MUCHAS FELICIDADES BRINKLO , ERES MUY IMPORTANTE PARA ESTE BLOG, HAZ SABIDO SER AMIGO, COMPAÑERO, CONFIDENTE Y HERMANO(NO.18) Y POR ELLO QUEREMOS DEDICARTE EL SIGUIENTE POST, ESPERANDO SEA DE TU AGRADO.
viernes, 13 de septiembre de 2013
La Lista Forbes de La Ficción
Cada año, la revista en economía, Forbes, calcula las fortunas de los personajes más ricos de las novelas, películas, programas de televisión y juegos. En la cima de la lista de este 2013: Scrooge McDuck (mejor conocido en México como Rico McPato), el ave multimillonaria que mantiene la mayor parte de su fortuna de 65 mil 400 millones de dólares (MDD) en monedas de oro, apiladas dentro de un arca en Patolandia.
El popular personaje, según cita la publicación, comenzó en el negocio cuando era "sólo un patito" lustrando calzado en las calles de su natal Glasgow. En la actualidad es dueño de algunas de las mayores empresas mineras del mundo.
El segundo personaje más rico de la ficción, es el dragón Smaug de 'El hobbit', que aparece en las novelas de Peter Jackson y que ostenta una fortuna de 54 mil 100 MDD.
Por su parte, y gracias a la administración de la CEO de industrias Stark, Pepper Potts, las ganancias del playboy Tony Stark se calcula en 12 mil 400 MDD.
Los nuevos rostros
Bañado de la polémica luego de la elección del actor bajo quien caería la responsabilidad de llevarlo a la pantalla grande, Christian Grey, se suma al conteo con dos mil 500 MDD. El personaje define sus capital luego de haber comprado empresas con muy pobre desempeño y fustigarlas hasta ponerlas en forma.
Otra nueva cara, es la de Walden Schmidt de la serie ''Two and a Half Men'', con unos activos de mil 300 MDD. Schmidt convirtió una startup en un cheque de mil mdd ofrecido por Microsoft, casi lo perdió todo después de la ruptura con su novia de la secundaria que se volvió su esposa y luego desapareció de la escena de Silicon Valley.
Para calificar para el mítico 15 se requiere que los candidatos sean una creación de ficción escrita, una regla que excluye a personajes mitológicos y folklóricos. Deben protagonizar una obra narrativa específica o una serie de obras. Y deben ser conocidos, tanto dentro de su universo de ficción y por su público, por ser ricos.
Españoles crean pantalla chingona
En el trabajo, liderado por la doctora Celia Sánchez-Ramos, han participado más de 100 investigadores, 1.500 colaboradores y 25 entidades públicas y privadas.
Esta científica destacó los resultados de los experimentos realizados en el último año en los que se han expuesto células de epitelio pigmentario de la retina de donantes humanos a luz led directa de diferente intensidad durante 72 horas de ciclo circadiano (12 horas de luz, doce de oscuridad y así sucesivamente).
El 93 % de las células morían cuando no tenían protección, mientras que la supervivencia alcanzaba el 90 % cuando se introducía un filtro protector. La doctora Sánchez-Ramos precisó que no se trata de renunciar a la tecnología sino de protegernos frente a los efectos nocivos de la luz “al igual que hacemos con la piel frente al sol”.
El doctor José Antonio Vega Álvarez, catedrático de la Universidad de Oviedo, explica que sin la adecuada protección, una gran cantidad de células de la retina mueren tras una larga exposición a las radiaciones que emite este tipo de luz y nunca se regeneran, lo que puede provocar una pérdida severa de visión.
- See more at: http://campusmexico.mx/2013/09/11/cientificos-desarrollan-pantalla-que-protege-la-retina-de-los-efectos-de-la-luz-de-smartphones/#sthash.tz2h4fdu.dpuf
Cortesía de Arelitha
jueves, 12 de septiembre de 2013
¿Cual es tu dulce mexicano favorito?
También están los dulces de leche o cajeta, como las famosas glorias; además de las cocadas, mazapanes, charamuscas, camotes, trompadas, merengues, dulces de tamarindo y azúcar, los borrachitos, muéganos, ates, sin olvidar obleas y pepitorias o las clásicas alegrías y palanquetas.
El dulce es tan representativo de México que en julio se celebra la Feria Nacional del Dulce Cristalizado en el pueblo de Santa Cruz Acalpixca, en la delegación Xochimilco, donde se pueden encontrar dulces tradicionales de todo tipo y de varias regiones de la República.
Y aunque son una gran variedad de caramelos industrializados que existen actualmente en el mercado nacional y que han intentado desplazar a las golosinas típicas, muchas de ellas "sobreviven", además de que ya no son sabores a los que la mayoría de las personas está acostumbrada.
Las golosinas típicas nacionales son una muestra más de la imaginación y de la creatividad de los mexicanos, pues están hechos a base de los más variados ingredientes como frutas, semillas, y hasta verduras, y en la celebración del 15 de Septiembre no pueden faltar para adornar las mesas y mantener viva una dulce tradición ancestral.
Parte del México de los sabores dulces, al menos en la capital del país, se encuentra en el Mercado de Dulces de Ampudia en la Merced, donde se pueden encontrar variedad de dulces, desde los típicos regionales, cristalizados, enchilados, los que están hechos a base de alguna semilla o algún fruto, pasando por los chocolates y uno que otro más industrializado.
Hasta ahí llegan por igual personas y abejas atraídas por el sabor de las golosinas que se expenden en los 151 locales que integran este famoso mercado de dulces artesanales con una antigüedad de más de 50 años.
Los dulces, al igual que los platillos típicos, son un arte de la cocina nacional y a través de ellos se representa una parte más de la cultura popular mexicana con sus diversas formas, tamaños, colores y sabores para cada gusto.
Etiquetas:
Asesinos,
BMW i8 Concept,
Bruce Lee,
chewbacca
¿Qué decimos los hombres para no usar condón?
El condón se encuentra entre los métodos
anticonceptivos más usados y recomendados por los expertos, ya que
previene de embarazos no deseados y de enfermedades de transmisión
sexual; sin embargo, ¿por qué los hombres se niegan a usar condón?, y,
¿cuáles son las excusas más comunes que ofrecen?
De acuerdo a un estudio realizado por la
Universidad de Washington, a 313 hombres de entre 21 y 30 años de edad,
descubrió que el 80% de estos, en algún momento de su vida sexual ha
utilizado alguna excusa para evitar el uso del condón.
La investigación publicada por el Journal of Sex Research, no sólo buscó comprender el comportamiento de lo hombre en relación al uso del condón sino las tácticas más usuales empleadas para convencer a su compañera.
1. “No te preocupes, estoy limpio.” Esta es la táctica más común, según la encuesta, 73,7 % de los chicos piensan que un auto-reporte de certificado de buena salud es suficiente para dejar a un lado el condón. De acuerdo a la psicóloga Belisa Vranich, los hombres tienen una tendencia a suponer que si se ve normal, entonces todo está bien.
La investigación publicada por el Journal of Sex Research, no sólo buscó comprender el comportamiento de lo hombre en relación al uso del condón sino las tácticas más usuales empleadas para convencer a su compañera.
1. “No te preocupes, estoy limpio.” Esta es la táctica más común, según la encuesta, 73,7 % de los chicos piensan que un auto-reporte de certificado de buena salud es suficiente para dejar a un lado el condón. De acuerdo a la psicóloga Belisa Vranich, los hombres tienen una tendencia a suponer que si se ve normal, entonces todo está bien.
2. “Eres tan sexy, no puedo esperar más. Vamos a
hacerlo.” Con 73,2%, los hombres creen que si pueden engatusar a la
compañera, estará de acuerdo con no usarlo. Esta es una de las tácticas
más peligrosas ya que es fácil dejarse seducir por el calor del momento
cuando las hormonas están apresurando. La tentación por lo que es tan
fácil es poderosa.
3. “Se sentirá mucho mejor sin él.” Empleada por 50%, es la más antigua de todas la tácticas; sin embargo, será verdad. De acuerdo con un estudio expuesto en el Journal of Sexual Medicine, tanto hombres como mujeres disfrutan del sexo tanto con el condón como sin él. Las mujeres pueden llegar al clímax con mayor regularidad con los condones, ya que alivia la ansiedad sobre el embarazo y enfermedades de transmisión sexual.
4. “¿No puedo usar el condón?” Curiosamente, 40% de los hombres admiten que adoptar un enfoque más directo es mejor. Tiene mayor convencimiento y poder sobre la pareja.
5. “¿No confías en mí? El juego emocional es un gran movimiento, más de 34% lo emplean. El sentimiento de culpa producido por un chantaje puede tener gran influencia en la pareja.
Recuerda, que lo más importante en el sexo es el respeto por ti y por tu pareja. ¡El empleo de un método anticonceptivo es esencial para que disfrutes del placer!
3. “Se sentirá mucho mejor sin él.” Empleada por 50%, es la más antigua de todas la tácticas; sin embargo, será verdad. De acuerdo con un estudio expuesto en el Journal of Sexual Medicine, tanto hombres como mujeres disfrutan del sexo tanto con el condón como sin él. Las mujeres pueden llegar al clímax con mayor regularidad con los condones, ya que alivia la ansiedad sobre el embarazo y enfermedades de transmisión sexual.
4. “¿No puedo usar el condón?” Curiosamente, 40% de los hombres admiten que adoptar un enfoque más directo es mejor. Tiene mayor convencimiento y poder sobre la pareja.
5. “¿No confías en mí? El juego emocional es un gran movimiento, más de 34% lo emplean. El sentimiento de culpa producido por un chantaje puede tener gran influencia en la pareja.
Recuerda, que lo más importante en el sexo es el respeto por ti y por tu pareja. ¡El empleo de un método anticonceptivo es esencial para que disfrutes del placer!
BY GOOGLE
NOTA DEL AUTOR: EL SIMIO USA CONDONES HECHOS A BASE DE CASCARAS DE PLATANO PARA TENER RELACIONES CON CHITA UJUJUJU
Etiquetas:
chihuahua,
google,
Mujeres vs Hombres,
sexualidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)