Mostrando las entradas con la etiqueta chinga tu madre gato limpio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta chinga tu madre gato limpio. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de mayo de 2014

Momentos de ‘pena ajena’ en bodas… ¡en video!

Porque a pesar de que prepares una ceremonia y fiesta perfecta, siempre habrá un ‘negrito en el arroz’, mejor ríete con estos instantes incómodos.

Las bodas, esas celebraciones que siempre dan de qué hablar, ya sea porque las cosas salieron de maravilla o porque de plano, ni cómo ayudarles a quienes decidieron unir sus vidas para siempre. Caídas, desmayos, llantos, resbalones y un sinfín de los llamados “osos” son los que se pueden dar en estas fiestecitas, y más aún si no elijes bien a tus invitados, testigos y hasta la forma en que se reparten las copitas para “brindar”. Por eso, en NMLPNDC hemos recopilado los mejores videos de todos esos momentos de “pena ajena” en este tipo de fiestas y te invitamos a que, si estás pensando próximamente en casarte, tomes nota de lo que debes y no hacer… ¿Listos? Definitivamente, debería ser una norma el hecho de tener un ensayo antes del gran día, con todo y vestuario, ¡Sí!, pues nadie dice que sea sencillo caminar con un enorme vestido y menos bajo la mirada de todos los invitados, pero el caerse y quedarse sin él, debe ser lo peor, como le paso a esta señorita.

Y tú ¿has vivido una experiencia así?
 



Puede parecer muy fácil elegir a nuestros testigos, pero a estas alturas, deberías saber que las cosas no son tan fáciles como parecen, si no, pregúntenle a este hombre que sin más, terminó en el suelo. 




Asegúrate de que los padrinos se encuentren en sus cinco sentidos y de que ya conozcan cómo fluye la ceremonia, para evitar resbalones que pueden terminar bastante mal, como el que sufrió el padrino de argollas en este video.

 



viernes, 23 de mayo de 2014

23 de mayo: Día del estudiante

Es periodo de exámenes finales en muchas universidades. En algunas ya están disfrutando del casi inicio del verano. Algunos están por entrar, y otros más esperan ingresar a alguna escuela de nivel superior.
Por fechas y por desconocimiento, muchos chavos no saben que hoy se celebra el día del estudiante. Y menos el porqué de la celebración. Resulta que el Día del Estudiante se remonta al año de 1929. Seguramente a muchos les sonará el año. Así es, es en este periodo cuando se le dio la autonomía a la Universidad Nacional de México, ahora UNAM. En 1929, los estudiantes de la hoy UNAM, se fueron a huelga en defensa de la autonomía universitaria. Después de una serie de eventos y protestas que culminaron en una huelga general, los alumnos fueron agredidos brutalmente por la policía capitalina dentro de las instalaciones de la Escuela de Derecho el día 23 de mayo por tal motivo los alumnos de esta escuela reclamaron que ese día fuera recordado como el Día del Estudiante en honor a los agredidos y que la plaza de Santo Domingo en la ciudad de México fuera llamada Plaza 23 de Mayo o del Estudiante. Poco más de un mes después se consiguió la autonomía de esta casa de estudios y con el tiempo en muchos de los estados del país se crearon o se tomaron espacios propicios para la relajación y el estudio y se les denominaron “Jardines del Estudiante”, en honor a esa lucha en pos de la Autonomía Universitaria.
Desde entonces se ha venido celebrando cada 23 de mayo el Día del Estudiante, como un recordatorio de la lucha en pro de una educación más abierta y participativa, aunque claro está, ahora los que lo celebran desconocen su origen. No obstante de todo ello, aquí les presentamos una encuesta en la que los universitarios de la UNAM demuestran sus conocimientos acerca del Día del Estudiante. Desde entonces se ha venido celebrando cada 23 de mayo el Día del Estudiante, como un recordatorio de la lucha en pro de una educación más abierta y participativa.

En 1929, los estudiantes de la hoy UNAM, se fueron a huelga en defensa de la autonomía universitaria.

NOTA DEL AUTOR.- Tú que fuiste estudiante, no recuerdas aquellos años en los que caía Mayo y decias "mayo: mes de los puentes y descansos obligatorios". Cada 23 de Mayo la escuela nos festejaba llevandonos a un lugar en el cual podamos divertirnos, Tú como estudiante deberías de recordar este día como algo maravilloso cuando estuviste estudiando en esa época y anhelabas que siempre fuera Mayo para descansar y sobretodo los puentes, ahora que has terminado recordarás en aquellos dias cómo fue tu felicidad al festejar con tus compañeros de aula ese día tan anhelado. Ahora nosotros lo más que podamos hacer es desearles a las generaciónes siguientes que nunca olviden ese día del estudiante como algo que recordarán por el resto de sus vidas.

 NMLPNDC FELICITA AL BLOGUERO AQUI CURANDOMELAS

Felicidades nuestro buen amigo AQUI CURANDOMELAS por estar cumpliendo años NMLPNDC te felicita y te desea muchos años mas de vida! Un abrazo de todo el staff del NMLPNDC


Proporcionada por Mayrita polesiaca

sábado, 17 de mayo de 2014

¿Cómo será el Internet en 10 años? Expertos lo revelan…

Los gobiernos se volverán más eficaces en el control de sus poblaciones a través del Internet. Mayor control político y social, según los expertos.

 Apenas en marzo se celebró el cumpleaños número 25 de la WWW, debido a la cual, el Pew Research Center llevó a cabo un análisis sobre cómo será Internet en unos 10 años, todo basado en las opiniones de expertos en cuestiones tecnológicas, entre las que destacan, la creencia que lejos de ser un lujo, comenzará a ser un derecho, además de que propiciará el abuso y los abusadores, en el escenario del bullying, así lo señala el sitio cioal.com. En paralelo, existen opiniones de otras casas de estudio como la Fundación Nacional de Ciencias Americana (NSF) y la empresa Mozilla, que señalan que en cuestión de rapidez, Internet se volvería 100 veces más veloz, pues las redes de la próxima generación podrán llevar un tráfico de más de un gigabit por segundo. ¡Wow!, esto de acuerdo con información del portal elcorreo.com.  En el estudio del Pew Research Center se cuentan opiniones diversas de analistas expertos en tecnología y desarrollo de innovaciones en la red, opiniones que versan sobre diferentes aristas de la web, aquí alguna de ellas.

1: David Clark, científico del Laboratorio de Ciencias Computacionales e Inteligencia Artificial del MIT: Opina que será cada vez más común que cada uno de los dispositivos móviles tenga sus propias redes sociales. “Los humanos viviremos en un mundo en que las decisiones sean tomadas por dispositivos”.

2: Patrick Tucker, autor de The Naked Future: What Happens In a World That Anticipates Your Every Move?: La inteligencia hará que los seres humanos están más conscientes de su realidad, de lo que pasa con ellos mismos, pero también de la realidad en otras partes del mundo, no sólo donde ellos viven.


3: Nicole Ellison, profesora de la Escuela de Información de la Universidad de Michigan: Tal y como sucedió en el movimiento de la Primavera Árabe, la web permitirá que los jóvenes comiencen a estar en mayor contacto con el mundo de la política, del que estarán más informados.

4: Ian Peter activista de Internet: En la medida en que los accesos sean renegociados, en cuestión de comunicaciones, será más fácil que la gente pueda tener entrada a la red.

5: Oscar Gandy, profesor de la Escuela Annenberg, Universidad de Pennsylvania: Debido a que su crecimiento ser exponencial, muchas empresas tendrán éxito, pero otras fracasarán, por lo cual se avecinan brotes de violencia.  

6: Llewellyn Kriel, CEO de Top Editor International Media Services: Con la expansión de la red, los casos de abusos y violencia escolar crecerán, pues la nueva forma de comunicación incluye mayores capacidades tecnológicas para abusar de los más vulnerables.


7: Paul Babbit, profesor en Universidad Arkansas del Sur: ¡Aguas! Los gobiernos se volverán más eficaces en el control de sus poblaciones a través del Internet. Mayor control político y social.

8: Nishant Shah, profesor en el Centro de las Culturas Digitales Leuphana University, Alemania: Las redes sociales se convertirán en un peligro potencial para las comunidades, ya lo son, de hecho.


¿Y Tú estas preparado?

Evolución sistematica



jueves, 15 de mayo de 2014

Día del Maestro, ¿por qué se celebra cada 15 de mayo?

El Día del Maestro es una festividad que honra la labor de los catedráticos y profesores mexicanos. 

El Día del Maestro es una festividad que honra la labor de los catedráticos y profesores mexicanos. En 1918, se llevó a cabo en México la primera conmemoración del Día el Maestro. El decreto fue firmado por el presidente Venustiano Carranza.

HISTORIA DEL DÍA DEL MAESTRO

La propuesta pretendía que se instituyera un día en homenaje a los maestros y que fuera el 15 de mayo, fecha conmemorativa de la toma de Querétaro. La iniciativa fue aprobada en 1917, y un año después se celebro por primera vez está fecha. Esta celebración varia de día según las naciones, pero el Día Mundial del Maestro, instituido por la UNESCO, se celebra el 5 de octubre. La Conferencia Interamericana de Educación (celebrada en Panamá en 1943) recomendó celebrar el Día Panamericano del Maestro el 11 de septiembre (fallecimiento del educador y presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento).

POR QUÉ SE CELEBRA EL 15 DE MAYO
 
Además de conmemorar la toma de Querétaro, para contestar esta pregunta debemos ubicar a un personaje central en la historia de la educación religiosa: San Juan Bautista de La Salle, quien fue un sacerdote y pedagogo francés innovador, que consagró su vida a formar maestros destinados a la educación de hijos de artesanos y de niños pobres de la época. Así, la celebración a los maestros también se conmemora el 15 de mayo porque ese día, pero de 1950, fue declarado patrono especial de todos los educadores de la infancia y de la juventud y Patrono universal de los educadores por el papa Pío XII (1876-1958).

JOSÉ VASCONCELOS, UN MAESTRO EJEMPLAR

Uno de los educadores más destacados de México es el oaxaqueño José Vasconcelos, nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y por las de Chile, Guatemala y otras naciones latinoamericanas. Fue también miembro de El Colegio Nacional y de la Academia Mexicana de la Lengua. Fue llamado el Maestro de América y cada 15 de mayo se entrega el reconocimiento que lleva su nombre, a los educadores destacados del país.


El Día del Maestro es una festividad que honra la labor de los catedráticos y profesores mexicanos.

miércoles, 14 de mayo de 2014

¿Cómo encontrar la pareja ideal?

Encontrar a una persona de entre miles con quien formar una relación estable e ideal no es nada sencillo, y es que después de varios fracasos amorosos surge la duda ¿existe la persona ideal para mí? Lo primero que debe entenderse es que los fracasos nos ayudan a descubrir qué es lo que queremos o no de una pareja y con ellos nos acercaremos más a tener lo ideal.
En México hay 20 millones de solteros, según estadísticas del 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que aunque pueden o no estar buscando un compañero para “toda la vida”, sí tienen pretensiones de encontrar una pareja.

¿Cómo encontrar la pareja ideal?

De acuerdo con la periodista, coach y escritora colombiana Sandra Mateus, quien recientemente lanzó su libro “Hora de enamorarme de la persona correcta”, la clave para encontrarla es enamorarse de sí mismo y para eso, aparte de reforzar la autoestima, se deben buscar las razones por las que te identificas con otra persona.

Estas son algunas razones por las que te identificas con una persona, de acuerdo a las investigaciones que Salud180.com ha realizado:

1. Las pequeñas cosas. Suelen ser estás las que nos enamoran de una persona, ambos están conectados y se esfuerzan por afianzar la relación.

2. Ambos piensan en una relación a futuro. Te identificas con la persona porque ambos están buscando una relación sería y eso da seguridad.

3. Gustos parecidos. Que les gusten las mismas cosas como la música, las películas, deportes y otras actividades te pone en un área de confort, pero recuerda que las cosas diferentes ayudan a sorprenderte.

4. Tienen metas parecidas. Ya sean laborales o personales, las cosas que quieren alcanzar en la vida son tan similares que ayuda a que se atraigan e identifiquen.

5. El sexo. Aceptémoslo, esta es uno de los componentes más importantes para que una pareja se sienta identificada, la química en la cama es siempre necesaria.

Al final lo más importante es disfrutar el momento y dejar de lado lo que el futuro depara. Las relaciones que logres establecer en la vida, sean muchas o pocas, te ayudarán a crecer y madurar para que puedas valorar los aspectos importantes que te definen. ¡Sé feliz!

martes, 13 de mayo de 2014

¿Ejercitarse de noche puede interferir a la hora de dormir?

México.- El rumor: Ejercitarse en la noche puede interferir con una buena noche de sueño
Quizá eres el tipo de persona a la que le gusta levantar pesas mientras ve una serie, ir a correr al parque a las 22:00 horas o practicar pilates después de que digeriste tu cena.

Si es así, sin duda has escuchado los rumores de que ejercitarse en la noche es malo para tu sueño.

Después de todo, el ejercicio aumenta tu temperatura corporal, aumenta tu ritmo cardíaco y genera que tu sistema libere epinefrina (adrenalina) estimulante.

Aunque esos normalmente son los resultados deseables (son la razón por la que te ejercitas en primer lugar), la sabiduría popular dice que en la noche, los efectos del esfuerzo físico pueden hacer que des de gritos con los búhos.

La pregunta es: ¿es esto verdad, o solo es un mito inventado por personas que buscan una excusa para saltarse el ejercicio después del trabajo?

El veredicto: Para la mayoría, ejercitarse en cualquier momento del día le ayudará a dormir

Hay evidencia anecdótica de que algunas personas tienen dificultad para dormirse después de episodios vigorosos de ejercicio en la noche; y el médico Stuart Quan, el profesor de Medicina del Sueño Gerald E. McGinnis en la Escuela de Medicina de Harvard y editor en jefe de UnderstandingSleep.org, reconoce que estos individuos deben tener cuidado de ejercitarse muy cerca de su hora de dormir.

"Su adrenalina es alta, su cerebro está activo, y es difícil relajarse”, dice.

Si caes en esa categoría y experimentaste problemas para dormir después de un ejercicio de cardio o sesión de yoga a la medianoche, Quan recomienda que te des algunas horas entre el momento del ejercicio y el momento del sueño. Esta estrategia permitirá que tu temperatura corporal regrese a sus 37 grados centígrados normales, que tus latidos regresen a su ritmo de descanso y que tus niveles de adrenalina se estabilicen para que puedas dormir.

Sin embargo, para la mayoría de las personas, ejercitarse cerca de la hora de dormir no parece afectar adversamente la calidad del sueño en los más mínimo. En un estudio de 2011 se determinó que los sujetos durmieron igual de bien en las noches cuando se ejercitaron durante 35 minutos justo antes de dormir que cuando lo hicieron en las noches en las que no se ejercitaban.

Y la encuesta “Sueño en Estados Unidos” de 2013 de la Fundación Nacional del Sueño de ese país, en la que se estudiaron los hábitos de sueño de 1,000 participantes, se encontró que una mayoría abrumadora de personas (¡83%!) que se ejercitaban en cualquier momento del día (sí, incluida la noche) reportaron que dormían mejor que aquellos que no se ejercitaban en lo absoluto.

Más del 50% de las personas que se ejercitan vigorosa y moderadamente duerme mejor en los días en los que se ejercita que en días en los que no se ejercitan en lo absoluto. Y solo el 3% de quienes se ejercitan muy en la noche dijo que dormía peor en los días en los que se ejercitaba, en comparación con los días en que no lo hacían.

Así que si justo antes de dormir es el único momento en el que puedes ejercitarte, ¡hazlo! No todos son personas que se levantan temprano y a las que les gusta trotar por las calles antes del amanecer, al estilo de Rocky. E incluso menos personas tienen trabajos en los que es posible ir al gimnasio en el almuerzo (aunque eso sería agradable).

Ejercitarte es casi siempre mejor que no ejercitarte en lo absoluto. Por lo menos, esa definitivamente es una idea digna de meditar mientras duermes. 


lunes, 12 de mayo de 2014

Los 15 rituales sexuales más fascinantes alrededor del mundo

¿Crees haber superado todos tus prejuicios sexuales? Pues varios de estos rituales te harán sentir como la más recatada damisela. En esta sociedad capitalista, nuestros rituales de apareamiento están tan extendidos que tendemos a pensar que son la única gama de formas de relacionarnos sexualmente con los otros. En la época del Tinder, el poliamor y los encuentros de una sola noche, tenemos la sensación de habernos deshecho de todas las decoraciones y estar acabando uno por uno con nuestros prejuicios sexuales, pretendemos haber encontrado la salida del templo de la sociedad, cuando en realidad seguimos reproduciendo sus rituales, pero sin que sean siquiera más liberales e imaginativos de los que se han practicado en otros lugares y otros tiempos.

En un artículo para Nerve, Kate Hakala nos revela 15 prácticas sexuales que definitivamente nos harán cuestionarnos la forma en que nos relacionamos sexualmente como seres humanos:

1. En la antigua cultura hawaiana todo el mundo tenía nombres públicos para sus genitales. La realeza y los plebeyos tenían distintos cantos sobre genitales que describían sus órganos literal y figurativamente.

2. En la tribu Sambia de Nueva Guinea, los hombres jóvenes son alejados de las mujeres por un periodo de tiempo en el que deben practicar sexo oral y tragarse el semen de los mejores guerreros, antes de poder acostarse con las mujeres.

3. En las islas Trobriand, de Papua Nueva Guinea, los niños inician su vida sexual entre los 6 y 12 años. Las mujeres son tan promiscuas como los hombres y nada de esto implica algún estigma social.

4. Algunos piensan que en el antiguo Egipto, se creía que el crecimiento del río Nilo era causado por las eyaculaciones del dios creador Atum. Debido a esto, los faraones se masturbaban ritualmente eyaculando en el Nilo.

5. La homosexualidad era socialmente importante en la Antigua Grecia, pero solo si se practicaba entre hombres mayores y adolescentes. Era mal vista una relación entre dos hombres de la misma edad y clase social, pues el sexo era un acto de poder y ser pasivo era ser feminizado.

6. Los Guajiros de Colombia realizan una danza ceremonial en la cual, si una joven tropieza con un muchacho, deben tener sexo.

7. La homosexualidad masculina y los matrimonios del mismo sexo fueron una practica común por siglos entre miembros de la tribu Siwa de Egipto. Los hombres que no tenían prácticas y actitudes homosexuales eran socialmente marginados.

8. Los habitantes de la pequeña isla de Inis Beag, cerca de la costa de Irlanda, son considerados una de las sociedades más reprimidas sexualmente que han existido. Los adultos deben vestir ropa interior todo el tiempo durante el coito y la gente considera el sexo malo para la salud.

9. La tribu Kreung en Cambodia construye chozas del amor para sus jovenes cuando alcanzan la adolescencia. Diversos muchachos pasan la noche en las chozas con las jovenes hasta que finalmente encuentran con quien quedarse. El divorcio es ilegal, así que deben pensarselo bien antes de tomar una decisión.

10. En la aldea de Mehinaku en Brasil, los hombres compiten para tener sexo con una mujer dándole obsequios de pescado.

11. Mangaia, una diminuta isla en el Pacífico Sur, es hogar de uno de los primeros y más avanzados programas de educación sexual. A los 13 años los niños se acuestan con mujeres mayores, las cuales les enseñan cómo controlarse y durar más para complacer a una mujer.

12. En la Edad Media, la Iglesia dictaba que la posición de misionero era la única forma adecuada de tener sexo. El coito a tergo (hacerlo por atras, como los animales) era considerada la posición más pecaminosa.

13. Los Aweikoma de Brasil hacen las cosas fáciles y comparten la misma palabra para comer y tener sexo, pues ambas palabras implican meter algo dentro de tu cuerpo. Esto revela además una visión femenina del acto sexual.

14. Algunas tribus en los Himalayas practican la poliandría, costumbre según la cual los hermanos comparten a una misma compañera sexual. Esto para que no haya una sobrepoblación de niños en la escasa tierra que comparten.

15. En las Islas Marquesas, era considerado completamente normal ver a tus papas tener sexo.


sábado, 10 de mayo de 2014

Irán prohíbe WhatsApp porque Zuckerberg es un "americano-sionista"

Irán bloqueó el acceso a WhatsApp con el pretexto de que "pertenece a un americano sionista", haciendo referencia al fundador de Facebook y actual propietario de la aplicación, Mark Zuckerberg. 


El régimen iraní prohibió el acceso a la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp al asegurar que un judío "americano-sionista" es dueño de la empresa, en referencia al fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, que recientemente ha comprado esta popular "app". "La razón de esto es la absorción de WhatsApp por el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, un sionista estadounidense", dijo Abdolsamad Khorramabadi, jefe del Comité del país sobre Delitos en Internet en un comunicado. Según comentó en declaraciones a la cadena Fox un blogguer iraní, que ha preferido no revelar su identidad, el régimen de Teherán está "aterrorizado" por el poder de los medios sociales. "La Guardia Revolucionaria ve en estos sitios sociales una gran amenaza", explicó. Desde las revueltas postelectorales iraníes registradas en junio de 2009, los manifestantes se enfrentan a violentas represalias de las fuerzas gubernamentales. Poco después, el gobierno ha restringido el acceso de Internet y reemplazado por una Intranet islámica que solo se permite el acceso a los sitios aprobados por el gobierno. Además de WhatsApp, se rumorea que el régimen de los ayatolás estudia prohibir las aplicaciones como Viber, Instagram y Facebook. A principios de año Irán bloqueó el acceso a otro servicio de chat como WeChat. 



viernes, 9 de mayo de 2014

WhatsApp podría vetarte para siempre

Varios usos cotidianos de la aplicación podrían ocasionarnos la expulsión, conoce cuáles son



WhatsApp es la app de mensajería más usada por la facilidad de mandar textos, imágenes o audios de manera casi gratuita, sin embargo cuando aceptamos los términos y condiciones de su uso, en teoría firmamos por comportarnos con base en las directrices marcadas y nos atenemos a ser expulsados si no las cumplimos. Analizando este mensaje, que muy poca gente lee, podemos encontrar la leyenda "si opta por no estar de acuerdo con estos términos, no podrá utilizar el servicio". Mientras algunas de las premisas son las normales, como el deslinde de responsabilidad de lo que se envía por el usuario, se indica que está prohibido el envío de mensajes masivos "más allá de lo humanamente posible" por medio de robots o el rastreo con los llamados sistemas "spiders" (arañas). Esto significa que las cadenas que se mandan por la app, si son mandadas con mucha frecuencia, serán motivo de sospecha y el primer aliciente para suspender el servicio. De acuerdo con el medio ABC.es, otro de los motivos es la llamada recolección de números de teléfono con fines comerciales o mandar mensajes de spam. Sin embargo, algo que muchos hacemos y está en teoría prohibido, es que la app especifica que "su uso es estrictamente personal" y no se permite que las empresas o particulares lleguen a sus clientes por este medio. Otro uso relativamente común es el envío de material con derechos de autor, como música o imágenes, y más importante es que queda prohibido enviar mensajes falsos que puedan hacer daño a WhatsApp o a un tercero (como chismes); y tampoco se puede enviar material obsceno, amenazante o ilegal, como cuando se mandan imágenes subidas de tono a alguien. La app nos indica que ellos tienen la libertad de borrar cualquier contenido sin previo aviso, si lo consideran en contra de sus condiciones o que son "demasiado largos" o tengan un "interés limitado". 
 
La app puede borrar mensajes "muy largos" o "que dañen la imagen de alguien"
 

miércoles, 30 de abril de 2014

Cinco razones para sonreír más

CIUDAD DE MÉXICO.- El monje budista Thich Nhat Hahn ha enseñado que "La felicidad es la fuente de tu sonrisa, pero a veces una sonrisa puede ser la fuente de tu felicidad".
 
Generalmente las personas tienden a asociar una sonrisa como el resultado de un evento o humor positivo. Sin embargo, investigaciones han desmostrado que el acto de sonreír por sí mismo puede ser un catalizador para sentir alegría.
 
Mejorar el humor o incluso una relación puede ser el resultado de una simple sonrisa, la cual es gratuita y siempre está disponible.
 
Ante esto, La psicoterapeuta, Daniel Tempesta compartió a Huffingtonpost cinco beneficios por los que deberías sonreir más seguido. 
 
1. Te sentirás mejor física y emocionalmente.
 
Sonreir aunque no te sientas feliz, puede ayudar a mejorar tu humor. Charles Darwin sugirió, en 1872, que hacer cambios en las expresiones faciales pueden modificar la experiencia emocional, algo que el denominó retroalimentación facial. Esta teoría de Darwin ha sido validada por una investigación psicológica. El estudio realizado por Tara Kraft y Sarah Pressman, de la Universidad de Kansas ha demostrado que sonreír ayuda a reducir la frecuencia cardiaca y ha su vez controlar el estrés, sin importar si la persona se sienta realmente feliz o no. Así que en lugar de esperar que algo alegre ocurra a tu alrededor, controla tu humor con una gran sonrisa.
 
2. Te ayuda a tener una vida larga.
 
Sonreir podría extender tu tiempo de vida. Una investigación de Wayne State University, que investigaba fotografías de jugadores de baseball en la temporada de 1952, descubrió que quienes tenían las sonrisas más grandes en estas imágenes vivieron dos años más que el promedio de la gente de esa época en Estados Unidos. Mientras que los jugadores que no sonreían tanto en esas fotografías vivieron siete años menos que el promedio. De acuerdo con el análisis de Kraft y Pressman, al sonreír se mejoran las condiciones cardiacas.
 
3. Puedes alegrar el día de alguien más. 
 
Un estudio realizado por Hewlett Packard reveló que ver a una persona sonreir, estimula más  al corazón y al cerebro que comer chocolate, tener relaciones sexuales o recibir dinero.  Adicionalmente otras investigaciones han demostrado que sonreir puede ser contagioso. Un análisis publicado en Scandinavia muestra que debido a la tendencia de imitiar expresiones de quienes nos rodean, es dificil evitar sentir ganas de sonreir cuando alguien más lo ha hecho.
 
4. Tus relaciones se fortalecerán.
 
En 2001, un estudio realizado por Psicólogos de la Universidad de California realizaron un estudio en 2001 en el que evaluaron las sonrisas de diversas mujeres casadas en varias fotografías de su juventud, con lo que descubrieron que quienes mostraban sonrisas prominentes estaban más satisfechas con sus matrimonios a la edad de 52 años. Un análisis similar publicado en 2009 encontraron una correlación entre las sonrisas en las fotografías de parejas y los divorcios. Entre más grande era la sonrisa de las personas, era menos propenso a un divorcio. Así, quienes mostraban sonrisas más pequeñas o no sonreían en las fotografías, eran cinco veces más propensos al divorcio. Ante esto se concluyó que quienes tienden a sonreir más, son personas optimistas, alegres y emocionalmente estables, lo cual permite tener relaciones más sanas.
 
5. Mejora la percepción que tienen los demás sobre ti.
 
Las personas que sonrien más son generalmente consideradas por otras como alguien confiable, sincero, sociable y competente para diversas situaciones. Un estudio realizdo por Orbit Complete descubrió que el 70 por ciento de las personas consideraron que las mujeres eran más atractivas cuando sonríen que cuando usan maquillaje.
 
Así que si quieres reducir el estrés, mejorar tu frecuencia cardiaca, y provocar alegría a quienes te rodean, sonreír puede ser una excelente opción, gratuita y siempre disponible.
 
 

martes, 29 de abril de 2014

Conoce los riesgos que conlleva beber agua embotellada

CIUDAD DE MÉXICO.-Beber agua es la mejor recomendación para mantenerse saludable e incluso bajar de peso. Además de limpiar el organismo y eliminar las toxinas, es un eficaz vehículo para transportar vitaminas y sales minerales indispensables para nutrir las células. Sin embargo, un estudio dado a conocer por la revista de divulgación científica 'In Future' revela que consumir este líquido en botellas de plástico puede ser perjudicial. Científicos realizaron un análisis químico de agua embotellada, en el cual encontraron que esta presenta un alto contenido en desinfectantes para agua, restos de productos farmacéuticos y otros productos químicos, lo que hace que beber de este tipo de envases pueda causar más daños a la salud que los que provocaría tomar agua del grifo. Según el profesor de toxicología de la Universidad Católica Australiana, Chris Winder, los estudios realizados en animales han concluido que el monómero utilizado para hacer el plástico, Bisfenol- A (BPA) puede provocar diversos problemas de salud, como trastornos en el sistema reproductivo, en el sistema nervioso central, tiroides, así como conducir a la obesidad o causar hipertensión y diabetes. En tanto, otro estudio realizado en Estados Unidos reveló que en la orina del 95% de las personas que bebían agua embotellada, presentaban restos de BPA. El uso de botellas de plástico contribuye a la contaminación del medio ambiente, ya que para realizar el envasado de agua se producen alrededor de 1.5 millones de toneladas de plástico al año. Además del daño a la salud y al medio ambiente, también puede afectar tu bolsillo  ya que el costo del agua que se consume de una botella, corresponde más al proceso de embotellado, el envase, la etiqueta y la tapa: Sólo 10% de lo que se paga por el agua embotellada corresponde al líquido. Existen estudios que sitúan el costo del agua en un nivel aún más alto. Según cifras de la UNESCO, un litro de agua embotellada puede costar hasta 1,000 veces más que si la tomáramos de la llave, dependiendo de la región en que se comercialice. México es el primer consumidor de botellas de agua en el mundo,superando a países como Estados Unidos y China según cifras de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) con un consumo superior a los 174 litros por persona al año. Especialistas recomiendan beber agua de botellas reusables de acero inoxidable, con el debido cuidado de lavarla con agua y jabón cada vez que se llene de nuevo, para evitar la proliferación de bacterias.