpos de donaciones todos los años.



Pese a lo macabro de la estampa, otros países se están interesando últimamente por estos lugares, con la intención de crear los suyos propios y poder investigar los estados postmortem de primera mano.









Lo del paseo de las setas era broma, estos lugares están vallados y protegidos contra visitantes morbosos, de modo que si llegas a uno es sin duda la primera opción, ¡estas en el jardín de la granja de la matanza de Texas!



Mañana Ultima parte de esta serie Macabra, sera impactante y de seguro se les revolverá el estomago a mas de uno, de cualquier manera el tema de la muerte es interesante y basto por lo que se tratara de poner una nota por semana referente a la muerte, preferente en viernes. 

miércoles, 12 de marzo de 2014

ESPECIAL DE LA MUERTE III

¿Que se siente morir? 
La muerte es un tema tan misterioso como aterrador. Quizá porque nadie puede saber qué sucede al finalizar su existencia hasta llegado ese momento, al hombre siempre le ha fascinado conocer qué es lo último que experimentaremos antes de perder para siempre la conciencia


 Precisamente esto es lo que intentó averiguar Anna Gosline de la revista New Scientist, tras conversar con expertos y revisar testimonios tanto de testigos como de supervivientes a 10 tipos distintos de muertes, que van desde el paro cardíaco hasta la decapitación.

 1. Ahogamiento

 El ahogamiento puede no ser una de las muertes más dolorosas para una persona, pero sí una de las más angustiantes, debido a la abrumadora sensación de pánico que significa no poder respirar. Tal como describe el fisiólogo y experto en supervivencia marina de la Universidad de Portsmouth en Reino Unido, Mike Tipton, la mayoría de los decesos por ahogamiento en el mar son eventos en extremo repentinos, donde dos tercios de las víctimas se reconocen como buenos nadadores. A partir de entonces comienza una desesperada lucha por mantener la cabeza fuera del agua, donde los intentos por tomar una bocanada de aire impiden gritar por ayuda. Muchas veces, los cuerpos son hallados erguidos, con las manos levemente empuñadas, como si hubieran tratado de asirse a una escalera invisible. Cuando la persona finalmente se sumerge, trata de mantener el aire lo máximo posible, por lo regular entre 30 a 90 segundos. Tras ello respira agua, tose y respira aún más agua, a medida que esta inunda los pulmones e impide la oxigenación de la sangre. “Hay una sensación de desgarramiento o de quemadura a medida que el líquido invade la vía respiratoria. Luego sobreviene un estado de calma y tranquilidad”, explica Tipton en base a testimonios de supervivientes. La tranquilidad es producto de la falta de oxígeno en el cerebro. Finalmente, el corazón se detiene y se produce la muerte cerebral.

 2. Paro cardíaco

 Los infartos pueden parecer una forma más natural de morir en comparación con ejecuciones o accidentes, sin embargo también puede ser una de las más dolorosas. Aunque algunos pueden ser fulminantes, en la mayoría de los casos se producen síntomas con hasta 6 horas de anticipación, los que suelen ser menospreciados por las víctimas -sobre todo las mujeres- quienes lo atribuyen a una indigestión, al cansancio o a un calambre. Estos incluyen dolor en el pecho, que puede venir como presión o apretamiento, en lo que los enfermos comúnmente describen como “sentir un elefante sentado encima”. El dolor puede ser tan agudo que se extiende por la mandíbula, la garganta, la espalda y los brazos. Buscar ayuda médica es esencial: más del 85% de los pacientes que llegan a un recinto asistencial a tiempo sobreviven. Los que no, sentirán detenerse su corazón, perderán la conciencia en menos de 10 segundos y, minutos después, morirán.

 3. Hemorragias

 Morir desangrado -dependiendo de la forma en que esto devenga- puede no ser tan horrible como suena. Según el doctor John Kortbeek de la Universidad de Calgary en Alberta, Canadá, si una persona se corta la arteria aorta en un accidente, morirá en pocos segundos. Sin embargo, si se trata de una arteria o vena más pequeña, el proceso puede tardar horas, donde la persona experimentará las distintas etapas de un shock hemorrágico. Considerando que un adulto posee 5 litros de sangre, una pérdida de 750 mililitros sólo provocará síntomas leves. Si aumenta a 1.5 litros, la persona se sentirá débil, sedienta y ansiosa, comenzando a respirar rápidamente. Pasados los 2 litros, la sensación pasa al mareo, la confusión y finalmente, la inconsciencia. “Los sobrevivientes a un shock hemorrágico describen diferentes sensaciones que van desde el miedo a la relativa calma. En gran parte esto depende de cuán graves sean sus heridas. Una sola herida que penetre la arteria femoral en la pierna será menos dolorosa que múltiples fracturas provocadas por un accidente de tránsito”, explica Kortbeek.

 4. Fuego

 Ya sea en las tortuosas hogueras de la Inquisición o en un incendio, las quemaduras son una de las formas más dolorosas de morir. De inmediato, el calor y el humo queman las cejas y el pelo, siguiendo luego con la garganta y las vías respiratorias. Cuando llega a la piel, el fuego produce una respuesta intensa en todo el sistema nervioso, que se ve agravado aún más por la inflamación del tejido. A medida que la piel se daña, se pierde algo de sensibilidad pero sigue siendo una experiencia excruciante. “Las quemaduras de tercer grado no duelen tanto como las de segundo grado porque los nervios superficiales fueron destruídos, sin embargo la diferencia es casi semántica: una quemadura extensa es horriblemente dolorosa en cualquier instancia”, explica el doctor David Herndon de la Universidad de Texas. Pero irónicamente, en un incendio el mayor riesgo no son las llamas, sino los gases tóxicos. De hecho un estudio realizado en Noruega en 1996 encontró que, de 286 víctimas fallecidas en incendios, un 75% murió por intoxicación con monóxido de carbono. Dependiendo de la concentración, este puede llevar del dolor de cabeza al mareo y de ahí a la inconsciencia en minutos. Es más: según la Asociación de Protección contra el Fuego de EEUU, un 40% de las víctimas fatales de incendios pierden el sentido antes de que puedan despertar del sueño.

 5. Decapitación

 Aún cuando parezca macabro, la decapitación es una de las formas más rápidas e indoloras de morir. Desde luego, sólo si es hecho de la manera correcta. Pero aún utilizando artilugios tan especializados como una guillotina, siempre restarán algunos segundos de conciencia luego de cortar la columna vertebral. Un estudio realizado en ratones en 1991 descubrió que le tomaba 2.7 segundos al cerebro terminar de consumir su provisión de oxígeno, lo que llevado a la proporción de los seres humanos, puede traducirse en 7 segundos de conciencia. Durante las numerosas ejecuciones de la revolución francesa, existieron reportes que hablaban de movimientos de cejas y ojos hasta 30 segundos después de la decapitación, sin embargo es probable que se tratase sólo de reflejos post-mortem.

 6. Electrocución

 Si hablamos de accidentes caseros, la muerte sobreviene en realidad por la detención del corazón que produce la descarga. Un estudio realizado en la ciudad canadiense de Montreal detectó que un 92% de las víctimas de electrocución en sus hogares morían por arritmia cardíaca, que provoca inconsciencia en menos de 10 segundos. Un circuito de alto voltaje sin embargo provoca la inconsciencia instantánea. Bien lo sabían los prisioneros ejecutados en la silla eléctrica, quienes sufrían la detención inmediata de su corazón y cerebro, en lo que se consideró un avance por sobre las muertes por ahorcamiento. Sin embargo los investigadores no se han puesto de acuerdo si el método era tan piadoso como se decía. En muchos casos, los prisioneros tuvieron que ser sometidos a varias descargas para acabar con sus vidas, e incluso algunos acabaron envueltos en llamas debido al calentamiento que producía la electricidad a través de sus cuerpos.

 7. Caídas desde alturas

 Usada por suicidas y homicidas -y también por accidente- caer desde grandes alturas es una de las formas más efectivas y rápidas de morir. Un estudio realizado en Hamburgo, Alemania, lo avala: 75% de las víctimas fallecen en los primeros segundos o minutos tras la caída. Con velocidades que pueden alcanzar un máximo de 200 kilómetros por hora para alturas de 145 metros o más, la causa de la muerte dependerá del tipo de terreno donde se aterrice y de la forma en que la persona caiga. Previsiblemente, las caídas más devastadoras suelen ser aquellas donde se aterriza de cabeza, comunes en las precipitaciones cortas (bajo 10 metros) o muy altas (sobre 25 metros). El análisis de 100 saltos suicidas desde el puente de San Francisco -a una altura de 75 metros y una velocidad de 120 km/h- reveló que la mayoría de las muertes se debieron a traumas como colapso pulmonar, explosión del corazón o daños múltiples provocados por costillas rotas. Quienes han sobrevivido a una caída desde alturas cuentan que mientras caen sienten que el tiempo se hace más lento. Una reacción instintiva es tratar de aterrizar con los pies, lo que suele provocar fracturas en las piernas, en la parte inferior de la columna y en la pelvis, pese a lo cual hay mayores posibilidades de salvarse gracias a la protección de los órganos internos.

 8. Ahorcamiento

 Usada por suicidas y por verdugos, la muerte por ahorcamiento suele sobrevenir luego que la presión alrededor del cuello corta la provisión de sangre al cerebro, provocando inconsciencia en menos de 10 segundos. Pese a ello, la horca dista mucho de ser una forma pacífica de irse de este mundo. En el mejor de los casos, el peso del cuerpo provocará que la soga quiebre el cuello entre la segunda y tercera vértebras. En el peor, un nudo mal hecho sofocará lenta y dolorosamente a las víctimas hasta por 15 minutos.

 9. Inyección letal

 Diseñada en 1977 como una alternativa humanitaria a la silla eléctrica, la inyección letal es un método de ejecución aplicado en EEUU que consiste en 3 fármacos administrados en forma sucesiva: pentotal como anestésico, seguido por una dosis de pancuronio como un paralizante del sistema respiratorio y finalmente, cloruro de potasio, que detiene el corazón de forma casi instantánea. Técnicamente, el procedimiento debería proveer una muerte rápida y pacífica, sin embargo varios reportes de testigos han afirmado que en muchos casos, los condenados convulsionan o intentan levantarse cuando se les administran las últimas drogas. Según el doctor Leonidas Koniaris de la Escuela de Medicana de la Universidad de Miami Miller, esto se debe a que por reglamento se utiliza la misma dosis de pentotal como anestésico, la que podría ser insuficiente en el caso de los prisioneros más robustos. Koniaris afirma que las personas en esta ingrata situación tendrán una sensación de asfixia tras la parálisis de sus pulmones, así como un dolor similar a una quemadura derivado del cloruro de potasio. Esta razón está llevando a que la ejecución por inyección letal sea revisada por la Corte Suprema de EEUU.

 10. Descompresión explosiva

 Siendo un destino al que pocos estamos expuestos -salvo que seamos buzos, pilotos o astronautas- la muerte por descompresión conlleva un final digno de la ciencia ficción. Esta ocurre cuando la presión del aire que nos rodea desciende repentinamente, provocando que los pulmones se expandan y rasgando los delicados tejidos que permiten el intercambio de gases. Si la víctima no alcanzó a exhalar o intenta mantener el aliento antes de la descompresión, los daños sólo serán mayores. El oxígeno comienza a escapar de la sangre y de los pulmones, mientras el cuerpo empieza a hincharse debido a la evaporación del agua en los tejidos internos. Finalmente, burbujas de vapor de agua inundarán el torrente sanguíneo impidiéndole a la sangre circular. Tras apenas un minuto, el sistema circulatorio se detendrá. Supervivientes de accidente de descompresión que incluyen a pilotos y a un técnico de la NASA cuyo traje se despresurizó dentro de una cámara al vacío, indican que primero se siente un dolor en el pecho, como si hubieran sido golpeados. Luego perciben que el aire escapa de sus pulmones y que son incapaces de volver a inhalar. Por último, pierden la consciencia tras cerca de 15 segundos. Pero pese a la gravedad del incidente, experimentos con animales en los años 60 demostraron que si la víctima vuelve a ser presurizada en menos de 90 segundos, tiene grandes posibilidades de sobrevivir sin daños permanentes.