El gobierno de Bagdad presentó al Parlamento iraquí un proyecto de ley
sobre la familia que pretende legalizar el matrimonio con menores y que
sigue los preceptos más estrictos de la ley islámica, la Sharía.
Además de permitir que menores -sobre todo las niñas- puedan contraer
matrimonio a cualquier edad (una cláusula autoriza que se puedan
divorciar a los 9 años, para unirse con otro hombre), el polémico
proyecto, llamado Ley Jaafari de estatus personal, incluye artículos
sobre las condiciones en las que una mujer puede amamantar a su bebé, o
el número de noches que un polígamo puede pasar con cada una de sus
esposas.
Según los analistas, la concesión al integrismo islamista es una
operación política del primer ministro Al Maliki, de confesión musulmana
chiíta y considerado hasta hoy “moderado”, para atraerse el favor del
partido chiíta radical Fadhila. Las elecciones legislativas previstas
para el 30 de abril otorgan a Al Maliki, según los sondeos, una minoría
en el Parlamento, por lo cual su súbita conversión a la Sharía buscaría,
en realidad, asegurarse el apoyo del partido fundamentalista.
Una eventual aprobación parlamentaria de dicha legislación sobre la
mujer y la familia aumentaría, no obstante, la violencia y fragmentación
religiosa del país, ya que la minoría suní defiende otra interpretación
del Corán.
La propuesta de ley permitiría a los hombres a casarse con niñas de
nueve años y da a los maridos licencia para obligar a sus esposas a
tener relaciones sexuales con ellos sin consentimiento, reportó el TIME. La edad legal para contraer matrimonio en Iraq actualmente es de 18.
"Es un acto de controversial que ha recibido mucha atención y
descaradamente violan la constitución de Iraq", dijo Erin Evers,
investigadora de la ONG Human Rights Watch con sede en Bagdad.
Denominada "Ley Jaafari" la ley aún no ha sido aprobada por el Parlamento y probablemente no lo
sea sino hasta que las elecciones de abril tengan lugar, informa la Associated Press,
y está basada en una interpretación de la ley islámica, que se
introdujo el año pasado y fue aprobada inesperadamente en febrero por el
Gabinete del primer ministro Nouri al-Maliki.
"Desde luego, no he oído a nadie que la defienda, excepto al ministro
que la introdujo", dijo Evers. "Pero nunca pensé que fuera a llegar tan
lejos". Ella denomina al proyecto de ley, que avivó protestas en Bagdad
el Día Internacional de la Mujer, un gran retroceso para los derechos de
las mujeres y el país en su conjunto.
La edad legal para contraer matrimonio en Iraq es actualmente de 18
años, sin embargo, la propuesta no establece explícitamente un nuevo
límite, pero sí establece que las niñas se convierten en mujeres a los 9
años. Los críticos denuncian esta disposición como una puerta trasera
que el matrimonio con menores sea legal.
Ley Jaafari de estatus personal también establece que un hombre puede
tener relaciones sexuales con su mujer independientemente de su
consentimiento; que una mujer no puede salir de casa sin el permiso de
su marido y que sólo los padres pueden aceptar o rechazar una propuesta
de matrimonio en nombre de su hija. También establece reglas complicadas
para el divorcio, ya que les da flexibilidad a los hombres más para
terminar el matrimonio que a las mujeres.
El ministro de Justicia iraquí, Hassan al-Shimmari, fue quien presentó
la legislación e introdujo un proyecto para que vaya en conjunto con él
con el fin de que las disputas conyugales tengan lugar en tribunales
religiosos especiales. Al-Shimmari le dijo a Associated Press que
la nueva ley en realidad previene el abuso: "Con la introducción de
este proyecto de ley queremos limitar o impedir esas prácticas".
El ministro encabeza el partido Fadila, que cuenta con siete escaños en
el Parlamento nacional y se alió con el primer ministro, Nouri
al-Maliki. Su aprobación por el Consejo de Ministros era un requisito
previo para un voto en la asamblea de 325 representantes. Los
observadores dicen que las autoridades religiosas chiítas iraquíes están
divididas sobre cómo reaccionar ante un debate que tiene sus raíces en
la jurisprudencia islámica.
 |
na niña pasa cerca de un cartel que dice “la Ley Jaafari
de estatus personal salva mis derechos y mi dignidad” |
 |
Tahani (de rosado) se casó con Majed
cuando ella tenía 6 años y él 25. Su excompañera de clases Ghada (de
verde), posa junto a su esposo en Hajjah, Yemen, |
El profesor Hassan al-Shimari, un analista político de la Universidad de Bagdad, dijo a The Guardian:
"Este es un intento de Fadila para mostrar a los iraquíes que
representan a los chiítas y quieren hacer su clara su posición antes de
las elecciones".
Maliki, quien aspira a un tercer mandato como líder y es probable que
quiera presentarse como el redentor de un país amenazado -una vez más-
por la insurgencia sunita, todavía tiene que declarar su posición sobre
el proyecto de ley.
Los líderes iraquíes chiítas, como el líder religioso ayatolá Ali
Sistani, a quien la mayoría de los chiítas del país sigue, hasta ahora
no han intervenido en el debate.
"(Sistani) no ha dicho que esté a favor o en contra de (la ley)", dijo un portavoz. "Lo que hemos hecho es democrático".
"Algunos medios de comunicación muestran a Iraq como si estuviera
atrasado, pero no es cierto. En occidente la gente habla sobre el
matrimonio gay, que es algo que nunca podríamos discutir y va en contra
de nuestra religión, nuestra naturaleza, sin embargo, no decimos que son
atrasados".
Un portavoz del ministro de Justicia se mantuvo desafiante: "Hay quienes
discrepan de esta ley y no nos preocupamos por ellos porque están
contra el Islam. Hay que piensan que deberíamos modificar la ley (que
estará abierta a la interpretación religiosa), pero para el resto, se
trata de una campaña electoral y no nos preocupa lo que digan".
Además, comentó que "incluso si esta ley se aprueba, será opcional para
los chiítas. Esta ley sólo se aplicará a los chiítas y tienen el derecho
de adoptarla o no cuando sea aprobado".
Safia al-Suhail, una de las 82 diputadas en el Parlamento de Iraq, dijo:
"Espero que la sometan a voto en el Parlamento para que sea rechazada
por mayoría".
También señaló que "esta ley implica una humillación para las mujeres y
los iraquíes en general. Es un desastre, no sólo para las mujeres sino
también para las niñas. Estas niñas no deben ser expuestos a una
situación tan horrible. Demuestra que vamos en retroceso. Espero que (el
clérigo chiíta iraquí) Ali al-Sistani reaccione fuertemente (a la ley)
si llega al parlamento".
 |
Protesta
contra el proyecto de ley 'Estatus personal'. Manisfestantes sostienen
un letrero que dice: "Las mujeres no son para vender ni comprar" |