Mostrando las entradas con la etiqueta gasolinazos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta gasolinazos. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de agosto de 2016

Aplcan segundo gasolinazo del año

Ciudad de México.- A partir de este lunes, el precio máximo de la gasolina Magna es de 13.96 pesos por litro, el de la gasolina Premium de 14.81 pesos por litro y el del diésel de 13.98 pesos por litro, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda, siendo el segundo “gasolinazo” del 2016.
La dependencia precisa que a partir de este 1 de agosto, los precios máximos de las gasolinas Magna y Premium, y del diésel serán mayores a los observados en julio en 56, 44 y 21 centavos por litro, en ese orden.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señala que el aumento en los precios máximos de los combustibles en el octavo mes del año se debe al repunte observado en las referencias internacionales para los precios de los combustibles, el cual refleja la recuperación reciente en el precio del crudo.
Refiere que durante el periodo enero-agosto de este año, los precios promedio de las gasolinas Magna y Premium y del diésel continúan siendo menores al precio observado en 2015 en 2.1, 1.8 y 2.8 por ciento, respectivamente.

miércoles, 2 de marzo de 2016

Bajan gasolinas en la frontera


Los precios de la gasolina disminuirán a partir de mañana.

La gasolina Magna bajará de los 8.52 pesos por litro que cotiza actualmente hasta 8.12, una rebaja de 40 centavos.

La gasolina Premium disminuirá desde las cero horas de este miércoles de los 10.39 a 10.06, es decir, 33 centavos menos por litro, según el acuerdo publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

sábado, 26 de diciembre de 2015

Gasolina bajará en enero a 13.16 pesos por litro

Bajo el nuevo esquema de precios y régimen fiscal, en enero próximo el precio de la gasolina magna será de 13.16 pesos por litro, en tanto que el de premium costará 13.98 y en el caso del diésel tendrá un valor de 13.77 pesos.

CIUDAD DE MÉXICO.- El precio máximo de la gasolina Magna en enero será de 13.16 pesos por litro, 3 por ciento menos que los 13.57 pesos que cuesta hoy.

Para la Premium el precio será de 13.98 pesos por litro menos también que los 14.38 pesos por litro actuales, mientras que el Diésel tendrá un precio máximo de 13.77 pesos por litro, cuando hoy cuesta 14.20.


Lo anterior de acuerdo con una publicación en el Diario Oficial de la Federación donde la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico explica que cada mes publicará los precios máximos.

Para todo el año el precio de la gasolina “verde” podrá oscilar entre 13.16 y 13.98 pesos por litro, pues cae dentro del grupo de gasolinas menores a 92 octanos.

Para las gasolinas por arriba de este límite, la Premium, la banda de precios es de 13.95 a 14.81 pesos por litro.

El diésel durante 2016 podría costar mínimo 13.77 y máximo 14.63 pesos por litro.

Producto/PeriodoPrecio enero 2016Valor mínimo 2016Valor máximo 2016  2015
Magna    13.16   13.16   13.98 13.57
Premium   13.98   13.95   14.81 14.38
Diésel   13.77   13.77   14.63 14.20

viernes, 30 de octubre de 2015

No hay nuevo impuesto a la gasolina, reitera Hacienda

"Las cuotas aprobadas se fijan de acuerdo con el promedio que se espera para todo 2015", explicó al dependencia.

México.- No habrá un nuevo impuesto a la gasolina y el diesel a partir del próximo año, aseguró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

"No se aumenta el impuesto. Las cuotas aprobadas se fijan de acuerdo con el promedio que se espera para todo 2015", explicó al dependencia.

Hacienda indicó que con el esquema vigente, el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) de las gasolinas aumenta cuando disminuye el precio del petróleo, mientras que con el esquema aprobado, el IEPS permanece fijo y cuando el precio del petróleo baje, las gasolinas podrán ser más baratas.

La dependencia federal que encabeza Luis Videgaray Caso señaló que la Reforma Energética preveía que los precios de las gasolinas aumentarían de acuerdo con la inflación esperada y en la miscelánea aprobada se establece que para 2016 el precio de este combustible pueda fluctuar dentro de una banda de 3.0 por ciento (hacia arriba o abajo) sobre el nivel de precios observado actualmente.

Señaló que lo anterior implica que, como máximo, los precios podrían llegar a aumentar por un monto igual a la inflación esperada. Sin embargo, de acuerdo con el comportamiento histórico observado, se espera que con una alta probabilidad los precios puedan bajar hacia inicios del próximo año.

Al destacar que la banda de precios protege a los consumidores de incrementos abruptos, la dependencia destacó que el nuevo esquema del impuesto ayudará a una transición ordenada para la liberalización del mercado de las gasolinas en 2018, conforme a lo aprobado en la reforma energética.