Mostrando las entradas con la etiqueta luz. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta luz. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de julio de 2016

¿Viste la luz?, esta es la verdad

Las personas que han tenido experiencias cercanas a la muerte, usualmente reportan haber vivido situaciones extrasensoriales, ya sea ver su cuerpo desde el exterior, visiones de personas fallecidas o la clásica luz al final de un túnel.
El neurólogo belga, Steven Laureys, quiso descifrar que había detrás de estas experiencias por lo que recopiló 400 declaraciones de diferentes personas a nivel mundial.

Uno de los relatos que estudió fue el de una mujer que cayó en coma después de dar a luz, quien aseguró que vio a una ex pareja que había muerto en un accidente aéreo y se presentó frente a ella sin ningún rasguño.

El doctor encontró que no solo le sucedía a aquellas personas que estaban enfermas o en un hospital, sino que el patrón se repetía en alpinistas, pilotos o cualquier persona que haya sufrido una experiencia fuerte.

En conclusión, la investigación arrojó que todo está relacionado con un proceso biológico en el cerebro, ya que los patrones se repiten sin importar la localización geográfica o la religión.

De acuerdo a los escáneres cerebrales, la región encargada de realizar estas visiones es la unión temporoparietal del cerebro y que incluso se puede recrear esta experiencia a través de la hiperventilación.

viernes, 26 de septiembre de 2014

El alumbrado público podría ser por árboles fluorescentes

¡El alumbrado público podría remplazarse por árboles fluorescentes! Científicos y diseñadores se esfuerzan por crear alternativas más estéticas, ecológicas y económicas para iluminar la vía pública.
Investigadores de la Academia Sínica en Taiwán y la Universidad Nacional Cheng Kung en Taipéi y Tainan, en China, han implantado nanopartículas de oro, conocidas como bio-LEDs, dentro de una planta para provocar que la clorofila; el pigmento fotosintético que dota a las hojas de su característico color verde, emita luz en vez de absorberla.
Los científicos esperan que árboles tratados con dichas nanopartículas produzcan iluminación suficiente para algún día remplazar las luces eléctricas de la calle. Por ahora, el efecto se ha probado únicamente en una planta acuática conocida como Bacopa caroliniana. Su investigación ha sido publicada en Nanoscale.
Siguiendo una idea similar, el artista y diseñador Daan Roosegaarde y su colaborador Alexander Krichevsy (creador de la planta fluorescente Starlight Avatar) trabajan para crear árboles que brillen en la oscuridad.
Asociados con la Universidad Estatal de Nueva York y la empresa de biología sintética Bioglow, pretenden producir instalaciones de áreas verdes que sustituyan la iluminación eléctrica combinando genes de vida marina luminiscente, como medusas, con el ADN de las plantas.