Mostrando las entradas con la etiqueta BMW i8 Concept. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta BMW i8 Concept. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de septiembre de 2013

¿Cual es tu dulce mexicano favorito?


 Los dulces nacionales tienen raíces prehispánicas y coloniales, y junto con la comida es una expresión de la cultura mexicana. Dentro de la diversidad de golosinas que se pueden disfrutar están las clásicas frutas cristalizadas en azúcar líquida, como los higos, la calabaza y el chilacayote.
También están los dulces de leche o cajeta, como las famosas glorias; además de las cocadas, mazapanes, charamuscas, camotes, trompadas, merengues, dulces de tamarindo y azúcar, los borrachitos, muéganos, ates, sin olvidar obleas y pepitorias o las clásicas alegrías y palanquetas.
El dulce es tan representativo de México que en julio se celebra la Feria Nacional del Dulce Cristalizado en el pueblo de Santa Cruz Acalpixca, en la delegación Xochimilco, donde se pueden encontrar dulces tradicionales de todo tipo y de varias regiones de la República.
Y aunque son una gran variedad de caramelos industrializados que existen actualmente en el mercado nacional y que han intentado desplazar a las golosinas típicas, muchas de ellas "sobreviven", además de que ya no son sabores a los que la mayoría de las personas está acostumbrada.
Las golosinas típicas nacionales son una muestra más de la imaginación y de la creatividad de los mexicanos, pues están hechos a base de los más variados ingredientes como frutas, semillas, y hasta verduras, y en la celebración del 15 de Septiembre no pueden faltar para adornar las mesas y mantener viva una dulce tradición ancestral.
Parte del México de los sabores dulces, al menos en la capital del país, se encuentra en el Mercado de Dulces de Ampudia en la Merced, donde se pueden encontrar variedad de dulces, desde los típicos regionales, cristalizados, enchilados, los que están hechos a base de alguna semilla o algún fruto, pasando por los chocolates y uno que otro más industrializado.
Hasta ahí llegan por igual personas y abejas atraídas por el sabor de las golosinas que se expenden en los 151 locales que integran este famoso mercado de dulces artesanales con una antigüedad de más de 50 años.
Los dulces, al igual que los platillos típicos, son un arte de la cocina nacional y a través de ellos se representa una parte más de la cultura popular mexicana con sus diversas formas, tamaños, colores y sabores para cada gusto.


jueves, 6 de junio de 2013

Vehiculos creados con piezas de LEGO

Volkswagen Combi de 1962


La empresa danesa lanzó un modelo de bloques armable de este icónico modelo de VW, el cual es verdaderamente sorprendente por el nivel de detalles que la hacen parecerse a la de tamaño natural. Por ejemplo, en la carrocería, podemos observar que sigue la curvatura del frente y que las puertas se abren al igual que en el modelo real. Al interior, la palanca de velocidades va al piso, tiene un velocímetro grande y el volante en posición horizontal. Los asientos están encontrados, la mesa es plegable y un asiento se hace cama.



Pagani Zonda 

Este curioso super deportivo cuenta con una suspensión independiente completamente funcional al igual que la dirección y se maneja a control remoto. Tiene 8.8 cm de largo, 24 de ancho y 14.4 de altura, pesa 1,996 Kg y en cada rueda tiene un motor eléctrico. Además, alcanza una velocidad máxima de 15.41 Km/h. Su creador es Pawel Kmiec.



BMW i8 Concept Car

Durante el LEGO Kids Fest celebrado en Munich, BMW y esta marca de juguetes presentaron un BMW i8 Concept, construido con bloques de plástico ensamblados uno a uno con la ayuda de los niños que visitaban el evento. Aunque esta unidad no fue una réplica exacta del i8 -ya que al usar los LEGOS para las ruedas quedaron con forma “cuadriculada”-, se agregaron piezas especiales para que las luces frontales y traseras del vehículo se iluminaran. El BMW i8 Concept real cuenta con una mecánica híbrida; un motor turbo cargado de 1.5 L y dos motores eléctricos, combinados le otorgan una potencia de 400 Hp.



De Lorean

A través del sitio LEGO CUUSOO, Togami y Sakuretsu propusieron este diseño y tras haber superado los 10.000 fans que votaron por su proyecto, el fabricante de juguetes decidió producirlo en forma de kit. Así que hasta que los acuerdos por los derechos con los estudios Universal estén firmados, será posible tener al DeLorean, a Marty y por supuesto a Doc.


Porsche 911 Cabriolet

Esta obra de arte está conformada por 3,500 piezas, porta ocho motores y una transmisión PDK con siete cambios y reversa funcional. Además cuenta con una suspensión frontal McPherson (como un Porsche 911 real) y frenos de disco en las cuatro ruedas. Al exterior, las puertas tienen cerradura, asimismo el cofre se abre desde el interior y posee freno de mano. Otro curioso detalle es que emula la “capota” original proporcionado una estructura rígida sobre el chasis y cuenta con luces delanteras y traseras. Por si esto fuera poco, el control remoto también está hecho con LEGOS. El Porsche 911 Cabriolet PDK LEGO mide 59 centímetros de largo, 25 de ancho y 18 de alto, pesa 3.5 kilogramos y está “fabricado” a una escala 1:7.5 con respecto al original.


Ford Explorer

Con el propósito de marcar el inicio de la alianza entre Ford y el parque de diversiones denominado LEGOLAND en Florida, un grupo de 22 diseñadores de la marca del óvalo azul construyó una réplica de la Ford Explorer 2012 con estos famosos bloques de plástico. El resultado es un SUV de color rojo, denominado Ford Explorer LEGOLAND Florida Edition, pesa 1,204 Kg y se armó sobre una base interior de aluminio con un peso de 348 Kg. Este LEGO Explorer debutó en la planta de Ford en Chicago -donde se fabrica la SUV real-, después se trasladó a LEGOLAND y puede ser apreciado en el Ford Driving School -una de las atracciones del parque.


Trailer

Esta pieza de tres ejes a escala 1:10.2 tiene una longitud de 80 cm, 25 de ancho y 40 de alto, funciona con dos pilas doble AA y se controla a distancia por medio de infrarrojos. Su peso total es de 5.5 Kg, le corresponde un kilógramo a la carrocería mientras que el resto al mecanismo que lo hace funcionar. Sus cinco motores eléctricos permiten que el tráiler se desplace al momento que su propulsor CAT C15 de seis cilindros trabaja. Este Peterbilt 379 fue construido por Sheepo con 5 mil piezas –1,000 de ellas para la transmisión de 18 velocidades con dos para reversa. Además cuenta con frenos de tambor, suspensión neumática y dirección eléctrica.


Land Rover Defender

Este singular vehículo a escala de radiocontrol fue construido con 2,800 piezas originales de LEGO. Tiene un peso de 3,100 gramos, su longitud es de 52 cm y porta siete pequeños motores eléctricos. Además, cuenta con una suspensión totalmente funcional, caja de cambios de cinco velocidades más reversa, tracción trasera o integral, frenos de disco y control de dirección real. Y como detalle adicional, la carrocería de este Land Rover Defender 110 es completamente desmontable.


Batimovil Tumbler de RC

Este curioso juguete pesa 2.34 Kg y tiene una longitud de 56 bloques, 34 de ancho y 19 de alto (sin incluir la antena). El trabajo de ingeniería es impresionante ya que este vehículo incorpora una suspensión independiente frontal y trasera de eje rígido, así como un sistema de dirección que trabaja a la perfección en combinación con el radio control. Cabe destacar que es impulsado por dos motores eléctricos, porta luces LED, cuenta con el efecto de turbina y dispara cañones LEGO. Este singular batimóvil a escala fue armado por el polaco Pawel Kmiec y lanzó un libro donde te enseña a construir un juguete de éstos con piezas de LEGO.

Lamborghini Countach

La historia de este impactante vehículo comenzó en 2007 cuando Georg estaba construyendo un modelo Countach a escala 1:18, después con la ayuda de un programa de computadora proyectó la construcción del Lego Lamborghini. Tres años después, su creador comenzó a comprar las piezas necesarias para armarlo y al tener todo el material tardó dos semanas en su construcción. A pesar de que no se reveló cuántas piezas se utilizaron para construirlo y mucho menos cuánto costó, podemos apreciar que este Lamborghini Countach cuenta con todos los elementos únicos como spoiler trasero, escapes y luces frontales abatibles.


Espero esta recopilación les haya gustado, mas adelante si el tema les interesa, pedo poner fotos de los coches que mi enano y yo hemos armado.

Publicado por Brion