Mostrando las entradas con la etiqueta enojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta enojo. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de abril de 2014

¿Qué pasa en el cerebro cuando nos enojamos?

El enojo es una emoción que a diario nos acecha y que puede hacer que tu salud resulte perjudicada

Ciudad de México.-De acuerdo con la American Psychological Assocaiton (APA), el enojo o ira no siempre está fuera de lugar, ya que existen causas muy reales e inevitables en nuestra vida: pero, ¿qué sucede en tu cerebro cuando te enojas?

Conoce tu cerebro

Científicos de la Universidad de Iowa, realizaron un estudio en que se les pidió a los participantes realizar una tarea, con la finalidad de rechazarla sin ningún fundamento y así provocar su enojo. Al causar el enojo de los participantes, captaron el momento justo en que en el cerebro se activaron dos zonas: la corteza cingulada anterior (ACC) y la corteza dorsolateral  prefrontal (DLPFC).
1. ACC. Es la corteza cingulada anterior del cerebro y se encarga del control de las emociones.
2. DLPFC: Es la corteza dorsolateral  prefrontal del cerebro, y se encarga de la toma de decisiones racionales, por lo que impide que nos dejemos llevar por los impulsos. Sin embargo, al ser "enojón", también puede llegar a agotarse y deja de funcionar.

¿Cómo afecta el enojo a tu cerebro?

Los científicos concluyen que el autocontrol es un recurso que se agota al "usarse de más”, y que debe usarse de forma adecuada y moderada  al mantenerte lejos de conflictos.

¡Dile adiós al enojo!

En este sentido, la American Psychological Assocaiton, te recomienda 4 técnicas de relajación efectivas para puedas dominar al enojo y no te domine a ti.
1. Respira profundamente. No respires desde el pecho, imagina que tu respiración sube desde tu "barriga".
2. Frase inspiradora. Utiliza frases como "relájate" o "mantén la calma", mientras respiras lentamente.
3. Imaginación. Visualiza una situación bella e ideal, recuerda ese momento en que te sentiste tan feliz que no pensabas en nada más.
4. Actívate. Ejercicios como el yoga, hacen que tus músculos se relajen y llegue la sensación de calma.
Recuerda que la mejor manera de superar el enojo es no encerrarte en la situación, sino trabajar en tu interior y la forma en que vas a manejar y enfrentar cada problema.

Visualiza una situación bella e ideal, recuerda ese momento en que te sentiste tan feliz que no pensabas en nada más para tratar de controlarte


martes, 24 de septiembre de 2013

¿Qué pasa en tu cerebro cuando te enojas?

México.- El enojo es una emoción que a diario nos acecha y que puede hacer que pierdas el control y tu salud resulte perjudicada.
De acuerdo con la American Psychological Assocaiton (APA), el enojo o ira no siempre está fuera de lugar, ya que existen causas muy reales e inevitables en nuestra vida: pero, ¿qué sucede en tu cerebro cuando te enojas?

Científicos de la Universidad de Iowa, realizaron un estudio en que se les pidió a los participantes realizar una tarea, con la finalidad de rechazarla sin ningún fundamento y así provocar su enojo.

Al causar el enojo de los participantes, captaron el momento justo en que en el cerebro se activaron 2 zonas: la corteza cingulada anterior (ACC) y la corteza dorsolateral prefrontal (DLPFC).

1. ACC. Es la corteza cingulada anterior del cerebro y se encarga del control de las emociones.

2. DLPFC: Es la corteza dorsolateral prefrontal del cerebro, y se encarga de la toma de decisiones racionales, por lo que impide que nos dejemos llevar por los impulsos. Sin embargo, al ser "enojón", también puede llegar a agotarse y deja de funcionar.

Los científicos concluyen que el autocontrol es un recurso que se agota al "usarse de más”, y que debe usarse de forma adecuada y moderada al mantenerte lejos de conflictos.

¡Dile adiós al enojo!

En este sentido, la American Psychological Assocaiton, te recomienda 4 técnicas de relajación efectivas para puedas dominar al enojo y no te domine a ti.

1. Respira profundamente. No respires desde el pecho, imagina que tu respiración sube desde tu "barriga".

2. Frase inspiradora. Utiliza frases como "relájate" o "mantén la calma", mientras respiras lentamente.

3. Imaginación. Visualiza una situación bella e ideal, recuerda ese momento en que te sentiste tan feliz que no pensabas en nada más.

4. Actívate. Ejercicios como el yoga, hacen que tus músculos se relajen y llegue la sensación de calma.

Recuerda que la mejor manera de superar el enojo es no encerrarte en la situación, sino trabajar en tu interior y la forma en que vas a manejar y enfrentar cada problema. 



BY GOOGLE

CHINGUE SU MADRE EL SIMIO