Mostrando las entradas con la etiqueta natural. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta natural. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de noviembre de 2015

¿Cómo eliminar el mal aliento?

El mal aliento es una condición vergonzosa para muchos, por eso higiene bucal es importante, cepillar los dientes luego de cada comida es una de las primera recomendaciones que odontólogos, además de esta se recomiendan 7 trucos mas para despedirnos del mal aliento:

Perejil: Se trata de masticar una hoja después de cada comida y listo, adiós a el mal aliento.

Vinagre de manzana: Puede ser tu enjuague bucal casero, solo debes mezclar una cuchada de de vinagre de manzana con un poco de agua. El ácido acético del vinagre bajará el pH de la boca, matando así a la bacteria que causa el mal aliento.

Beneficio del té verde: El té verde puede ayudar a combatir el mal aliento gracias a su alto contenido en polifenoles, un grupo de sustancias químicas propias de las plantas que ayudan a eliminar las bacterias.

Limón: Mezcle una cucharada de jugo de limón en una taza de agua y enjuague bien la boca. El alto contenido de ácido en el limón evitará el crecimiento de bacterias en la lengua y en las encías.

Agua: Enjuaga tu boca luego de comer evitando almacenar residuos de alimentos en tu boca, ademas lo buches de agua pueden estar acompañados por un poco de sal, de esta manera eliminar las bacterias que se encuentren allí.

El clavo de olor: El método más fácil para controlar el mal aliento es masticando unos cuantos clavos. También puede preparar una infusión colocando de tres a cuatro clavos de olor en dos tazas de agua caliente.

miércoles, 7 de octubre de 2015

Lo que no sabías sobre tus flatulencias


¿Por qué huelen mal? Y lo que indican sobre tu salud.

Benjamín Franklin escribió alguna vez “tírate gases con orgullo”. Y, mientras la mayoría de los hombres no tenemos problema con orgullosamente dejarlos salir, probablemente nunca te has preguntado lo que tus flatulencias dicen sobre tu salud. ¿Lo haces muy seguido? ¿Por qué los que se tira tu amigo huelen peor que los tuyos? Y ¿cuándo está bien aguantarse y cuándo es mejor liberar la presión? Estamos aquí para ayudarte con los datos fríos y duros sobre lo que es normal, lo que puede ser una señal de alerta y cómo saber cuando se aproxima uno especialmente oloroso.


ELLA LO HACE TAN SEGUIDO COMO TÚ

“Una persona promedio expulsa gases 20 veces al día”, comenta Matthew Bechtold, director de endoscopía en la Universidad de Missouri. Las flatulencias se deben a la acumulación de aire en el estómago e intestinos y todos tenemos gases en el tracto gastrointestinal. Y nos referimos a todos. Exactamente: tus amigos, tu jefe, la lindísima instructora de yoga en el gimnasio, todos pasan aire igual que tú. ¿No crees que tu cuenta de flatulencias esté dentro de lo normal? “La gente que piensa que lo hace en exceso, en la mayoría de los casos lo hace tanto como los demás, solo están más consientes de ello”.


DEMASIADAS FLATULENCIAS PUEDEN SER UNA SEÑAL DE ALERGIA

La gente que es intolerante a la lactosa, aunque sea levemente, sueltan gases cuando comen productos lácteos. Las flatulencias son en parte causadas porque tu cuerpo no es capaz de digerir ciertos nutrientes y hay gente que no digiere adecuadamente la lactosa, explica el doctor Bechtold. Incluso si comes lácteos sin sentirte mal, si estás más gaseoso después de comer yogurt, leche o queso, puede que seas ligeramente sensible.

SEÑALES SERIAS DE ALARMA: si tus gases vienen acompañados de diarrea, pérdida de peso, dolor abdominal, sangrado o vómito, habla con tu doctor. Estos son síntomas de enfermedades como: sobrecrecimiento bacteriano intestinal, enfermedad inflamatoria intestinal y enfermedad celiaca.


NO DEBERÍAS AGUANTARTE

Si te la has pasado todo el día en junta, no te resistas a liberar uno: el gas es aire atrapado en tu cuerpo, así que eventualmente tendrá que salir, señala el doctor Bechtold. Y aunque el olor no es como de leche echada a perder (más apestoso conforme pasa el tiempo), aguantarse uno ahora, puede provocar que sueltes tres a la vez más tarde. (Eso incluye no solo el poder de los tres, sino el olor también). Aunado a todo esto, tratar de retener una flatulencia puede provocar inflamación e incomodidad en tu estómago. Así que hazte un favor y en cuanto lo sientas, déjalo ir. Será un momento incómodo, pero no se compararía con obligar a los asistentes de la junta a tomar un receso por culpa de un gas añejado más de tres horas.


LOS DE TU AMIGO HUELEN IGUAL A LOS TUYOS

Los gases de las demás personas no huelen peor que los tuyos, es solo que te toman por sorpresa, comenta Bechtold. Tú estás consiente que estás por liberar uno, así que tienes tiempo de prepararte para el olor. Pero, cuando un amigo te fumiga sin avisar, tu falta de preparación hace que lo registres de manera extra apestosa. Por supuesto que el olor también depende de la dieta de cada persona, así como de las bacterias del colon, concluye Bechtold.


lunes, 28 de septiembre de 2015

¿Qué le inquietaba a la NASA de la Superluna de Sangre?

Los expertos temen que la falta luz solar pueda dejar sin energía la nave espacial: el Lunar Reconnaissance Orbiter, cuya misión consiste en explorar nuestro satélite natural.

Los expertos de la NASA temen que la falta luz solar pueda dejar sin energía la nave espacial: el Lunar Reconnaissance Orbiter
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de septiembre.- Hay expectación por la Superluna y también… inquietud para los expertos de la NASA. ¿A qué se debe este dolor de cabeza? Los expertos temen que la falta luz solar pueda dejar sin energía la nave espacial: el Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO, por sus siglas en inglés), una de las más importantes y cuya misión consiste en explorar nuestro satélite natural.
"Hay dos cosas que ocurren durante un eclipse: comienza a hacer frío y no hay sol para cargar las baterías", señaló a la BBC Noah Petro, científico de la agencia espacial estadounidense.
El eclipse total durará más de una hora y "la nave se quedará sin luz directa del Sol por cerca de tres horas". Tecnologías similares previas mostraron dificultades durante los eclipses, pero el LRO fue diseñado específicamente con esto en mente.
Precalentamos la nave y luego apagamos los instrumentos para mantenerla segura".
Es como con un teléfono, cuando me llega una alerta que me indica que me queda un 20% de batería: puedo apagar el wifi o ciertas aplicaciones que siguen abiertas en el fondo", precisó Noah.
Anticipamos que todo ocurrirá sin problemas durante el eclipse y nos recuperaremos sin inconvenientes. Estaremos preparados para ello y listos para resolver lo que suceda".
Vamos a estar pendientes de los niveles de las baterías y preparados para reaccionar si algo no sale de acuerdo a lo planificado. Vamos a hacer todo lo posible para que la sonda atraviese el momento del eclipse y salga en buena forma", finalizó.
 

viernes, 26 de septiembre de 2014

El alumbrado público podría ser por árboles fluorescentes

¡El alumbrado público podría remplazarse por árboles fluorescentes! Científicos y diseñadores se esfuerzan por crear alternativas más estéticas, ecológicas y económicas para iluminar la vía pública.
Investigadores de la Academia Sínica en Taiwán y la Universidad Nacional Cheng Kung en Taipéi y Tainan, en China, han implantado nanopartículas de oro, conocidas como bio-LEDs, dentro de una planta para provocar que la clorofila; el pigmento fotosintético que dota a las hojas de su característico color verde, emita luz en vez de absorberla.
Los científicos esperan que árboles tratados con dichas nanopartículas produzcan iluminación suficiente para algún día remplazar las luces eléctricas de la calle. Por ahora, el efecto se ha probado únicamente en una planta acuática conocida como Bacopa caroliniana. Su investigación ha sido publicada en Nanoscale.
Siguiendo una idea similar, el artista y diseñador Daan Roosegaarde y su colaborador Alexander Krichevsy (creador de la planta fluorescente Starlight Avatar) trabajan para crear árboles que brillen en la oscuridad.
Asociados con la Universidad Estatal de Nueva York y la empresa de biología sintética Bioglow, pretenden producir instalaciones de áreas verdes que sustituyan la iluminación eléctrica combinando genes de vida marina luminiscente, como medusas, con el ADN de las plantas.