Mostrando las entradas con la etiqueta mentiras. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mentiras. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de enero de 2016

¿Cómo saber cuando alguien dice mentiras?

En una encuesta revelada años atrás por consulta Mitofsky, se dio a conocer que los mexicanos decíamos más de 90 mil millones de mentiras al año.
Como es de esperarse, la cifra no baja, y por ello la misión de hoy es saber cómo descubrir cuando alguien no te dice la verdad.
Aunque es difícil tener la lista en mano para seguir el test, toma en cuenta que con un poco de práctica podrás ser más meticuloso y acertar.
¡Manos a la obra! El portal lenguajecorporal.org lo define todo en breves pasos.
TE LO ACABO DE PREGUNTAR
Supongamos que quieres “cachar” a alguien en la mentira. Tu primer instinto es preguntarle para saber qué tan capaz resulta de decir la verdad. El primer tip que despertará tus sospechas es si a la pregunta recibes la repetición de la misma. Por ejemplo, si dices: ¿Hablaste con ella anoche? y la respuesta es: ¿Que si hablé con ella anoche?.. íPrende la alarma! Si el sospechoso repite toda o una parte de la pregunta como si no la hubiera entendido, o peor aún, si la repite completa y la acompaña de una respuesta tímida, te está mintiendo.
¡AGUAS CON LA BOCA!
Allan Pease, experto en lenguaje corporal y autor de libros sobre el tema, asegura que la boca y sus alrededores son una zona de peligro cuando se trata de esconder una mentira. Tal como sucede con un niño que dice o escucha una grosería y se de inmediato se tapa la boca, los adultos tienen la misma reacción, aunque ya más “madura”. Si el interrogado se toca las comisuras de los labios o la punta de la nariz mientras te responde, te está mintiendo.
TRANSPIRA LA PAZ
Cuando una persona se siente amenazada suda mucho. Esto se debe a que el sistema límbico presiente el peligro, el cual se deriva de no tener cómo cubrir una mentira. Si está sudando, está nervios@, y de ser así, tienes otra pista.
DEJA DE MIRARME
El que miente sufre su propio infierno, así que al ocultar la verdad tratará a toda costa saber si realmente le creíste. Ahí es donde lo puedes poner a prueba. Las manos, al igual que los ojos, se mueven menos cuando te mienten.
El exceso, dicen los expertos, es sospechoso. Si esa persona se queda viendo fijamente un objeto para no mirarte, lo más probable es que no tiene un argumento para defenderse.
SIN RODEOS
¿Recuerdan esa frase de “explicación no pedida, culpabilidad manifiesta”? En este punto la palabra clave es: justificación.
Cuando nos sentimos culpables o queremos demostrar nuestra inocencia, nos justificamos de manera innecesaria.
Quien dice una mentira habla de manera fluida incluso porque ha ensayado su respuesta, mientras que alguien que no miente se da tiempo para estructurar la respuesta y hablar con la verdad.
NO BAJES LA VOZ
Aunque parezca trillado, el tono y volumen de voz baja hasta 50 por ciento cuando alguien miente. No es que el mentiroso se quede afónico, pero sí que en ciertos puntos de su plática, de manera inconsciente, omita con el volumen los detalles para no ser descubierto.
¿Y LA SALIVA?
Pasar saliva es un proceso natural que hacemos mucho a lo largo del día, pero si se trata de ocultar una mentira, esta actividad, sin que lo notemos, sucede de manera más constante, así que mira la garganta de tu interlocutor.

lunes, 3 de agosto de 2015

Las mentiras son buenas

WASHINGTON (AP) — La aspirante presidencial demócrata Hillary Rodham Clinton y su esposo, el expresidente Bill Clinton, ganaron más de 139 millones de dólares entre el 2007 y el 2014, de acuerdo con declaraciones de impuestos de un período de ocho años dadas a conocer por su campaña el viernes.
Las declaraciones muestran que los Clinton pagaron una tasa tributaria de 31,6% en esos años. El grueso de los ingresos provino de discursos ante grupos corporativos y de interés por parte de Bill Clinton y más tarde por Hillary Clinton, cuando renunció como secretaria de Estado en el 2013.
En un comunicado difundido por su campaña, Hillary Clinton dijo que la pareja ha pagado casi 44 millones de dólares en impuestos federales sobre 139,1 millones de dólares en ingresos desde el 2006, y donado casi 15 millones a causas caritativas.
El comunicado de Clinton no da detalles específicos de sus ganancias. En mayo, declaraciones financieras difundidas por su campaña reportaron que los Clinton habían ganado más de 30 millones de dólares por discursos y regalías de libros desde enero del 2014.
The Associated Press ha estimado que los Clinton ganaron casi 50 millones solamente por discursos desde el 2000.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Hombre finge estar en coma por 2 años

La esposa del sospechoso había sufrido una lesión en el cuello que lo dejó paralítico.
LONDON – Un hombre británico que fingió ser tetrapléjico y, en ocasiones, estar en estado de coma durante dos años para evitar enfrentar acusaciones de fraude ha sido condenado después que la policía lo atrapó en cámara conduciendo y dando un paseo por varios supermercados.
Alan Knight, de Swansea, Gales, robó más de $64,000 de la cuenta bancaria de un vecino de edad avanzada que padece de Alzheimer, dijeron los fiscales.
Cuando la policía comenzó a investigar Knight, de 47 años, aseguraba ser tetrapléjico y estar tan enfermo que cayó en coma varias veces.
Knight se internó en un hospital para evitar presentarse en corte, diciendo que estaba teniendo convulsiones.
La esposa del sospechoso, Helen Knight, escribió al diario South Wales Evening Post diciendo que su marido había obtenido una carta del médico certificando que estaba "tetrapléjico y en estado comatoso, obligado a permanecer en cama " después de una lesión en el cuello, reportó el rotativo este miércoles.
El engaño de Knight fue descubierto cuando la policía rastreó el uso de su tarjeta de supermercado, y descubrió imágenes de una cámara de vigilancia que mostraban al hombre caminando y conduciendo.
Bajo advertencia de que el juicio seguiría adelante si él estaba presente o no, Knight llegó a la corte este martes en una silla de ruedas y con un collarín.
Ante la evidencia del video, el hombre se declaró culpable de 19 cargos de falsificación, fraude y robo.
Knight será sentenciado este 7 de noviembre.

miércoles, 11 de junio de 2014

Las 10 grandes mentiras de la tecnología

México.- Las 10 grandes mentiras de la tecnología:

1. Los cactus absorben la radiación del monitor de tu computadora. Este mito ya es considerado un clásico, pues se comenzó a difundir desde la década de los 80. Se dice que se debe colocar un cactus junto a la computadora para que reciba la radiación emitida por la pantalla, ya que esta planta recibe una gran cantidad de radiación solar en su entorno natural, razón por la que sobreviven en el desierto.
La realidad, es que los cactus no pueden realizar dicha función, ya que las ondas viajan en línea recta, por lo que ponerlo al lado del monitor no ayudaría en nada. Lo mejor, si te preocupa el tema, es comprarte una pantalla LCD o ponerle un filtro a tu monitor viejo.

2. El módem Wi-Fi provoca dolor de cabeza. Se ha mencionado que si pasas mucho tiempo junto a un modem inalámbrico, las ondas de la red Wi-Fi pueden provocar afectaciones en los individuos como dolores de cabeza.

Pero no es verdad, ya que un celular o televisor emiten más radiación que este aparato y no se han registrado tales síntomas. En el caso específico de las redes Wi-Fi, no existe sustento científico que digan que perjudican la salud.

3. Las computadoras necesitan "descansar". Tenemos la creencia de que un aparato necesita estar en reposo durante un tiempo porque si no, no funcionará adecuadamente; y es que hacemos la analogía de lo que ocurre con el ser humano, que nosotros sí necesitamos dormir para continuar con nuestras labores; pero recordemos que son máquinas y apagar un ordenador obedece más a cuestiones de ahorro de energía que a darle un descanso para que funciones bien.

4. Existe un virus que quema el procesador de tu computadora. La facultad de que un virus pueda quemar el procesador de la computadora bajo el razonamiento de que pueden inutilizar el ventilador, es errónea, y tal vez fomentada por películas, pero la verdad es que ningún virus puede hacer eso porque el termistor -parte que controla la reacción del ventilador- ya que este hardware no está controlado por ningún programa; sólo reacciona a los cambios de temperatura que detecta. No te dejes engañar y sacar dinero por algunos técnicos sin ética.

5. Recargar un batería con una cebolla. Un video que circuló por la red demostraba que una cebolla, mezclada con una bebida isotónica, podría recargar la batería de cualquier aparato.

El caso causó tanto revuelo que incluso inspiró a Mythbusters (un equipo dedicado a desmentir mitos urbanos) a probarlos, el resultado, fue que no cargó la pila del iPod y al pasarlo por un medidor de voltaje, no reportó ninguna carga eléctrica.

6. Hacer palomitas con celulares. Un video de YouTube mostraba cómo gracias a la radiación de los celulares se podían hacer palomitas de maíz. Cuatro jóvenes marcan a cada uno de los teléfonos y cuando éstos comienzan a sonar los granos explotan para convertirse en palomitas de maíz; pero la verdad es que el video fue un completo engaño.

La gente que maneja la empresa Cardo Systems, fabricante de auriculares inalámbricos Bluetooth, anunció que se trataba de una farsa, y que ellos eran los orgullosos autores.

7. Es necesario que haya un espacio entre el monitor y la pared por ventilación. No, no es necesario este espacio, pero lo que si tienes que tener en cuenta es que el lugar donde se encuentre el equipo de computo esté ventilado.

8. Se gasta más energía cuando se enciende una computadora que en varias horas de uso. Esta creencia es completamente errónea, ya que al encender no consume tanto como para superar las horas de funcionamiento. Si se apaga se ahorra energía y si permanece prendida gasta, como cualquier otro electrodoméstico.

9. El uso de celulares puede causar cáncer. Se ha mencionado mucho que el uso de teléfonos móviles durante periodos muy largos podría provocar algún tipo de cáncer. Actualmente, existen estudios realizados por investigadores de la UNAM, que desmienten esta creencia, ya que las frecuencias que utilizan estos medios son muy bajas en imperceptibles para el cuerpo humano.

10. Más megapíxeles, mejores fotos. Se tiene la creencia entre los usuarios de cámaras digitales que entre mayor sea el número de megapíxeles, mejor será la calidad de la cámara.

La realidad es que este número representa la resolución máxima que tendrán las fotos capturadas con esa cámara digital, siendo la unidad mínima que conforma la imagen 1 píxel. En una cámara de 3 megapíxeles (3 Mpx), por ejemplo, podríamos obtener fotografías de hasta 2048×1536 píxeles.

El número de megapíxeles, por tanto, no es una medida de la calidad de la imagen, sino del tamaño, y en la calidad influiría más bien la óptica, el sensor, el procesado de la imagen que realice la cámara, e, incluso, la habilidad del fotógrafo. 


martes, 10 de junio de 2014

lunes, 24 de marzo de 2014

Mentirosos S.A.


En sus actividades cotidianas, las personas tienden a decir, en promedio, diez mentiras al día comenzando con la típica respuesta que otorgan de “bien”, cuando se les pregunta como están, señaló la especialista de la UANL, Claudia Castro Campos.
En su investigación denominada “Estudio cognitivo de la mentira humana”, estableció que ninguna persona es hábil para detectar cuando alguien le está mintiendo, lo cual sólo puede descubrirse mediante una serie de pruebas hechas por especialistas.
La doctora en psicología, quien por su estudio recibió en 2013 el Premio de Investigación UANL en la categoría de Humanidades, resaltó que cuando las personas mienten realizan un mayor esfuerzo que cuando dicen la verdad.
“El fin de esta investigación es detectar cuando una persona miente, con base al reconocimiento de ciertos patrones que las personas utilizan cuando engañan, ya que hacer esto, requiere mayor esfuerzo cognitivo que decir la verdad y los riesgos de cometer errores aumentan”, indicó.
En entrevista con Notimex, manifestó que el trabajo consta de tres partes, en la primera de las cuales se llevó a cabo un estudio comparativo entre niños, jóvenes y adultos.
“Se deseaba saber cuál grupo de la población era mejor para detectar mentiras y el resultado arrojó que todos son malos en este aspecto”, indicó.
Manifestó que en el segundo estudio se trató de analizar un engaño mediante estímulos visuales, auditivos y mixtos, donde el resultado fue que es posible descubrir la verdad con el estimulo auditivo.
El último hallazgo y de gran importancia, dijo, fue el que arrojó que las imágenes pueden ser un mejor elemento para hacer llegar una información en el cual la persona no puede detectar si es falso o real.
“Una persona recibe información de dos maneras distintas, es decir la primera mediante un video donde se incluye una parte de texto y en la segunda donde solamente recibe el texto, descartando la segunda, sin importar que el video pueda contener información falsa”, dijo.
La doctora destacó que las mentiras se basan en dos tipos de intención: aquélla que se dice con la intención de dañar a otra persona y la que tiene la finalidad de no herir, mejor conocidas como mentiras piadosas.
Destacó que la mentira más común y de uso cotidiano, es la respuesta a la pregunta ¿cómo estás?, ya que se miente constantemente al responder con un “bien” cuando de antemano se sabe que una persona podría estar pasando por un mal momento
La especialista compartió que el apego por este tema de la detección de las mentiras, nació de la lectura del libro titulado “Como detectar las mentiras” de Paul Ekman, psicólogo pionero en el estudio de las emociones y la expresión facial; considerado uno de los cien psicólogos más destacados del siglo XX.
Manifestó que aún cuando se trata de un tema de interés social por sus diversas aplicaciones, tanto en el campo profesional como en el personal, es un área inexplorada en el Estado.
Por tal motivo, dijo, sigue en contacto con expertos en la materia en el país de España, para lograr nuevas colaboraciones.
Enfatizó que documentos en inglés, la falta de interés tanto en el tema como en la realización de una investigación y la equidad de género, fueron las principales barreras que tuvo que enfrentar, junto con su equipo de trabajo, al momento de realizar su labor científica.

miércoles, 15 de enero de 2014

Venganza: Ahora las 10 mentiras de las mujeres que les dicen a los hombres

Si has vivido alguna vez con una mujer o eres una mujer te vas a identificar con este Top 10 de las mentiras más usadas de las mujeres que seguramente, las has oído (o dicho) más de 1 vez.

#10 “Estaba en descuento”
Muchas veces las mujeres se apenan de aceptar que gastaron de más, pero principalmente se recurre a esta mentira para que su pareja no se moleste por haber gastado demasiado dinero
 
#9 “No lo se…”
Está frase la usan cuando no están listas para contar la historia completa o no quieren que el hombre les esté haciendo una pregunta. También es una buena frase que aplican cuando quieren cortar la conversación o están ocupadas.

#8 “Cinco minutos”
Probablemente una de las frases que más aplican. Esos cinco minutos que nos dicen que van a tardar, generalmente se extiende un rato bastante largo.

#7 Sexo
A diferencia de los hombres, de quienes se puede distinguir si disfrutaron o no el sexo, las mujeres tienen la habilidad de esconder lo que no les gustó del sexo. Sólo su lenguaje corporal o su voz podrán revelar si lo disfrutaron, incluso si dicen que sí, hay riesgos de que sea una mentira.

#6 “Tengo… años”
En algunas ocasiones, las mujeres prefieren hombres mayores y mentirán sobre su edad para poder acercarse a ellos. Pero en otros casos, cuando ya son mayores, no dirán su edad verdadera por el miedo a ser rechazadas o no sentirse viejas

#5 “Yo peso…”
Como todos, a las mujeres no les da mucho gusto cuando tienen un exceso de peso o se sienten gordas, y probablemente, mentirán sobre eso por vergüenza o miedo a que las juzguen.

#4 “Quiero que vayas a tu fiesta”
Este tipo de mentiras son de las que nos tenemos que cuidar, cuando quieres salir con unos cuates por unas chelas y tu mujer te dice “Sí, tu ve”, probablemente te está diciendo entre líneas “Si te vas, no sabes la que te voy a armar, cabrón”.

#3 “Este es mi número”
Esta es sencilla: te dan un número y cuando marcas, está equivocado o no existe. Es bastante claro que simplemente no quería saber nada de ti.

#2 “Te deseo”
Existen mujeres crueles que se divierten tomando ventaja y tentando a los hombres. Desde el suspiro al oído, haciendo caricias, hasta la peor, diciéndoles “Te deseo”. Abusados para detectar ese acto tan encantador.

#1 “No estoy enojada”
Esta mentira es otra de la que tienen que estar pendientes, si metieron la pata y les dicen eso, es porqué siguen enojadas y tendrán que buscar la manera de arreglar las cosas.

NOTA DEL AUTOR.- A los hombres, pues si escuchamos alguna de estas, pensemos un poco antes de irse a la fiesta con los cuates o caer por los encantos de una mala mujer.


 

martes, 14 de enero de 2014

Diez mentiras que dicen los hombres para conquistar a una mujer

"No tengo novia”. Una de las mentiras más comunes, pronunciada especialmente por aquel hombre que se encuentran en una relación que ya no lo llena, ni entretiene y está de “picaflor”, en busca de nuevas conquistas. 

“Nos estamos dando un tiempo”. Usualmente se lo dice a una mujer que conoce de sus romances. Por lo tanto, utiliza esta frase para poder entretenerse mientras arregla sus asuntos y de paso, no sentirse tan culpable mientras hace de las suyas.

“Eres la mujer más linda que he conocido”. Claro en el cortejo el bombardeo de piropos y halagos es muy usual. Ellos utilizarán esa frase para terminar de doblegarte y por fin te animes a darle el sí a un beso y algo más.

“Yo nunca haría eso”. Muy usada por ellos cuando les comentas que tu ex se portó muy mal o que te fue infiel. Y claro, él lo condenará, te dirá que no puede creer cómo hay hombres así. “Yo no soy así baby”.

“Ahora sí busco una relación seria y estable”. Un hombre real no anda diciendo a los cuatro vientos que quiere una relación seria, simplemente actúa de tal manera que se note. Un hombre poco honesto usa esta frase cuando están tratando de ligarse a alguien en un bar.

“No sé qué me pasó, es la primera vez que hago esto”. Una frase común de aquel hombre que aceptó tener novia o a quien le descubrieron la mentira. Él tratará de justificar su desliz, haciéndote creer que eres tan increíble que por ti fue en contra de sus principios.

“No le diré a nadie, no te preocupes”. Muy usual entre amigos, compañeros de trabajo o parientes que ante la debilidad de la carne o unas copas de más, terminan en romances fugaces. Entonces él usará dicha frase en pro de tu alivio y pudor, solo para convencerte de seguir.

“Dejaré a mi novia por ti”. Si el chico lleva una relación de más de tres años, lo más probable es que ya le tomó la medida a su novia y sabe cómo “ponerle el cuerno”, pero como ella es “segura”, jamás la dejará. Sí quiere algo bien contigo, primero que termine su relación

“El dinero no importa”. Es la frase que los chicos dicen cuando quieren impresionar a una mujer, pero la verdad es que no todas las chicas son interesadas, y en vez de atraer su atención, es probable que ellas sealejen.

“La primera vez que te vi, me enamoré de ti”. Aunque sí existen casos de “amor a primera vista”, esta frase puede ser un anzuelo para hacerte sentir especial y que no pongas resistencia para iniciar algo con él.


viernes, 20 de septiembre de 2013

¿Porqué es difícil mentirle a las mujeres?

México.- Una investigación de lenguaje corporal, reveló que en la comunicación cara a cara, las señales no verbales eran responsables de entre el 10 al 30% del efecto del mensaje mientras que los sonidos vocales sólo registraron de un 20 por ciento a un 30 por ciento.
Del 7 al 10% restante se debe a las palabras. El óptimo equipo sensor de la mujer detecta y analiza la información y, gracias a la extrema rapidez de su cerebro para transmitir información de un hemisferio a otro, es mucho más hábil para integrar y descifrar señales verbales, visuales y de cualquier otro tipo.
Esta es la razón de que muchos hombres tengan dificultades para engañar a sus mujeres cara a cara, pero el caso contrario, como saben la mayoría de mujeres es bastante fácil, ya que el hombre carece de la sensibilidad necesaria para detectar incongruencias entre su mensaje verbal y corporal. 




BY GOOGLE