lunes, 30 de marzo de 2015

¡Los cachan fornicando en una moto!

Los multan con 15 euros, les sale barato y lo bailado nadie se los quita.

Una pareja de Goa, en la India, fue capturada teniendo sexo en una moto mientras manejaban en una autopista. La multa a la que se hicieron acreedores fue de 15 auros (247 pesos mexicanos), ¿pueden creerlo? Esto ha generado polémica luego de que, Vishny Surya Wagh, un político, subiera la imagen en su perfil de Facebook, denunciando que no hubiera ningún policía por ahí: "¿Ningún policía para detenerlos?¿Algo qué decir?", escribió.

Serás igual a tus padres

Aunque los libros, las películas, y los comerciales digan que lo único que envejece es el cuero, la ciencia no está (exactamente) de acuerdo. Es posible sentirse más joven de lo que uno realmente es, pero ese comportamiento de las personas más viejas que sueles describir como “tonto” y “aburrido” y el comportamiento joven que los ancianos han denominado “rebelión sin causa” tienen una base biológica. Y es imposible evitarlo.
anciano tranquilo

7 – Tu cerebro dejará de disfrutar la nueva música.

Cuando eres un niño, la peor música del mundo es cualquiera que tus padres estén escuchando. Entonces, cuando creces, la peor música del mundo es cualquiera que los adolescentes escuchen.
Si estás leyendo esto y te encuentra en una etapa entre “niño” y “adulto”, seguramente estás pensando que nunca vas a dejar que tus gustos musicales se congelen en el tiempo. Seguirás encontrando nuevas bandas, manteniéndote a la vanguardia, escuchando diferentes estilos hasta el día en que finalmente mueras.
chica musica
Pero no. A medida que envejeces, tu cerebro se hace cada vez menos capaz de lidiar con la dopamina, la hormona que nos permite sentir aquella “emoción” y “adrenalina” cuando escuchamos una nueva canción que nos gusta.
Así, de forma inevitable, en algún punto de tu vida, tu gusto musical se estancará. Si aún eres joven y quieres saber cómo te sonará una canción nueva cuando tengas cincuenta años, intenta ver un programa de televisión destinado a los niños. Analiza cuanto tiempo puedes tolerarlo.

6 – El deseo de rebelarte desaparecerá con la edad.

Los adolescentes de hoy deberían avergonzarse de sí mismos. Tiroteos, drogas, embarazos no deseados, vandalismo, bullying… cualquier ciudadano anciano puede decir con toda confianza que el mundo está al borde del colapso y, si quieres una prueba, solo basta mirar el estado de descontrol en el que viven los adolescentes del mundo.
adolescente
Claramente, nuestra sociedad inmoral arruinó a nuestros jóvenes, tapizando sus mentes con videojuegos violentos, Big Brothers y libertinaje. Basta con imaginar lo que sucederá cuando estos pequeños monstruos crezcan.
En realidad, no necesitamos imaginarlos. Ni siquiera tenemos que preocuparnos. Estos pequeños monstruos se transformarán en los vendedores de seguros y auxiliares administrativos que nunca soñaron ser, de la misma forma que sus padres.
Y todo es culpa del cerebro. Los estudios sugieren que, aunque se desarrolla muy rápidamente durante la infancia, las partes que le permiten sentir empatía y culpa demoran más en desarrollarse. Peor aún: la pubertad realmente afecta la capacidad de tu cerebro para leer emociones, de forma que, durante un lapso, eres menos comprensivo a los 15 años de lo que eras a los 6. La combinación de un sentido subdesarrollado de remordimiento y la incapacidad de decir cuando está lastimando a alguien, significan que el adolescente promedio es más propenso a gritar “Te odio mamá” cuando ella le pide recoger su colección de calzones sucios del suelo.
Sin embargo, eventualmente, el ataque hormonal disminuye y comienzas a sentirte mal por todas aquellas veces que llamaste idiota a tu madre. Esto ocurre aproximadamente al mismo tiempo en que comienzas a reclamar que los adolescentes son unos idiotas.

5 – Tu cerebro empezará a disfrutar las cosas aburridas.

Además de excepciones ocasionales, resulta raro ver ancianos conduciendo autos veloces, jugando videojuegos violentos o haciendo cualquier otra cosa emocionante. Este es uno de los mayores temores de los adolescentes sobre la vejez – la vida adulta parece increíblemente aburrida. Cada uno de nosotros, en algún momento, prometió que eso nunca sucedería.
playa
La buena noticia es que no es tan malo. Ese cambio de pensamiento tiene sus raíces en la química cerebral. En la adolescencia, el cerebro es menos activo en las áreas de motivación y planeación, y más altamente activo en las zonas basadas en la recompensa. Por esta razón, los más jóvenes se sienten atraídos hacia actividades que retornan una alta satisfacción inmediata. Algo como ser empujado en un carrito de supermercado por una calle transitada mientras sus amigos gritan “¡Uh Uh Uh!” y lo lanzan con fuerza.
Sin embargo, más tarde en la vida, esa parte del cerebro que busca emoción se calma y comienzas a obtener más satisfacción de conquistas más “modestas”, como tener un bonito jardín. En general, significa que estás más dispuesto a esforzarte por alcanzar objetivos a largo plazo. Pasar un día entero frente a un videojuego comienza a parecer un desperdicio de tiempo.

4 – Será físicamente imposible que te duermas muy noche.

Cuando eres joven, crees que no hay nada más increíble que quedarse despierto hasta muy noche, y tus padres suelen reprenderte por ser un perezoso desobligado. Tus padres también podrían reprender (si se atrevieran) a tus abuelos por ser aparentemente incapaces de mantenerse en la cama más allá de las cinco de la mañana en un sábado.
fuerza

No es que los adolescentes sean desobligados o que los ancianos sean unos ansiosos. El sueño es dictado por un producto químico en el cerebro conocido como melatonina. Los científicos probaron la forma en que los adolescentes producen melatonina a lo largo del día, y descubrieron que sus cuerpos trabajan en una especie de “estado permanente de jet lag”, en que se mantienen más alertas durante el periodo de la tarde-noche, pero tienen dificultades para despertar en el periodo de la mañana.
Esta química cerebral continúa cambiando hasta la edad adulta, es decir, cuanto más envejeces, más difícil se hace permanecer en la cama, incluso si lo intentas. Entonces, un día, sentirás un impulso irresistible por pasar la aspiradora por la sala mientras nace el sol en un agradable domingo, para ir a dormir ese mismo día a las siete de la noche.
 3 – Dejarás de intentar cambiar al mundo (hombres).
¿Acaso no resulta triste ver a esos sujetos de mediana edad que fueron grandes líderes revolucionaros en sus años 20, solo para transformarse en aficionados al golf cuando llegaron a los 45? Sé lo que estás pensando: que nunca serás como esos viejitos, que siempre vas a mantener tus convicciones.
abuelo trabajando
… probamente no será así. Existe una concepción común de que los hombres “piensan con la cabeza de abajo”, pero esto no es más que un estereotipo obsceno e insultante. En realidad, debemos corregir esa frase para “los hombres piensan con las bolas”.
Más específicamente, todo es culpa de la testosterona. Los hombres tienen mucho que agradecer a esta hormona. Es la responsable por dar forma al cuerpo masculino durante la pubertad, en términos de masa muscular, voz más grave, crecimiento del pelo y virilidad sexual. Pero estos cambios no se detienen después de que te “conviertes en un hombrecito”: siguen durante toda la vida.
Los niveles de testosterona alcanzan un pico cerca de los 40 años y, en seguida, comienzan a disminuir. Es por eso que la panza se hace más difícil de eliminar y también por eso cosas como los dolores musculares y el aumento de la fatiga diurna comienzan a aparecer. Sin mencionar los cambios en la altura. Un bajo nivel de testosterona puede resultar emocionalmente devastador para los hombres, y entre los síntomas se incluyen el aumento de la irritabilidad, depresión y la falta de motivación.
La condición se conoce como “andropausia”, la versión masculina de la menopausia que las mujeres experimentan, y es la razón más probable para explicar la crisis de la mediana edad de los hombres. O ellos comienzan a combatir ese proceso con cambios superficiales (como autos deportivos, ropa de moda, con una carrera en el rap), o se contentan con sus pantuflas y un poco de té para que la opinión de cualquiera pase de largo.
 2 – Empezarás a comer comida sin gracia.
Nos gusta pensar que el gusto por la comida no hará más que mejorar a medida que nos pongamos viejos, ¿verdad? Serías incapaz de comer las asquerosidades que muchas veces comen los niños, todas las bebidas azucaradas, los nuggets de pollo congelados y las coloridas golosinas.
comida horrible
Pero, a medida que llegues a los 30, volverás la vista y sentirás el mismo disgusto por tu dieta de pizza y sándwiches en tus años de universidad.
Tus deseos se van haciendo más sofisticados con el tiempo, y de pronto estás creando tus propias recetas y memorizando el número exacto de segundos que un filete debe permanecer en la parrilla para que quede perfecto.
Entonces, ¿por qué las personas terminan comiendo porquerías horribles todas las noches? No importa lo que suceda en tu vida, tu jamás comerás tostadas y atole siete veces a la semana, ¿cierto?
No es por elección que nuestras dietas pierden la gracia a medida que envejecemos. Las personas más viejas simplemente no pueden sentir el gusto de ciertas cosas, y principalmente debido a la resequedad en sus bocas. Conforme se envejece, la boca produce menos saliva, algo que resulta esencial para el gusto.
Además, las personas más viejas también tienden a simplemente perder el apetito y la alegría de comer. Entonces, aunque un platillo delicioso acostumbre a ser lo cotidiano en tus años de juventud, eventualmente se convertirá en una tarea difícil, especialmente cuando una tostada seca tiene el mismo sabor que un fetuccini de pollo. La ventaja es que resulta más fácil preparar la tostada, por eso siempre resulta vencedora.
 1 – Tus memorias del pasado se convertirán en los “viejos y buenos tiempos”.
¿Por qué las personas que envejecen creen que todo era mejor en el pasado? ¿Acaso el mundo se está yendo al infierno constantemente o, como el resto de las cosas en esta lista, no es más que un cambio biológico aconteciendo en la cabeza de los ancianos?
abuelo y nieto
Sí, la tendencia de las personas de edad por divagar sobre el pasado realmente puede haber sido programada por la evolución. Y eso significa que vas a hacer lo mismo tan pronto como te sea posible.
De hecho, la nostalgia tiene un efecto evolutivamente benéfico: sirve como un antidepresivo natural para el cerebro. El peso de las tensiones de la vida se acumula con la edad y la responsabilidad, y así tener una mayor cantidad de experiencia de vida para recordar ayuda al cerebro a calmarse para que nos permita seguir existiendo.
En los tiempos prehistóricos, el riesgo de deprimirse en una caverna fría donde no había TV hubiera sido una sentencia de muerte. Los que sobrevivieron a este mundo habrían sido los únicos que lograron mantenerse motivados año tras año. Por lo tanto, sería un gran beneficio para la humanidad si el envejecimiento viniera con algún tipo de mecanismo de defensa contra toda la miseria y el aburrimiento. Este mecanismo terminó siendo “recordar los buenos tiempos” para aquellos que quieren escucharlos.
Forma parte del ciclo de la vida. Es decir, no reclames todas las historias a tu abuelo, toda vez que tú también incomodarás a tus nietos de la misma forma, todo en nombre de la supervivencia de la especie.

Moto Tron


La elegante motocicleta potenciada por la electricidad es una réplica de un vehículo que salió en Tron: Legacy, una secuela que sacó Disney en 2010 del innovador filme original de ciencia ficción de 1982. Aunque no es la primera bicicleta de luces que se ofrece al consumidor, esta clase de vehículos son raros, así que si te sobra un poco de dinero (bueno, si te sobra bastante dinero), deberías considerar participar en la subasta.
La motocicleta forma parte de una subasta mayor de la Colección Andrews, que presenta una impresionante gama de vehículos adquiridos por los entusiastas del automovilismo Paul Andrews y su hijo Chris. Paul Andrews es el fundador de la fabricante de electrónica TTI, que Berkshire Hathaway, propiedad de Warren Buffett, compró en 2007.
La subasta contará con 75 vehículos, que incluyen la bicicleta de luz, que se espera se venda por entre US$25,000 y US$40,000. La bicicleta sólo se ha conducido en instalaciones que son propiedad de los Andrews, por lo que debe estar en muy buenas condiciones.
"Es una motocicleta que funciona y que se puede manejar. Está potenciada por un motor eléctrico que tiene baterías de litio y que está emparejado con una transmisión eléctrica digital controlada por computadoras", según se lee en la página Web de la subasta. "El vehículo construido como tributo a Tron presume de una altura de asiento de 28.5 pulgadas, que lo hace fácil de manejar hasta en bajas velocidades. La motocicleta tiene un acabado en negro con una franja blanca".
Si no tienes suficiente dinero para comprar la motocicleta, puedes al menos darle un vistazo en una previa de la colección que se realizará en Fort Worth, Texas, desde el 30 de abril hasta el 1 de mayo

domingo, 29 de marzo de 2015

Nuevos Avengers


El Universo Marvel está a punto de ser destruído y en ese mundo post-apocaliptico se formará un nuevo grupo de Avengers poco común e inexplicablemente polémico.
Marvel lleva tres décadas gestando una idea que implicará la destrucción total de su universo tal y como lo conocemos desde hace más de 75 años. Todo empezará el 2 de mayo con una saga llamada Secret Wars escrita por Jonathan Hickman, una de sus mentes maestras.
Los acontecimientos principales ocurrirán durante 8 entregas de “Secret Wars” pero a su vez habrán tres paraguas de historias que ofrecerán contexto de lo que sucede en este aparente Apocalipsis (del cual 33 series actuales de Marvel serán canceladas). El primero de ellos será Last Days y cubrirá los últimos números de las series actuales de Loki, Black Widow, The Punisher, Magneto, Ms. Marvel y muchos otros. En ellos veremos como estos personajes afrontan los últimos días del fin de su universo.
Cuando todo desaparezca lo único que quedará será Battleworld, un planeta construido con restos de otros universos y las historias que se encuentran bajo su paraguas argumental contarán todo lo que sucede en él. Por último, en Warzones, se definirán los cimientos que darán base a este nuevo universo de Marvel.
Sin embargo, en ese futuro aún tan incierto, ya hay una cosa clara: los Avengers del post-Secret Wars no serán ni de cerca los que conocemos. Marvel lleva unos días mostrando qué héroes se unirán a este nuevo grupo llamado The All-New, All-Different Avengers en su Twitter y Wired publicó en exclusiva la lista completa: Thor, Ms. Marvel, Vision, Nova, Captain America, Iron Man y Spider-Man, pero no se dejen engañar con esos nombres clásicos porque no son quienes parecen ser y han conseguido alborotar e indignar a los fanáticos clásicos de la casa.
Thor
La nueva versión femenina de Thor que según Marvel está vendiendo un 25% más que su serie original se une al grupo para aportar una voz feminista y balancear la cantidad de mujeres en los Avengers (que sería todavía mejor si debajo del traje de Iron Man se encontrara Pepper Potts). Si lo están leyendo ya se habrán dado cuenta que esta nueva versión de Thor es una de las historias más épicas que ha hecho Marvel en mucho tiempo y que se merece por completo su puesto dentro de los Avengers.
Ms. Marvel
Ms. Marvel apareció por primera vez en Marvel Super-Heroes #13 en 1968 bajo el nombre de Carol Denvers como contraparte femenina de Captain Marvel. Desde entonces ha tenido dos series propias como Carol Denvers y la actual bajo el nombre de Kamala Khan, una adolescente de New Jersey de familia Pakistaní que se convirtió en el primer personaje musulmán en tener una serie propia en el universo Marvel.
Ms. Marvel (quien realmente es una Inhuman) puede cambiar de aspecto y de tamaño, es completamente fan de Carol Denvers y sus historias han llegado a la lista de los más vendidos de The New York Times. A Kamala es imposible no tomarle cariño en los cómics y da un toque de frescura entre tanto superhéroe serio, sin embargo, es sorprendente que la incluyan en un equipo de Avengers teniendo todavía tan poca experiencia aunque supongo que un mundo post-apocalíptico no se puede ser demasiado exigente.
The Vision
The Vision es un personaje poco conocido dentro de lo mainstream pero en el mundo del cómic es famosísimo y su primera aparición es del año 1940 en Marvel Mystery Comics #13 dibujado por Jack Kirby durante la época dorada de los cómics. Dos décadas más tarde Stan Lee lo reinterpretaría como un androide (creado por Ultron) quien se uniría a las filas de The Avengers en 1968 y años después tendría un romance tormentoso con The Scarlet Witch.
The Vision puede manipular su densidad, lo cual le permite volar o convertirse en una materia casi invulnerable, tiene sentidos e inteligencia sobrehumana, puede cambiar de forma, lanzar rayos infrarrojos y radioactivos desde la frente, manipular energía y viajar en el tiempo. Poderoso no, lo siguiente. Lo veremos muy pronto en acción durante The Avengers: Age of Ultron.
Nova
Detrás del nombre Nova se encuentra Sam Alexander, una reinterpretación del 2011 del Nova original de 1976, un chico de quince años de Arizona que tras tener un accidente y despertarse en el hospital junto a Rocket Racoon y Gamora descubre que es hijo de un anterior miembro de Nova Corp (sí, los policías simpáticos de Guardians of the Galaxy) y así comienza su aventura.
Pasa a formar parte del Nova Corp de quienes recibe el casco que le proporciona sus poderes (poder volar, fuerza sobrehumana, supervivencia en el espacio…), se une a los X-Men y después de una pelea contra Cíclope, Thor le invita a unirse a los Avengers. Joven y poco conocido, pero en los pocos años que lleva existiendo (menos de dos con su serie propia, para ser exactos) ya logró llegar a las filas de los Avengers, ¡por algo será!
Captain America
En la versión actual de los comics, Captain America ya no es Steve Rogers, sino Sam Wilson, mejor conocido como Falcon. Rogers, al perder sus poderes y envejecer instantáneamente, tuvo que delegar su rol como Captain America en alguien capaz y le otorga los honores a su side-kick, quien a falta de ser un superpoderoso, decide mantener las alas.
Esto nos deja con un civil de la actualidad, no un soldado de los años 30, quien comprende muchísimo mejor las problemáticas de la sociedad en la que vive y quien puede luchar con aún más esmero y pasión por la defensa del hombre común que el mismo Steve Rogers. Sam cuenta con la ayuda de Nomad, el hijo adoptivo de Rogers y del mismo Steve que le aporta ayuda estratégica desde la base.
Iron Man
Y pues Iron Man es Iron Man, todavía faltaría por confirmar quien se encuentra detrás del traje lo cual podría ser otra gran sorpresa. ¿Tony Stark? ¿Rhodey Rhodes? ¿Pepper Potts? ¿Quién creen que sea?
Spider-Man
Por último pero sin duda no el menos importante, ¡el Ultimate Spider-Man! Miles Morales apareció por primera vez en el 2011 en Ultimate Fallout #4 después de la muerte de [SPOILER]Peter Parker[/SPOILER]. Miles es un adolescente con descendencia afrohispana que aparece tanto en las historias de Ultimate Comics: Spider-Man como en la serie animada de Disney, Ultimate Spider-Man, convirtiéndose en el primer Spider-Man negro con un traje y pasado muy diferentes al de Peter Parker. Sus poderes son los mismos al Spider-Man original, con algunas diferencias; tiene un sentido arácnido menos potente pero en cambio es más resistente a los golpes, tiene la habilidad de camuflarse con su entorno y puede realizar un ataque eléctrico y venenoso que paraliza a cualquiera con tan sólo un toque.
Si dejamos por fuera a Iron Man (aún no sabemos quien es) y hacemos el recuento, esto nos deja con:
Tres hombres, dos mujeres y un androide
Dos negros, un blanco, una asgardian, una pakistaní y un androide
Tres adolescentes y tres adultos.
Más representación de razas, géneros, edades y creencias, que llegarán a un público muchísimo más amplio y volverá locos a quienes preferirían quedarse en un pasado poco integrador donde todos sean blancos, jóvenes, bellos y perfectos.
The All-New, All-Different Avengers será escrito por Mark Waid con arte de Mahmud Asrar y comenzará el 2 de mayo de 2015.

¡Hasta donde hemos llegado!


Un niña en Siria alzó sus manos al ver una cámara que le tomó una foto, pues ella creyó que se trataba de un arma.
La foto que rebasó los tres y medio millones de retuits fue publicada por la fotoperiodista Nadia AbuShaban en su cuenta, @NadiaAbuShaban, quien escribió la siguiente leyenda "photojournalist took this photo 4 Syrian child, thought he has a weapon not a camera so she Gave up ! " (fotoperiodista tomó esta foto a niña siria de 4 años, ella pensó que el tenía un arma y no una cámara, entonces ella ¡Se rindió! #Entregada).
Cabe recordar que Siria enfrenta un conflicto civil desde hace cinco años, cuya cifra de muertes asciende a 250 mil bajas, más de la mitad civiles, por lo que las nuevas generaciones, en particular los niños, viven en carne propia la violencia todos los días.