Mostrando las entradas con la etiqueta TV. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta TV. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de enero de 2015

Las series del 2015

 
 
Un listado de las series televisivas que se estrenarán durante el 2015, además de las que van por nuevas temporadas:
 
iZombie
Y en la línea de los muertos vivientes, llega una divertida serie enfocada en una joven que debe comer cerebros para no perder su esencia humana. La actriz Rose McIver se convierte en una estudiante de medicina que obtiene un trabajo de médico forense para tener acceso a su dieta básica: cerebros, pero el problema radica en que con cada cerebro que consume hereda recuerdos del cadáver; sin embargo, esto le ayuda a resolver casos de homicidio en compañía de su jefe y la policía.
 
Cuando: En los primeros meses de 2015. Donde: Por the CW Television Network.
 
 
Empire
Lucious Lyon (Terrence Howard; Hustle & Flow, Prisoners) ha levantado un imperio. Es el rey del hip-hop, el director ejecutivo de una gran compañía -Empire Entertainment- y un antiguo matón de barrio, pero nada le sirve cuando descubre que le quedan tres años de vida. Deberá preparar a uno de sus hijos para ocupar su puesto sin destruir su familia ya fracturada.
 
Cuando: Su estreno es el 7 de enero. Donde: Podrá ser vista en FOX
 
 
Daredevil
Ahora Netflix se asoma al mercado de los súper héroes para ofrecer una enigmática trama del llamado personaje “Daredevil” o “Matt Murdock”, el abogado invidente que ejerce durante el día y llegada la noche se convierte en un hombre de acción que no le teme al peligro. La serie en su primera temporada cuenta con 13 capítulos.
 
Cuando: Será estrenada el 1 de mayo de 2015. Donde: Netflix que ofrece sus series en una sola entrega para el que público las disfrute en el momento que mejor le parezca.
 
 
Better Call Saul
La esencia de “Breaking bad” no se puede ir del todo, el 8 de febrero se estrenará el spin-off y precuela de esta serie multi galardonada en los premios Emmy. Esta historia se centra en el abogado “Saul Goodman” (Bob Odenkirk) seis años antes de conocer a “Mr. White” (Bryan Cranston). La trama tendrá su origen sobre cómo un pandillero con problemas económicos de nombre “Jimmy McGill” se convierte en el abogado criminalista, excéntrico y muy afamado profesional que saca de prisión a los más temidos criminales. La dirección de este proyecto corre a cargo Vince Gilligan y Peter Gould, -los creadores del éxito de “Breaking bad”-, en el elenco también destacan: Michael McKean, Rhea Seehorn y Patrick Fabian.
 
Cuando: el 8de febrero. Donde: Se verá a través de Netflix.
 
 
12 Monos
Otro de los estrenos es 12 Monkeys (12 Monos), está basado en la película de 1995, que en su momento fue protagonizada por Brad Pitt y Bruce Willis. En esta historia, James Cole, un viajero del tiempo, regresa desde el año 2043 para impedir la liberación de un virus letal, que en su época, causó la muerte de más del 90 por ciento de la población.
 
Cuando: Se verá a partir del 16 de enero Donde: Llegará por el canal Syfy.
 
 
Agent Carter
La cadena ABC acaba de estrenar “Agent Carter”, trama bajo los derechos de Marvel. La dirección corre a cargo de Anthony Russo, Joe Russo y Louis D’Esposito y en el elenco destacan: Hayley Atwell, James D’Arcy, Chad Michael Murray, Enver Gjokaj y Lyndsy Fonseca. La serie es hasta el momento de ocho capítulos y es un spin-off de la agencia S.H.I.E.L.D. y se basa en la vida de “Peggy Carter” quien se convierte en agente secreto que trabaja bajo las órdenes de “Howard Stark” en diversas misiones. La serie se desarrolla en los años 40 y hay que recordar que este personaje vivió un romance con “Steve Rogers” o mejor conocido como el “Capitán América”.
 
Cuando: Se estrenó el pasado 6 de Enero. Donde: Por la ABC.
 
 
Consentidas del público mexicano
Las que van por sus nuevas temporadas son “Mad men” (canal AMC) que va por su séptima entrega; el estreno es el 12 de abril. Desarrollada en la década de los años sesenta el relato continúa mostrando las relaciones humanas y laborales en una agencia de publicidad neoyorquina, esta es la temporada final y será exhibida en dos entregas. El 8 de febrero regresa Game of Thrones: A Day in the Life por HBO.
 
“House of Cards” llegará el 27 de febrero del 2015 con su tercera temporada a través de Netflix y en esta misma plataforma en línea, en junio del mismo año llegará la tercera entrega de “Orange is the new black”.
 
De igual manera regresan las series “Agents of S.H.I.E.L.D.“ (3 de marzo por el canal Sony) y “Flash” (20 de enero por canal Warner) a paralizar la pantalla chica con sus nuevas sesiones cargadas de acción, emotividad y aventura.

sábado, 6 de diciembre de 2014

El Sol de los Teletubbies

 
Hace mucho tiempo, cuando en las calles de Londres se podía andar tranquilamente, una niña de unos cuatro años, llamada Jennifer MCflurry, caminaba hacia el jardín de niños y pasó al lado de un parque por donde tenia que pasar siempre, pero esta ocasión algo llamó su atención.
 
Unas personitas de colores muy alegres jugaban y reían. A Jennifer le dio curiosidad y se acercó a ellos, pero cada vez que ella se acercaba, éstos se alejaban hasta que llegaron a una hermosa casita de campo, ella entró tras ellos mientras escuchaba como las reían y jugaban, Jennifer subió la escalera tratando de no hacer ningún ruido, veía todos los detalles de la casita, siguió caminando por los pasillos tratando de encontrar de donde provenía el sonido, hasta que se topó con un televisor sin señal, se detuvo en seco y se dio cuenta que en una de las habitaciones, una de las criaturita se encontraba sentada y con la cabeza agachada.
 
Esta era de color amarillo y repetía varias veces "Dipsy no quiere dormir" "Dipsy no quiere crecer como sus hermanos". Jennifer comprendió que no debía estar ahí, caminó rápidamente tratando de no hacer ruido, las risas de las criaturitas ya no se escuchaban, los minutos pasaban y Jennifer aún no encontraba la salida. Se topo con la cocina, y las voces de las criaturitas se escuchaban cada vez mas cerca, Jennifer decidió esconderse detrás de unos muebles y desde ahí los escuchó: "Tinky winky, Lala y Po duermen, ¿porque Dipsy no duerme?" "Dipsy no quiere irse a dormir sin ver el sol"
 
Jennifer pateó por accidente un mueble pequeño y empezó a temblar cuando levantó la cabeza se dio cuenta que las cuatro criaturitas la miraban, Jennifer se paró y salió corriendo tratando de encontrar la salida mientras los pasos apresurados y los murmuros de las criaturitas se escuchaban a unos metros de ella, Jennifer comenzó a correr rápidamente, para su mala suerte tropezó y las criaturitas la rodearon: "Ella no saldrá de aquí" "Ella no saldrá de aquí... con vida"
 
Al día siguiente, la policía solo encontró un cadáver de infante, pero cabeza de Jennifer nunca se encontró. Sin embargo ella siempre estuvo ahí, entregándonos una bella sonrisa todos los días...
 

jueves, 2 de enero de 2014

Las Peores Series del 2013


Entre la molestia y la decepción quedaron algunos aficionados a las series televisivas luego dedicar tiempo y entusiasmo a producciones que dejaron mucho que desear no solo en cuanto a calidad actoral, sino hasta en la trama del guion y los escenarios de las historias, cuales fueron destrozadas por la crítica internacional de entretenimiento de la pantalla chica.

Glee - No levanta

Ni la esencia empática queda de lo que en sus inicios fue la serie de Ryan Murphy, quien en 2009 sorprendió con una producción bien planteada en la espontaneidad de su guion y la interacción entre su elenco estelar y sus invitados especiales. Aunque el fallecimiento de Cory Monteith (Finn, en la serie) dio un empuje muy emotivo a al programa, “Glee” parece no encontrar el momento adecuado para dar por concluida a la producción que parece una copia mal realizada de sí misma, ya en su quinta temporada. Aunque en lo musical se mantiene con calidad -eso se espera para 2014- otros proyectos como “Violetta” vinieron a quitarle la corona en los musicales cómicos y románticos.

The Following - De más a menos

El proyecto propuesto por Kevin Williamson -estrenado en enero pasado- dejó un mal sabor de boca para quienes fueron seducidos en sus primeros episodios, de la serie que ya alista su segunda temporada para 2014, pues lo atractivo de sus personajes se desgasto en cuestión de escenas, como sucedió con James Purefoy -quien ya había actuado magistralmente en Rome, como “Marco Antonio”- que en su faceta como asesino serial con alto nivel glamuroso, apagó su estrella ante un guión apresurado y mal distribuido. Lo mismo pasó con Kevin Bacon, pues su personaje rápidamente cayó en los clichés policíacos y dejando a la imaginación lo predecible del desarrollo dramático.

Agents of SHIELD - Ni los superhéroes los salvarán

Ni toda la publicidad que antecedió su estreno en septiembre pasado bastó para que el público seguidor de cómics se mantuviera atento a los episodios de la primera temporada que, aunque aún no finaliza, desencantó por seguir la clásica formula de acción en los superhéroes de la vida real, basada en la misma historia de Marvel.

Aunque su director, Joss Whedon (quien liderada la realización de “Los Vengadores”), goza de un prestigio cinematográfico, su aventura en S.H.I.E.L.D no fue tan bien recibida por la audiencia que criticó duramente el ritmo de la serie, la credibilidad de los efectos especiales y la ligereza emocional de sus personajes protagonizados por Clark Gregg, Ming-Na, Iain De Caestecker, Elizabeth Henstridge, Brett Dalton y Chloe Bennet.

Anatomía de Grey - Temática desgastada

Tal parece que Shonda Rhimes se niega a despedirse de los dilemas románticos y médicos que giran alrededor de su protagonista “Meredith Grey”, interpretado por Ellen Pompeo, pues desde su exitoso lanzamiento en 2005, la serie llegó a su décima temporada y prometiendo la undécima entrega para principios de 2014. La crítica ha condenado duramente lo flojo de la trama en sus últimas etapas, así como la saturación de personajes intermitentes que no logran convencer al público con la misma fórmula de intriga, romances pasajeros, engaños y expectativas laborales en el interior del ficticio hospital Grey+Sloan Memorial.

Arrested Development - Falta de ingenio

La magia se terminó para esta serie propuesta por el director y creador, Mitchell Hurwitz, quien tras saborear el éxito en sus tres primeras temporadas -de 2003 a 2006- retornó a la pantalla seis años y medio después para dar punto final con una cuarta temporada que dejó a muchos espectadores sorprendidos por la falta de ingenio y la comedia forzada en este proyecto que ganara múltiples premios por su chispa de diversión y espontaneidad en sus momentos de gloria.

Aunque en esta nueva temporada, fue Netflix la plataforma que fungió como medio de proyección, las audiencias no permanecieron constantes en los episodios de estreno.

Da Vinci’s Demons - Una burla al genio

Hay quienes consideraron una burla la manera en cómo los misterios de Leonard da Vinci son expuestos en la serie dramática e histórica escrita por David S. Goyer, la cual fue estrenada en abril pasado.

El programa es protagonizado por el británico Tom Riley. La trama ha sido duramente criticada por la distorsión de algunos pasajes que Da Vinci vivió en su época de juventud, en la Florencia del siglo XV. No obstante, las actuaciones son destacables, así como el trabajo de adaptación en escenarios, utilería y vestuario. Pese a la crítica tendrá una segunda temporada.

La Biblia - Con todo y polémica

Esta miniserie estadounidense es producida por Roma Downey y Mark Burnett; se estrenó en marzo pasado con una aventurada participación de 10 episodios que dejaron mucho de qué hablar, pues ni la polémica los puso en ojo de la crítica que esperaba una trama más ambiciosa y juguetona con los pasajes más emblemáticos del religioso libro mundial.

Aunque el primer episodio fue visto por más de 13 millones de espectadores, progresivamente la audiencia bajó conforme se develaron los episodios protagonizados por Diogo Morgado, Darwin Shaw y Paul Brightwell.

The Crazy Ones - Desperdicio de talento

Ni el ingenio actoral de los legendarios Robin Williams y Sarah Michelle Gellar logran acaparar por completo la atención de los espectadores. El estreno de la serie fue en septiembre pasado y es dirigida por David E. Kelly, quien a pesar de contar con exitosos productos como “Ally McBeal” y “The Practice” no puedo repetir la fórmula para este proyecto. 

Aunque aún no se ha anunciado una secuela para esta producción, la crítica ha sido un poco amable con el desempeño de Robin Williams, ante la idea de que el consagrado actor desperdicia su talento y tiempo en un proyecto medianamente divertido.

Drácula - La crítica a la yugular

La interpretación que hizo Jonathan Rhys Meyers para el clásico literario de Bram Stoker, en el papel del Conde Drácula, le valió duras críticas ante la versión que en octubre pasado presentó el director Christopher Hall.

“Drácula” es mostrado como hombre de negocios de origen norteamericano que llega a Londres con la misión de incrementar su fortuna y alimentarse algunos cuellos británicos. Aunque el desarrollo actoral que Meyers desempeña es aceptable, lo cuestionable fue lo absurdo del guión en su intento por modernizar al legendario vampiro, además de los opacos efectos especiales que se exhiben, iniciando con la pésima caracterización de los colmillos del conde.

Two and a Half Men - Falta Charlie Sheen

Ashton Kutcher no se salvó de las críticas ante su ingreso a “Two and a half men”, pues la salida de su estrella, Charlie Sheen, lo colocaron ante fans molestos por el trágico final que obtuvo el personaje. Kutcher, en su papel de Walden Schmidt se consideró como innecesario para seguir con la lógica divertida de la serie que comenzó en 2003. Por otra parte, el actor Jon Cryer, vio reducido su poder de atención ante la sobrevalorada actuación de Kutcher.