Mostrando las entradas con la etiqueta SERIE. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SERIE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de agosto de 2015

Caras pintadas y ratas descabezadas

En 1924 Carney Landis, de la Universidad de Minnesota, quiso investigar las expresiones faciales de disgusto. Para poder exagerar las expresiones, dibujó líneas en los rostros de los voluntarios con un corcho quemado, antes de pedirles que olieran amoníaco, que escucharan jazz, que mirasen fotografías o pusieran la mano en un balde lleno de sapos.
Luego le pedía al voluntario que decapitara una rata blanca. A pesar de que todos dudaban, y algunos maldecían o lloraban, la mayoría aceptaron hacerlo, mostrando lo fácil que mucha gente se inclina ante la autoridad. Las imágenes quedaron muy raras. Boese cuenta “Parecen miembros de un culto preparándose para hacer un sacrificio al gran dios del experimento”.

jueves, 30 de julio de 2015

SERIE: EXPERIMENTOS EXTRAÑOS

El niño y el mono
En 1931 el psicólogo Winthrop Kellogg quiso criar un chimpancé como si fuera un bebé humano. De hecho, lo crió de manera idéntica a su recién nacido retoño, como hermanos sin diferencias de especie. El objetivo de educar a la vez a mono y niño, a Gua y Donald, era comprobar si el comportamiento humano y la inteligencia eran fruto de la educación. De hecho, le interesaba especialmente la comunicación oral. Desafortunadamente, Gua nunca desarrollo el habla, pero su presencia afectó el desarrollo oral del niño, que enseguida se comunicaba mediante los mismos sonidos que el mono, es decir, el proceso era inverso al deseado. Así que el profesor Kellogg abortó el experimento tras casi un año de convivencia infantil.