Mostrando las entradas con la etiqueta colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta colombia. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de julio de 2016

Se quemó huellas digitales para no ser capturado

A pesar de quemarse los dedos para borrar sus huellas dactilares, Daniel Barrerra "El Loco" fue condenado a 35 años de prisión en Estados Unidos. Es uno de los principales narcotraficantes colombianos de la época reciente.
Daniel Barrera fue detenido en 2012 en Venezuela y extraditado al año siguiente a Estados Unidos, en don de una corte en Nueva York le dio la sentencia a principios de esta semana. Se le acusa de manufacturar más de 720 toneladas de cocaína cada año en Colombia y distribuirla países en cuatro continentes entre 1998 y 2010. Además, de blanquear millones de dólares procedentes del narcotráfico. 

"El Loco" hizo alianzas con grupos al margen de la ley, según información de la fiscalía de Manhattan. "El hombre al que las autoridades colombianas llamaron 'el último de los grandes capos' fue juzgado y sentenciado", informó Preet Bharara, fiscal federal de Manhattan, de acuerdo a información del periódico español "El País". 

"El alcance de los delitos aquí es asombroso. Él es peligroso. Una condena demasiado corta le proporcionaría la oportunidad de cometer más crímenes", explicó el juez Gregory Woods al sentenciar al narcotraficante de 48 años de edad.

Medios locales colombianos señalan que esta pena es una de las más severas contra narcotraficantes del país, apenas superada por la cadena perpetua impuesta a Carlos Ledher, cofundador del Cartel de Medellin, junto a Pablo Escobar; y la sentencia de 45 años de prisión a Diego Montoya "Don Diego", del Cartel del Norte del Valle.

Sus intentos para evadir a las autoridades

Su captura se realizó en San Cristóbal, Venezuela, el 18 de noviembre de 2012. En aquél momento, el presidente colombiano Juan Manuel Santos lo definió como "El último gran capo de Colombia". 

De acuerdo a información oficial, Barrera se realizó una serie de cirugías plásticas para cambiar su apariencia física. También se quemó con ácido las huellas digitales para no ser identificado, sin embargo, cayó en manos de las autoridades. 

sábado, 25 de junio de 2016

FARC se concentrará en zonas de su influencia tras firmar paz


Bogotá– Las 23 zonas de Colombia donde se concentrará la guerrilla FARC tras la firma de la paz son áreas muy golpeadas por el conflicto armado interno y donde el grupo rebelde tiene una influencia histórica, informó este viernes el gobierno.

En un comunicado, el ministerio de Defensa explicó que de las "33 mil veredas (la más pequeña subdivisión en la estructura administrativa territorial) existentes en el territorio colombiano, se usarán como zonas veredales transitorias de normalización (para los guerrilleros de las FARC) un total de 23".

"Tales fracciones veredales están localizadas en la jurisdicción de (...) 22 municipios en 12 departamentos" y se ubican principalmente en zonas de tradicional influencia guerrillera y muy afectadas por la conflagración de más de medio siglo, como Mapiripán, en el departamento de Meta (centro), tristemente célebre por la masacre paramilitar que dejó 26 muertos en 1997.

También en la lista están municipios como Tibú, en el convulso departamento de Norte de Santander (este) y donde operan varios grupos criminales; o Buenos Aires, en el golpeado departamento del Cauca (oeste), donde murieron 11 militares en abril de 2015 en un ataque de las FARC que hizo tambalear los diálogos de paz que transcurren desde 2012 en Cuba.

El jueves, los negociadores del gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas) anunciaron en La Habana un acuerdo sobre el cese al fuego definitivo y el desarme de los rebeldes.

En el pacto se estableció que, una vez firmada la paz, serán 23 las zonas donde se concentrarán los guerrilleros bajo el monitoreo de la Organización de Naciones Unidas (ONU), a la que entregarán progresivamente sus armas. Sin embargo, la víspera no se revelaron detalles de la extensión de esas áreas o de dónde exactamente estarán ubicadas.

En el listado de los 22 municipios en los que estarán las denominadas "zonas veredales transitorias de normalización" también destacan tres del departamento de Antioquia (Remedios, Ituango y Dabeiba); y cuatro en total en Meta (Macarena, Mesetas y Vistahermosa, además de Mapiripán).

Según el ministerio de Defensa, entre los criterios usados para determinar las zonas de concentración se consideró que están "distantes de cascos urbanos", tienen una "extensión razonable que garantice la verificabilidad" por parte de la ONU, están "distantes de áreas de frontera" y no están "en parques naturales" o "áreas de cultivos ilícitos".

El desplazamiento hacia esas zonas "tiene unos protocolos y unas líneas de tiempo para garantizar que se hará de manera tranquila para la población civil" y los propios guerrilleros, señaló también el comunicado.

Colombia vive un conflicto que ha enfrentado durante más de 50 años a guerrillas, paramilitares y agentes del Estado, dejando un saldo de alrededor de 260 mil muertos, 45 mil desaparecidos y 6.9 millones de desplazados.

viernes, 10 de junio de 2016

Extraen una granada de la cara de un soldado colombiano en un aparcamiento

Médicos colombianos extrajeron del rostro de un soldado una granada incrustada durante un accidente con un lanzagranadas, un arriesgado procedimiento que debió realizarse en el aparcamiento del Hospital Militar de Bogotá ante el temor de que el explosivo estallase en quirófano.
La grabación de la delicada intervención, difundida hoy en redes sociales, muestra cómo el equipo quirúrgico retira del pómulo derecho del uniformado un cilindro de unos cinco centímetros de longitud. PUBLICIDAD inRead invented by Teads

"La extracción se realizó de forma exitosa y controlada en el aparcamiento del hospital. El procedimiento fue ejecutado por el doctor William Sánchez, jefe del servicio de cirugía general, con presencia de la Policía Antiexplosivos", explicó el centro médico en un comunicado.

La granada se alojó en el rostro del soldado profesional Leandro José Luna el pasado domingo en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, cuando los militares patrullaban en una zona cercana al río Tame, detallaron medios locales.

miércoles, 17 de febrero de 2016

Burla termina en secuestro

¡Maldita vanidad!
Colombia.- Eran las mejores amigas. Lo que muchos no saben es que el pantalón que llevaba puesto Carolina (Muñoz) el día del supuesto secuestro, se lo había prestado Yeimi.
“Las hermanas Pachón Rey le colaboraron a ella en todo. Se querían como hermanas”, refirió Francisco Zapata Holguín, abogado de Yeimi Pachón Rey, la modelo profesional que está privada de la libertad por haber protagonizado con su hermana Claudia Pachón el secuestro de la colega Carolina Muñoz.

Agregó que todo se originó en una broma, por unas fotos que ella había subido a las redes sociales. A Yeimi, de 24 años, la capturó la policía en el aeropuerto El Dorado de Bogotá; su hermana estaría a punto de entregarse a las autoridades.

Un allegado a las hermanas Pachón Rey contó que hace cinco años Yeimi fue sometida a una intervención quirúrgica: le extirparon un tumor cerebral. Una craneotomía que realizaron estando ella despierta. Debido a este tumor, sufría de ataques epilépticos, que después de la exitosa operación disminuyeron. Refirió que durante la convalecencia quien estuvo a su lado fue Carolina.

En esos días las hermanas Pachón vivían en el barrio Cedritos, en el norte de Bogotá. Ambas, contó el allegado, tenían novios en Miami; el de Yeimi es el mejor amigo del novio de Carolina. Pero la amistad de ellas se deterioró el día que Carolina empezó a subir fotos a su cuenta de Instagram. Las primeras fueron unas tomadas siete años atrás, sin maquillaje y sin ningún retoque estético.

Estas fotos provocaron el disgusto de las modelos que no pasó a mayores. Lo que provocó la violenta reacción que hoy las tiene al borde de pagar 28 años de cárcel fue cuando Carolina publicó una foto de la mamá de sus amigas.

“Aquí está la loca, la mamá de las modelos”, decía el pie de la foto. “La señora Alba Miriam Rey Rey es una mujer creyente en el evangelio a quien no le llama la atención maquillarse y viste de acuerdo con sus creencias, muy humildemente”, contó el cercano.

Dicha foto generó todo tipo de comentarios y burlas en las redes sociales. Es entonces cuando las hermanas Pachón Rey planearon quitarle el celular a su amiga y bajar las imágenes. Para ello contaron con el apoyo de un amigo en común, Leonardo Galván, quien citó a Carolina en un restaurante del norte de Bogotá.

Leonardo procuró entonces que la modelo llevara su celular a la cita con el pretexto de que él pagaría la cuenta.

Según contó Carolina Muñoz a la Fiscalía, ese 31 de enero, cuando iba entrando al restaurante, fue atacada por la espalda y luego subida a la fuerza a una camioneta. A las pocas horas fue abandonada desnuda en la vía a Tabio.

Las hermanas gemelas antes de sus cirugias

jueves, 5 de noviembre de 2015

Asesina a su ex por publicar su ruptura en Facebook

Bogotá.- Un joven colombiano fue asesinado por su ex pareja sentimental luego de que ambos se enfrascaran en una discusión debido a que el joven escribiera en Facebook durante la ruptura que por fin se había "quitado el chicle de x mujer”. El delito ocurrió en Barranquilla, Colombia, en la calle y a plena luz del día cuando la mujer identificada como Paola Padilla Nájera sacara una navaja y apuñalara a su exnovio, José Luis Padilla.

De acuerdo con testigos, ambos caminaban por la calle cuando empezaron a levantarse la voz y a pelear debido a la publicación del joven. La mujer intentó darse a la fuga, pero terminó arrestada.

El chico se desplomó metros después de donde se dio el incidente y falleció más tarde en un hospital.