lunes, 3 de marzo de 2014

Predicciones erróneas sobre la tecnología

A lo largo de la historia y en un afán por conocer el futuro el hombre se ha atrevido a hacer predicciones sobre sucesos venideros. Conforme la ciencia y la tecnología incursionaron en la vida de la humanidad las predicciones dejaron de ser religiosas para adentrarse en la predicción de avances tecnológicos y científicos. Desafortunadamente para algunos, lo que en aquellos tiempos parecía lógico hoy es objeto de burla para muchos.
1.- La indeseada PC.
“No existe razón alguna para que alguien quiera una computadora en casa.” – Ken Olson, presidente, presidente y fundador de Digital Equipment Corp (DEC), empresa fabricando de grandes ordenadores, argumentando contra el PC en 1977.
2.- ¿32 bits?
“Nunca vamos a hacer un sistema operativo de 32 bits.” – Bill Gates
3.- Los satelites en el espacio.
“No hay prácticamente ninguna posibilidad de que los satélites en el espacio se utilicen para proporcionar un mejor teléfono, telégrafo, televisión, radio o servicio de de comunicaciones dentro de los Estados Unidos.” – T. Craven, Comisionado de la FCC, en 1961.
4.- Los cohetes.
“Un cohete nunca podrá salir de la atmósfera de la Tierra”. – New York Times, 1936.
5.- ¿Maquinas voladoras?
“Las maquinas voladoras mas pesadas que el aire son imposibles.” – Lord Kelvin, matemático británico y físico, presidente de la British Royal Society, 1895.
6.- El avión mas grande.
“Nunca se construirá un avión más grande”. – Un ingeniero de Boeing, después del primer vuelo del 247, un avión bimotor con espacio para diez personas.
7.- Caballo vs Automovil.
“El caballo está aquí para quedarse, el automóvil es sólo una novedad – una moda”. – El presidente de la Caja de Ahorros de Michigan asesorando al abogado de Henry Ford, Horace Rackham, de no invertir en la Ford Motor.
8.- La televisión.
“La televisión no durará. Es un flash in the pan. (Algo que decepciona al no entregar nada de valor, a pesar de un comienzo vistoso.) “- Mary Somerville, pionero de las emisiones de radio educativas, de 1948.
9.- Viajes veloces.
“Los viajes en tren a alta velocidad no son posibles porque los pasajeros no puede respirar, se mueren de asfixia.” – Dr. Dionysys Larder (1793-1859), profesor de Filosofía Natural y de Astronomía de la Universidad College de Londres.
10.- La Radio.
“La caja de música inalámbrica no tiene valor comercial imaginable. ¿Quién iba a pagar por un mensaje enviado a nadie en particular? “- Asociados de David Sarnoff en respuesta a la llamada de este último para la inversión en la radio en 1921.
No.18

Gracias Facebook


Por más de 35 años, Raimundo Arruda Sobrinho hizo de las calles de São Paulo, Brasil, su hogar. Pese a sus condiciones siempre mostró un gusto y pasión por la poesía.
La popularidad de Arruda Sobrinho fue en incremento al sentarse por años, en el mismo lugar a las mismas horas a escribir poesía.
La vida de el vagabundo comenzaría un cambio a partir de abril del 2011 cuando comenzó una amistad con una joven llamada Shalla Monteiro, quien impresionada con su poesía, decidió que le ayudaría con su sueño de publicar un libro.
Meses después la chica creó una página de Facebook dedicada a Raimundo y a la difusión de sus poemas, al poco tiempo cambió su vida drásticamente. 

                                                                          Cortesía de Otro Indigente mas

domingo, 2 de marzo de 2014

CREA TU PROPIA TRAMPA PARA MOSQUITOS

A quien no le has pasado que estando durmiendo de lo mas cómodamente en su cama no llega ese horrible zumbido desesperante de esos bichos chupa sangre, que sobrevuelan sin piedad ni remordimiento muy cerca de nuestras orejas, desesperandonos al mismo tiempo que ahuyentan nuestro descanso... pues bien a mi si me ha pasado y mas de lo que quisiera de hecho, sin embargo buscando en la gran fuente de información llamada internet me eh topado con una imagen que mas de uno recordara (sobre todo los del norte), y que sobre todo, mas de uno agradecerá:

Espero les sea de utilidad esta trampa y como a mi les permita tener un excelente descanso sin importar que alimañas estén al asecho.

sábado, 1 de marzo de 2014

Mira al perro que no deja que nadie toque el vientre de una joven embarazada

Los perros son animales llenos de amor, de eso no cabe duda. Su lealtad es única y el cariño que sienten por sus dueños traspasa todos los límites.
Mira al perro que no deja que nadie toque el vientre de una joven embarazada
Mira al perro que no deja que nadie toque el vientre de una joven embarazada.

Un video muestra el amor de un perro que evita que las personas se acerquen al viente de tu dueña. La mujer luce un avanzado embarazo y el can sólo quiere que ella y el bebé estén a salvo.
El perro es el mejor amigo de hombres y mujeres. Y ello incluye a las embarazas, afirman los científicos. El can ayuda a las gestantes a realizar la media hora de ejercicio moderado que necesitan, un hábito saludable que reduce el sobrepeso durante el embarazo.
Los beneficios del animal se extienden al bebé cuando nace: los perros consiguen que el niño crezca más sano.
Convivir con un perro logra que las embarazadas paseen de forma más habitual. “Les ayuda a realizar los 150 minutos de actividad física semanal que de media se recomienda durante el embarazo”, dice la doctora Carri Westgarth, de la Universidad de Liverpool.

Insectos


El Laboratorio de Entomología del Instituto de Biología de la UNAM continúa el estudio de insectos empleados como alimento en diversas comunidades, como son chapulines, abejas, avispas, hormigas, mariposas y piojos.
José Manuel Pino Moreno, de ese laboratorio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo en un comunicado que el estudio se realiza en coordinación con Julieta Ramos Elorduy, quien empezó esta investigación hace más de 40 años.
Explicó que hay numerosos antecedentes históricos del uso alimenticio de estos seres de diversos tamaños, colores y formas que pertenecen a órdenes como los hemípteros, ortópteros o megalópteros
En el Códice Florentino, escrito hacia 1521 por fray Bernardino de Sahagún, se mencionan 96 especies comestibles en el área que hoy se conoce como la zona metropolitana del Valle de México, explicó.
Citó que algunas regiones representan una fuente importantede ingreso familiar, además de que en Oaxaca, Chiapas y Estado de México una gran cantidad se destina incluso para su venta al exterior.
Como ejemplo expuso que en Morelos se importan jumiles de Guerrero y chapulines de Oaxaca y Puebla; incluso hay demanda en Canadá y Estados Unidos.
Para Pino Moreno, el objetivo es conocer los usos comestibles y medicinales, y aquellos que, con su venta, ayudan a las finanzas de estas comunidades.
“Primero hacemos un rastreo en las zonas en las que sabemos que se consume determinado insecto, como en los mercados de Cuautla, donde venden chapulines y jumiles”, explicó.
Luego se hace una recolecta y se lleva el muestreo al laboratorio para su identificación dado que muchos sólo se conocen por su nombre común y el propósito es determinar el científico.