domingo, 11 de agosto de 2013

FLACAS, S.A.

La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición. La anorexia se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. Por ello inicia una disminución progresiva del peso mediante ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos.
Normalmente comienza con la eliminación de los hidratos de carbono, ya que existe la falsa creencia de que engordan. A continuación rechaza las grasas, las proteínas e incluso los líquidos, llevando a casos de deshidratación extrema. A estas medidas drásticas se le pueden sumar otras conductas asociadas como la utilización de diuréticos, laxantes, purgas, vómitos provocados o exceso de ejercicio físico. Las personas afectadas pueden perder desde un 15 a un 50 por ciento, en los casos más críticos, de su peso corporal. Esta enfermedad suele asociarse con alteraciones psicológicas graves que provocan cambios de comportamiento, de la conducta emocional y una estigmatización del cuerpo.Esta patología se caracteriza por una pérdida significativa de peso provocada por el enfermo y por una percepción errónea del propio cuerpo. En consecuencia, los problemas endocrinos se hacen evidentes en un espacio de tiempo relativamente corto. Los principales síntomas que determinan la aparición de la enfermedad son los siguientes:
  • Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo adecuado para la edad y talla del enfermo.
  • Miedo al aumento de peso o a la obesidad incluso cuando el peso se encuentra por debajo de lo recomendable.
  • Percepción distorsionada del cuerpo, su peso y proporciones.
  • Ausencia de tres ciclos menstruales consecutivos en las mujeres (amenorrea). Los anoréxicos pueden experimentar una serie de síntomas muy variados: estreñimientoamenorrea, dolor abdominal, vómitos, etc.
Pero es la familia la que detecta los síntomas que dan la voz de alarma:
  • Preocupación excesiva por la composición calórica de los alimentos y por la preparación de los alimentos
  • Constante sensación de frío
  • Reducción progresiva de los alimentos
  • Obsesión por la imagen, la báscula, los estudios y el deporte
  • Utilización de trampas para evitar la comida
  • Hiperactividad
A estos síntomas se le suman otros rasgos típicos como la irritabilidad, la depresión y los trastornos emocionales o de la personalidad. Asimismo, se manifiesta una alteración de la sensación de saciedad y plenitud antes de las comidas, náuseas, hinchazón, o incluso ausencia de sensaciones. En esta patología también se observan numerosos trastornos cognitivos que se centran en los alimentos, el peso corporal y el aspecto físico:
  • Abstracciones selectivas
  • Uso selectivo de la información.
  • Generalizaciones
  • Supersticiones.
  • Se magnifica el lado negativo de cualquier situación.
  • Pensamiento dicotómico.
  • Ideas autorreferenciales.
  • Inferencia arbitraria


  • CORTESIA DE SOFY

sábado, 10 de agosto de 2013

Autoridades del Valle de la Muerte, el lugar más caliente del mundo, pidieron a los turistas que dejen de freír huevos en el pavimento de la calle.

El parque de Estados Unidos, localizado entre los estados de California y Nevada, tiene la fama de ser el lugar más cálido del mundo.

A finales de junio, un empleado del lugar puso sobre la página de Facebook del parque un video que mostraba un huevo en una sartén que se cocinaba tan solo con el calor ambiente.

Son tan altas las temperaturas que hasta se frìen gònadas humanas.
El video incitó a los turistas a realizar el experimento y ahora los responsables del lugar expresaron: "es nuestro parque, por favor, tiren los residuos a la basura y no frían huevos en la calle".



El paisaje natural se ve ahora lleno de cáscaras de huevo y restos de hueveras de cartón. Y los empleados de limpieza no se dan abasto.



El parque del Valle de la Muerte celebró este miércoles 7 de agosto de 2013, los 100 años del récord absoluto de calor en la Tierra, registrado el 10 de julio de 1913 en este desierto, con una marca de 56.7 grados centígrados.

El oeste de Estados Unidos se ve afectado actualmente por una fuerte ola de calor, con récords de temperatura en Las Vegas, Nevada y Phoenix, Arizona.

Cortesía de

 Oralug UC.

10 Accidentes Sexuales que se pueden evitar.





Un encuentro sexual requiere y exige una intensa actividad física, y no siempre nuestro cuerpo está dispuesto a aguantar, así que toma tus precauciones.



Todo iba bien. Primero una cena romántica con unas cuantas copas de vino, un acercamiento algo intenso en el coche, previo al momento íntimo que tendrás con tu pareja cuando lleguen a tu casa u hotel.
Ya en el cuarto deciden besarse una y otra vez mientras sus manos se exploran mutuamente, en este forcejeo pasional deciden despojarse de su ropa, para que al llegar a la cama se encuentren totalmente desnudos, listos para iniciar un encuentro sexual que pinta de maravilla...

Sin embargo, cuando todo parece ser perfecto sucede lo impensable, se rompe el preservativo y la cama se derrumba... ¡Oh Dios! un accidente que sin duda rompe con ese momento idílico y sexual.



Créanlo, al momento de tener relaciones sexuales pueden suceder un gran número de accidentes que sin pensarlo pueden arruinar la noche, pero que si los tenemos en cuenta los podemos prevenir.¡Pon atención!:

1.-Una flatulencia no deseada. Sin duda de los más bochornosos, que pueden suceder durante el sexo; para que esto no te suceda trata de ir al baño antes, y más si tienes esa sensación de expulsar una flatulencia.




2.- Lesiones en el pene. A veces es tanta la intensidad que un mal movimiento puede lesionar y hasta fracturar el pene, por eso hay que prevenirlas. Cuida tus posturas y si tu pareja se mueve con mucha intensidad coméntale.


3.- Dolores de espalda. Causado por cargar a la pareja de manera incorrecta, así como el realizar algunas posiciones 'difíciles'. Dependiendo del dolor será necesario que te evalúe un médico para saber si necesitas medicina. Los estiramientos te ayudarán a evitarla.

4.- Tirones musculares en diversas partes del cuerpo. Se da por la contracción forzada del músculo, en la mayoría de los casos se curan con hielo, vendaje, un antinflamatorio y reposo. Para prevenirlo debes calentar bien antes del sexo.

5.- Calambres. Es muy común que se den, pues recuerden que el sexo hace trabajar muchos de los músculos del cuerpo, y llega un momento en donde el esfuerzo cobra factura y puede ocasionar que se te acalambre cualquier parte del cuerpo.


6.- Raspón de rodillas. Causadas por la fricción con alfombras o cobijas. La manera de prevenirlas son varias, desde poner una cobija sobre la alfombra y evitar las quemaduras por fricción o quitar de la cama las cobijas que 'raspen' al momento de moverse.

7.- Golpes. En ese momento en el que la pasión se desborda no medimos nuestra fuerza y en ocasiones aventamos a nuestra pareja provocando que se pegue… o hay a quienes les gusta unos cuantos golpecitos subidos de tono, los cuales pueden comenzar a doler horas después.

8.- Ruptura del condón. Pasa seguido, más cuando no se pone uno bien el preservativo, recuerden que para prevenirlo es necesario sacar el aire que se acumula en la punta, para hacerlo hay que apretarlo una vez que ya está puesto.



9.- Flatulencias vaginales. Son producto de la acumulación de aire en la vagina. Este fenómeno suele tener relación con la pérdida de la tonicidad muscular vaginal, por lo tanto queda más espacio entre el pene y las paredes vaginales produciéndose ese ruido.


10.- Eyaculación repentina. No quiere decir que seas un eyaculador precoz, pero cuando hay muchas ganas y mucha excitación, una eyaculación no programada se puede dar; para evitarlas recuerda tomar todo con calma.

Cortesía de Los 4 Fantàsticos


  (Celia Cruz, "El Vítor", "Chuy de Iztapalacra" y Ginny Hoffmann).

Las mujeres reconocen la infidelidad de su pareja con tan sólo mirarlo: estudio


México.- De acuerdo con un estudio realizado por investigadores de la Universidad del Oeste de Australia, cuyos resultados fueron publicados en la revista ‘Biology Letters’, asegura que las mujeres son capaces de detectar la infidelidad con solo mirar la cara de su pareja.
El estudio muestra que existe una mayor percepción de las mujeres respecto a sus potenciales parejas, debido a que son capaces de detectar la infidelidad con lamirada, mientras que ellos carecen de esa habilidad.

Las mujeres han desarrollado esa capacidad de hacer evaluaciones precisas de los hombres, al parecer por razones evolutivas han perfeccionado esa habilidad, aseguró el profesor Leigh Simmons, director del Centro para la UWA Biología Evolutiva.

En el estudio participaron 34 mujeres y 34 hombres a quienes se les mostró 189 fotografías de rostros caucásicos y se les preguntó por el nivel de confianza que inspiraban las personas de las imágenes, de las que además se conocía su historial sexual.

El estudio señala, además, que la clasificación de las mujeres orientada hacia hombres que engañan a sus parejas, fue relativamente acertada, equivocándose en suposiciones tan solo en 38 por ciento, mientras que ellos erraron en un 77 por ciento.

Según los investigadores, el secreto para detectar una infidelidad se encuentra en los ojos de una mujer, los cuales pueden reconocer si un hombre va a engañar con solo mirarlo, aunque se encuentre lejos.

BY GOOGLE

CORTESIA DE LA CHICHER

Bien Mamado Y Deswebado

Chicas no se dejen engañar cuando los vean bien musculosos y que se la pasan todo el día en el gimnasio. La fuerza en realidad viene del corazón y del Chi (mode Goku on).




Inche vieja se le calentaron los avarios