Mostrando las entradas con la etiqueta curioso. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta curioso. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de mayo de 2015

¿Cómo se saluda la gente en el resto del mundo?

El gesto más utilizado es el apretón de manos, pero existen muchos países que tienen sus propias costumbres y éste sólo lo usan para los extranjeros.
Besos, abrazos y apretones de manos son las maneras más comunes de saludar a un familiar, amigo o conocido; sin embargo, no siempre han sido los mismos gestos los que se han utilizado para expresar gratitud al ver a una persona.

A lo largo de la historia, las formas de saludar han ido cambiando y evolucionando junto con el hombre y sus costumbres. Sin duda, saludar a las personas es algo que hacemos todos los días pero, ¿qué pasaría si nuestras maneras de saludar fueran diferentes?

Hay quien dice un hola agitando la mano, con un beso en la mejilla, una palmada en la espalda o un fuerte apretón de manos son las típicas expresiones para saludar a alguien, sin embargo, otras culturas tienen peculiares formas de hacerlo; y es que, por ejemplo, en el Tíbet, sacar la lengua es la forma en la que se saludan, pero ¿por qué?

Reverencias japonesas
En Japón, se acostumbra saludar no con un beso ni con un apretón de manos, sino más bien con una reverencia. La inclinación de las reverencias, deben de ser conforme al respeto debido; además, también se utilizan para despedirse o como muestra de agradecimiento.



Hongi Neozelandés
Mejor conocido como “Saludo de esquimal”, éste es el saludo tradicional de las tribus de Nueva Zelanda. Según sus creencias, una vez que se recibe este saludo, se convierte en miembro de dicha tribu debido al intercambio de aliento vital de quienes se saludan.


Saludo de Scouts
Los Scouts tienen un saludo muy propio y común en todo el mundo, se trata de una seña al estilo militar pero con la mano izquierda, pues ellos consideran, es la mano más pura y cercana al corazón. Para hacerlo solo se debe poner el dedo pulgar sobre el meñique y alzar los otros 3 dedos.



Saludo deportivo
Extender la mano es el saludo típico de la gran mayoría de los deportes y tiene su origen en la Edad Media, ya que se utilizaba como muestra de no llevar armas. Interesante ¿no?



Beso en la mano
¿Sabías que un beso en la mano es signo de reconocimiento de autoridad? Este tipo de saludo tiene su origen en la Edad Media, cuando se saludaba a los Señores Feudales besando el anillo que portaban, el cual era símbolo de poder. Actualmente se utiliza en religiones y como muestra de caballerosidad.



Palmas de las manos juntas
En la India, es muy popular el famoso “Namaste”, un saludo que representa respeto y veneración; se lleva a cabo con las palmas de las manos juntas pegadas una contra la otra, a la altura del pecho debajo de la barbilla, mientras se pronuncia la palabra.



Hada mongola
En Mongolia, los habitantes suelen saludar a sus invitados de una manera muy peculiar, y es que en lugar de hacerlo con un beso o apretón de manos, los mongoles optan por darles una tira de seda o algodón que se conoce precisamente como “hada”. Una forma bastante curiosa de saludar a alguien.



Sacar la lengua en el Tibet
Esta tradición tibetana, que supone una muestra de respeto, comenzó como una manera de demostrar a los demás que no eran la reencarnación de un temible rey que se creía que tenía la lengua negra, según informa el portal Circoviral.com.



Escupir para saludar a un Masái
La tribu Masái se encuentra en Kenia meridional y Tanzania, cuentan con una religión y cultura propias, de las cuales se desprende su peculiar forma de saludarse, y es que ellos se dicen “hola” mientras se escupen unos a otros.



Beso de nariz
En Omán, los varones se suelen saludar presionando sus narices, una con otra, de manera que sus bocas quedan muy juntas; un saludo muy extraño ¿cierto? Pues a eso hay que aumentarle que no se hace solo una vez, sino que se debe repetir un par de veces.



El extraño saludo de los Ngá

En África al norte de Malawi existe una tribu, se llaman los “Ngá” y ellos tiene una forma muy peculiar de saludarse, sin pudor alguno se sacuden su miembro viril, es decir quien va a saludar sacude el pene del contrario y viceversa para responder el saludo, para ellos es como darse la mano.
De este modo dos sacudidas es un “Hola” normal y corriente, pero tres denota un mayor grado de aprecio, Pero cuidado por que ya cuatro sacudidas puede verse como una expresión homosexual.

Las mujeres consecuentemente lo hacen lo mismo pero apretándose los pechos.
Cosas de las diferencias culturales, algo normal para ellos sería bastante vulgar para nosotros.

jueves, 30 de abril de 2015

Los 5 tipos de esperma más raros del mundo

¿Te consideras de estómago fuerte? Pues hoy te traigo un listado un tanto peculiar que quizá te provoque alguna que otra náusea... vamos a conocer diferentes tipos de esperma en el reino animal que, por diversas razones, son realmente curiosos, además de interesantes y en gran medida, bastante asquerosos. Deja fluir tu imaginación y acompáñame en este recorrido para conocer los 5 tipos de esperma más raros del mundo animal.

%20Puaj-Los-5-tipos-de-esperma-mas-raros-del-mundo-1.jpg

5. El esperma de la rata topo desnuda: no puede nadar

Tan extravagante como su aspecto, el esperma de este animal es sumamente lento y apenas unos pocos pueden nadar, lo cual es pésimo para un esperma cuya finalidad es llegar al óvulo en un medio acuoso. Sólo el 7% del esperma de la rata topo desnuda puede nadar y apenas un 1% puede hacerlo considerablemente rápido. La cabeza de los espermatozoides que lo componen también es desproporcionadamente pequeña y curiosamente, también están “desnudos”, como el propio animal, ya que carecen de revestimientos, contrario a cualquier otro tipo de espermatozoide. Aun así, lo más sorprendente de todo es que se las arreglan para seguir reproduciéndose.

%20Puaj-Los-5-tipos-de-esperma-mas-raros-del-mundo-2.jpg

4. El esperma fosilizado de 17 millones de años de antigüedad

Este es sin dudas mucho más sorprendente, pues tiene nada menos que 17 millones de años de antigüedad. Obviamente, se trata del esperma más antiguo que se haya encontrado y fue hallado por un grupo de científicos en Australia, quienes encontraron los restos fosilizados de ostrácodos (básicamente un crustáceo, como el de la imagen) en un perfecto estado, incluyendo muestras de su esperma. Lo más extraño es el esperma en sí es más grande que los mismísimos ostrácodos, pero se guarda en sus sistemas reproductivos en forma compacta y según los expertos, se expandiría y sería lanzado a larga distancia cubriendo a la hembra para la fertilización. ¿Imaginas este fenómeno en nuestra especie? ¿Imaginas un esperma volador de más 1,7 m de alto?

%20Puaj-Los-5-tipos-de-esperma-mas-raros-del-mundo-3.jpg

3. El esperma del calamar torpedo: penetra la piel

Este de seguro creará una hermosa escena en tu imaginación. Figurate ésto: el llamado calamar torpedo tiene un curioso esperma que no llega a la hembra mediante un acto sexual reproductivo como el coito, muy por el contrario, no hay contacto físico de modo alguno. El calamar dispara enormes cantidades de esperma con un órgano especialmente destinado a esta acción que se conoce como hectocotilo, un tentáculo desde el cual dispara el esperma que alcanza a la hembra y que le perfora la piel. Una vez se abre la herida, el esperma comienza a penetrar la hembra gracias a una estructura llamada espermatangios, los cuales recorren el cuerpo hasta llegar al óvulo y fecundar a la señora calamar...¿Qué me dices?
%20Puaj-Los-5-tipos-de-esperma-mas-raros-del-mundo-4.jpg

2. El esperma del escarabajo buceador: se mueve en grupos de espermatozoides

El tracto reproductivo de los escarabajos buceadores hembra es complejo y retorcido, casi que como el más enredado laberinto que puedas imaginar. Pero esto no es un problema para el macho que, en un sorprendente desarrollo evolutivo, encontró la solución de un modo bastante curioso. El macho penetra la hembra y deja fluir grandes cantidades de esperma; una vez en los canales reproductivos, los espermatozoides forman largas cadenas, como si hicieran una fila, uniéndose los unos con los otros y avanzando por el laberinto. Así tienen muchas más oportunidades de alcanzar el óvulo, llegando de a grupos de cientos de miles y miles de espermatozoides que terminan volviéndose una masa enorme. Si lo imaginas con humanos, ¡es probable que la mujer pudiera sentir los movimientos en su interior!

%20Puaj-Los-5-tipos-de-esperma-mas-raros-del-mundo-5.jpg

1. El esperma antibacterial del azulón

El número 1 se lo dejo al azulón, un pato que tiene un esperma antibacterial. Es realmente fascinante, ¿no? Los científicos también han encontrado que mientras más brillante es el cuello de este ave, más resistente a las bacterias y más rápido es su esperma, algo que saben las hembras y que determina su elección para la reproducción. Volviendo a trasladar este fenómeno a los humanos, ¿imaginas cuán útil, importante e interesante sería tener un esperma con propiedades antibacteriales?
El reino animal y la forma en la que se las arregla para subsistir es de lo más asombroso. ¿Qué te pareció el recorrido? No era tan asqueroso a fin de cuentas, pero si muy interesante, ¿no? ¿Qué otras curiosidades sobre el esperma y los tipos de esperma que existen conoces?