Mostrando las entradas con la etiqueta the revenant. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta the revenant. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de febrero de 2016

Brillaron los mexicanos

Una vez más, y gracias a ‘Revenant: El Renacido’, Alejandro G. Iñárritu logró que su nombre quedara grabado no sólo en la estatuilla del Óscar a Mejor Director, sino en los anaqueles de la historia.
El cineasta consiguió por segundo año consecutivo el premio, venciendo a George Miller (‘Mad Max: Furia en el Camino’), Adam McKay (‘La Gran Apuesta’), Lenny Abrahamson (‘La Habitación’) y Tom McCarthy (‘En Primera Plana’), quienes competían en la misma categoría.

También gracias a ‘El Renacido’, Emmanuel Lubezki hizo historia en la industria cinematográfica al convertirse en el primer fotógrafo en ganar tres veces seguidas el Óscar a Mejor Fotografía.

"El Chivo", como se le conoce al cinefotógrafo, se convirtió en 2015 en el primer mexicano en ganar tres años consecutivos el premio más importante del cine, gracias a su trabajo en ‘Birdman (o la Inesperada Virtud de la Ignorancia)’, de 2014, y ‘Gravedad’, en 2013.

"Quiero compartir el Óscar con el elenco, con mi compadre, Iñárritu, por tu pasión. Quiero compartir este premio con Leo y Tom", dijo.

En el archivo de la Academia aún hay nombres con más reconocimientos que el mexicano, pero ninguno de ellos ganó tres al hilo, y pocos han sido los cinefotógrafos con dos Óscares consecutivos.

Y aunque G. Iñárritu no es el primer cineasta en quedarse con Óscares seguidos en Mejor Director, son muy pocas las personas que lo han hecho.

John Ford fue el primero en conseguir el récord, en 1940 y 1941, por ‘Las Uvas de la Ira’ y ‘¡Qué Verde Era Mi Valle!’, respectivamente.

Además, Ford es el cineasta con más premios Óscar a Mejor Director (4), seguido por Frank Capra y William Wyler (3).

Luego, en 1949 y 1950, vino Joseph L. Mankiewicz, quien se adjudicó los premios por ‘Carta a Tres Esposas’ y ‘La Malvada’.

Así queda demostrado que si se suma el nombre de Alejandro G. Iñárritu al de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas el resultado es "historia".

Ganó su esperado Oscar al mejor actor

Por fin amigo, ganaste tu Oscar
Y a la quinta fue la vencida. Leonardo DiCaprio ha ganado por fin su ansiado Oscar 2016 como mejor actor gracias a su interpretación de Hugh Glass en El renacido, el alabado filme de Alejandro G. Iñárritu que optaba a doce premios de la Academia de Hollywood y se ha llevado tres. Con cuatro nominaciones anteriores a sus espaldas, una de ellas en la categoría de mejor actor de reparto a los 20 años por ¿A quién ama Gilbert Grape?, su excepcional trabajo ya había sido reconocido, entre otros premios, en los Globos de Oro, los Bafta o los Critics Choice.
Un eufórico DiCaprio ha recogido la estatuilla de manos de Julianne Moore. El actor ha querido agradecer su premio a todo el equipo que formó parte de la película, a su amigo Tom Hardy, al talentoso Alejandro G. Iñárritu, a sus padres y amigos. DiCaprio ha asegurado que el filme trata de la relación del hombre con el mundo. “En 2015 se ha registrado la temperatura más alta de la historia. Tenemos que trabajar colectivamente para echar una mano a los que representan a las poblaciones que se van a ver afectadas por el cambio climático. No nos demos por sentado este planeta” ha reclamado el actor en un discurso emotivo que ha sido aplaudido por todos los presentes en la sala del teatro Dolby.

El renacido está basada en una historia que forma parte de la cultura popular estadounidense que cuenta el periplo que pasó Hugh Glass, un cazador y comerciante de pieles de principios del siglo XIX, que fue atacado por una osa Grizzly y resultó gravemente herido. Tras ser abandonado por sus compañeros , que lo dan por casi muerto, emprende una travesía para vengarse. Para dar mayor realismo a la película, DiCaprio tuvo que comerse el hígado de un bisonte, pese a ser vegetariano.