Hoy es sábado y como ya regreso el futbol mexicano, les dejo un videito para que acaben de odiarlos luego de lo mal que le fue al Tri.
sábado, 19 de octubre de 2013
Sexo en el Baño
En países como Italia es legal tener sexo en los baños públicos desde 2005, siempre y cuando se haga con la puerta cerrada.
Las autoridades italianas sentenciaron que no hay falta a la moral alguna, siempre y cuando se tenga sexo en el baño con la puerta cerrada. Italia.- Luego de que una pareja de suizos fuera arrestada por tener relaciones sexuales en un baño público de Italia, las leyes fueron modificadas para permitir el acto sexual en este tipo de espacios.
Antes de seguir los siguientes consejos, asegúrense de que en su país es legal mantener relaciones sexuales en los baños públicos, de no ser así, limítense a experimentar en los cuartos de baño de su casa, la de algún familiar o amigo.
Limpieza. El baño donde decidas llevar a cabo tus fantasías sexuales debe ser un lugar limpio para no poner en riesgo tu salud ni la de tu pareja. El olor es muy importante para mantener la pasión al máximo, si bien el cuarto de baño no tiene que oler precisamente a rosas, por lo menos que no huela a excremento o pipí.
Inodoro. La taza de baño es muy útil para llevar a cabo algunas posiciones sexuales, se debe bajar la tapa y el miembro activo de la pareja se sienta, mientras el pasivo (mujer u hombre penetrados), buscan diversas posiciones placenteras.
Regadera. Si tienes una idea más romántica y sexy, la regadera será tu aliada. Métanse a la regadera, dejen caer un chorro de agua moderado y ajusten la temperatura; las caricias, besos y algunas otras acrobacias sexuales pueden ir acompañadas de los rituales de limpieza cotidianos, como lavarse el cabello.
Tina. Si dispones de una tina que mejor. Decora con velas, algunos pétalos de rosas y esencias de tu preferencia, espuma y algunos juguetes sexuales. Ya en el agua, jueguen, toquen, exploren y mójense. Aquí sólo hay que tener precaución de que nadie se ahogue durante el encuentro sexual, procuren nos ser muy rudos.
Puerta. Cuando tengas sexo en un baño público cierra la puerta, no hay de otra. Si lo haces en la casa de un familiar o amigo, puede ser durante una fiesta, entonces la adrenalina hará que disfrutes más. Si son muy intrépidos, deja la puerta sin seguro y la expectación de que alguien los descubra aumentará la pasión. Si no eres tan "descarado", pon el seguro y si alguien pregunta por qué tardan tanto, inventa una buena excusa, por ejemplo que te cayó mal la comida.
Cuidado con los niños. Tengan en cuenta si puede haber niños en el baño donde decidan tener sexo, a los adultos siempre se les puede explicar o hasta pedir una disculpa, pero los niños no deben estar expuestos a estas prácticas, así que no lo hagan si hay niños cerca.
Posted By:
No.18
EsMas
Oreo
Las galletas Oreo, las favoritas y de las más vendidas de Estados Unidos, son tan adictivas como la morfina o la cocaína, por lo menos en ratones, según determina un estudio elaboradopor la Universidad de Connecticut.Aunque como hacen los humanos, estos roedores buscan el placer en la crema del medio de la galleta. Además, el consumo de las Oreo activa más neuronas en el "centro del placer" del cerebro que las drogas, según concluye la investigación.
"Nuestro trabajo de campo se apoya en la teoría de que los alimentos ricos en grasa y azúcar estimulan el cerebro de la misma manera que las sustancias adictivas y explica por qué algunas personas no pueden resistirse a estos alimentos, a pesar de que sepan que son nocivos para su salud", ha explicado Joseph Schroeder, profesor de neurociencias que realizó el estudio junto a un grupo de estudiantes, en un comunicado. Schroeder ha declarado en varios medios estadounidenses que desde "el sorprendente hallazgo, no he comido una Oreo". El problema para la salud es que las galletas son accesibles y se pueden encontrar en cualquier sitio, cosa que no es posible en el caso de las drogas.
La investigación fue idea de la estudiante Jamie Honohan, que estaba muy interesada en ver cómo el consumo de alimentos altos en grasa y azúcar de los barrios más pobres ha contribuido a la epidemia de la obesidad en EE UU, continúa el texto. "Tenía curiosidad por estudiar el comportamiento humano y sus motivaciones a la hora de elegir qué comer", explica Honohan. "Elegimos las Oreo no sólo porque son la galleta favorita de América, y muy apetecible para las ratas, sino también por las grandes cantidades de grasa y azúcar que contienen, y porque se comercializan de forma masiva en las comunidades con estatus socioeconómicos más bajos".
Muchos estudios anteriores ya habían relacionado la comida basura y los dulces y habían mostrado que consumirlos favorece la segregación de endorfinas, u hormonas del placer, que hacen que, muchas veces, se abuse de su consumo y que impliquen un riesgo alto de padecer enfermedades como la diabetes tipo 2 o la obesidad.
En esta investigación, enfocada en demostrar y dar luz a este poder adictivo, el profesor Joseph Schroeder y sus estudiantes encontraron que los ratones hacían la misma asociación entre las Oreo y un entorno específico y entre la cocaína o la morfina y el mismo ambiente. Durante el experimento, se colocó en un extremo de un laberinto galletas Oreo y en otro, un pastel de arroz. Luego soltaron a las ratas y se calculó el tiempo que tardaban en llegar a las galletas. "Los resultados obtenidos se compararon con otro experimento, en el que en un extremo las ratas recibían una inyección de cocaína o morfina, mientras que en el otro les suministraban suero fisiológico", indica la nota.
El estudio de la Universidad de Connecticut contradice la imagen tradicional de las Oreo que transmiten los anuncios de televisión, en los que pequeños consumidores, generalmente en compañía de sus padres o abuelos, saborean las galletas que, invariablemente, sumergen en un vaso con leche antes de comerlas. La investigación será presentada en una reunión de científicos neurólogos en San Diego, California, el próximo mes. La empresa Oreo no ha hecho comentarios al respecto.
"Nuestro trabajo de campo se apoya en la teoría de que los alimentos ricos en grasa y azúcar estimulan el cerebro de la misma manera que las sustancias adictivas y explica por qué algunas personas no pueden resistirse a estos alimentos, a pesar de que sepan que son nocivos para su salud", ha explicado Joseph Schroeder, profesor de neurociencias que realizó el estudio junto a un grupo de estudiantes, en un comunicado. Schroeder ha declarado en varios medios estadounidenses que desde "el sorprendente hallazgo, no he comido una Oreo". El problema para la salud es que las galletas son accesibles y se pueden encontrar en cualquier sitio, cosa que no es posible en el caso de las drogas.
La investigación fue idea de la estudiante Jamie Honohan, que estaba muy interesada en ver cómo el consumo de alimentos altos en grasa y azúcar de los barrios más pobres ha contribuido a la epidemia de la obesidad en EE UU, continúa el texto. "Tenía curiosidad por estudiar el comportamiento humano y sus motivaciones a la hora de elegir qué comer", explica Honohan. "Elegimos las Oreo no sólo porque son la galleta favorita de América, y muy apetecible para las ratas, sino también por las grandes cantidades de grasa y azúcar que contienen, y porque se comercializan de forma masiva en las comunidades con estatus socioeconómicos más bajos".
Muchos estudios anteriores ya habían relacionado la comida basura y los dulces y habían mostrado que consumirlos favorece la segregación de endorfinas, u hormonas del placer, que hacen que, muchas veces, se abuse de su consumo y que impliquen un riesgo alto de padecer enfermedades como la diabetes tipo 2 o la obesidad.
En esta investigación, enfocada en demostrar y dar luz a este poder adictivo, el profesor Joseph Schroeder y sus estudiantes encontraron que los ratones hacían la misma asociación entre las Oreo y un entorno específico y entre la cocaína o la morfina y el mismo ambiente. Durante el experimento, se colocó en un extremo de un laberinto galletas Oreo y en otro, un pastel de arroz. Luego soltaron a las ratas y se calculó el tiempo que tardaban en llegar a las galletas. "Los resultados obtenidos se compararon con otro experimento, en el que en un extremo las ratas recibían una inyección de cocaína o morfina, mientras que en el otro les suministraban suero fisiológico", indica la nota.
El estudio de la Universidad de Connecticut contradice la imagen tradicional de las Oreo que transmiten los anuncios de televisión, en los que pequeños consumidores, generalmente en compañía de sus padres o abuelos, saborean las galletas que, invariablemente, sumergen en un vaso con leche antes de comerlas. La investigación será presentada en una reunión de científicos neurólogos en San Diego, California, el próximo mes. La empresa Oreo no ha hecho comentarios al respecto.
viernes, 18 de octubre de 2013
Neandertales ya aventaban palillos
El trabajo, que confirma también que los neandertales eran una especie con «un amplio abanico de adaptaciones al medio y de recursos», también en medicina, ha sido elaborado por investigadores del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Sociales (Iphes), en colaboración con la Universitat Autònoma de Bellaterra (UAB) y la Diputación de Valencia, ha informado el centro en un comunicado.
La eliminación de restos de comida que quedan entre los dientes ya está documentada en el «Homo habilis», una especie que vivió hace entre 1,9 y 1,6 millones de años, aunque la investigación realizada ahora en restos fósiles de neandertales demuestran que los palillos también se utilizaban para «calmar el dolor» provocado por algunas enfermedades bucales.
El artículo «Toothpicking and periodontal disease in a Neanderthal specimen from Cova Foradà» de Valencia, publicado en la revista «Plos One», relaciona así las marcas de palillos en molares de neandertales con dolencias relacionadas con los dientes. El fósil estudiado corresponde al de un homínido que vivió hace entre 150.000 y 50.000 años, en el que se ha corroborado que sus maxilares presentaban porosidad y pérdida de hueso en la zona donde se insertan los dientes, de forma que las raíces de la dentadura quedaban expuestas.
La investigación ha concluido que el neandertal en cuestión no tenía caries, a pesar de que la dentadura presentaba un «gran desgaste» fruto de una dieta abrasiva basada en alimentos duros y fibrosos. «Este individuo, en un intento de aliviar las molestias que le ocasionaba la enfermedad periodontal, con una importante inflamación de las encías que muy a menudo es sangrante, tendría muchas molestias y utilizó un palillo de forma sistemática», ha indicado el Iphes en el comunicado, lo que le llevó a provocarse dos surcos en la zona de contacto entre dos dientes.
El uso de palillos está ampliamente documentado en las especies antiguas, subraya el instituto, aunque el hallazgo de la Cova Foradà es «singular» porque asocia el uso de palillos a una patología dental y a un intento de aliviar el dolor, no solo como una primitiva forma de higiene dental.
Este es uno de los lugares más terroríficos de internet
Take This Lollipop” te puede mostrar lo que haría un asesino en serie que tiene acceso a tu cuenta de Facebook.
¿Qué ocurriría si alguien tiene acceso a tu cuenta de Facebook
personal? ¿Qué pasaría si ese “alguien” no tiene la intención de robar
tu identidad, sino de hacer algo peor?
Basta con ingresar a “Take This Lollipop” conectarte con tu cuenta de
Facebook para ver lo que haría alguien que busca perseguirte: cómo es
que entra a tu biografía, revisa tus fotos y hasta ubica el lugar en el
que vives. Y cómo va por ti.
Este filme de horror interactivo usa las características de Facebook
Connect para ingresar a tu perfil y hacerte parte del cortometraje. La
idea de sus creadores es demostrar los peligros de poner demasiada
información personal en tu perfil.
BY GOOGLE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)