Mostrando las entradas con la etiqueta mariguana. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mariguana. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Seis nuevos candidatos para uso de la marihuana

El comisionado federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Mikel Arriola Peñalosa, informó que se recibió una nueva solicitud de permiso para el consumo de marihuana a favor de seis personas. Hace unos meses la Cofepris recibió una primera solicitud de uso lúdico de marihuana, y tras ser rechazada por este órgano, tiempo después recibió un amparo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo que permitió en un hecho inédito la producción y consumo de cannabis a cuatro individuos en México.

Ahora, la nueva solicitud tiene un plazo de tres meses para ser contestada, “pero seguramente lo haremos previo a eso”, dijo el titular de la Cofepris.

Lo que procede en esta nueva solicitud es la negativa de la Cofepris, como en la primera ocasión, y al igual que aquella vez, el camino de las seis personas que integran esta nueva solicitud sería requerir un amparo a la SCJN. La nueva petición está hecha en la misma modalidad que presentaron las cuatro personas hoy amparadas.


viernes, 6 de noviembre de 2015

Mitos y realidades de la marihuana


Mitos y realidades de la marihuana

Este miércoles pasado la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó un amparo que permitirá a un grupo de 4 personas la producción y consumo lúdico de su propia marihuana. Ante ello, aquí te presentamos 10 mitos y realidades sobre la marihuana:

Mitos

1. Causa dependencia

La marihuana, según han comprobado diversos estudios, no genera dependencia física, por lo cual no hay un síndrome de abstinencia como tal.

2. ¿Adiós a tu memoria?
Jamás ha sido confirmado que fumar marihuana produzca la pérdida de memoria a largo plazo. Sin embargo, sí afecta la memoria a corto plazo (en el tiempo de consumo).

3. La marihuana es más dañina que el cigarro

Falso. El cigarro es mucho más dañino y letal que la marihuana; a la fecha no hay un caso de muerte por sobredosis de marihuana, mientras que millones de personas mueren al año por el tabaquismo directo e indirecto.

4. ¿Marihuana mentolada?
No hay tal, lo que sí existen son 3 tipos de marihuana -sátiva, índica y ruderalis- y de allí se desprenden numerosas variantes.

Realidades

5. Medicinal

La marihuana ha hecho las veces, según diversos estudios, de tratamiento eficaz contra el cáncer, ya que lleva al suicidio a las células malignas, sin afectar a las células sanas. También es de ayuda para pacientes con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), así como epilepsia y reumas y dolores articulares.

6. Torpeza
No será la mejor idea intentar bailar un baile demasiado acelerado, pues, al parecer, la marihuana inhibe ciertas funciones en el cerebro ligadas al movimiento.

7. Herramienta en rituales

Tanto judíos como cristianos quemaban marihuana en el ambiente para hacer que los feligreses entraran en estado psicoativo durante las ceremonias religiosas para facilitar su "liberación" del mal, según las tradiciones.

8. Legal
Su utilización comenzó en el tercer milenio antes de Cristo pero fue hasta hace unos años en el siglo XX que la prohibición fue declarada casi mundialmente.

9. Contrarresta la quimioterapia

Ayuda a disolver los efectos nocivos de la quimioterapia, como el vómito y las náuseas, activando el sistema inmunológico.

10. Estimula la creatividad

No ha sido comprobado a ciencia cierta que una dosis de marihuana influya de manera tal que impulse tu creatividad a niveles anormales, niveles que no puedas lograr sin cannabis.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

La mota hace milagros


JEFFERSON CITY, Missouri, EE.UU. (AP) — Un hombre sentenciado a cadena perpetua sin derecho a libertad condicional hace dos décadas por un cargo de marihuana salió en libertad en Missouri el martes. La excarcelación de Jeff Mizanskey se produjo tras años de cabildeo por la familia, legisladores y activistas por la legalización de la marihuana, que habían argumentado que la sentencia era demasiado severa. Mizanskey fue sentenciado en 1996 por asociación ilícita para vender 6 libras (2,7 kilos) de marihuana) a un traficante conectado con carteles en México. La cadena perpetua sin libertad condicional era permitida bajo una la ley en Missouri para reincidentes de delitos de drogas; Mizanskey había sido condenado dos veces anteriormente: una por posesión y venta de marihuana en 1984 y otra por posesión en 1991.

Mizanskey era el único recluso en Missouri cumpliendo una sentencia así por un delito no violento cuando el gobernador Jay Nixon aceptó en mayo conmutar su sentencia. La decisión de Nixon permitió a Mizanskey pedir su libertad. Nixon mencionó el historial no violento de Mizanskey, e hizo notar que ninguno de sus delitos incluyó vender drogas a menores. La ley bajo la cual fue sentenciado ya ha sido cambiada. Otros estados están reconsiderando sus castigos por delitos de posesión de drogas, mayormente motivados por el alto costo de encarcelar a delincuentes no violentos de bajo nivel. En Connecticut, una nueva ley va a hacer de la posesión de pequeñas cantidades de drogas duras, incluyendo heroína, cocaína y crack, un delito menor por la primera violación, en lugar de permitir la sentencia actual de siete años de prisión. Bajo nuevas leyes, Nebraska y Alabama esperan ahorrarse centenares de millones de dólares al reducir el número de reclusos sentenciados a prisión por poseer cantidades pequeñas de drogas.