- 1Sé honesto contigo mismo. Cómo y por qué te sientes así por otra persona dice mucho de ti. Cómo y por qué la otra persona se siente acerca de nosotros dice mucho acerca de ellos. Es importante aceptar que la persona que amas no te corresponde. Duele, siéntelo, permítete llorar. No tienes por qué saber los motivos. El duelo es el primer paso para iniciar el proceso de sanación.
- 2Enfócate en lo negativo. No, en serio. Estar enamorado te hace tan ingenuo, que dejas pasar las cosas negativas, desde las que menos te molestan hasta enormes defectos del carácter. Aunque no necesitas comenzar una cruzada para convertir a esta persona en un monstruo, es momento de comenzar a pensar en las cosas malas para balancear las buenas. Ya sea que esta persona tenía la tendencia de interrumpir a la gente, vestirse mal, ser impaciente y grosero con los demás, tener malos gustos musicales, ser impuntual todo el tiempo, no respetar tus creencias, o tener las manos pegajosas, todo es válido para esto.
- Escríbelo todo. Haz una lista tan larga como puedas, luego relaciona tantos recuerdos como puedas con cada defecto. Hacer esto ayudará a que mates esa visión idealizada de la persona.
- Acepta lo negativo. Acepta el hecho de que esa persona nunca te amará. ¿Demasiado hiriente? Así es mejor. Mientras más internalices el hecho en tu sistema, más te permitirá eliminar cualquier esperanza que exista, haciendo más fácil que dejes de amar a esa persona.
- 3Deshazte de los recuerdos. ¿Te has quedado colgado de una nota, un oso de peluche, correos electrónicos y mensajes telefónicos, o una rosa seca que conservaste? Haz espacio para una nueva persona en tu vida dejando ir todas estas cosas. De hecho, puedes hacer una mini ceremonia para lograrlo. Mientras observas cada objeto piensa en el recuerdo asociado a tal objeto, imagina poner ese recuerdo en un globo. Mientras te deshaces del objeto imagina que el globo se va alejando para no volverlo a ver nunca más.
- Si tienes objetos físicos que estén en buen estado, considera donarlos a una tienda de caridad o al ejército de salvación. Imagina todos los nuevos recuerdos felices que tendrá su nuevo dueño con esa camisa extra grande, el oso de peluche, el CD y entonces deja que estas nuevas asociaciones simbolicen la transformación que estás haciendo en tu vida.
- 4Evita los desencadenantes de recuerdos. Si asocias a la persona con una canción o álbum en particular, deja de escucharla. Si solían salir a un sitio en particular, deja de ir. Si tienen muchos amigos mutuos, trata de hacer nuevos amigos. Si aún se ven regularmente, deja de hacerlo completamente. (Esto puede ser difícil si están en el trabajo o escuela pero puedes usar audífonos cuando esté alrededor, almuerza en otro lado, camina en nuevas rutas, etc.) No te rodees de recordatorios mentales y emocionales; no son substitutos de lo que no puedes tener y solo retardarán la sanación.
- 5Busca formas creativas para dejar de pensar en esa persona. Aunque es imposible no pensar en algo, sí es posible desviar tus pensamientos cuando empieces a pensar en esa persona. Cada vez que surjan esos recuerdos, distráete con otro pensamiento, actividad o proyecto. Llama a un amigo. Lee algún libro. Mira una película. Construye algo. Trabaja en el jardín. Realiza ejercicios de matemáticas. Encuentra cualquier cosa que te mantenga ocupado lo suficiente como para sacar a esa persona de tu mente. Mientras más conviertas en un hábito el no pensar en esa persona, más fácil se hará.
- Deja de decir: 1) No puedo vivir sin él o ella; 2) No puedo dejar de amarlo o amarla; 3) Amo a esta persona más que a nadie; 4) No puedo amar a nadie más; 5) No hay nadie mejor que esta persona; 6) Es perfecto o perfecta. Si ya has amado a alguien, sabrás que esto cambia con el tiempo.
- 6Sal de tu zona de confort. Los estudios demuestran que hacer algo nuevo, como ir de vacaciones o incluso tomar una ruta diferente al trabajo, es una de las mejores maneras para romper con viejos hábitos y reemplazarlos con nuevos. (De hecho, esto está tan bien documentado que algunas de las tiendas más reconocidas tratan de identificar a las mujeres embarazadas, ya que están en un momento crítico de transición en sus vidas... ¡y por eso son grandes candidatas para desarrollar nuevos hábitos de compras!) Si no puedes hacer esto por completo, trata de hacer pequeños cambios cada día. Visita una parte nueva de tu ciudad. Trata de ir a lugares nuevos los sábados por la noche. Descubre una banda de música nueva. Busca nuevos pasatiempos. Las posibilidades son infinitas.
- 7Piensa en todo lo que te has estado perdiendo. ¿Cuánto tiempo has estado enamorado de esta persona? ¿Meses? ¿Años? Y en ese tiempo, ¿cuántas oportunidades de salir con otras personas has dejado pasar? Recuerda el próximo amor de tu vida está allá afuera preguntándose ahora cuándo te encontrará. No desperdicios otro momento sin estar disponible.
- 8Vuelve al juego. Colócate de nuevo en el mercado, conoce a nuevas personas, coquetea y recuérdate a ti mismo lo maravilloso que se siente ser una presa. Tu confianza necesita de esto y, mientras tanto, irás conociendo gente interesante. De hecho, cada vez que conozcas a alguien que sea de alguna manera mejor que la persona que amabas, más guapo, más divertido, con los pies sobre la tierra, toma nota de esto. Así pondrás las cosas en otra perspectiva.
- Sé cuidadoso durante la recuperación. Mientras que algunas veces la recuperación es lo que el doctor recomienda, sólo funciona si a) estás preparado emocionalmente b) eres honesto contigo mismo sobre el hecho de que es una recuperación y c) eres honesto con la otra persona sobre el hecho de que es una recuperación. No hagas que esta nueva persona esté miserablemente enamorada de ti si aún pensando en la otra persona.
- 9No te avergüences de haber amado y perdido. En algunos casos es imposible dejar de amar a alguien, pero eso no tiene que ser necesariamente malo. Amar a otra es un acto hermoso y desinteresado, incluso si no resulta en una relación. Con el tiempo, el dolor irá disminuyendo, te interesarás en alguien más y crearás un nuevo amor. Y si hay algo que el mundo necesita es eso, amor.
- 10Sigue buscando a otra persona. Es algo bueno que sigas buscando a la persona indicada. A veces puede tomar algo de tiempo pero no sabes lo que el futuro te tiene preparad
lunes, 28 de abril de 2014
10 pasos para desenamorarte de quien no vale la pena.
Las cuatro principales razones para eliminar amigos en Facebook
México.- Dos estudios revelaron algunas de las
principales razones por la que los usuarios de Facebook eliminan a sus
"amigos", entre ellas hablar de temas polémicos o subir demasiadas
imágenes.
Según la Universidad de Colorado y la Universidad
de Birmingham, no a todas las personas les gusta ver contenido sin
sentido en sus computadoras, así sea de amigos de la infancia o de
familiares muy cercanos.
Los usuarios de Facebook odian a los opinólogos ¿Has agregado a alguien y de pronto te das cuenta que es medio groupie o fanático de algún político?
Una encuesta aplicada a 1,100 personas por la Universidad de Colorado indica que la principal razón para eliminar a alguien es que dicha persona opina demasiado sobre política o religión.
Quizá no nos demos cuenta inmediatamente cuando agregamos a alguien cuáles son sus preferencias políticas. Algunas veces solemos darnos cuenta de una forma muy amarga, cuando criticamos a sus ídolos político y recibimos respuestas exaltadas.
Te acusó con el jefe todavía pretende ser tu amigo A diferencia de los amigos de la primaria o la secundaria, con quienes los vínculos nunca se pierden, en el trabajo es distinto.
Tu compañero de al lado se llevó el crédito por algo que tú hiciste, te acusó con el jefe o no te avisó de un evento importante, o peor aún, distribuyó a todos tus fotos comprometedoras del fin de semana, y aun así pretende que en Facebook todo sea color de rosa.
La gente suele eliminar de Facebook a compañeros de trabajo por sus acciones en el mundo real en lugar de por las cosas que publican en la red, dijo Christopher Sibona, autor del estudio.
Es por esto que muchos prefieren mantener distancia con compañeros de trabajo que podrían causarles problemas si ven información muy privada.
Demasiadas selfies hartan Aunque ver fotos de tus amigos puede ser entretenido, demasiadas imágenes no le gustan a muchos.
¿Suben selfies cada vez que van al gimnasio? ¿Comiendo? ¿Caminando? ¿Dejan huella fotográfica de cada instante de su día? Noticia de última hora: A nadie le importa.
Esto es contraproducente", según David Houghton, quien dirigió un estudio de la Universidad de Birmingham el año pasado. Ese tipo de usuarios corren el riesgo de dañar sus relaciones en la vida real.
La información que publicamos en Facebook es vista por muchas personas, que esperan ver contenido distinto de ti. No compartirás las fotos de la noche en un antro con tu jefe, ¿verdad? Una solución sencilla es administrar a sus contactos por medio de listas. De lo contrario, te arriesgas a que la ciberamistad no dure mucho.
Muchas cosas sin sentido también aburren A mucha gente realmente no le interesa qué canción estás escuchando en cierto momento. Si las aplicaciones como Deezer suelen inundar los feeds de otros con tus playlists, esto podría ser poco amigable con otros.
Demasiados memes, demasiados estados que no aportan nada y demasiadas banalidades solo causan que tus amigos se harten al ver inundados sus muros, y por lo mismo, te eliminen.
Los usuarios de Facebook odian a los opinólogos ¿Has agregado a alguien y de pronto te das cuenta que es medio groupie o fanático de algún político?
Una encuesta aplicada a 1,100 personas por la Universidad de Colorado indica que la principal razón para eliminar a alguien es que dicha persona opina demasiado sobre política o religión.
Quizá no nos demos cuenta inmediatamente cuando agregamos a alguien cuáles son sus preferencias políticas. Algunas veces solemos darnos cuenta de una forma muy amarga, cuando criticamos a sus ídolos político y recibimos respuestas exaltadas.
Te acusó con el jefe todavía pretende ser tu amigo A diferencia de los amigos de la primaria o la secundaria, con quienes los vínculos nunca se pierden, en el trabajo es distinto.
Tu compañero de al lado se llevó el crédito por algo que tú hiciste, te acusó con el jefe o no te avisó de un evento importante, o peor aún, distribuyó a todos tus fotos comprometedoras del fin de semana, y aun así pretende que en Facebook todo sea color de rosa.
La gente suele eliminar de Facebook a compañeros de trabajo por sus acciones en el mundo real en lugar de por las cosas que publican en la red, dijo Christopher Sibona, autor del estudio.
Es por esto que muchos prefieren mantener distancia con compañeros de trabajo que podrían causarles problemas si ven información muy privada.
Demasiadas selfies hartan Aunque ver fotos de tus amigos puede ser entretenido, demasiadas imágenes no le gustan a muchos.
¿Suben selfies cada vez que van al gimnasio? ¿Comiendo? ¿Caminando? ¿Dejan huella fotográfica de cada instante de su día? Noticia de última hora: A nadie le importa.
Esto es contraproducente", según David Houghton, quien dirigió un estudio de la Universidad de Birmingham el año pasado. Ese tipo de usuarios corren el riesgo de dañar sus relaciones en la vida real.
La información que publicamos en Facebook es vista por muchas personas, que esperan ver contenido distinto de ti. No compartirás las fotos de la noche en un antro con tu jefe, ¿verdad? Una solución sencilla es administrar a sus contactos por medio de listas. De lo contrario, te arriesgas a que la ciberamistad no dure mucho.
Muchas cosas sin sentido también aburren A mucha gente realmente no le interesa qué canción estás escuchando en cierto momento. Si las aplicaciones como Deezer suelen inundar los feeds de otros con tus playlists, esto podría ser poco amigable con otros.
Demasiados memes, demasiados estados que no aportan nada y demasiadas banalidades solo causan que tus amigos se harten al ver inundados sus muros, y por lo mismo, te eliminen.
Julia Louis-Dreyfus la coge un payaso
Pa' luego es tarde!
Etiquetas:
Julia Louis-Dreyfus,
Payasos
domingo, 27 de abril de 2014
Haced el amor, no la guerra
Matthieu Ricard, el monje budista declarado el hombre más feliz del planeta tras un estudio neuronal de la universidad de Wisconsin (EEUU), recordó en Chile que el amor "es lo único que siempre se dobla cada vez que inviertes".
Gabriel García Márquez dijo que aunque el mundo quiere vivir en la cima de la montaña la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada y este antiguo biólogo molecular francés de 68 años ha encontrado el real éxtasis en sus infinitos paseos por el Himalaya.
Ricard aseguró que convertirse en monje fue lo más fácil de cambiar la bata del laboratorio por la túnica del monasterio nepalí Shechen Tennyi Dargyeling. Lo complicado fue cambiar su forma de vida.
"El hecho de que sea un monje no importa realmente. Eso no fue una decisión real de mi vida, ocurrió así. La verdadera decisión fue cambiar mi vida de París, de ser un aprendiz de científico, a vivir en el Himalaya, y esa decisión ocurrió tras conocer a grandes maestros", comentó el francés abrigado por el calor de los alumnos de la Universidad Adolfo Ibáñez en Santiago.
Hijo de un filósofo y una pintora, desde niño estuvo rodeado de intelectuales, pensadores y artistas que circulaban con copas de vino por su casa parisina.
"Me di cuenta de que no logré encontrar una correlación entre tener un talento particular y ser una buena persona. Hay grandes seres humanos, y seres humanos más difíciles, pero no hay una correlación con lo que hacen. Que seas un artista excepcional no quiere decir que seas un ser humano excepcional", señaló este francés autor de títulos como "El viaje hacia la Iluminación".
Al conocer a los grandes maestros del budismo se dio cuenta de que para predicar la felicidad "no se puede ser sólo el mensajero, hay que ser también el mensaje".
Cambió el microscopio y las probetas por la meditación y el estudio, lo que lo convirtió en el único europeo que sabe tibetano clásico. Y afirma que a pesar de las condiciones externas "la felicidad está en la mente de cada uno".
"Por supuesto que las condiciones importan: necesitamos remedios, fiesta, educación y libertad para florecer, pero no podemos negar nuestras necesidades internas", concluyó este amante de lo contemplativo, que a los 30 años decidió acogerse al celibato.
La clave para el rapado budista está en emular a los gatos: "Hay que construir recursos internos. Los gatos siempre caen sobre sus patas y nosotros tenemos que tener la seguridad de que cuando lleguen las adversidades sabremos sortearlas con nuestra fuerza interna. Tu mente puede ser tu mejor amiga o tu peor enemigo",
Todo el dinero de las ventas de sus libros lo ha entregado a la caridad y aunque es consciente de que ver el sufrimiento de los demás es difícil, considera que no existe el exceso de compasión, pero sí "la fatiga de empatía".
"La compasión y la empatía funcionan de modos distintos. Hay que cambiar la empatía por amor puro y en ese momento cualquier átomo de tu cuerpo que pueda estar sufriendo se transforma en un átomo de amor y tu estado mental es completamente distinto".
Gabriel García Márquez dijo que aunque el mundo quiere vivir en la cima de la montaña la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada y este antiguo biólogo molecular francés de 68 años ha encontrado el real éxtasis en sus infinitos paseos por el Himalaya.
Ricard aseguró que convertirse en monje fue lo más fácil de cambiar la bata del laboratorio por la túnica del monasterio nepalí Shechen Tennyi Dargyeling. Lo complicado fue cambiar su forma de vida.
"El hecho de que sea un monje no importa realmente. Eso no fue una decisión real de mi vida, ocurrió así. La verdadera decisión fue cambiar mi vida de París, de ser un aprendiz de científico, a vivir en el Himalaya, y esa decisión ocurrió tras conocer a grandes maestros", comentó el francés abrigado por el calor de los alumnos de la Universidad Adolfo Ibáñez en Santiago.
Hijo de un filósofo y una pintora, desde niño estuvo rodeado de intelectuales, pensadores y artistas que circulaban con copas de vino por su casa parisina.
"Me di cuenta de que no logré encontrar una correlación entre tener un talento particular y ser una buena persona. Hay grandes seres humanos, y seres humanos más difíciles, pero no hay una correlación con lo que hacen. Que seas un artista excepcional no quiere decir que seas un ser humano excepcional", señaló este francés autor de títulos como "El viaje hacia la Iluminación".
Al conocer a los grandes maestros del budismo se dio cuenta de que para predicar la felicidad "no se puede ser sólo el mensajero, hay que ser también el mensaje".
Cambió el microscopio y las probetas por la meditación y el estudio, lo que lo convirtió en el único europeo que sabe tibetano clásico. Y afirma que a pesar de las condiciones externas "la felicidad está en la mente de cada uno".
"Por supuesto que las condiciones importan: necesitamos remedios, fiesta, educación y libertad para florecer, pero no podemos negar nuestras necesidades internas", concluyó este amante de lo contemplativo, que a los 30 años decidió acogerse al celibato.
La clave para el rapado budista está en emular a los gatos: "Hay que construir recursos internos. Los gatos siempre caen sobre sus patas y nosotros tenemos que tener la seguridad de que cuando lleguen las adversidades sabremos sortearlas con nuestra fuerza interna. Tu mente puede ser tu mejor amiga o tu peor enemigo",
Todo el dinero de las ventas de sus libros lo ha entregado a la caridad y aunque es consciente de que ver el sufrimiento de los demás es difícil, considera que no existe el exceso de compasión, pero sí "la fatiga de empatía".
"La compasión y la empatía funcionan de modos distintos. Hay que cambiar la empatía por amor puro y en ese momento cualquier átomo de tu cuerpo que pueda estar sufriendo se transforma en un átomo de amor y tu estado mental es completamente distinto".
Cortesía de la Güerita
Domingo de Borrachos... VI
Al conducir por una carretera en las montañas Tatra, en Eslovaquia, el coche de Richard Kral fue sepultado por una avalancha. Su intento de escape inicial consistía en romper las ventanillas del coche y cavar en la nieve para llegar a la superficie. Sin embargo, pronto se dio cuenta de que la nieve inundaría el coche antes de que pudiera moverse ni un milímetro.
Kral intentó otro plan. Conducía con varias docenas de latas de cerveza para la compañía, por lo que decidió beberlas todas y orinar la nieve fuera de la ventana. Después de varios días, descongeló lo suficiente para cavar sin ser tragado por la nieve. Kral fue finalmente descubierto por los rescatistas cuatro días después, con dolor en los riñones y, posiblemente, la peor resaca de la historia.
Etiquetas:
avalancha,
cerveza,
resaca,
Richard Kral
Suscribirse a:
Entradas (Atom)