Mostrando las entradas con la etiqueta agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta agua. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de abril de 2015

Un hombre condenado a la cárcel por almacenar agua de lluvia en su casa

¿A quién pertenece el agua de lluvia? En EE.UU. al Gobierno. Un hombre del estado de Oregón condenado a 30 días de cárcel por almacenar lluvia en su casa
Un hombre condenado a la cárcel por almacenar agua de lluvia en su casaNo hace muchas generaciones almacenar el agua de lluvia era una necesidad para poder sobrevivir, sin embargo con el paso de los años las leyes que hacen ilegal almacenar el agua de la lluvia cada vez son más frecuentas en distintos países.

Un hombre en Oregón fue sentenciado a 30 días de prisión por recoger este agua en su propiedad. Gary Harrington de Eagle Point (Oregon), tenía tres bidones en su casa, uno de los cuales llevaba 37 años en su propiedad, para almacenar el agua, por lo que enfrentó a nueve cargos por «tres reservas ilgales» en su casa.

Según la ley de Oregon, el agua es de propiedad pública, por esto, quien quiera almacenar el agua de lluvia deberá recibir una autorización de los administradores del agua del Estado.

El caso por el que fue condenado Harrington a 30 días de cárcel y 1.500 dólares de multa se remonta a 2002 y aunque en 2003 el Estado le concedió el permiso, que más tarde fue retirado.

lunes, 13 de abril de 2015

Alexandra, la adolescente que vive con la tortura de ser alérgica al agua

Alexandra Allen.


Alexandra Allen tendrá que renunciar a su sueño de convertirse en bióloga marina, tiene alergia al agua. Sufre urticaria acuagénica, una enfermedad degenerativa, según publica el portal de noticias 'ABCNews'. La adolescente vivió su primer episodio alérgico hace algunos años después de nadar en una piscina. Su madre creyó que le había hecho una reacción al cloro y con un medicamento antihistamínico resolvió el malestar. Poco después volvió a estar mal con lesiones dolorosas, tras nadar en un lago, famoso por la limpieza de su agua. Allen se puso a curiosear por la red y encontró una web médica que hablaba de la urticaria acuagénica. Ella se lo comentó a su dermatólogo quien coincidió con este diagnóstico.

Fue sometida a una serie de pruebas, una de ellas era sumergirse en una bañera, en la que reconoció sentirse "torturada". Esta alergia es tan rara que se cree que solo existen unos 50 casos en todo el mundo. De la urticaria acuagénica se conoce muy poco y algunos médicos creen que su origen puede estar en que las glándulas sudoriparas producen una toxina que desencadena la respuesta alérgica. Allen, por su parte, está preocupada porque es degenerativa, lo que significa que empeora con el tiempo y la exposición repetida al agua.

miércoles, 30 de julio de 2014

Sexo bajo el agua, mala idea.



Aunque parece una idea muy sexy e inofensiva, no lo es. A continuación te damos 5 razones para que evites tener sexo bajo el agua sólo por la "calentura de verano":
1. Infecciones
Deben saber, aunque parezca obvio, que el agua de los ríos, las albercas y la del mar, contienen muchas bacterias que al estar en contacto directo con los órganos sexuales pueden derivar en serias infecciones. 
ADVERTISEMENT
Por ejemplo, si el agua de una piscina no tiene la mezcla de cloro adecuada existe mucho riesgo; si tiene poco cloro puede provocarnos una infección en vías urinarias, y si es mucho cloro, esto favorece la aparición de hongos de difícil erradicación. 
2. Enfermedades de Transmisión Sexual
Es importante mencionar que bajo el agua también es necesario el uso del condón (u otro) para mitigar el riesgo de contraer alguna ETS. También hay que ser conscientes que por la fricción con el agua, el preservativo se puede romper más fácilmente. 
3. El agua no es lubricante sexual
Aunque es una idea muy difundida que el sexo en el agua es más rico precisamente porque no se necesita lubricante, esto es falso. Por ejemplo, el agua salada del mar elimina la lubricación natural. Además la combinación entre sequedad (del cuerpo), fricción y el cloro en el agua de albercas, puede causar fuertes irritaciones en el pene, vulva o vagina durante el sexo acuático. 
4. Fracturas y lesiones
Pareciera que el agua es el ambiente ideal para llevar a cabo todas las posiciones sexuales que siempre has soñado pero debes tener mucho cuidado. Al ser inestable (el agua), puedes perder el equilibrio mientras te aventuras en una postura muy "cachonda", caer y golpearte fuertemente. Por tu pasión de verano puedes acabar con lesiones y hasta fracturas.
5. Exhibicionismo
Además de que tener sexo en público es una acción calificada como falta administrativa por las autoridades en México, otros países a donde vayas de vacaciones tienen legislaciones más duras al respecto.  Debes tener en cuenta eso, pues puedes ir a parar a la cárcel o mínimo enfrentar un mal momento ante la justicia que arruine tus vacaciones. 

EXTRA: Para eso están los hoteles, luego se quejan de los campesinos desnudos manifestándose en las calles de la Ciudad de México y ustedes van a hacerlo al mar... ¿es neta?

Con información de Excelsior

martes, 29 de abril de 2014

Conoce los riesgos que conlleva beber agua embotellada

CIUDAD DE MÉXICO.-Beber agua es la mejor recomendación para mantenerse saludable e incluso bajar de peso. Además de limpiar el organismo y eliminar las toxinas, es un eficaz vehículo para transportar vitaminas y sales minerales indispensables para nutrir las células. Sin embargo, un estudio dado a conocer por la revista de divulgación científica 'In Future' revela que consumir este líquido en botellas de plástico puede ser perjudicial. Científicos realizaron un análisis químico de agua embotellada, en el cual encontraron que esta presenta un alto contenido en desinfectantes para agua, restos de productos farmacéuticos y otros productos químicos, lo que hace que beber de este tipo de envases pueda causar más daños a la salud que los que provocaría tomar agua del grifo. Según el profesor de toxicología de la Universidad Católica Australiana, Chris Winder, los estudios realizados en animales han concluido que el monómero utilizado para hacer el plástico, Bisfenol- A (BPA) puede provocar diversos problemas de salud, como trastornos en el sistema reproductivo, en el sistema nervioso central, tiroides, así como conducir a la obesidad o causar hipertensión y diabetes. En tanto, otro estudio realizado en Estados Unidos reveló que en la orina del 95% de las personas que bebían agua embotellada, presentaban restos de BPA. El uso de botellas de plástico contribuye a la contaminación del medio ambiente, ya que para realizar el envasado de agua se producen alrededor de 1.5 millones de toneladas de plástico al año. Además del daño a la salud y al medio ambiente, también puede afectar tu bolsillo  ya que el costo del agua que se consume de una botella, corresponde más al proceso de embotellado, el envase, la etiqueta y la tapa: Sólo 10% de lo que se paga por el agua embotellada corresponde al líquido. Existen estudios que sitúan el costo del agua en un nivel aún más alto. Según cifras de la UNESCO, un litro de agua embotellada puede costar hasta 1,000 veces más que si la tomáramos de la llave, dependiendo de la región en que se comercialice. México es el primer consumidor de botellas de agua en el mundo,superando a países como Estados Unidos y China según cifras de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) con un consumo superior a los 174 litros por persona al año. Especialistas recomiendan beber agua de botellas reusables de acero inoxidable, con el debido cuidado de lavarla con agua y jabón cada vez que se llene de nuevo, para evitar la proliferación de bacterias.