domingo, 1 de junio de 2014

utilidades


Este viernes es el último día para que los trabajadores reciban utilidades si laboran para una empresa.
De acuerdo con la Profedet, el reparto de utilidades es un derecho aplicable a los trabajadores que hayan laborado al menos 60 días en empresas cuyas utilidades netas fueron de 300 mil pesos o más y tengan más de un año en funcionamiento.
La Ley Federal del Trabajo indica que si el trabajador no recibe esta prestación o se le paga de forma incompleta, tiene un año de plazo, contado a partir del día siguiente a la fecha límite establecida para reclamar el pago de las utilidades.
Para el titular de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), Luis Rivera Montes de Oca, más que una prestación, el reparto de utilidades es un derecho de los trabajadores y al cual están obligadas a entregar las empresas, a más tardar el último día de mayo.
En entrevista con Notimex, señaló que si bien la mayoría de las compañías cumple con lo establecido en la Ley, el año pasado la procuraduría recibió 97 conciliaciones, así como 29 juicios en casos donde hubo necesidad de interponer una demanda.
“El año pasado recuperamos a favor de los trabajadores alrededor de ocho millones 800 mil pesos, lo cual nos indica que la mayoría de los patrones está cumpliendo con esta obligación”, afirmó el funcionario.
Y es que, destacó, las empresas prefieren hacer el pago de reparto de utilidades, a fin de evitar una multa que puede ascender a 50 días de salario mínimo hasta cinco mil días, equivalentes 336 mil pesos.
De acuerdo con Rivera Montes de Oca, el reparto de utilidades es un derecho y no una prestación, que se tiene que entregar cada año después de que las empresas o las personas físicas con actividad empresarial declaran anualmente al SAT si tuvieron utilidades y éstas son superiores a los 300 mil pesos.
“La Constitución y la Ley Federal del Trabajo da a los patrones 60 días después de haber presentado la declaración anual de sus impuestos; para las empresas el plazo termina el último día de mayo y para las personas físicas el 29 de junio”, precisó.
En este sentido, indicó que todos los trabajadores que hayan prestado sus servicios durante mínimo 60 días, tienen derecho a recibir el pago de utilidades, siempre y cuando comprueben el periodo laborado.
Indicó que cuando se trata de una empresa de nueva creación, tiene un periodo de gracia de un año, con el objetivo de que pueda reinvertir, consolidarse, crecer, fortalecerse y asegurar que esa fuente de trabajo sea viable.
Además, las compañías que están elaborando un producto nuevo, que se instalan, contratan, pero en el primer y segundo año, aunque hayan tenidos utilidades, están exentas de realizar este pago.
El procurador precisó que las empresas extractivas tampoco están obligadas durante tres años, a menos de que al año ya estén extrayendo con todo su potencial o estén obteniendo utilidades muy importantes.
“En este momento y no habiendo terminado el periodo en que las empresas deben repartir utilidades, hemos recibido ya en nuestras 48 procuradurías, cientos de solicitudes de asesoría, desde preguntas sobre los requisitos para tener este derecho, porque no se las han dado”, destacó.

Ver demasiada pornográfia encoge el cerebro y te vuelve más estúpido

el crebro y el porno
Según investigadores alemanes del Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano ver demasiado materia pornográfica encoge el cerebro masculino y te vuelve más estúpido.
Según data el estudio, una sobredosis de pornografía puede hacer que el cerebro pierda materia gris.
“Hemos encontrado un importante vínculo negativo entre el acto de ver pornografía por varias horas a la semana y el volumen de materia gris en el lóbulo derecho del cerebro”, explica uno de los científicos que llevaron adelante el estudio.

sábado, 31 de mayo de 2014

Derechos en la disco




La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer una lista de derechos que tiene el cliente de un antro, con el fin de disminuir los abusos que se comenten en estos establecimientos del país.
El organismo expone en un par de postales los “derechos en el antro”, las cuales sugiere imprimirlas para que los usuarios las porten al salir de fiesta.
Destaca que ningún establecimiento de ese tipo puede seleccionar a sus clientes, porque al momento de hacerlo incurre en discriminación.
Asimismo, los antros no pueden negar el uso mesa a menos que se compre una botella, ya que se trata de condicionamiento en el servicio.
Además, refiere que los precios deben estar a la vista en el establecimiento o en la carta y en el caso de ofrecer promociones deben cumplirlas.
“No pueden obligarte a un consumo mínimo y no pueden cobrarte el servicio o exigirte propina, ya que ésta es voluntaria”, señala.
Ante cualquier abuso, la Profeco proporciona su número telefónico 5568-8722 o el 01-800-468-8722 para que los consumidores puedan levantar una denuncia.

viernes, 30 de mayo de 2014

VIOLENCIA DE GÉNERO

Navegando por la Red uno descubre cosas curiosas, informativas, divertidas,  indignantes, asquerosas y las que te hacen pensar y/o reflexionar. Esto último es lo que me sucedió al ver esta nota,  realmente me gustó mucho la redacción usada y el punto de vista que utilizo así que quise compartirlo a ustedes,  claro al ser sitio español decidí mexicanizarlo.
11:00 de la mañana. Café y tostadas. Lo que hasta entonces pensaba que iba a ser un día cualquiera hasta que he visto el video que  voy a describir a continuación. En el se muestra un vía pública de Londres, en el que se plantean dos situaciones en la cual intervienen una pareja joven discutiendo:En la primera, el joven enseguida se envalentona y empieza a elevar el tono mientras empuja a la joven contra la reja. al poco de ver esa escena enseguida aparecen 4 mujeres a defender a la chica amenazando al joven si no la dejaba tranquila. Ante esto el joven agacha la cabeza y las mujeres se retiran. En la segunda es justo lo contrario. Es la joven quien se envalentona y agrede al hombre.


Alucinado me he quedado. No era menos de lo que esperaba, pero no esperaba que fuera tan impresionmante. No lejos de haber una indiferencia absoluta ante la agresión hacia el hombre la cara de burla general de la gente es lo que me hace sentir una profunda decepcción. Estoy totalmente a favor de que la mujer no es menos, más débil, o vulnerable que le hombre pero este video me deja ver como piensa la gente en general. En mi opinión el video se podía resumir de la siguiente forma: Él la esta agrediendo, hay que ayudarla. Ella le esta agrediendo, que tonto. En los tiempos que corren y que esta tan de moda el igualitarismo entre géneros, me sorprende como hay gente que sigue actuando así. No veo la IGUALDAD por ningún lado. Este video lo que indica es que aún tenemos (como sociedad) arragaigada la idea de que la mujer es más débil (algun@ dirá: "Pero a ver, la mujer es obviamente más débil FÍSICAMENTE que el hombre por lo general"). Puedo entender que eso sea así, y puedo entender que pese a todo un hombre es mucho más capaz de zafarse si una mujer le agrede de lo que sería a la inversa. Puedo entender (aunque no del todo aprobar) que nadie le socorra siguiendo este planteamiento. Lo que no puedo entender ni mucho menos aprobar es la burla general ante semejante escena (fijese uno en que la conducta violenta de la mujer va a más ante la indiferencia de la gente hasta el punto de tomarlo del cuello o tirarle del pelo). Personalmente creo que la carcajada sigue este razonamiento: Ese joven se esta dejando agredir por otra persona a la que podría ganar fácilmente. No se, personalmente me da que pensar. ¿ A ustedes no?

Datos curiosos

En la antigua Roma, las novias se cubrían el rostro con un velo amarillo, por entonces el color de la virginidad.
La torre Eiffel mide más en verano que en invierno. Una varilla de 300 metros se alarga 3 milímetros cuando se calienta un grado, por lo que este monumento mide 6 cm más cuando hace calor.
Existen pruebas que demuestran que las zanahorias no siempre han sido de color naranja. Se consumían hace ya 5.000 años en Afganistán pero eran de color violeta por fuera y amarillas por dentro. La primera zanahoria naranja se cultivo en la Holanda del siglo XVI y fue el resultado de un cruce deliberado de variedades para que el color del vegetal coincidiese con el de la casa real holandesa, los Orange.
Aproximadamente el 45 % de la humanidad (más de 2.700 millones de personas, comen con cuchillo y tenedor. El 36% se alimenta utilizando palillos y un 8% comen con las manos. El resto usan otros utensilios.
La primera entrega de premios en la historia del cine se produjo en 1898, cuando el séptimo arte apenas había cumplido tres años de vida desde que los hermanos Lumièrepresentaran públicamente su invento.
La piel más sensible del cuerpo humano es la del párpado, mientras que la más gruesa e insensible se encuentra en la planta del pie.
Técnicamente la libélula tiene cinco ojos aunque los tres más pequeños no captan imágenes, sólo registran la intensidad de la luz. Con los que realmente ve es con los otros dos, compuestos por 30.000 receptores en forma de mosaico que envían la información al centro nervioso para que éste procese la imagen. Una libélula capta 200 imágenes por segundo. El cerebro humano, sólo 24.
Durante la guerra fría, se afirmaba que el arsenal mundial de bombas atómicas podría aniquilar varias veces cualquier tipo de vida en el mundo. Era mentira. La bomba más potente que existe en la actualidad, con un poder destructivo 200 veces superior a la deHiroshima, arrasaría, según cálculos de expertos, una superficie de 1,9 kilómetros cuadrados.
Teniendo en cuenta que la población ocupa más de 18,5 millones de de kilómetros cuadrados, para autoaniquilarnos harían falta casi 1,3 millones de cabezas nucleares, cuando hoy “sólo” existen 10.227.
Louiss Marie Alcott, autora de “Mujercitas” explicaba, siempre que tenía ocasión, que odiaba a los niños y que el libro lo escribió solamente por dinero.
En 1870, el químico Robert Chesebrough se fijó en que los obreros del petróleo usaban para cicatrizar las heridas un residuo pastoso que se pegaba a las perforadoras. Experimentando con ese residuo, ideó la “gelatina de petróleo”, acababa de fabricar lavaselina..
El modismo “haber gato encerrado”, que implica algún manejo oculto, tiene su origen en unos monederos o faltriqueras, generalmente hechos con la piel de un gato desollado (de ahí el nombre), que antiguamente solían llevarse ocultos (“encerrados”) entre las ropas para proteger el dinero de los bandidos.
El primero fue inaugurado en 1940 por los hermanos Dick y Mac McDonald en San Bernardino, California, desde entonces son miles los restaurantes Mc Donald´s repartidos por el mundo. Aunque las cifras varían continuamente, los diez países que cuentan con más establecimientos son:
  • - Estados Unidos: 12.804.
  • - Japón: 3.598.
  • - Canadá: 1.154.
  • - Reino Unido: 1.115.
  • - Alemania: 1.019.
  • - Francia: 857.
  • - Australia: 701.
  • - México: 381.
  • - Taiwán: 338.
  • - China: 326.
P.A BRIAGOBERTO 

18