El presidente estadounidense, Barack Obama, cree que la marihuana no es más peligrosa que el tabaco o el alcohol, aunque no considera que la legalización sea una "panacea" que resuelva todos los problemas, según una entrevista con la revista New Yorker publicada hoy.
"Como ha quedado bien documentado, fumé marihuana de joven y yo lo veo como un mal hábito y un vicio no muy diferente a los cigarrillos que he fumado durante mi juventud y en gran parte de mi vida adulta. No creo que (fumar marihuana) sea más peligroso que el alcohol", explicó Obama en la entrevista.
Aún así, el presidente estadounidense aseguró que fumar cannabis no es algo a lo que anime: "He dicho a mis hijas que es una mala idea, una pérdida de tiempo y no muy saludable".
Para el mandatario el principal problema con el consumo de cannabis en Estados Unidos son las desproporcionadas penas y la manera en que estas afectan con más dureza a las minorías, como la negra y la hispana, además de personas de bajos recursos.
"No deberíamos encerrar en la cárcel a jóvenes o individuos por largos períodos de tiempo por consumir (marihuana) cuando los que están escribiendo esas leyes han hecho probablemente lo mismo", afirmó Obama en una entrevista realizada a finales de noviembre.
En este sentido, consideró que las leyes estatales como la del estado de Colorado, que despenaliza el consumo privado de marihuana, deben avanzar para acabar con la injusta situación en la que grandes partes de la sociedad violan la prohibición y "solo unos pocos son castigados".
No obstante, Obama opinó que la legalización de la marihuana no es una "panacea" ya que la problemática es mucho más compleja, algo que, opinó, se verá en casos como los de los estados de Colorado y Washington.
Para el presidente de Estados Unidos, el gran problema es definir dónde poner el límite a la permisividad con las drogas, cuando otros narcóticos más duros siguen provocando "un profundo daño y coste social", como la cocaína o las anfetaminas.
Cortesía de Angie Love
martes, 21 de enero de 2014
Y Ahora Con Ustedes El "Bikini Bridge"
Puede ser con el mar y la arena de fondo o en una alberca y hasta hay quienes los hacen desde la comodidad de su cuarto. En las redes sociales existe una nueva tendencia llamada 'Bikini Bridge', que muestra el espacio que se forma en el vientre y la parte inferior del traje de baño al suspenderse por los huesos de la cadera. Esta nueva ola de imágenes comienza a causar polémica por la delgadez de las modelos.
En verano del año pasado fue el tan mencionado, 'thigh gap' (un espacio entre las piernas al juntar las rodillas) y a finales, el popular 'selfie' que inundó Twitter y Facebook a tal grado que hasta existe una cuenta que invita a que los usuarios sean más que creativos para participar, @SelfieOlympics.
Ahora la moda -que algunos incomoda- es tomarse una foto del torso para abajo en donde se muestre la parte inferior del bikini, específicamente el 'Bikini Bringe'.
Como ocurre con otras tendencias, hay cuentas sobre el tema en Instagram: @bikinibridge, @bikinibridgeofig, @bikinibridgebabe y @Bikinibridge2014, por mencionar algunas.
Etiquetas:
Martes para hombres,
Moda,
Mujeres
¿Conoces a algún sádico?
Solemos pensar que muy raramente nos cruzamos por la calle con alguien que nos pide la hora mientras fantasea con torturarnos. Sin embargo, un nuevo estudio afirma que las personas que disfrutan haciendo daño son más abundantes de lo que pensamos. El sadismo podría no estar reservado sólo a esa minoría de perturbados que nos muestran las películas de policías forenses y ser una conducta habitual de la vida cotidiana que se manifiesta, por ejemplo, cuando decidimos matar un insecto.
El sadismo es un comportamiento consistente en sentir placer causando dolor físico o psicológico a otro ser vivo (mujer, varón, niño o animal). Se sabe que los torturadores disfrutan de torturar a sus víctimas. El origen del nombre está en el Marqués de Sade, aunque el sadismo no siempre tiene un carácter sexual.
Cuando el sadismo tiene carácter sexual es una parafilia, y consiste en una forma de obtener excitación y placer sexual causando dolor físico o humillación. El sadismo implica impulsos sexuales y comportamientos que implican actos reales, no simulados ni fantaseados como en el sadomasoquismo, sin el consentimiento del partenaire (como en el sadomasoquismo) en los que el sufrimiento psicológico o físico y la humillación de la víctima es lo que genera la excitación sexual.
Los actos sádicos pueden involucrar actividades que indican el dominio sobre la víctima: obligarla a arrastrarse, encerrarla en una jaula, inmovilizarla físicamente con cadenas, sogas o esposas, tenerla atada con los ojos vendados, darle una paliza (pegarle, golpearla, azotarla de distintas maneras), pincharla, morderla, quemarla con cigarrillos, aplicarle descargas eléctricas con una picana, violarla, cortarla, intentar estrangularla para dejarla sin respiración sin llegar a matarla, torturarla de todas maneras, mutilarla. Algunos sádicos llegan a matar a la víctima y a otros les alcanza sólo con humillarla.
El sádico puede violar a la víctima o no. También puede masturbarse sin llegar a penetrarla, o penetrarla con objetos. A veces sólo el acto de la violación implica sadismo sexual
Investigadores de la Universidad de Columbia (Reino Unido) y de la Universidad de Texas (EE.UU) ofrecieron a un grupo de estudiantes de psicología la posibilidad de matar bichos vivos frente a otras tareas desagradables y obtuvieron un alto porcentaje de alumnos que optó por la primera. Un 27% de los estudiantes prefirió introducir en una máquina moledora cochinillas vivas, que además se encontraban en el interior de tazas etiquetadas con nombres entrañables como Muffin y Toostie, antes que limpiar los baños o darse una ducha de agua fría. Los estudiantes que se inclinaban por esta opción presentaban muestras de crueldad aparente atribuidas a una personalidad sádica.
En vista de estos resultados, los científicos proponen introducir este tipo de sadismo cotidiano en la Triada Oscura de la personalidad humana que engloba el maquiavelismo, la psicopatía y el narcisismo.
No.18
Bótox médico
El uso de toxina botulínica (botox) en pacientes con espasticidad muscular, caracterizada por rigidez, ha demostrado ser una alternativa muy efectiva, dijo el titular de Medicina Física en el Hospital de Especialidades del IMSS en Jalisco, Jorge Alberto Romano.
Dijo que el uso de la toxina, además de terapias de rehabilitación física, permite la recuperación de movilidad en mayor o menor grado en los pacientes.
Agregó que un ejemplo claro de dicho beneficio es Nachito, un joven que en 2010, cuando contaba con 19 años, sufrió una lesión cerebral mientras jugaba futbol americano.
Indicó que luego de la lesión el joven quedó con una cuadriparesia, es decir parálisis de sus cuatro extremidades con una rigidez muscular tal que únicamente podía permanecer acostado.
“Llegó hace aproximadamente dos años cuando él tenía 19 años y su diagnóstico de ingreso fue una cuadriparesia espástica por traumatismo craneoencefálico severo; no hablaba ni estaba orientado, no tenía interacción con el medio”, señaló la también experta adscrita al citado servicio, Xóchitl Verónica Larios González.
La doctora recordó que la severidad del daño impedía a Nachito comer, por lo que le fue colocada una gastrostomía, es decir, una sonda conectada al estómago para administrarle los nutrientes, además requería de traqueotomía para asistirlo en su función respiratoria.
Fue esta situación, la que movió a los médicos a aplicarle toxina botulínica, que la mayoría de la gente relaciona más bien a tratamientos estéticos, sin embargo, debido al efecto que tiene como relajante muscular y bloqueador de conductividad nerviosa, consigue mejorías sustantivas en casos como el de Nachito.
“En el 2011 fue cuando empezamos con toxina botulínica para el control de la espasticidad y se aplicó a las cuatro extremidades porque su tono tan alto de rigidez muscular dificultaba, tanto el movimiento del propio paciente como las acciones de aseo por el cuidador”, sostuvo.
Señaló que tras las primeras aplicaciones la mejoría aunque discreta, fue notoria, el paciente ya logró sentarse, lo que ayudó mucho para su alimentación por la vía oral, y también se consiguió un control de su tronco y la capacidad de sostener la cabeza.
En este punto interviene Elia, tía de Nachito quien se ha hecho cargo del cuidado del muchacho debido a su experiencia como enfermera “todavía le falta mucho pero la mejoría ha sido muy notoria, ya se puede sentar porque antes, como se consumió tanto, era como una tabla, ni siquiera tenía sentaderas”.
Uno de los datos de mejoría que más recuerda Elia, es un día en que llevó a su sobrino a una de las sesiones de terapia física “ví a la doctora y le dije a Nachito: mira, ella es tu doctora se llama Xóchitl y entonces Nachito le gritó: Xóchitl”.
Esto fue una gran sorpresa para la doctora “hasta le dijo: ya hablas Nachito y ya estás gordito, qué bueno”, recuerda la señora Elia aún con emoción reflejada en su voz.
A la fecha, Jorge Ignacio continúa recibiendo el tratamiento con toxina botulínica porque “cada inyección tiene una vigencia de entre cuatro y seis meses” y esto se ha traducido en la recuperación del movimiento de su lado izquierdo, así como la articulación de algunas palabras y una mejor comprensión y ubicación del tiempo y del espacio.
“Todavía le falta mucho, el lado izquierdo lo mueve bien, pero del derecho solamente la pierna porque su brazo está muy pesado”, señaló la señora Elia.
Reconoció que este tratamiento junto a la terapia física que recibe su sobrino ha conseguido avances si bien incipientes, muy significativos porque le facilitan su cuidado, y a él de alguna manera ser más cooperador e interactuar más.
La doctora Larios González, por su parte, destacó que “desde el diagnóstico que tenía su recuperación ha sido sorprendente porque no tenía ni siquiera la posibilidad de alimentarse por sí mismo, y ahora lo hace, vamos en 70 y 80% de mejoría”.
Cortesía de Gatita Sexy
Dijo que el uso de la toxina, además de terapias de rehabilitación física, permite la recuperación de movilidad en mayor o menor grado en los pacientes.
Agregó que un ejemplo claro de dicho beneficio es Nachito, un joven que en 2010, cuando contaba con 19 años, sufrió una lesión cerebral mientras jugaba futbol americano.
Indicó que luego de la lesión el joven quedó con una cuadriparesia, es decir parálisis de sus cuatro extremidades con una rigidez muscular tal que únicamente podía permanecer acostado.
“Llegó hace aproximadamente dos años cuando él tenía 19 años y su diagnóstico de ingreso fue una cuadriparesia espástica por traumatismo craneoencefálico severo; no hablaba ni estaba orientado, no tenía interacción con el medio”, señaló la también experta adscrita al citado servicio, Xóchitl Verónica Larios González.
La doctora recordó que la severidad del daño impedía a Nachito comer, por lo que le fue colocada una gastrostomía, es decir, una sonda conectada al estómago para administrarle los nutrientes, además requería de traqueotomía para asistirlo en su función respiratoria.
Fue esta situación, la que movió a los médicos a aplicarle toxina botulínica, que la mayoría de la gente relaciona más bien a tratamientos estéticos, sin embargo, debido al efecto que tiene como relajante muscular y bloqueador de conductividad nerviosa, consigue mejorías sustantivas en casos como el de Nachito.
“En el 2011 fue cuando empezamos con toxina botulínica para el control de la espasticidad y se aplicó a las cuatro extremidades porque su tono tan alto de rigidez muscular dificultaba, tanto el movimiento del propio paciente como las acciones de aseo por el cuidador”, sostuvo.
Señaló que tras las primeras aplicaciones la mejoría aunque discreta, fue notoria, el paciente ya logró sentarse, lo que ayudó mucho para su alimentación por la vía oral, y también se consiguió un control de su tronco y la capacidad de sostener la cabeza.
En este punto interviene Elia, tía de Nachito quien se ha hecho cargo del cuidado del muchacho debido a su experiencia como enfermera “todavía le falta mucho pero la mejoría ha sido muy notoria, ya se puede sentar porque antes, como se consumió tanto, era como una tabla, ni siquiera tenía sentaderas”.
Uno de los datos de mejoría que más recuerda Elia, es un día en que llevó a su sobrino a una de las sesiones de terapia física “ví a la doctora y le dije a Nachito: mira, ella es tu doctora se llama Xóchitl y entonces Nachito le gritó: Xóchitl”.
Esto fue una gran sorpresa para la doctora “hasta le dijo: ya hablas Nachito y ya estás gordito, qué bueno”, recuerda la señora Elia aún con emoción reflejada en su voz.
A la fecha, Jorge Ignacio continúa recibiendo el tratamiento con toxina botulínica porque “cada inyección tiene una vigencia de entre cuatro y seis meses” y esto se ha traducido en la recuperación del movimiento de su lado izquierdo, así como la articulación de algunas palabras y una mejor comprensión y ubicación del tiempo y del espacio.
“Todavía le falta mucho, el lado izquierdo lo mueve bien, pero del derecho solamente la pierna porque su brazo está muy pesado”, señaló la señora Elia.
Reconoció que este tratamiento junto a la terapia física que recibe su sobrino ha conseguido avances si bien incipientes, muy significativos porque le facilitan su cuidado, y a él de alguna manera ser más cooperador e interactuar más.
La doctora Larios González, por su parte, destacó que “desde el diagnóstico que tenía su recuperación ha sido sorprendente porque no tenía ni siquiera la posibilidad de alimentarse por sí mismo, y ahora lo hace, vamos en 70 y 80% de mejoría”.
Cortesía de Gatita Sexy
Etiquetas:
A la chingada las putas etiquetas de mierda!
lunes, 20 de enero de 2014
Los protagonistas de los memes más famosos se juntan

Los protagonistas de los memes más famosos se juntan.
Sus rostros aparecen en la mayoría de los memes que pululan en las redes sociales, pero por primera vez aparecen juntos en un video. Este lleva por título ‘Meme Hunters’ y en cinco días obtuvo casi medio millón de visitas.
Al parecer, esta producción -que reúne a ‘Bad Luck Brian’, ‘Overly Attached Girlfriend’, entre otros personajes característicos de los memes-, forma parte de un pequeño programa que se exhibirá en Internet. Incluso tiene una página web oficial www.memehunters.com
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)