lunes, 6 de abril de 2015

Islas Izu, los residentes usan mascaras protectoras

Islas Izu es un grupo de islas volcánicas que se extienden al sur y están al este de la península de Izu en Honshu, Japón. La isla de mayor tamaño es Oshima o Izu Oshima. El aire está cargado de azufre, concretamente, es la mayor concentración de este elemento en todo el planeta Tierra, de ahí que los habitantes de Izu tengan que llevar constantemente una máscara antigas. Aún así por las noches las sirenas alertan del exceso de gas para que recuerden ponerse las máscaras o morirán. Los habitantes de Izu fueron evacuados de la isla en el año 1953, pero regresaron a habitarla en 2000; eso sí obligados a llevar las máscaras antigases tóxicos de por vida. Y]¿por qué hay gente que soporta vivir así? Los residentes reciben una compensación económica a cambio de que los científicos estudien los efectos que sobre ellos tiene el azufre. A todo esto se une el lugar en el que se ubica la isla: entre tres placas tectónicas que aumenta la posibilidad de que haya un terremoto, cuestión que multiplica la peligrosidad de la isla. 
Un perfecto día ir paseando con la familia en esa isla podría ser algo muy bonito... 
mascaras 


y que decir sobre los bellos animales que habitan en sus profundidades... 
japon


Pero sobretodo, las hermosas lunas de miel y bodas que se celebran ahí... 
azufre


Ahora que ya sabes todo esto, ¿porque no andas a visitarlo? ¡AH cierto! está en el sur de japón. ¡Suerte! 

Tepito un safari

Caminar por las calles de la zona de Tepito, sin que la adrenalina recorra el cuerpo no es sencillo, recorrer los pasillos repletos de ambulantes, entre fritangas y piratería, sin voltear a los lados ante el miedo ser víctima de robo es imposible, pues por encima del mito de que el “barrio bravo” es nido de delincuentes, las estadísticas de la Procuraduría capitalina indican que las delegaciones Venustiano Carranza y Cuauhtémoc, justamente en el sector, es donde se registran más robos a transeúntes, estafas y robo de automóviles. 

Para tratar de amortiguar esta situación, a raíz del secuestro y posterior asesinato de 11 jóvenes en el bar Heaven, el gobierno federal, en coordinación con el capitalino y una serie de actores encabezados por Daniel Giménez Cacho, organizaron el programa Safari en Tepito - Un Viaje al Laberinto de los Espejos, en el cual todas aquellas personas que quieran conocer la zona más conflictiva e icónica pueden pagar 500 pesos y hacer el recorrido. 

Se visitan vecindades, santeros, edificios y lugares representativos, así como a los personajes del barrio. Durante el safari se interactúa, a través de un 'perfomance', con actores reconocidos, quienes vivieron una semana en la zona con un habitante. 

La finalidad es que los asistentes vivan en carne propia lo que significa nacer, crecer y morir en el “barrio bravo”. 

tepito

http://queretaro.quadratin.com.mx/Convierten-Tepito-en-un-safari/[i
18

domingo, 5 de abril de 2015

Boda Triple


Con el mismo peinado y los mismos vestidos, las trillizas brasileñas Rafaela, Rochele y Tagiane subieron juntas al altar para dar el 'sí' a sus respectivos novios y cumplir con su sueño de infancia.
Las hijas de Pedro y Salete Beni tienen 29 años y desde pequeñas siempre hacían todo juntas. Y quisieron extender esa complicidad al día de su matrimonio, realizado el 21 de marzo en la ciudad de Passo Fundo en el rico estado sureño de Rio Grande do Sul. 
"Entramos todos juntos hasta la mitad de la iglesia. De ahí yo iba a llevarlas de a una al altar", contó Pedro Beni a la televisora Globo.
Ver a las tres mujeres juntas en el altar también era su sueño.
Las novias tenían una veintena de personas para ayudarlas en su preparación y 18 padrinos el día de la boda, que se vistieron con tres colores distintos para diferenciarse.
Las novias pasaron más de seis horas en la peluquería alistando peinado y maquillaje para el momento decisivo. Todo idéntico, porque tienen los mismos gustos.
"Hicimos una prueba antes, con dos modelos distintos de peinado y maquillaje, pero finalmente a todas nos gustó lo mismo", contó una de las hermanas.
Después de la ceremonia, los anillos y los besos para sellar el enlace, vino la fiesta. Entonces, las más felices eran las amigas de las novias: tenían tres oportunidades para quedarse con un ramo. 

                                                                                   Cortesía de Cristal H.

sábado, 4 de abril de 2015

Sorprendente amiguito emplumado


Un diminuto pájaro cantor viaja cada año de Canadá a Puerto Rico entre septiembre y noviembre sin hacer una sola parada, para completar así una de las mayores proezas migratorias de la naturaleza que acaba de ser demostrada por primera vez por un equipo de científicos.

Esta migración la hacen cada año millones de ejemplares de reinita estriada o chipe gorrinegro (blackpoll warbler), que viajan a lo largo de la costa noreste de Canadá y EU para recorrer hasta 2.700 kilómetros en tan sólo tres días.

Hasta ahora únicamente se sospechaba sobre la impresionante travesía desde las zonas heladas de Canadá hasta el Caribe de estos pequeños animales, también conocidos como bijiritas de cabeza negra o cigüitas de casco prieto, de tan solo unos doce centímetros de longitud, sobre las turbulentas aguas del Atlántico.

Sin embargo, esta semana se ha publicado un estudio en la revista Biology Letters que demuestra por primera vez que estos animales son capaces de realizar este largo viaje sin escalas, algo que incluso algunas grandes aerolíneas son incapaces de ofrecer.

"Hemos logrado la primera prueba irrefutable de que la reinita estriada, un pájaro cantor boreal de doce gramos de peso, completa una migración otoñal transoceánica que entraña un vuelo sin paradas de entre 2.270 y 2.770 kilómetros en tres días", resumen los responsables del estudio.

Son un grupo de científicos de Canadá y EE.UU., encabezados por Bill DeLuca, un ecologista de la Universidad de Massachusetts, que en la presentación del estudio aseguran que "se trata de uno de los más largos vuelos sobre aguas abiertas sin paradas jamás registrado para un ave cantora".

Añaden que el trabajo además "confirma la que durante más de cinco décadas se había sospechado que era una de las hazañas migratorias más extraordinarias del planeta".

Estas aves, cuyos machos se distinguen en época reproductiva por su corona negra en la cabeza y una especie de "bigote" del mismo color sobre la cabeza blanca, son muy abundantes en EE.UU., pero se calcula que cada año su población se reduce un 6 %.

Los científicos empezaron a observar más detenidamente sus patrones migratorios para tener más datos que les permitieran saber por qué baja tan rápidamente la población.

Para ello, en verano de 2013 colocaron dispositivos de GPS de tan sólo medio de gramo de peso a casi 40 ejemplares en Nueva Escocia, península al este de Canadá, y Vermont, estado del noreste de EEUU

La dificultad de hacer este seguimiento es que había que recuperar esos dispositivos después de que el animal hubiera emigrado hasta el sur y luego regresado, algo que se cree que sólo logra la mitad.

Es un periplo que resulta casi imposible de creer para un animal tan pequeño y que habita en bosques, según destacan los estudiosos en su trabajo. Los pájaros que realizan largas migraciones sobre el mar suelen ser aves marinas, de gran tamaño y resistencia, que se alimentan de peces.

viernes, 3 de abril de 2015

Cantidad de países de cada continente


África tiene 54 países: 

Angola, Argelia, Benín, Botswana, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camerún, Chad, Comoras, Costa de Marfil, Egipto, Eritrea, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea Ecuatorial, Guinea-Bissau, Kenia, Lesoto, Liberia, Libia, Madagascar, Malawi, Mali, Marruecos, Mauricio, Mauritania, Mozambique, Namibia, Nigeria, Níger, República Centroafricana, República Democrática del Congo, República del Congo, Ruanda, Sahara Occidental *, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Sudáfrica, Sudán, Swazilandia, Tanzania, Togo, Túnez, Uganda, Yibuti, Zambia, Zimbabwe. 
(*) A la espera del ansiado referéndum consideramos Sáhara Occidental independiente de Marruecos.



América tiene 36 países: 

Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Granada, Groenlandia *, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela. 
(*) Independizada de Dinamarca en 1953 
(Otras plazas: Bermudas -Inglaterra-, Guayana Francesa -Francia- y Antillas Holandesas -Países Bajos-).



Europa tiene 49: 

Albania, Alemania, Andorra, Armenia, Austria, Azerbaiyán, Bélgica, Bielorrusia, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, República Checa, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Itália, Kazajstán, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, Moldavia, Mónaco, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Rusia, San Marino, Serbia y Montenegro, Suecia, Suiza, Turquía, Ucrania, Vaticano.



Asia tiene 43 países: 

Afganistán, Arabia Saudita, Bahréin, Bangladesh, Brunei, Bután, Camboya, China, Corea del Norte, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, India, Indonesia, Iraq, Irán, Israel, Japón, Jordania, Kirguistán, Kuwait, Laos, Líbano, Malasia, Maldivas, Mongolia, Myanmar, Nepal, Omán, Pakistán, Palestina *, Qatar, Singapur, Siria, Sri Lanka, Tailandia, Taiwán **, Tayikistán, Timor Oriental, Turkmenistán, Uzbekistán, Vietnam, Yemen.


Oceanía tiene 16 países: 

Australia, Estados Federados de Micronesia, Fiji, Islas Salomón, Kiribati, Islas Marshall, Nauru, Niue, Nueva Zelanda, Palau, Papúa Nueva Guinea, Samoa, Tonga, Tuvalu
18
cultivense chiavos