Mostrando las entradas con la etiqueta mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mundial. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de julio de 2016

Se rompe plataforma en pleno clavado sincronizado

Una plataforma se derrumbó mientras dos atletas rusos estaban ejecutando un salto sincronizado durante sus preparativos olímpicos para Río, en la Habana, Cuba.


En la grabación difundida en redes sociales se aprecia el momento en que el atleta Sergey Nazin ejecuta el salto con su pareja, cuando de pronto el trampolín se empezó a despedazar.

Afortunadamente Nazin logró reincorporarse y finalizar la inmersión después de que las partes sueltas cayeran al agua, evitando así que se lesionara.

jueves, 21 de abril de 2016

Exmafiosos recuperan sus meñiques

En Japón la mafia es identificada con el nombre de Yakuza. Y ser miembro de esta red de crimen organizado significa enfrentar distintos desafíos.
Entre ellos se encuentra la tradición “Yubitsume” ,que consiste en cortar la punta del dedo meñique en caso de romper el código de honor del grupo. Lo que incluye el hecho de no pagar una deuda, hacer mal manejo del dinero, ofender a un jefe o dejar la mafia.

Es por eso que Yukako Fukushima lleva 20 años dedicada a reconstruir meñiques para aquellos que no desean cargar con la sombra de su pasado.

“Esto no era algo que planeaba hacer a largo plazo y estuve a punto de buscar otro trabajo cuando alguien me dijo que era la única persona en Japón haciendo este tipo de labor”, declaró Fukushima, al diario británico “The Guardian”.

Los dedos que diseña en su taller ubicado en el centro de la ciudad de Osaka, pueden costar hasta dos mil 160 dólares, pero la condición para realizarlos es que las personas demuestren que dejaron a los yakuza.

A su vez, el diario "Japan Times" señala que Fukushima puede obtener más de mil 800 tonos de piel mezclando cuatro colores para lograr que la prótesis, hecha en silicona, sea lo más real posible. Estas llevan huellas dactilares y uñas, por lo que a primera vista no es fácil detectar que son falsas.


jueves, 7 de abril de 2016

Cinco claves para entender los Papeles de Panamá

Todo lo que necesitas saber de la filtración más grande de la historia del periodismo: qué son, a quién afectan...


Los Papeles de Panamá son más de 11,5 millones de documentos (correos electrónicos y registros) del bufete panameño Mossack Fonseca, especializado en la gestión de capitales y patrimonios.

Estos documentos, que abarcan 38 años (desde 1977 hasta 2015) recogen cómo miles de personas ocultaron su patrimonio a través de sociedades en paraísos fiscales.

Uno de estos paraísos fiscales es Panamá, donde existen varias entidades que facilitan la creación de este tipo de sociedades offshore. No obstante, hay otros paraísos fiscales investigados como: Islas Vírgenes, Seychelles, Samoa, Bahamas, Hong Kong, Costa Rica...

La filtración de los papeles de Panamá se centran en la actividad desarrollada por el despacho Mossack Fonseca, cuya función era ayudar a empresarios, políticos, celebridades y personajes reconocidos gestionaran su patrimonio a través de una red de sociedades opacas. Los documentos contienen información de más de 214.000 empresas "offshore" (opacas) en más de 200 países y territorios.


¿Qué es una sociedad offshore?

Es una empresa que desarrolla su actividad en un país pero que está registrada en otro donde goza de ciertos beneficios fiscales como no pagar impuestos al abrir cuentas, el anonimato...


¿Por qué han tenido tanto eco los Papeles de Panamá?

Los Papeles de Panamá han mostrado como muchas personalidades célebres (jefes de Estado, primeros ministros, deportistas...) han recurrido a los servicios de Mossack Fonseca para pagar menos impuestos. Además, al menos 1.200 empresas tienen dirección postal española.

¿Quién figura en los Papeles de Panamá?

Según publican varios medios internacionales agrupados en el denominado Consorcio Internacional de Periodistas, entre los clientes del citado bufete panameño figuran líderes internacionales como el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el de Argentina, Mauricio Macri. Las últimas informaciones apuntaban directamente al Frente Nacional francés que utilizaron los paraísos fiscales para evitar algunos impuestos.

Otros de los clientes que figuran en esa lista hecha pública por medios internacionales son, entre otros, el futbolista Lionel Messi, la hermana del rey Don Juan Carlos, Doña Pilar de Borbón, y el director de cine español Pedro Almodóvar. Oleguer Pujol y Àlex Crivillé, también se encuentran en las filtraciones sobre los Papeles de Panamá.

¿Son todos culpables de delito?

Las autoridades de cada país tendrán que determinar, caso a caso, si los nombres que aparecen en la lista han cometido delito y es que aparecer en los Papeles de Panamá no es sinónimo de haber cometido una ilegalidad. No obstante, si la Justicia considera que ha habido delito, las penas pueden ser varias dependiendo de cada caso concreto: económicas, cárcel...

Si no hay delito, ¿qué hay de malo?

Llevar dinero al extranjero no es ilegal pero pasar grandes sumas a paraísos fiscales suele estar relacionado con ciertos delitos, incluso graves, como el narcotráfico o el contrabando. Además, son muchos los que afirman que este dinero transferido podría mejorar las arcas del país, y sobre todo el conflicto se agrava cuando son los propios dirigentes quienes buscan otro refugio para su riqueza.

miércoles, 6 de abril de 2016

En riesgo la economía global: FMI

La directora del FMI indicó que existe un peligro de un largo periodo de crecimiento débil, por lo que sugirió que los Gobierno deben prepararse y aplicar cambios estructurales.

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, advirtió que existe un aumento en los riesgos para la economía mundial.
Lagarde, participó en un foro de una institución cultural en la ciudad alemana de Frankfurt, donde apunto que el crecimiento económico de las naciones desarrolladas y de los países emergentes es débil y subrayó que la economía mundial es vulnerable frente a los riesgos.
La directora hizo un llamado al sector político para que actúe a tiempo y de esa manera proteja a sus países de los riesgos que pueden surgir para la economía mundial.
La directora del FMI exhortó a los gobiernos a acelerar los cambios estructurales y a cumplir con los compromisos asumidos a nivel internacional.
Entre esos cambios citó una política fiscal beneficiosa para todos, además de favorable para el crecimiento, el desarrollo de innovaciones, y la implementación de una red más fuerte de seguridad financiera global, incluyendo el papel del FMI.
Advirtió que existe un el peligro de que la economía mundial quede atrapada en un largo período de crecimiento débil, y que en la desigualdad socioeconómica en los diferentes países puede intensificar la frustración que existe contra la clase política.
“Esa frustración está llevando a las poblaciones a cuestionar las instituciones y las normas internacionales”.
Estimó que como reacción se registra la tendencia a cerrar fronteras y a retraerse en el proteccionismo.
“La historia nos ha dicho una y otra vez que ese curso de los acontecimientos puede convertirse en trágico. La respuesta en nuestro mundo interconectado no es la fragmentación, es la cooperación”.
Reiteró en la importancia de que todos los países deberían prepararse con medidas de contingencia para reaccionar en el caso de que se materialicen los riesgos.
Por último, Lagarde elogió la visión política que aplicó la canciller federal alemana, Angela Merkel para confrontar la crisis a nivel europeo.
También felicitó la política monetaria del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, con la tasa de interés dirigente en la nivel cero, y con tasas de interés negativas para los bancos que no usen el financiamiento que otorga para dar créditos a ciudadanos y empresas.

lunes, 4 de abril de 2016

Mujer 'virgen' busca marido

Pues si se ve de buen ver la señora
BAGKOK, TAILANDIA.- Un peculiar anuncio sorprendió a cientos de transeúntes en Bangkok, Tailandia, y es que en ella una mujer revelaba que era virgen a los 40 años y que estaba en busca de un esposo. La imagen se volvió viral en Facebook, luego de que decenas de testigos publicaran la foto.
De acuerdo con el medio británico The Mirror, se trata de la actriz de televisión Aranya 'Pui' Pathumthong, quien no tuvo mejor idea que alquilar un panel gigante en el distrito de Lat Phrao para buscar un esposo.

La mujer recurrió a este método insólito luego de una frustrada búsqueda de pareja en agencias de citas y aplicaciones móviles. Su anuncio causó controversia en Facebook y otras redes sociales por la carga sexual de la imagen y del texto.

En el panel, ella luce su figura y aparece con una mirada sexy, acompañada de un directo “Te quiero a ti” y luego agrega “40 y virgen, Pui Aranya busca esposo”. El anuncio deja además su número de contacto. Eso sí, Aranya mintió un poco al disminuir su edad, pues en realidad tiene 45 años.

lunes, 28 de marzo de 2016

Corea del Norte simula lanzamiento de bomba atómica contra Estados Unidos

Circula un video en redes sociales donde el ejército de Corea del Norte bajo el mando líder máximo, Kim Jong-un, atacan con bomba nuclear a Washington, DC
En enero pasado, Corea del Norte realizó con éxito pruebas con bombas de hidrógeno, mostrando el poderío de su armamento.

Este sábado 26 de marzo, circula un video en redes sociales en el que el ejército de Corea del Norte bajo el mando líder máximo, Kim Jong-un, atacan con una bomba nuclear a Washington, D.C.

En el video se observa el lanzamiento cuyo objetivo son el Capitolio y la Casa Blanca en Washington, D.C., provocando una gran explosión.

A lo largo del video se pueden observar imágenes de la Guerra de Corea, aviones estadounidenses derribados y soldados norcoreanos festejando.



miércoles, 9 de marzo de 2016

Desaparición de avión malayo es un misterio


Kuala Lumpur— La desaparición del vuelo MH370 de Malaysia Airlines poco después de despegar del aeropuerto de Kuala Lumpur con 239 personas a bordo sigue siendo un misterio, según un informe publicado ayer al cumplirse exactamente 2 años del inexplicado drama.

El equipo de expertos internacionales dirigido por Malasia para dilucidar este caso publicó su informe anual provisional, pero sus breves informaciones no aportan ninguna indicación a los devastados familiares de las víctimas sobre las circunstancias de la desaparición del aparato.

“Hasta hoy, no se han encontrado los restos del MH370 pese a la continua búsqueda en el sur del Océano Índico”, recuerda el informe.

Por segundo año consecutivo los investigadores no son capaces de revelar algún elemento que permita descifrar el misterio.

Australia y Malasia aseguran no obstante que no pierden la esperanza de hallar rastro del avión.

“Las operaciones de búsqueda en curso deben terminar este año, y conservamos la esperanza de que el MH370 será hallado”, declaró el primer ministro de Malasia, Najib Razak, en un comunicado.

En el caso de que estas búsquedas en el Índico no den resultado, Malasia, Australia y China –153 de los 239 ocupantes eran chinos– van a reunirse para “determinar el camino a seguir”, añadió.

El vuelo MH370 que se dirigía a Pekín desapareció el 8 de marzo de 2014, oficialmente después de haber caído en el Océano Índico. El caso es hasta el día de hoy el mayor misterio de la historia de la aviación moderna.

Australia dirige las investigaciones en el sur del Índico, en las profundidades de una zona de 120 mil kilómetros cuadrados, equivalentes a la superficie de Nicaragua. Se trata de las mayores y más caras búsquedas de este tipo en toda la historia.

“La búsqueda proseguirá en los días y les meses venideros en los 30 mil kilómetros cuadrados restantes, y Australia, Malasia y China esperan que el avión será encontrado”, declaró en un comunicado el ministro australiano de Transportes, Darren Chester.

lunes, 7 de marzo de 2016

Murió tras un mes atrapada en elevador


La Policía china investiga hoy la muerte de una mujer de la central ciudad de Xian que quedó atrapada durante un mes en el interior de un elevador averiado del edificio de apartamentos donde vivía.
La mujer, de 43 años y cuya identidad no ha sido revelada, habría quedado atrapada en un asesor averiado durante 30 días, debido a que por las festividades del Año Nuevo Lunar no había personal de mantenimiento para repararlo y porque nadie se percató de su ausencia.

El gobierno del distrito Gaoling, en la provincia de Shaanxi, informó que el cuerpo de la mujer fue encontrado el martes pasado en estado de descomposición, una semana después de que el equipo de mantenimiento regresó de sus vacaciones por el Año Nuevo y reparó la falla.

En una declaración, el gobierno informó que dos militares "directamente responsables" por el accidente en Xian, habían sido detenidos, acusado por homicidio imprudencial, en lo que se llevan acabo las investigaciones del caso, según un reporte del diario Beijing Times en línea.

El ascensor se detuvo entre los pisos 10 y 11 de un edificio de viviendas, el pasado 30 de enero, cuando un cable se rompió y el equipo de mantenimiento cortó la fuente de alimentación del elevador, luego de llamar a la puerta y preguntar si había alguien dentro.

“Al no obtener respuesta, le cortaron la fuente de alimentación eléctrica y se les pidió a los residentes usar el otro ascensor en el edificio”, destacó el reporte informativo.

El martes de la semana pasada, los equipos de mantenimiento volvieron de vacaciones para solucionar el problema, pero encontraron el cuerpo de una mujer después de que se abrió la puerta, añadió Beijing Times, sin precisar por qué se tardó tanto tiempo en completar el trabajo.

El gobierno de Gaoling destacó que la Policía lleva a cabo una investigación para determinar qué fue lo que sucedió con la mujer, quien "posiblemente murió de hambre", según los resultados de una autopsia preliminar, que descartó la posibilidad de un homicidio.

viernes, 4 de marzo de 2016

"Alá me lo ordenó", decapitó y exhibió cabeza de niña


Moscú.- La niñera arrestada en Moscú tras decapitar a una niña de cuatro años y exhibir su cabeza en la calle afirmó haber actuado "por orden de Alá", durante su presentación el miércoles ante un juez que ordenó su detención preventiva, aunque los investigadores creen que la mujer actuó instigada por otras personas a las que se está buscando.

Así lo informó hoy el Comité de Investigación ruso -jueces de instrucción- después de interrogar a la detenida, Gulchejra Bobokulova, una uzbeka de 39 años que trabajaba como niñera de la pequeña de cuatro años a la que supuestamente asesinó .

"En estos momentos, los instigadores del crimen están en libertad", señaló un portavoz el Comité, citado por la agencia RIA Novosti.

La fuente agregó que ha comenzado la búsqueda de esas personas, de las que no se han dado más datos.

"La sospechosa del asesinato de la niña fue examinada por un psiquiatra después de ser detenida, quien determinó que la mujer se encontraba en un estado de grave desorden psicológico", señaló la agencia Tass.

Las autoridades no descartan que haya actuado bajo la influencia de drogas o psicotrópicos.

Según ha informado el Comité de Investigación, el próximo viernes 4 se presentará la acusación formal por asesinato contra la mujer.

Los moscovitas llenaron ayer de flores y juguetes el lugar donde tuvo lugar el macabro paseo y la detención de la mujer.

Bobokúlova fue detenida junto a la estación de metro de Oktiabrskoye Pole (noroeste de Moscú), donde había paseado llevando en la mano la cabeza cortada de la pequeña Nastia.

La mujer exhibió la cabeza de su víctima gritando "soy una terrorista" y "Allahu Akbar" (Dios es grande), además de otras frases como "odio la democracia".

Según la investigación, Bobokulova, que llevaba tres años trabajando con la familia de la pequeña Nastia, poco antes había asesinado a la niña e incendiado el apartamento cuando los padres salieron de la casa con su hijo mayor.

La alarma saltó cuando el cadáver decapitado de la menor fue descubierto por los bomberos que habían accedido al apartamento para extinguir el incendio.


jueves, 25 de febrero de 2016

Nepal; Avionazo deja 23 muertos

Otra vez Nepal haciendo noticia
Equipos de rescate localizaron el miércoles los restos de un pequeño avión que se estrelló en una zona montañosa de Nepal por el mal tiempo, y confirmaron muerte de las 23 personas que viajaban a bordo, entre ellos dos extranjeros y dos niños, dijo la policía a las Agencias EFE y AP.
El fuselaje del avión accidentado durante un vuelo de 18 minutos, todavía estaba en llamas cuando llegaron los rescatistas y todos los cuerpos estaban calcinados, indicó el mando policial Harihari Yogi.

El avión parecía haberse estrellado de frente contra una montaña.

“Informamos de que las 23 personas a bordo (…) han fallecido”, confirmó a su vez la aerolínea nacional Tara Air a través de un comunicado.

Los extranjeros procedían de China y Kuwait. El resto de los pasajeros eran ciudadanos nepalíes y entre ellos había dos niños.

El avión Twin Otter operado por la aerolínea Tara había despegado desde Pokhara, una localidad turística 200 kilómetros al oeste de Katmandú, y viajaba al norte hacia Jomson, punto de partida para los montañeros que hacen travesías por la zona.

Jomson es un lugar popular tanto para turistas extranjeros que visitan el monte Annapurna y la región de Mustang para hacer senderismo, como para peregrinos hindúes que visitan el templo de Muktinath. Solo los pequeños aviones pueden realizar esta ruta, que pasa entre montañas.

La aeronave perdió el contacto con tierra poco después de su despegue, según explicó el funcionario aeroportuario Yogendra Kuwar.

Helicópteros de rescate recorrieron la ruta durante las horas posteriores a la desaparición del avión, pero su labor se vio entorpecida por el mal tiempo, explicó Kuwar.

El avión fue localizado en una zona de difícil acceso a unos 4 mil 900 metros de altitud en el área de Dana, en el distrito de Mygdi, a medio camino entre las dos localidades.

Un agente de la Policía nepalí, Phul Kumar Thapa, explicó desde el lugar del siniestro que había trozos de la aeronave esparcidos en un área de unos 100 metros, donde vio “cadáveres y partes de cuerpos esparcidos aquí y allá”.

En la última década ha habido al menos siete accidentes de avionetas o aviones de pequeño porte en Nepal con 125 muertos, muchos de ellos turistas que visitaban el montañoso país enclavado en la cordillera del Himalaya.

En febrero de 2014 una avioneta que despegó también del aeropuerto de Pokhara se estrelló contra una montaña y fallecieron en el siniestro los 18 ocupantes.

La Unión Europea prohibió en 2013 los vuelos de las aerolíneas nepalíes a aeropuertos europeos.

martes, 23 de febrero de 2016

Terrible caída de Miss Francia

La Miss Francia 2011, Laury Thilleman, sufrió una aparatosa caída en un programa de televisión, según imágenes difundidas en YouTube. La mujer intentaba una maniobra peligrosa de pole dance antes de perder el equilibrio.
El bochornoso episodio, que se ha vuelto viral, sucedió en el programa “Vendredi Tout Est Permis” de Francia. Thilleman había dicho previamente que tenía habilidades para la natación, deportes extremos y que podía mostrar en vivo su talento en la danza mencionada.

sábado, 13 de febrero de 2016

Cae del 4to. piso por patear elevador

Este joven chino de 24 años estaba tan tomado que protagonizó una de las tragedias más absurdas de la red.
Luego de salir de una pelea en un bar, decidió desquitar su furia contra un elevador, así que lo pateó y derrumbó su puerta.

Pero eso no fue todo, completamente inconsciente, se acerca para "entrar" y cae desde un cuarto piso.

Afortunadamente y pese a que se puso en peligro de muerte, sólo se lesionó una pierna. El video se viralizó en YouTube.


viernes, 12 de febrero de 2016

Prohíbe Indonesia emoticones gays



Yakarta— Las autoridades de indonesia pidieron a los operadores, que proponen aplicaciones de mensajería instantánea, la supresión de todos los emoticones y pictogramas LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales), una nueva ofensiva contra la homosexualidad en el país musulmán más poblado del mundo.

Estos emoticones representan parejas del mismo sexo tomadas de la mano y la bandera arcoíris, utilizada habitualmente para simbolizar a la comunidad LGBT, y se encuentran disponibles en las aplicaciones LINE y Whatsapp, así como en las redes sociales Facebook y Twitter.

"Este tipo de contenidos no están autorizados en Indonesia en virtud de nuestros principios culturales y normas religiosas, y los operadores deben respetarlo", declaró a la AFP un portavoz del ministerio de Comunicación e Información, Ismail Cawidu.

Los contenidos pro LGBT son especialmente preocupantes ya que su presentación en emoticones o pictogramas pueden atraer a los niños, explicó Cawidu, para quien "estas cosas pueden considerarse como algo normal en algunos países occidentales, pero en Indonesia es prácticamente imposible".

El ministerio contactó, en este sentido, todas las compañías que proponen estos contenidos, especialmente Facebook y Twitter, para pedirles que sean retirados. En caso omiso, Indonesia podría prohibir el uso de esas redes en su territorio.

LINE Indonesia ya ha retirado sus emoticones gays de sus tiendas en línea y ha publicado un mensaje de disculpa. "LINE lamenta los incidentes vinculados a algunos pictogramas que están considerados sensibles para bastante gente", asegura.

La ofensiva contra los emoticones refleja un nuevo atentado contra los derechos de la comunidad LGBT, indicó un importante defensor de los derechos humanos en Indonesia, Haryono, para el que se trata del "último de una serie de incidentes recientes".

jueves, 11 de febrero de 2016

El líder norcoreano Kim Jong-un ejecutó a su jefe de ejército

Una larga purga. Portavoces del gobierno surcoreano afirmaron que el general Ri Yong-gil fue ajusticiado por acusaciones de  “abuso de poder y corrupción”.

Portavoces del gobierno de Corea del Sur informaron ayer a la prensa local y a medios internacionales que Corea del Norte ejecutó al general Ri Yong-gil, jefe del Estado mayor del ejército y uno de los principales cargos de la nomenclatura norcoreana.Un oficial surcoreano confirmó tal hipótesis al New York Times y dijo que Yong-gil había sido acusado de “abuso de poder, corrupción” y promover su propia “facción” política. Los medios estatales norcoreanos siempre habían presentado al general Ri como un leal “ejecutivo experimentado” en el ejército y un colega “confiable” en el gobierno. Además de ser una figura clave entre los allegados al líder supremo de Corea del Norte (tal el cargo) Kim Jong-un, también se desenvolvió como importante promotor de la consolidación del poder militar del país.

El líder norcoreano a principios del presente mes en Pyongyang una amplia convocatoria del Comité Central del Partido de los Trabajadores y del Ejército Popular norcoreano en el que criticó “la práctica de buscar privilegios, los abusos de poder y autoridad, y el burocratismo”, según informó en aquel entonces la propia agencia oficial del país comunista, KCNA. El mismo dirigente hizo énfasis en que esta era la primera ocasión en la que se organizaba un encuentro de este tipo, que pretendía ser “un evento histórico”, según la KCNA, destinado a “consolidar el partido tan firme como una roca y leal al liderazgo” de Kim Jong-un.

Figura “de confianza”. Ri Yong-gil, militar de carrera, ha sido durante los últimos años una de las figuras recurrentes que acompañaba a Kim Jong-un en sus desplazamientos y una figura clave del entramado de poder norcoreano.  Yong-gil comenzó su ascenso hasta los cargos más altos del régimen en 2010, cuando se lo incluyó en el Comité Central del Partido de los Trabajadores. En agosto de 2013 fue nombrado jefe del estado mayor de las fuerzas armadas norcoreanas. Antes se había desempeñado en diversos puestos de notable responsabilidad, incluida la jefatura del estratégico V Cuerpo de Ejército desplegado en la frontera que separa a las dos Coreas.

Las fuentes de la inteligencia surcoreana citadas por los periódicos locales y The New York Times han afirmado que Yong-gil había desaparecido de la vista pública desde mediados de junio y no había estado presente ni en el crucial acto en Pyongyang ni en las celebraciones que se organizaron para festejar la reciente puesta en órbita de un satélite, donde otro general, Ri Myong-su, ocupó el que debiera haber sido su lugar.
El castigo de Corea del Sur
Corea del Sur anunció ayer que suspenderá las operaciones en el complejo industrial intercoreano de Kaesong, en respuesta al ensayo nuclear y al disparo de un cohete norcoreano. El complejo de Kaesong fue creado en 2004 como símbolo de la reconciliación transfronteriza en la península coreana. Es la primera vez que las actividades de este complejo, financiado por Corea del Sur, son suspendidas por el gobierno de Seúl. Sin embargo en 2013 Corea del Norte lo cerró durante cinco meses. tras otro ensayo nuclear llevado a cabo por Pyongyang. “Hemos decidido detener todas las operaciones en el complejo de Kaesong para que el Norte no utilice nuestras inversiones para financiar su desarrollo nuclear y balístico”, declaró el ministro de Unificación, Hong Yong-Pyo.
  

martes, 9 de febrero de 2016

Leopardo hiere a seis en una escuela de la India

Un leopardo entró en una escuela en la India e hirió a seis personas que trataron de neutralizarlo.
En ese momento, no había alumnos en la escuela ubicada en la ciudad de Bangalore, en el sur de la India.

El equipo de rescate tardó diez horas en acorralar y capturar al leopardo, para después liberarlo en la selva.


viernes, 5 de febrero de 2016

Entra en erupción volcán japonés Sakurajima

¿Te caería bien un baño de agua caliente para este frío?

Tokio— El volcán Sakurajima entró en erupción este viernes en el sur de Japón, dejando imágenes espectaculares de lava rojiza elevándose al cielo, anunció la agencia meteorológica japonesa.

El volcán está separado por una bahía de la ciudad de Kagoshima (600 mil habitantes), a casi mil kilómetros al suroeste de Tokio.

La erupción comenzó a las 18H56 (09H56 GMT), informó la agencia en su página web. Por el momento no se tiene constancia de daños ni de heridos.

Los flujos piroclásticos (una mezcla de gas, ceniza y fragmentos de piedras) podrían proyectarse a un perímetro de 2 kilómetros, advirtió la agencia, que elevó el nivel de alerta a 3 (en una escala de 1 a 5) y restringió el acceso al lugar. No se ordenó la evacuación de los 4 mil habitantes de la isla.

"Sentí que hacía viento y abrí la ventana. Había columnas de fuego ascendentes y luces centelleantes como relámpagos", describió un habitante a la televisión pública NHK. "Estoy preocupado porque ahora no sé qué va a pasar", reconoció.

Un experto de la agencia meteorológica hizo un llamamiento a la prudencia. "La actividad volcánica del Sakurajima podría intensificarse", advirtió en rueda de prensa en Tokio.

"Los habitantes de los alrededores deben tener cuidado porque las cenizas pueden llegar lejos", dijo. Añadió que existe un riesgo de "deslave en caso de lluvia".

Un experto consultado por la cadena pública es más tranquilizador. "Es posible que aumente la frecuencia de las erupciones, pero este incidente no conlleva necesariamente una erupción masiva", estimó Masato Iguchi, profesor del Centro de Investigaciones Volcánicas de Sakurajima en la universidad de Kioto, en declaraciones a NHK.

"Hay que vigilar el volcán atentamente", matizó empero.

El volcán, a mil 117 metros de altitud, se sitúa a unos 50 km de la central nuclear de Sendai, cuyos reactores 1 y 2 entraron de nuevo en servicio recientemente.

La compañía eléctrica a cargo de estas unidades, Kyushu Electric Power, aseguró no haber constatado un impacto de la erupción en las instalaciones, según la prensa.

Las autoridades consideraron que estos reactores se ajustaban a los criterios impuestos después de la catástrofe de Fukushima en marzo de 2011, pero los habitantes se quedaron perplejos y las organizaciones antinucleares se opusieron a su entrada en funcionamiento por estimar que no se tomaron en consideración los riesgos sísmicos y volcánicos.

Desde 2009, Sakurajima registra entre 500 y mil pequeñas erupciones cada año.

En agosto de 2013, una erupción espectacular esparció cenizas por toda la región.

Japón se encuentra en el cinturón de fuego del Pacífico, una zona sísmica y volcánica.

martes, 2 de febrero de 2016

Niño le arruina numerito a equilibrista

RUSIA.- Un niño sorprendió a un tipo que hacía gala de su habilidad como equilibrista. En el video de YouTube se aprecia cómo el pequeño termina con el acto del joven de una manera inesperada y hasta graciosa, aunque la broma no le hizo gracia al protagonista, quien no tuvo tiempo ni de reaccionar.

El video de YouTube comienza con un hombre sobre un hoverboard y con un iPad en las manos, que se coloca cerca de las escaleras eléctricas de un centro comercial de Rusia. Tras posicionarse, el tipo mira hacia arriba y se coloca en la frente un dispositivo de Apple.

viernes, 29 de enero de 2016

Olvida las llaves y se mata al intentar entrar por la ventana

Un hombre de 52 años murió en Alicante al caer desde un tercer piso cuando intentaba acceder por la ventana a su apartamento, donde se había olvidado las llaves.

En lugar de llamar al servicio de emergencia, el hombre decidió hacerlo por su propia cuenta y riesgo.

Con ayuda de una cuerda atada a la azotea, el hombre se descolgó por la fachada desde un cuarto piso para intentar entrar por la ventana a su casa.

La cuerda no aguantó el peso, y el hombre cayó y murió.

Todo por el ego
 

miércoles, 27 de enero de 2016

Chino aguanta más de una hora semidesnudo en el hielo



Handan, China─ Con un bañador como única ropa, el chino Cui Deyi, apodado el "Oso Polar", tiritó de frío más de una hora dentro de un receptáculo transparente con hielo hasta la cintura, pero no perdió la sonrisa, orgulloso de su reto.

"Por el momento me siento muy bien", declaró a la AFP Cui Deyi, con el torso al aire pese a las temperaturas gélidas de Handan, una ciudad del norte de China.

Cui es uno de esos "chiflados" que someten sus cuerpos al frío extremo en los cuatro costados del planeta para probar sus límites.

"Podría quedarme por lo menos una hora más", proclamó el atleta. Lo dijo con la seguridad de quien ya aguantó 75 minutos en las aguas glaciales de las costas noruegas en 2011, o eso dice.

Con las extremidades inferiores aprisionadas por fragmentos de hielo, el atleta no tardó mucho tiempo en sentir escalofríos convulsivos.

Pero eso no le impidió ganar varias partidas de ajedrez chino. Como un relámpago, movía las fichas en la bandeja colocada frente al contenedor en el que estaba metido.

"Gracias al ajedrez pongo a prueba mi capacidad para soportar el frío, para ver si mis pensamientos y gestos se ven afectados", explicó.

Cui es originario de Huangshan, en la provincia de Anhui (este), y lleva una década participando en competiciones de resistencia al frío extremo, después de haber nadado en ríos y aguas heladas en pleno invierno. "Así comenzó a convertirlo en un oficio".

- 'Es formidable' -

La "natación invernal" consiste en bañarse en aguas glaciales, una práctica que supuestamente previene las enfermedades y despierta una gran afición en China, donde incluso cuenta con apoyo oficial.

En el país hay centenares de clubes, uno de ellos en Handan, que organizó el reto superado por Cui, a orillas del lago semicongelado de Yiquan.

Una muchedumbre de curiosos y políticos rodeaba al atleta, junto a una banderola roja en la que se leía "Naden libremente en el lago Yiquan y construyan el sueño chino".

Pero los nadadores no podían rivalizar con el "Oso polar de Huangshan".

"No podemos compararnos con él, él es formidable... La gente normal sólo puede mirarlo con respeto", estimó Wu Guangji, de 50 años, antes de sumergirse en las aguas del lago con su gorro de baño amarillo.

Cui no es el único experto en esta "disciplina" en China. En 2013 se midió a su compatriota Jin Songhao. Los dos estaban sumergidos hasta el cuello en contenedores llenos de hielo. El "oso polar" dejó fuera de juego a su adversario en 138 minutos, según la prensa.

Pero su principal rival a escala mundial es el holandés Wim Hof, conocido como "el hombre de hielo". En 2007, escaló el Everest en bañador hasta los 7 mil 400 metros, batiendo un nuevo récord. No tiene poderes especiales, sino décadas de entrenamiento, de meditación y de yoga.

Nada que asuste a Cui quien, desde su receptáculo de hielo, desafía a todo aquel "lo suficientemente bueno" a medirse con él "cuando quiera". "Veremos quién tiene la mejor resistencia".

Al cabo de una hora de inmersión, el chino salió del contenedor. La temperatura rozaba los 2°C. Unos asistentes le dieron un albornoz y golpetearon su cuerpo para restablecer la circulación sanguínea. Cui se vistió y dirigió al hotel.

Con las manos alrededor de un cuenco de sopa humeante, acompañada de raviolis de verduras, Cui explicó que se entrena a diario y toma un baño de hielo cada día de media hora.

¿Y sus "poderes"? "Es realmente increíble ¿verdad?", contesta.


martes, 26 de enero de 2016

Ataque con bomba en Camerún deja 28 muertos

Al menos 28 personas murieron el lunes y otras 65 resultaron heridas cuando cuatro atacantes suicidas se inmolaron en el norte de Camerún.


Duala, Camerún.- Al menos 28 personas murieron el lunes y otras 65 resultaron heridas cuando cuatro atacantes suicidas se inmolaron en el norte de Camerún, en otro episodio en el país africano que trata de contener la violencia relacionada con el grupo extremista islámico Boko Haram.
              
La radio estatal y funcionarios locales dijeron que cuatro explosiones arrasaron con un mercado lleno de gente y las entradas a la localidad de Bodo.
              
"La cifra actualizada es de 28 muertos y 65 heridos. La situación está estable", dijo un funcionario que pidió no ser identificado.
              
Por el momento, nadie se ha adjudicado el ataque. El norte de Camerún se ha convertido en un blanco cada vez más frecuente de incursiones de Boko Haram, que también suele atacar en Chad y Níger. Doce personas murieron este mes en un ataque a una mezquita en la localidad de Kouyape.
              
Los ataques del lunes no fueron los primeros en Bodo. En diciembre, dos mujeres suicidas se inmolaron en la entrada de la ciudad.
              
Tropas de Camerún forman parte del grupo regional de 8 mil 700 soldados creado para combatir a Boko Haram, un grupo radical que lleva seis años de campaña para conformar un estado aparte en el noreste de Nigeria. Los ataques de los insurgentes han dejado miles de muertos y desplazado a más de 2 millones de personas.