Mostrando las entradas con la etiqueta mitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mitos. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de abril de 2016

Razones para comer más chocolate

Consumir regularmente una pequeña cantidad de chocolate, en especial el amargo, trae algunos beneficios para la salud que seguro no conocías
El chocolate es uno de los alimentos más consumidos. Sin embargo, existen diversos mitos sobre los aspectos negativos de consumir este producto: que causa acné, que provoca caries, que engorda. El chocolate tiene un gran abanico de presentaciones que cautiva a la mayoría de las personas, incluso se habla de una adicción al chocolate.

Diversos estudios desarrollados en los últimos años ensalzan los beneficios del chocolate para la salud. El chocolate, en especial el amargo o negro, puede proporcionar muchos beneficios.

Un consumo moderado de esté puede contribuir para mejorar los cuadros de estrés, es beneficioso para la salud cardíaca y puede ayudar a prevenir la diabetes. Combinado con una alimentación variada, el chocolate favorece el equilibrio alimenticio.

Descubre los 5 beneficios clave que aporta el comer chocolate:

Previene enfermedades del corazón y cerebrovasculares.- El chocolate contiene flavonoides que mantienen descongestionadas las arterias, previniendo ataques al corazón o derrames. Además se cree que la manteca de cacao aumenta el colesterol bueno.

Mejora el estado de ánimo.- Esto se debe a que el chocolate contiene propiedades euforizantes y estimulantes como la feniletilamina que produce euforia y bienestar emocional.

Estimula el deseo sexual.- El chocolate aumenta la libido.

Previene el cáncer.- El chocolate es un excelente antioxidante, con un alto nivel de magnesio, capaz de prevenir la acción de radicales libres. Adicionalmente, los flavonoides presentes en este alimento, como la epicatequina y la quercetina tienen propiedades anticancerígenas.

Estimula la memoria.- La teobromina, la cafeína y la feniletilamina son componentes que contribuyen a estimular nuestras capacidades cognitivas, además de que ayudan al cuerpo a mantenerse activo y despierto.

lunes, 30 de noviembre de 2015

Hombre-cabra paraliza internet

Hombre-cabra paraliza internet

Una supuesta criatura que ha estado aterrorizando a los habitantes de los estados montañosos de Estados Unidos desde 1957 ha cobrado nueva vida gracias a internet. Se trata de una leyenda urbana que asegura que existe un misterioso híbrido de cabra y humano que deambula por las montañas en busca de víctimas para devorar.

Los internautas lo conocen únicamente como 'El Hombre Cabra' y creen que varios videos surgidos en YouTube hace algunos años, son prueba irrefutable de su existencia.

La leyenda indica que este animal con cabeza de cabra y cuerpo humano cubierto en pelo blanco se esconde de los humanos de día y los acecha bajo el manto de la oscuridad nocturna.

Esta criatura que recuerda una de las figuras antropomórficas de las leyendas sumerias, puede correr en una o cuatro patas y tiene una cabeza coronada por un par de retorcidos cuernos que llegan a medir casi un metro cada uno.

De acuerdo a algunos videos de internet, esta criatura fue vista por primera vez en 1957, pero su elusiva naturaleza no ha permitido la captura que confirmaría su existencia.

Algunos aseguran que el asunto del Hombre Cabra es sólo una elaborada broma, mientras que otros creen que sí existe dicho animal y que varias personas han sido asesinadas por él en las zonas montañosas del noroeste de Estados Unidos.

viernes, 6 de noviembre de 2015

Mitos y realidades de la marihuana


Mitos y realidades de la marihuana

Este miércoles pasado la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó un amparo que permitirá a un grupo de 4 personas la producción y consumo lúdico de su propia marihuana. Ante ello, aquí te presentamos 10 mitos y realidades sobre la marihuana:

Mitos

1. Causa dependencia

La marihuana, según han comprobado diversos estudios, no genera dependencia física, por lo cual no hay un síndrome de abstinencia como tal.

2. ¿Adiós a tu memoria?
Jamás ha sido confirmado que fumar marihuana produzca la pérdida de memoria a largo plazo. Sin embargo, sí afecta la memoria a corto plazo (en el tiempo de consumo).

3. La marihuana es más dañina que el cigarro

Falso. El cigarro es mucho más dañino y letal que la marihuana; a la fecha no hay un caso de muerte por sobredosis de marihuana, mientras que millones de personas mueren al año por el tabaquismo directo e indirecto.

4. ¿Marihuana mentolada?
No hay tal, lo que sí existen son 3 tipos de marihuana -sátiva, índica y ruderalis- y de allí se desprenden numerosas variantes.

Realidades

5. Medicinal

La marihuana ha hecho las veces, según diversos estudios, de tratamiento eficaz contra el cáncer, ya que lleva al suicidio a las células malignas, sin afectar a las células sanas. También es de ayuda para pacientes con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), así como epilepsia y reumas y dolores articulares.

6. Torpeza
No será la mejor idea intentar bailar un baile demasiado acelerado, pues, al parecer, la marihuana inhibe ciertas funciones en el cerebro ligadas al movimiento.

7. Herramienta en rituales

Tanto judíos como cristianos quemaban marihuana en el ambiente para hacer que los feligreses entraran en estado psicoativo durante las ceremonias religiosas para facilitar su "liberación" del mal, según las tradiciones.

8. Legal
Su utilización comenzó en el tercer milenio antes de Cristo pero fue hasta hace unos años en el siglo XX que la prohibición fue declarada casi mundialmente.

9. Contrarresta la quimioterapia

Ayuda a disolver los efectos nocivos de la quimioterapia, como el vómito y las náuseas, activando el sistema inmunológico.

10. Estimula la creatividad

No ha sido comprobado a ciencia cierta que una dosis de marihuana influya de manera tal que impulse tu creatividad a niveles anormales, niveles que no puedas lograr sin cannabis.

martes, 3 de noviembre de 2015

¿Se puede morir por un susto?

Esta es la temporada de fantasmas y creencia de otros seres que salen por las noches, las personas se preguntan, ¿puede un susto matarnos? No hay duda al respecto, la respuesta es sí, de acuerdo con el Dr. Robert Glatter, un especialista en urgencias del Hospital Lenox Hill, en Nueva York.

Cuando alguien siente un miedo abrumador, su reacción de lucha o huida entra en acción. Estas reacciones ayudaban a los humanos al inicio cuando se enfrentaban a agresores o bestias que los amenazaban, dándoles la adrenalina necesaria para ya sea pelear al atacante o huir del lugar.

La descarga de adrenalina en el cuerpo es una respuesta involuntaria controlada por el autónomo sistema nervioso.

Al enfrentarse a un escenario de lucha o guida, una persona experimentara un ritmo cardiaco veloz, dilatación de pupilas y un aumento en el flujo sanguíneo a los músculos. Desafortunadamente el incremento en los niveles de adrenalina pueden dañar el corazón.

Cuando se libera la adrenalina, desencadena la apertura de los canales de calcio en el corazón. El Dr. Glatter explica que cuando el calcio se dirige hacia las células del corazón, esto produce que el músculo se contraiga fuertemente.

Básicamente es una respuesta masiva, el calcio continua entrando y los músculos del corazón no se pueden relajar.

Si una persona es asustada y grandes cantidades de adrenalina alcanzan su corazón, el individuo puede desarrollar una arritmia llamada fibrilación ventricular – una contracción descoordinada del corazón que los hace temblar, sin latir regularmente como debería. Por último lleva a una disminución de la presión sanguínea, porque sin sangre para el cerebro, se pierde la conciencia.

Un evento terrorífico, como un asalto o una broma pesada, puede detona éste movimiento cardiaco desorganizado, convirtiendo la atemorizante situación en algo mortal.

El miedo no es el único detonante: cualquier tipo de emocione extrema puede provocar una descarga de adrenalina como los deportes, el sexo e incluso fervor religioso y sonidos fuertes.

Así que la próxima ves que quieras asustar a alguien, ten cuidado porque las consecuencias pueden ser mayores a las que pensabas. Aunque no todo son malas noticias.

Mientras que la respuesta de lucha o huida es involuntaria, las personas pueden disminuir su reacción al practicar meditación o yoga.

miércoles, 22 de abril de 2015

Mitos de la naturaleza aclarados

1. Los murciélagos son ciegos (falso). Además gracias al sistema sonar no ven peor que los humanos.
2. Existen hormigas aladas (verdadero). Las hembras no tienen alas, pero la mayoría de machos, sí.
3. Las moscas tienen una vida muy corta (verdadero). Su esperanza de vida es de dos a cuatro semanas.
4. Los girasoles siempre miran al sol (falso). Cuando crecen suelen estar orientados el este.
5. Las abejas mueren al picar (verdadero). Pierden el aguijón, adherido al sistema digestivo.
6. Las plantas carnívoras son carnívoras (depende). Son insectívoras.
7. Las gaviotas viven cerca del mar (falso). Se asientan donde pueden encontrar más comida.
8. Los abejorros pican (verdadero), pero solo las hembras.
9. Las avispas no pican, muerden (depende). Las hembras pican y muerden, pero los machos solo muerden.
10. Las cucarachas nos sobrevivirán (depende). Por ejemplo, no podrían resistir un apocalipsis atómico.

viernes, 18 de julio de 2014

Siete mitos en los que todos creímos alguna vez

Hay hechos que creemos científicamente correctos y mencionamos a los otros para demostrar nuestra cultura con respecto a la ciencia. Lo cierto es que hay algunos hechos científicos que solo son mitos, y nosotros vamos a contarte acerca de 7 mitos científicos que todos creen verdaderos.

1. Las uñas siguen creciendo después de la muerte

Si crees que al desenterrar un cadáver nos los encontraremos con las uñas larguísimas, te advertimos que estás equivocado. Las uñas no siguen creciendo después de la muerte. Lo que sí pasa es que nuestra piel al deshidratarse se retrae y, por ello, las uñas pueden parecer algo más largas, pero jamás en un nivel notorio o alarmante.

2. El calor del verano se debe a que estamos más cerca del sol

Otro mito bastante extendido. El calor del verano no tiene que ver con que la rotación de la Tierra nos acerca al sol, sino que más bien por el ángulo en que sus rayos llegan durante dicha estación del año.

3. Un rayo nunca cae dos veces en el mismo lugar

Las posibilidades de que te caiga un rayo son bajas, y que caiga dos veces en el mismo sitio son aun más bajas, pero existen. Lo cierto es que, al caer sobre el suelo o un objeto, no lo hace en sólo un sitio. Cada rayo golpea, en promedio, 1,5 lugares. La prueba de que un rayo puede golpear un mismo lugar mas de una vez es el edificio Empire State de Nueva York, que ha sido golpeado por rayos al menos 3 veces.

4. En el espacio exterior no hay gravedad

Cuando imaginamos astronautas, los vemos flotando creyendo que se trata de un efecto de la inexistencia de gravedad fuera del planeta. La verdad es que sí existe gravedad en el espacio exterior, pero se trata de microgravedad, muchísimo inferior a la de la Tierra y que no es capaz de mantener a las personas pegadas al piso.

5. El agua del inodoro gira para un lado u otro según el hemisferio

Existe la idea de que si estamos en el hemisferio norte, el agua del inodoro tras jalar la cadena girará en la dirección del reloj, y, en el hemisferio sur, girará hacia la dirección opuesta. Siento decirles que el falso. Este mito nace del llamado Efecto Coriolis, que habla sobre cómo la rotación de la Tierra tiene influencia sobre el movimiento de ciertos objetos, pero los inodoros no están entre estos. Lo único que influencia la dirección en que girará el agua del WC al tirar la cadena es la forma del mismo inodoro.

6. Tomar leche te hará más alto y fuerte

Si de niño no te gustaba la leche, seguramente tus padres te decían que, si no la bebías, ibas a terminar siendo bajo y debilucho. Lo cierto es que la estatura nada tiene que ver con la cantidad de leche que tomaste en tu infancia. La leche está llena de nutrientes, pero según los últimos estudios, bebemos demasiada. Un exceso de leche en la dieta no lleva a huesos más sanos o una mayor estatura, es simplemente una fuente nutricional como el resto de las que tenemos que integrar a nuestra dieta.

7. La vacuna contra la gripe puede causarte gripe

Absolutamente falso. Es creencia común que, al poco tiempo de vacunarte contra la gripe, puedes enfermarte. Lo cierto es que, lo peor que podría pasarte, es tener pequeñas molestias musculares o fiebre baja. Si realmente presentas un caso de gripe fuerte o influenza, es porque te la contagiaste antes de vacunarte o justo después, ya que la vacuna demora dos semanas en hacer efecto por completo. El dolor muscular y fiebre baja, se deben a que tu cuerpo está empezando a crear anticuerpos para defenderte de la influenza. Si vas a vacunarte, hazlo apenas empiece la temporada.


martes, 20 de mayo de 2014

16 Mitos sobre lesbianas



En alguna o varias ocasiones nos hemos enfrentado a prejuicios y rechazo, pero lo más complicado es cargar un buen de ideas equivocadas que la santa sociedad heterosexual nos echa encima, puede que algunos pensamientos sean observaciones que han hecho del mundo lésbico, pero otras simplemente no tienen ni sentido ni razón. 

No quiero que se claven, quiero que se rían… lo peor de una etiqueta, prejuicio o mito, es creértelo y tomarlo personal así que, estos son algunos (sólo algunos) mitos con los que algunas amantes de las chicas nos hemos enfrentado.

image
1. “Si eres lesbiana no puedes ser femenina, todas unas machorras.”

-       Esta es la cosa más injustificada del mundo, pues la ropa no define nada. Algunas mujeres simplemente se sienten más cómodas en ropa amplia y otras están encantadas en usar tacones, independientemente de su sexualidad. Además en gustos se rompen géneros, he visto chicas que se visten casuales y relajadas, con ropa poco femenina y me han roto el #Gaydar porque parecen lesbianas. ¡Rómpeme el corazón o la ropa pero no el #Gaydar!

 image

2.  “Dices eso porque de seguro no quieres tener hijos y como ustedes no pueden ser madres…”

-       No es el hecho a tener familia, creo que contrario a esta idea muchas mujeres lesbianas quieren formar una, completa… con hijos y tal vez un montón de gatos o perros. Pero esa es otra historia.

 image

(¿Qué el pasa al mundo?)

3. “¿Y ya se te quitó eso? Ser lesbiana es sólo es una etapa. “

-       A mí no se me ha quitado, amanezco así todos los días. ¿Y a ustedes?
 image


4. “En las relaciones siempre tiene que haber una que parezca mujer y otra hombre, así parecen una pareja normal.”

-       Totalmente falso, primero que alguien defina que es “normal” y si lo consiguen hablamos. Y bueno si hay parejas donde una luce más femenina que otra, pero ninguna de las dos deja de tener vagina y bubis #yummy, así que somos una pareja de mujeres.

image

5. “¿Y qué te hicieron de pequeña para que seas así?”

-       No todas las mujeres lesbianas han pasado por una experiencia traumática o algún tipo de agresión sexual para rechazar el hecho de tener una pareja hombre, simplemente te gustan las mujeres. Es como si a ti, hombre o mujer heterosexual, te gustaran las personas altas… es exactamente lo mismo.

image

Yo follo con chicas ¿y?.

6. “Esas viejas son unas revoltosas se la pasan en las marchas gay, alborotan a la gente y quieren que todas las mujeres sean manfloras igual que ellas.”

-       Si puede que haya lenchas radicalistas y que quieran cambiar al mundo con el poder de los fluidos vaginales y la menstruación, pero no todas.

image

7. “¡Eres una atea, por eso eres lesbiana, no crees en dios ni en el evangelio”

-       Como habría dicho mi madre “la burra no era arisca, la hicieron” no es que no creamos en dios, solo no nos gustan sus “fans” llenos de odio hacia lo que lleva la contraria a su moral.

image

¿Estás ahí vodka?

8. “Las lesbianas odian a los hombres.”

-       ¡Mentirota! Podemos ser bien cuates y hasta hablar de mujeres, no hay problema, ¡la misontropía no nos rige!

image

9. “Salir con mujeres es el doble de complicado ¿Cómo le hacen?”

-       Es como si te preguntaran, tienes el periodo ¿cómo te aguantas? Tener una relación mujer-mujer es exactamente lo mismo todos tenemos problemas. Por lo contrario hasta tiene sus ventajas, te puede sacar de un lío si a ti se te olvidó la toalla sanitaria en casa… Chicas heterosexuales #NoSéPiénsenlo.

image
Veme, soy deliciosa.

10. “Deben tener relaciones difíciles, ¿verdad? yo tenía una amiga que sufrió mucho, porque su novia se la pasaba de zorra en los antros.”

-       Alguna vez en la vida hemos sido unas #TangaFácil o bueno en mi caso #BóxerFlojo, pero no es un patrón de relación. Conozco parejas que llevan años juntas y cada día se ven más felices.

image

Hemos sido put%s en una u otra ocasión… 

11. “¿Quién lleva los “pantalones” en la relación?”

-       Pues yo uso pantalones y ella también… ¿otra pregunta?

image
12. “¿Entonces no conoces la lencería de mujer?”

-       Si, por supuesto, se la quité anoche #PosPaQuePreguntasEso. Claro que usamos lencería femenina, así como también puedo usar bóxer.

image

13. “Eres lesbiana porque nunca has tenido relaciones con un hombre y no sabes si te gusta.”

-       Permítanme que me ría, pero si besarlos era feo… no me imagino a ver llegado hasta allá. Las mujeres son suavidad, ternura y pasión, no sé para que buscar un hombre.

image

14.  “¿Así que eres lesbiana? Cuéntame cómo fue la relación con tu padre.”

-       No todas las lesbianas tienen problemas con su padre o su madre, algunas tienen relaciones afectivas y de aceptación que no se dan ni en #LosMejoresHeteros. ¡Súper falso!

image

¡No entiendo, perra!. 

15. “Siempre se van a vivir juntar muy rápido, ¿verdad? Hay mucho compromiso.”

-       Hay #LenchasIntensas, pero no significa que exista mucho compromiso o que en la relación haya más comprensión porque ambas son mujeres. Las relaciones de pareja son complicadas pero maravillosas y no hay manera de que sean perfectas.

image

16. “Eres lesbiana, ¿no? ¿Y qué no te dan ganas de incluir a alguien más en tu cama? Podemos ser tu novia, tu y yo.”

-       Definitivamente no. No es nada cierto que todas quieran tener tríos, a veces las relaciones afectivas son tan estrechas o tan cerradas que solo el hecho que digas te causará un #Bollodrama del tamaño del universo, hombre o mujer, es igual.

image

Y bueno espero que esto les haya divertido un rato y que si tienen algún otro mito que no haya incluido lo dejen en los comentarios, #YoSoyViri y estoy abierta… a sus sugerencias. 



si quieren mas informacion de la autora la pueden encontrar en: http://www.bugatuabuela.com/quienessomos

La fuente es: http://www.bugatuabuela.com/post/85742518504/16-mitos-sobre-lesbianas