lunes, 19 de enero de 2015

¿Hay mensajes sexuales escondidos en las películas de Disney?

¿Has oído hablar de los supuestos mensajes subliminales en las películas de Disney? ¿Aquellos que supuestamente incitan a las mentes infantiles e inmaduras a consumir productos sin saber por qué y a realizar actos sin ellos haber tomado la decisión?

Sí, seguro has escuchado sobre ellos. En internet hay muchísimos videos de "publicidad subliminal", de comerciales "que engañan a nuestras pobres mentes" y "nos obligan a consumir cosas en contra de nuestra voluntad". Pongámonos serios por un momento: los mensajes subliminales sí existen, pero no funcionan. Al menos no está comprobado con evidencia clara de estudios serios. Sí es cierto que en múltiples productos audiovisiales, sean comerciales, caricaturas, películas o videojuegos se insertan mensajes o detalles escondidos, que requieren de una "pausa" para contemplarse adecuadamente. En una entrevista con Tom Sito, ex animador de películas de Disney, incluyendo El Rey León, Aladín y La Bella y la Bestia, se aclararon varios malentendidos con supuestos mensajes subliminales en éstas y otras películas animadas de la compañía. Además de los que Sito menciona en la entrevista, nosotros añadimos otros casos conocidos. Según Sito, en los años en que se produjeron estas películas, la distribución de éstas no llegaba tan rápido ni tan lejos, no existía el consumo de películas en casa. Entre los animadores de los estudios se insertaban estos detalles como bromas o secretos. Fue hasta la llegada del video casero y del DVD que fueron descubiertos y atentidos. 

Checa la galería que recopiló No Me Lo Puedo Ni de Creer para que veas qué pasa en cada uno de los casos. 




En está escena donde Simba se acuesta recordando a su padre, al momento de tirarse levanta un polvo que se rumora que dice "SEX"
Lo que en verdad dice es "SFX" un pequeño tributo a los del equipo de sonido con la nueva tecnología de animación

En la escena de la boda de Eric y Vanessa el sacerdote parece tener una erección...

¡No pienses mal! Son sus rodillas, en remasterizaciones digitales se eliminó está escena para acabar con la controversia

¿Por qué hay un pene dibujado en la portada del VHS de La Sirenita? De acuerdo al sitio "Snopes" el artista de este dibujo no trabaja en Disney, sino que fue contratado aparte. Tenía prisa por terminar la portada del dibujo y no se dió cuenta que apareció está figura en la imágen, así que llegó la videocasetera con está portada a millones de hogares con niños en videos BETA, VHS, CD...


Todos somos esclavos I

1. Pagas impuestos a personas que te gustaría ver en prisión.

Quizá este sea el mayor indicio de que somos esclavos de la matrix. La noción tradicional de esclavitud evoca imágenes de personas con grilletes siendo forzadas a trabajar en plantaciones para los propietarios ricos de las tierras. La versión moderna de esto es la retribución forzada, en la que nuestros rendimientos son automáticamente tomados antes de que siquiera veamos el dinero, independientemente de que aprobemos o no cómo se gasta.
2. Vas al médico, pero aún estás enfermo.
La atención medica de la actualidad, en lo que respecta al progreso científico, se ha convertido en unsistema de cuidados para las enfermedades, donde raramente se nos aconseja comer bien y cuidar de nuestra salud física y mental, y en lugar de eso se nos recomienda consumir medicamentos y procedimientos costosos que son introducidos por la matrix con fines lucrativos de la salud.
 3. Elecciones políticas.
esclavo moderno
Escogemos un partido A o B y discutimos con nuestros amigos, familiares y compañeros de trabajo sobre la política. Así es como la estrategia de control “divide y vencerás” funciona en nuestra sociedad. Ambos partidos generalmente son corruptos y los candidatos independientes, generalmente de partidos pequeños y tachados como locos, ni siquiera tienen autorización para participar en los debates públicos. Creer en una de estas partes y gastar la energía personal discutiendo con otras personas, es hacer nuestra parte para garantizar que “nosotros, el pueblo” jamás estará unido contra la corrupción.
 4. Esclavos del dinero.
Posiblemente trabajas duro haciendo algo que odias para ganar un poco de dinero fiduciario. El trabajo es importante y el dinero paga las cuentas, sin embargo, muchas personas pierden los mejores años de su vida haciendo cosas que odian tan sólo por dinero. La verdad sobre nuestro dinero moderno es que no tenemos dinero, en lugar de eso contamos con moneda inflacionaria fiduciaria, que es de propiedad privada y manipulada. Como aun es necesario para sobrevivir en este mundo, lo mejor que puedes obtener por tu tiempo es hacer algo en lo que te guste trabajar con gente que no desprecies. Vivir con menos dinero es más fácil de lo que creemos necesitar, sólo tenemos que ir contra la corriente para darnos cuenta de esto.
Funciona más o menos así: tienes un trabajo que odias, o que acaba por deprimirte, pero que paga lo suficiente como para sacarte de esa depresión con bienes de consumo que crees indispensables para tu comodidad, como electrónicos, ropa de marca, perfumes caros, etc. Cuando más trabajas, más te deprimes y más consumes esos productos “indispensables” para compensar la depresión, lo que te lleva a una espiral infinita. Raramente alguien consigue salir de este círculo vicioso.
 5. Financiando tus sueños.
Este punto es casi una extensión del anterior. Estás dispuesto a acumular deudas personales para financiar la adquisición de un estilo de vida orientada al consumismo. Cada vez que utilizas una tarjeta de crédito pones dígitos en los balances de los bancos que están más involucrados que nunca en el saqueo financiero del mundo actual. Estos dígitos son, entonces, multiplicados electrónicamente por el sistema de reserva fraccionaria, lo que aumenta exponencialmente el poder de estas instituciones. Para ser partícipe de este esquema, necesitas pagar ese dinero falso con intereses, a fin de mantener un cierto estilo de vida. Este es un fuerte indicio de que estás doblegado por uno de los principales dogmas de nuestra sociedad: el consumismo.
 6. ¿La TV nos divierte o nos controla?
tv controladora
Conversas con personas reales sobre los acontecimientos en curso en los programas de televisión. La televisión es la herramienta más potente empleada para el control mental, y la “programación” disponible, aunque ciertamente es agradable, divertida o de entretenimiento, está dirigida a reforzar ciertos comportamientos entre las masas. Dramatizar la importancia del ego, sobre-sexualizar todo, glorificar la violencia y enseñar la sumisión a la falsa autoridad son las principales características de la televisión moderna. Al tomar lo que está sucediendo en la televisión, volviéndolo parte de nuestra vida real, estamos haciendo nuestro trabajo apoyando el objetivo de la matrix para confundirnos sobre la naturaleza de nuestra realidad, demostrando que algo no tiene realmente que suceder en un determinado orden para que parezca real ante las personas.
 7. Todos estamos siendo vigilados.
salon vigilancia
Si no te incomoda que alguien, en algún lugar, trabajando para alguien te esté observando, escuchando tus conversaciones y monitoreando tus movimientos, entonces, eres un perfecto esclavo para la matrix. La vigilancia invisible es una forma insidiosa de control del pensamiento, al emplear la lógica de “no tengo nada que esconder, por lo que no me hace ningún mal que me vigilen”, admites estúpidamente que tienes un amo terrenal y que no eres soberano de mente y cuerpo.

MAÑANA SEGUNDA PARTE
 fuente:marcianosmx.com

sor magie


Se acuerdan de la alcaldesa Margarita? ¿Esa que le entregó las llaves de la ciudad a Jesucristo y que pidió licencia para lanzarse como candidata a la gubernatura de Nuevo León? Bueno, hoy no hablaremos de ella, sino de su escolta, quien fue detenido con otros 3 compañeros de la policía regia por la Policía Federal en Zapopan, Jalisco, como parte de una banda de plagiarios.
Según reportes, el policía municipal de Monterrey, Antonio González Abad, alias el Mocho, formaba parte del grupo criminal Los Zetas y comandaba una gavilla en la que también participaban los agentes regiomontanos Bernardino Bautista Arenas, Berna; Jesús Adrián Lara Rodríguez, El Gordo; y Abraham Herrera Encina.
Proceso reporta que otros tres policías de la Policía de Monterrey están prófugos.
El escolta de la alcaldesa, El Mocho, trabajó como militar del 2003 al 2006, fue detenido el 13 de enero por los delitos de secuestro, extorsión, delincuencia organizada y narcotráfico, y puesto a disposición de la Subprocuraduría Especializada en investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO). Esto sale a la luz después de que, meses atrás, la sociedad saliera a protestar por el asesinato y la desaparición de estudiantes de Ayotzinapa en manos de elementos de seguridad y miembros del crimen organizado.
El Mocho efectuó 5 secuestros y cobró el pago de los mismos a las familias de las víctimas.
El escolta fue delatado por sus cómplices que fueron detenidos en diciembre del año pasado.
La alcaldesa aún no ha declarado al respecto, pero algo es seguro: debió ponerse a limpiar a su gente cercana antes de entregarle la ciudad a… bueno, a Dios.

domingo, 18 de enero de 2015

gordibuena


 Pues resulta que lo de hoy son las chicas con carnita, las flacas estan out,  chequen este vídeo.

                                                                    Aporte de Lulú

sábado, 17 de enero de 2015

brakets magicos

Los brackets son aditamentos usados para alinear los dientes que, al ser despegados, pueden dañar el esmalte dental, advirtió Jacqueline Adelina Rodríguez Chávez, estudiante asociada al Instituto de Física (IF) de la UNAM.
Por los componentes de los sistemas de adhesión, al desprender los brackets pueden causar microfracturas, acumulación de placa bacteriana y a veces caries, alertó, de acuerdo con un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Un buen tratamiento dental de este tipo es el que se logra sin provocar daño a las piezas, pero en el mercado hay sistemas que, pese a estar aprobados clínicamente, pueden generar afectaciones, sostuvo la cirujana dentista por la Universidad de Guadalajara (UdG).
En el sillón, explicó, el ortodoncista suele enfocarse al paciente, sin saber qué sistemas adhesivos de los frenos constituyen la mejor opción ni qué pasará con los dientes con tal o cuál material.
La universitaria emplea un microscopio electrónico de barrido para determinar si hay pérdidas de esmalte, trabajo realizado en la Clínica de Ortodoncia de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Odontología de la UNAM.
En el Laboratorio Central de Microscopía del IF, estudia —como parte de su tesis doctoral en Ciencias Médicas Odontológicas y de la Salud— la influencia de la composición química y orientación cristalina del esmalte en la pérdida al retirar los bracket
De sus trabajos, un resultado preliminar es que ninguna muestra en la que se aplicó el sistema adhesivo Enligth ha presentado merma al quitar estos aparatos.
Si se presenta este daño, advirtió Rodríguez Chávez, pueden ocasionarse fracturas micro y, con el tiempo, macro, lo que deriva en acumulación de placa bacteriana, y si el paciente no se cepilla los dientes, eso propiciará ácidos que atacarán la pieza y generarán caries.
El esmalte, reiteró, no se regenera y aunque hay resinas para restañar la dentina, aún no se consigue hacerlo con algún biomaterial para el tejido adamantinado referido, porque la orientación de sus cristales es compleja.
Rodríguez Chávez recomendó el sistema adhesivo Enligth, que presenta mejores propiedades al no ocasionar merma, según sus estudios, y aconsejó también usar brackets de autoligado.
En cuanto a los pacientes que hablan mucho o son diabéticos, recomendó los brackets cerámicos, porque no causan llagas ni molestias, todo según las necesidades de cada persona, puntualizó.