Mostrando las entradas con la etiqueta PAÑALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PAÑALES. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de junio de 2016

Le dan con todo al América por su nueva línea de pañales

De nuevo le volvió a llover con todo al América gracias a sus nuevos productos oficiales que causan polémica entre los aficionados.
Esta vez las Águilas publicaron en su cuenta de Twitter una fotografía para promocionar su nueva línea de pañales, la cual promete hacer al bebé que los use un ‘verdadero campeón’.

Te recomendamos: VIDEO: Kikín Fonseca deja escapar una grosería en plena transmisión de La Jugada

“De esos le deben de poner a los jugadores para que ya no se hagan expulsar al lo tonto y dejen de cag…”, es alguno de los comentarios en dicha publicación.

“Que no se los pongan, que tal la cag… más seguido y con más confianza”, fue otro de los mensajes para el equipo azulcrema.

Cabe recordar que hace algunas semanas el equipo de Coapa también inició con la venta de unos zapatos con el escudo del América.

miércoles, 3 de junio de 2015

Desechando pañales correctamente

Los pañales desechables son uno de los materiales más indestructibles del planeta, perdurando durante siglos en los vertederos de basura. México es el tercer mayor consumidor de pañales a nivel mundial, lo que llevó a investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco (UAM-A), a ofrecer una solución ecológica para degradar las prendas sucias: crecer hongos sobre ellas.
El equipo de científicos, liderado por Rosa María Espinosa Valdemar, encontró que al cultivar champiñón ostra (Pleurotus ostreatus) sobre una sustancia fabricada a partir de pañales desechables usados, conseguían reducir hasta en un 80% el volumen y peso de la prenda.
Desechando pañales correctamente
Los pañales contienen celulosa, un material orgánico que consumen los hongos, así como compuestos no biodegradables como el polietileno, polipropileno y un gel súper absorbente conocido como poliacrilato de sodio. (¿Pañales a partir de medusas?)
Espinosa Valdemar y sus colegas utilizaron únicamente pañales con desechos líquidos, los cuales esterilizaron sometiéndolos a vapor de alta presión y, posteriormente, molieron y mezclaron con lignina, es decir, los restos de uvas, granos de café y la parte superior de la piña. Finalmente, añadieron a la combinación esporas de hongos.
El compuesto se colocó dentro de bolsas de basura y almacenó durante tres semanas en la oscuridad, bajo una temperatura y humedad controlada. Después, fue expuesto a la luz. Al cabo de 10 a 12 semanas, lograron resultados asombrosos. Por cada kilo de pañales, obtuvieron aproximadamente entre 200 y 300 gramos de champiñones.
Los hongos resultantes son ricos en nutrientes, carecen de parásitos, contaminantes y provienen de una fuente esterilizada. Podrían ser utilizados como un suplemento alimenticio para el ganado. Los materiales plásticos restantes podrían reciclarse y el gel súper absorbente empleado para incrementar la retención de humedad de las tierras áridas mexicanas, disminuyendo la cantidad de riego es necesario.