lunes, 24 de marzo de 2014

Razones para salir con una "robusta"

La principal razón por la que los “sitios de entretenimiento” para hombres no muestran a las mujeres “fuertecitas” es porque no hay demanda, la simple ley de la oferta y la demanda. En marcianos, con más del 80% de usuarios hombres en variadas ocasiones hemos publicado imágenes de mujeres pasadas de peso y desgraciadamente tengo que decirlo, son pocos aquellos comentarios que favorecen esas publicaciones. Y no sabemos a ciencia cierta si se trata de preferencias generalizadas o de la influencia de las sectas de la moda y las revistas que dictan aquello que debe ser atractivo. Lo que se exige es lo que ofrecemos.
Hoy, sin embargo, vamos a exponer las ventajas de salir con una mujer “gorda”.

#1 No tienen miedo de comer.

Razones para salir con una gorda (1)
Es muy aburrido y decepcionante cuando vas a un restaurante agradable y tu acompañante ordena ensalada verde. Si, quizá es más barato, pero si no estaba dispuesta a comer un Filet Mignon habríamos comida la ensalada en casa. Una niña grande por el contrario es muy probable que arrase con todo el filete y se siga con tu plato, además de hacerse un espacio para el postre. Comer solo no es divertido.

#2 Son menos vanidosas.

Razones para salir con una gorda (3)
Las mujeres populares y hermosas necesitan estar siendo consentidas constantemente, incluso con argumentos poco creíbles. Comentarios como “Me gusta tu pelo hoy“, tienen que repetirse una y otra vez durante toda la relación. También tienen el teléfono repleto de tipos que quieren con ellas. Eso significa que, incluso si terminas saliendo con ella, es muy susceptible de aventarse 2 o 3 “canitas al aire” al mismo tiempo.

#3 Te hará un trabajo bucal, que jamás olvidaras.

Cada hombre que lea esto y lo haya experimentado posiblemente este sonriendo en estos momentos. No hay una razón que explique la situación pero es muy posible que estas mujeres se esfuercen por mantener al hombre a su lado, una modelo por el contrario puede tener a quien sea, así que ¿para que perfeccionar el arte de una buena…?

#4 Son más “resistentes”.


¿Alguna vez jugaste a las luchas con tu novia? quizá una pequeña llave al brazo o un estrangulamiento mientras esperas a que inicie un combate de la UFC en la televisión, o una guerra rápida de almohadas. Quizá se quede sin aliento a los 30 segundos pero al menos no se quejara de que por tu culpa se echo a perder su cabello.

#5 Te mantendrá en forma.

Razones para salir con una gorda (4)
No sé ni como explicar esto de forma textual. Sabes que en ocasiones, cuando la temperatura se eleva, es común poner las manos por debajo de sus caderas e intentar levantarla, con una mujer esbelta eso es cosa sencilla, pero inténtalo con una mujer gorda y notarás la diferencia. Y si te fijas en los bíceps mientras lo haces verás que reciben todo el peso, una sesión de ejercicio y placer al mismo tiempo.

#6 Te mantendrá caliente cuando haga frio.

Una de las cosas que más odié del inverno pasado fue mi estado de FOREVER ALONE, no sabia lo que se sentía pasar las mañanas frías sin unos brazos entre los cuales calentarse. Y ni hablar de las noches. Pero todo se puede remediar con una chica con unos cuanto rollos. Digamos que tu brazo esta frio, basta con acurrucarse atrás de ella (tipo cucharita) y deslizar el brazo entre sus pliegues, calor instantáneo.
Finalmente, la próxima vez que evites a una chica solo porqué es “gorda”, acuérdate de este articulo y mantén la mente abierta.

Mentirosos S.A.


En sus actividades cotidianas, las personas tienden a decir, en promedio, diez mentiras al día comenzando con la típica respuesta que otorgan de “bien”, cuando se les pregunta como están, señaló la especialista de la UANL, Claudia Castro Campos.
En su investigación denominada “Estudio cognitivo de la mentira humana”, estableció que ninguna persona es hábil para detectar cuando alguien le está mintiendo, lo cual sólo puede descubrirse mediante una serie de pruebas hechas por especialistas.
La doctora en psicología, quien por su estudio recibió en 2013 el Premio de Investigación UANL en la categoría de Humanidades, resaltó que cuando las personas mienten realizan un mayor esfuerzo que cuando dicen la verdad.
“El fin de esta investigación es detectar cuando una persona miente, con base al reconocimiento de ciertos patrones que las personas utilizan cuando engañan, ya que hacer esto, requiere mayor esfuerzo cognitivo que decir la verdad y los riesgos de cometer errores aumentan”, indicó.
En entrevista con Notimex, manifestó que el trabajo consta de tres partes, en la primera de las cuales se llevó a cabo un estudio comparativo entre niños, jóvenes y adultos.
“Se deseaba saber cuál grupo de la población era mejor para detectar mentiras y el resultado arrojó que todos son malos en este aspecto”, indicó.
Manifestó que en el segundo estudio se trató de analizar un engaño mediante estímulos visuales, auditivos y mixtos, donde el resultado fue que es posible descubrir la verdad con el estimulo auditivo.
El último hallazgo y de gran importancia, dijo, fue el que arrojó que las imágenes pueden ser un mejor elemento para hacer llegar una información en el cual la persona no puede detectar si es falso o real.
“Una persona recibe información de dos maneras distintas, es decir la primera mediante un video donde se incluye una parte de texto y en la segunda donde solamente recibe el texto, descartando la segunda, sin importar que el video pueda contener información falsa”, dijo.
La doctora destacó que las mentiras se basan en dos tipos de intención: aquélla que se dice con la intención de dañar a otra persona y la que tiene la finalidad de no herir, mejor conocidas como mentiras piadosas.
Destacó que la mentira más común y de uso cotidiano, es la respuesta a la pregunta ¿cómo estás?, ya que se miente constantemente al responder con un “bien” cuando de antemano se sabe que una persona podría estar pasando por un mal momento
La especialista compartió que el apego por este tema de la detección de las mentiras, nació de la lectura del libro titulado “Como detectar las mentiras” de Paul Ekman, psicólogo pionero en el estudio de las emociones y la expresión facial; considerado uno de los cien psicólogos más destacados del siglo XX.
Manifestó que aún cuando se trata de un tema de interés social por sus diversas aplicaciones, tanto en el campo profesional como en el personal, es un área inexplorada en el Estado.
Por tal motivo, dijo, sigue en contacto con expertos en la materia en el país de España, para lograr nuevas colaboraciones.
Enfatizó que documentos en inglés, la falta de interés tanto en el tema como en la realización de una investigación y la equidad de género, fueron las principales barreras que tuvo que enfrentar, junto con su equipo de trabajo, al momento de realizar su labor científica.

domingo, 23 de marzo de 2014

Domingo de borrachos.... I


Alexei Roskov estaba disfrutando su tercera botella de vodka, cuando accidentalmente cayó desde el balcón de su apartamento en el quinto piso del edificio. Normalmente, esta historia tendría un final trágico. Sin embargo, sobrevivió con sólo unos arañazos, ya que el alcohol le había relajado y soltado los músculos, situación que le hizo más fácil al cuerpo resistir el impacto de la caída.



Después de subir las escaleras a casa, fue confrontado por su esposa comprensiblemente molesta, después de que esta supiera del accidente y llamara a los servicios de emergencia. Cansado de escuchar sobre la incómoda preocupación de su esposa por su bienestar, el hombre saltó (y sobrevivió) nuevamente. Increíblemente volvió a salir prácticamente indemne  del salto, los médicos del hospital al que fue traslado, apenas tuvieron que curarle arañazos y hematomas

El Sr. Roskov dijo que ahora era abstemio después de renunciar a la bebida, y ha añadido: "Ahora puedo decir sólo una cosa.. yo era muy afortunado".

"No tengo ni idea de por qué salté la primera vez pero cuando volví y me enteré de que mi esposa estaba gritando airadamente, me pareció que era mejor si yo salía de la habitación de nuevo... por la ventana."

sábado, 22 de marzo de 2014

Experimento "el abrazo gay - homofobico"

Esto pasa cuando juntas a una persona gay y a una homofobica e intentas que se abracen.


no pude poner el video =P


no.18

ocai


Este domingo se cumplirán 175 años desde que la expresión "OK" apareció por primera vez impresa, en la página dos de The Boston Morning Post, por entonces uno de los periódicos más populares de Estados Unidos.
Etimológicamente, esta palabra no tiene relación directa con el latín, griego u alguna otra lengua antigua.
Algunos especulan que "OK" deriva de la expresión escocesa "och aye", de la griega "ola kala" (está bien) o de la francesa "aux Cayes", que refiere a un puerto haitiano famoso por su ron.
En su sitio web, el diccionario de Oxford rechaza estas especulaciones y más bien se inclina a la teoría de que se trata de una abreviación de "orl korrekt", derivado de "all correct" (todo correcto), una expresión usada en la década de 1830, cuando las faltas de ortografía jocosas estaban de moda.
Allen Walker Read, profesor de la Universidad de Columbia, fue quien encontró el registro más antiguo de la palabra "OK", en un artículo de prensa referido a un grupo fundado en 1838 para oponerse a una ley municipal en Boston (Massachusetts, noreste) que prohibía que sonaran campanas para la cena.
Por esa época habían proliferado otras abreviaciones, por ejemplo NG para "no go" (no ir), GT para "gone to Texas (ido a Texas) y SP para "small potatoes" (papas pequeñas).
En Nueva York, el tutor inglés retirado Henry Nass ha estado entregando tarjetas a quienes pasean por las calles de Manhattan invitándolos a celebrar el "Día global del OK".
"Algunas personas dicen OK demasiado. No puedo decir que alguien lo use demasiado poco", dijo Nass, quien está diseñando sellos postales estadounidenses en honor a la palabra.