Mostrando las entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de febrero de 2016

Las parejas gay son peor que los animales: Manny Pacquiao


El ex campeón filipino Manny “Pacman” Pacquiao señaló que las parejas gay son “peor que los animales”, lo cual provocó fuertes pronunciamientos en su contra alrededor del mundo.

El ocho veces campeón en diferentes divisiones hizo el comentario durante su campaña para el senado de las Filipinas en una entrevista televisiva. El matrimonio gay es ilegal en la nación asiática, de fuerte fe católica, y Pacquiao se ha presentado como un candidato ultra-conservador.

“Es sentido común. ¿Has visto animales teniendo sexo con su mismo sexo? Los animales son mejores (que los gays) porque pueden distinguir a un macho de una hembra”, señaló el boxeador en entrevista con la cadena TV5.

“Si permitimos que se junten los hombres con los hombres y las mujeres con las mujeres, entonces eso nos hace peor que animales”, agregó.

Luego de varias horas de protestas en redes sociales contra su homofobia, Pacquiao publicó una disculpa pública en Twitter por su exabrupto homofóbico: “Me presento de manera humilde ante ustedes y ante dios por mi error. Gracias y que dios los bendiga”, declaró, compungido.

“Lamento haber lastimado personas por comparar a los homosexuales con animales. Por favor, aquellos a quienes lastimé, perdónenme. ¡Que dios los bendiga!”.

Esta no es la primera vez que Pacquiao hace este tipo de comentarios contra los gays. En 2012, citando un pasaje bíblico en “Levítico”, señaló que los homosexuales deberían ser “ejecutados”.


Rompe Nike relación con Pacquiao por comentarios homofóbicos



El gigante estadounidense de artículos deportivos Nike rompió hoy su relación con Manny Pacquiao, por los comentarios del boxeador filipino en el que describía a los homosexuales como "peor que los animales".

"Encontramos los comentarios de Manny Pacquiao aberrantes", dijo en un comunicado Nike. "Nike se opone firmemente a cualquier tipo de discriminación y tiene una larga historia de apoyo y la defensa de los derechos de la comunidad LGBT".

"Ya no tenemos una relación con Manny Pacquiao, eso es seguro".

Chinito la lego chinito no quelel hacel esos comentalios

martes, 26 de enero de 2016

13 programas infantiles que la censura pervirtió

Censura. Siempre es molesta, y lo peor es que, si se es una persona “clavada”, el asunto puede tornarse frustrante, pues en nuestra cabeza no deja de molestar esa necesidad de saber qué hay detrás de lo difuminado. Y poder imaginarnos cosas "sucias".
Quien diría que la pequeña Pebbles estaría en esta nota
¿Qué pasa entonces cuándo es censurada una imagen que de origen es casta y pura? Para llenar esos "hoyos", entra en juego el lado más sucio del cerebro y los resultados son curiosos e hilarantes, tal como lo demuestra un experimento emprendido por Cracked y cuyos resultados los posteamos en la galería siguiente.













viernes, 15 de enero de 2016

Curiosidades científicas sobre la masturbación

Según las estadísticas, un 95 por ciento de los hombres sucumben a la autoestimulación frente a un 89 por ciento de mujeres, y de entre ellos, prácticamente la mitad lo hace con periodicidad diaria. El 53 por ciento de las mujeres usa vibrador a la hora de masturbarse, y el 17 por ciento de los hombres, también. Contra todo pronóstico, se masturban con más frecuencia aquellos que mantienen relaciones sexuales con asiduidad que los que llevan un tiempo sin hacerlo.

En los hombres, ello es debido al aumento de la testosterona durante el periodo de actividad sexual, que conduce a una mayor apetencia en general, creando un círculo vicioso (nunca mejor dicho). El término "masturbarse" proviene del latín manus turbare, cuyo significado se aproximaría a turbarse o violentarse con la mano, lo que pone en evidencia que el onanismo femenino ha sido siempre subsidiario del masculino, y que carece de un término específico que lo designe, siendo más apropiado el verbo "digiturbarse".

Ayuda a mitigar el dolor menstrual: las molestias suelen verse reducidas cuando la mujer se masturba antes y después del periodo de sangrado. El onanismo también presenta ventajas de cara al primer parto, ya que al fortalecer la pelvis, procura contracciones más eficaces. Los animales también se masturban. Como ejemplo, los ejemplares macho de las ardillas terrestres de El Cabo se masturban poco después de copular con las hembras para reducir el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual, Los delfines también se masturban desde la infancia.
Los animales también son horny





Cortesía de Finnito


jueves, 7 de enero de 2016

5 datos curiosos sobre la infidelidad que no conocías

¿Qué dice la ciencia de la infidelidad? A continuación te compartimos 5 datos curiosos acerca de la infidelidad
Existe un debate en torno a la infidelidad y los motivos que llevan a alguien a ser infiel, algunos aseguran que la naturaleza del ser humano es la poligamia y que la fidelidad es una cuestión moral que se nos ha impuesto socialmente, que nuestra parte biológica e instintiva nos lleva a ser infieles, mientras que otros consideran que la fidelidad es una muestra de compromiso y respeto hacia la pareja y que el amor está íntimamente ligado con esta, pero ¿qué dice la ciencia respecto a la infidelidad?

A continuación te compartimos 5 datos curiosos sobre la infidelidad que probablemente no conocías, de acuerdo con el portal cosmohispano.com:

1. Los hombres no necesitan un motivo para ser infieles. El hecho de que un hombre sea infiel no necesariamente significa que no sea feliz con su relación, mientras que en las mujeres la infidelidad es muestra de insatisfacción.

2. Engañamos a nuestras parejas con personas parecidas a ellas. Un 80 % de hombres infieles asegura haber engañado a su pareja con una mujer con características físicas muy parecidas a su pareja, como el mismo color de cabello o un cuerpo muy parecido.

3. Una de cada 5 parejas son infieles en el primer año de matrimonio. De acuerdo con un estudio realizado por Meetic.com, un 18% de las mujeres recién casadas tienen una aventura en el primer año de matrimonio.

4. Las mujeres solemos ser más infieles durante la ovulación. Es un proceso biológico para propagar la especie, el cual nos hace sentir más fértiles.

5. La infidelidad puede ser un aspecto genético y se ha demostrado que la promiscuidad y la infidelidad están relacionados con el genotipo DRD4 VNTR.


Y de nuevo, las mujeres son más infieles que los hombres ¿o que? ¿opinan diferente damitas? (a que sí)

miércoles, 6 de enero de 2016

¿Puedes hallar el trébol de cuatro hojas?

El Artista Dudolf se ha dado cuenta de lo populares que son sus ilustraciones. Hace unos días compartíamos sus ilustraciones. 

¿Puedes hallar el panda entre los muñecos de nieve?, ¿puedes hallar el gato?. ¿Los recuerdas?


Ahora Dudolf comparte en su página de facebook, otra nueva ilustración. Hay unos tiernos cerdos, ¿puedes hallar el trébol de cuatro hojas? Es fácil… pero en cuantos segundos puedes hallarlo.




Cortesía de Finnito

lunes, 21 de diciembre de 2015

Una persona típica tiene mas de 1,460 sueños al año

Nuestros sueños más vívidos se producen durante un período de sueño llamado de movimiento ocular rápido (REM según sus siglas en inglés). Durante el sueño REM el cerebro está muy activo, los ojos se mueven rápidamente hacia delante y hacia atrás bajo los párpados, y los músculos largos del cuerpo están relajados.

El sueño REM ocurre cada 90 a 100 minutos, y se cree que es causado por señales eléctricas que viajan desde la base del cerebro al cerebro superior, donde activan miles de millones de células cerebrales que guardan todos nuestros recuerdos y visiones, sonidos y sensaciones. Luego nuestro cerebro trata de sintetizar estas imágenes bizarras e inconexas para darles un sentido – y esto es un sueño.

El significado de los sueños

El significado de los sueños ha intrigado a los hombres desde tiempos inmemoriales. En las civilizaciones antiguas se creía que llevaban un mensaje divino. Con el psicoanálisis Sigmund Freud abrió las puertas hacia el análisis científico de los sueños. Para Freud los sueños proveen la llave para la compresión teórica del subconsciente. Un siglo después los científicos todavía debaten si los sueños tienen o no un significado real.

Datos sobre los sueños

Pasamos un cuarto de nuestras horas nocturnas soñando, por lo tanto tenemos 100.000 sueños durante toda nuestra vida, o dicho de otra forma, pasamos cinco años de nuestra vida soñando.

Un ciclo de sueño comprende cuatro etapas y dura entre 90 y 120 minutos. Los sueños pueden producirse en cualquiera de las cuatro etapas pero los más vívidos y memorables ocurren en la última (llamada comúnmente REM). El ciclo de sueño se repite cerca de cuatro a cinco veces por noche, pero puede llegar a repetirse durante siete veces. Por lo tanto, puedes tener varios sueños diferentes en una misma noche.

Soñamos un promedio de una a dos horas por noche, y podemos tener de 4 a 7 sueños.

CORTESIA DE FINNITO

jueves, 18 de junio de 2015

CURIOSIDADES DE LOS SUEÑOS

Los sueños son tema de especulación y teorías que no llegan a nada. Todos creemos entenderlos y al mismo tiempo no tener idea de qué pasa en ellos, pero hay ciertos datos que se relacionan con los sueños de todas las personas, siendo algunos tan inexplicables como los mismos sueños. Conozcamos estos 10 datos sobre los sueños...
10-cosas-que-no-sabias-sobre-los-suenos.jpg

10. Puedes enseñarte a controlar tus sueños

El método se llama "sueños lúcidos", y aunque existen varias formas de iniciarlo (algunos dicen que bebiendo jugo de manzana antes de dormir), no hay un método totalmente aceptado, ya que incluso algunas personas lo han podido hacer toda su vida. Claro que lo más común de una persona que puede controlar su sueño es intentar volar.10-cosas-que-no-sabias-sobre-los-suenos-1.jpg

9. No puedes leer o saber la hora mientras sueñas

Si no estás seguro si estás soñando o no, intenta leer algo. La gran mayoría de las personas son incapaces de leer o de distinguir la hora en un reloj durante un sueño. Esto usualmente es reportado por soñadores lúcidos, ya que un sueño no muy desarrollado constantemente se olvida, por lo que es difícil saber si realmente se ha leído en el sueño o simplemente se olvidó lo que se leyó.
10-cosas-que-no-sabias-sobre-los-suenos-2.jpg

8. Los ciegos también pueden soñar

Todos los humanos sueñan, excepto en algunos casos de un extremo desorden psicológico; si piensas que no sueñas es más probable que simplemente los olvides. Incluso los ciegos pueden soñar. Aquellos que quedaron ciegos en alguna parte de su vida pueden reproducir imágenes en los sueños, pero aquellos que nacieron ciegos tienen sueños algo diferentes, representado por los otros sentidos como el sonido y el olfato.
10-cosas-que-no-sabias-sobre-los-suenos-3.jpg

7. Las mujeres sueñan acerca de sexo tanto como los hombres

Un estadio realizado en 2007 demostró que las mujeres sueñan tan seguido con temas relacionados con el sexo como los hombres, aunque los temas de estos sueños varían; las mujeres soñando más seguido con hombres famosos y los hombres teniendo relaciones sexuales en escenarios emocionantes o desconocidos.
10-cosas-que-no-sabias-sobre-los-suenos-4.jpg

6. Parálisis del sueño

Aquellos que han experimentado la parálisis del sueño pueden describirlo como una verdadera pesadilla. Se caracteriza por una parálisis extrema del cuerpo y una presencia malígna o demoniaca en el cuarto donde se está durmiendo. La causa de esto, se ha observado, es una incesante actividad en la amígdala cerebral, la cual es responsable de las emociones para huir o pelear o del miedo, el terror y la ansiedad.
10-cosas-que-no-sabias-sobre-los-suenos-5.jpg

5. No todos sueñan a color

Un 12% de la gente sueña en blanco y negro. Esto ha ido cambiando con el tiempo, ya que estudios se han hecho acerca de esto desde 1915, y algunos sugieren que el cambio de televisión en blanco y negro a color fue un punto influyente en la forma en la que la gente sueña.
10-cosas-que-no-sabias-sobre-los-suenos-6.jpg

4. Los animales también sueñan

Si tienes una mascota probablemente la has visto moverse mientras duerme, o por lo menos mover los ojos rápidamente. Esto es porque los animales también tienen sueños. Estudios se han hecho en animales y han mostrado las mismas ondas cerebrales al momento de soñar que los humanos.
10-cosas-que-no-sabias-sobre-los-suenos-7.jpg

3. El sonambulismo es más común de lo que parece

El sonambulismo es caso de desorden del sueño. Las personas que lo experimentan seguido tienen aventuras en el mundo real sin siquiera darse cuenta, existiendo casos extremos y raros de personas que soñando han pintado obras de arte, no recordándolo al despertarse. Pero lo cierto es aproximadamente un 3.6% de la población de Estados Unidos padece de sonambulismo, números significativamente mayores de lo que se creía. 
10-cosas-que-no-sabias-sobre-los-suenos-8.jpg

2. Salvador Dalí se despertaba al momento de quedarse dormido

En arte, se suele asociar al surrealismo con la representación de los sueños, y siendo Salvador Dalí el más famoso exponente de este movimiento, es fácil deducir que sus sueños eran una gran influencia para sus pinturas. Muchos hemos experimentado imágenes extrañas o surreales en los primeros momentos del sueño, pero Salvador Dalí tuvo la brillante idea de pintarlos para crear esas tan recordadas pinturas.
10-cosas-que-no-sabias-sobre-los-suenos-9.jpg

1. Aumento en la actividad cerebral

Usualmente asociamos el dormir con la tranquilidad y el descanso, pero en realidad nuestro cerebro muestra más actividad mientras dormimos, lo cual podría explicar por qué tenemos de4 a 6 sueños durante toda la noche, incluso si no los recordamos todos.
10-cosas-que-no-sabias-sobre-los-suenos-10.jpg

viernes, 12 de junio de 2015

Curiosidades sobre el oido

En este post comentaré algunas curiosidades que he encontrado acerca del oido, con el objetivo de hacer un poco más entretenido el contenido del blog y podamos aprender algunas anécdotas que posiblemente no son tan conocidas:

El estribo es el hueso más pequeño del cuerpo humano, con solo 2.6 mm de longitud.
La sensación que tenemos al “destaponar” los oídos se debe a que la trompa de Eustaquio equilibra la presión del aire en el oído medio.

El oido de un niño es más sensible que el de una persona adulta.
El cerumen es producido por glándulas que hay en la piel del oído. Esta cera protege el tímpano del polvo y la suciedad, y también proporciona protección contra algunas bacterias, hongos y su desagradable olor disuade a los insectos de entrar en el oído. El exceso de cerumen o el incrustamiento producido por éste puede presionar el tímpano u ocluir el conducto auditivo externo, además de perjudicar el sentido del oído.
El volumen de cualquier sonido se mide en decibelios. Los sonidos por encima de 90 decibelios producen dolor de oído y si se encuentran por encima de los 130 dB pueden causar sordera.
Nuestros ojos son siempre del mismo tamaño desde el día de nuestro nacimiento, pero nuestra nariz y oídos nunca paran de crecer.
Cuando nos ponemos una concha marina en el oido, el sonido que escuchamos es el del eco de la sangre que pulsa en nuestro oído.

Nuestos oídos tienen más de 30.000 cuerdas vibrátiles.
El ser humano es extremadamente sensible a ondas sonoras de 1.000 a 4.000 Hz, pero sordos sobre los 20.000 Hz.
 El vértigo posicional, es un trastorno del oído interno. Por lo general, la causa se desconoce, aunque puede obedecer a una infección del tracto respiratorio superior o un leve golpe en la cabeza. Ocurre bruscamente al mover la cabeza hacia arriba y abajo o al darse vuelta en la cama. Los síntomas son dolorosos, pero se desvanecen en algunos segundos, podemos sin embargo prevenirlo evitando las posiciones desencadenantes.
Según un estudio científico se asegura que los seres humanos procesan de distinta manera los sonidos, por ejemplo el oído izquierdo percibe mejor la música, mientras que el oído derecho, es mejor para escuchar cuando las personas hablan.
A continuación pondré algunas curiosidades más que he encontrado, sobre todo la tercera es interesante, las otras dos son ejemplos que podemos hacer fácilmente:

Cuando masticamos un trozo de pan duro, oímos un ruido ensordecedor, mientras que si alguien hace lo mismo junto a nosotros apenas notamos algo.Esto consiste en que este el ruido producido sólo existe para nuestros oídos y no molesta a los oídos que puedan estar próximos. Según he leído esto ocurre porque los huesos del cráneo, (como en general pueden ser todos los cuerpos sólidos y elásticos), conducen muy bien el sonido, y cuando pasan por un medio denso, se amplifican bastante. Entonces cuando el chasquido del pan seco llega a nuestro oído por el aire, se percibe como un pequeño ruido; pero el mismo chasquido resulta más notable si llega al nervio acústico a través de los duros huesos del cráneo.

Otro experimento puede ser el de sujetar entre los dientes un reloj y taparse bien los oídos con los dedos. Entonces se escucharán unos fuertes golpes que son el tic-tac ampliado del reloj.
Como último caso dicen que Beethoven, después de quedarse sordo, oía el piano apoyando en él uno de los extremos de su bastón, mientras sujetaba el otro extremo entre los dientes. De igual manera, los sordos que conservan su oído interno pueden bailar al compás de la música, porque el sonido llega hasta sus nervios acústicos a través del suelo y de sus propios huesos.
Por último comentar que según una publicación se etiquetaron los 10 sonidos más molestos para el oido humano según la siguiente lista:


1. Las arcadas de una persona al vomitar.

2. El zumbido de un micrófono acoplado.

3. El llanto desmedido de un niño.

4. Un tren frenando sobre los rieles.

5. Las cadenas de un columpio oxidado.

6. Las cuerdas de un violín mal afinado.

7. El estruendo de una batería mal tocada.

8. Las risas enlatas en la televisión.

9. El rumor de la muchedumbre.

10. Los gruñidos de un demonio de Tasmania. (no sé porque incluirían este, pero a día de hoy no me encontrado con ninguno)

jueves, 11 de junio de 2015

Curiosidades de los mocos

1. Producimos casi 1 litro de mocos al día

Producimos casi 1 litro de moco al día, pudiendo llegar al litro y medio. Aunque suene horrible producir tanto moco, en realidad es muy importante para nuestro cuerpo.
bebé costipado
Su función es la de proteger las superficies de algunas partes de nuestro cuerpo, como la garganta, los pulmones o el aparato digestivo,  evitando que se sequen y se agrieten, según explicó Neil L. Kao profesor asocidado de la Universidad de Medicina de Carolina del Sur.

2. La mucofagia en realidad es sana

Mucofagia es, como ya habrás intuido con una mueca de asco, comerse los mocos. Al parecer, aunque perturbador, sí es sano porque puede ayudar a tu sistema inmunológico. Esto fue investigado por Scott Napper, profesor de Bioquímica de la Universidad de Saskatchewan (Canadá).
En realidad, aunque suena absurdo, tiene cierto sentido si tenemos en cuenta que el moco es una respuesta inmunitaria por parte de nuestro cuerpo y que, en un momento u otro, terminará en nuestro estómago de una forma menos grosera. Esto no quiere decir que te animemos a hacerlo, simplemente es una curiosidad más.

3. El 91% de la gente se hurga la nariz

Nos han enseñado cientos de veces que  hurgarse la nariz no está bien y, sin embargo, un estudio de 1995 demostró que el 91% de los adultos se mete el dedo en la nariz frecuentemente.
moco nariz
¿Te esperabas que fueran tantos?

4. Los mocos son un 95% agua

En el libro “Otolaryngology: Basic Science and Clinical Review” por Thomas R. Van de Water y Hinrich Staecke, se explica que los mocos son un 95% agua, 3% mucosa (una especie de gel proteínico y lubricante formado por inmunoglobulinas, prealbúmina, albúmina…) y un 2%  de otras partículas.
moco
¿Imaginabas que gran parte de su composición fuera agua?

5. Los mocos pueden oler mal. ¿Cuándo?

Aunque normalmente no los olemos, el hedor de los mocos puede ser un signo de sinusitis o de infección. Si ocurre durante un periodo de tiempo considerable, se puede achacar a una sinusitis crónica.
sonándose
Por lo que si notas que tus mocos tienen un olor extraño, es recomendable que acudas al médico.

martes, 2 de junio de 2015

7 absurdas prohibiciones que existen actualmente en distintas partes del mundo

Una prohibición decretada por un gobierno y vinculada a temas complejos, como la censura o la discriminación, muchas veces es vista como algo negativo por parte de los ciudadanos. Pero lo cierto es que, en numerosos casos, determinadas prohibiciones parecen algo razonable, pueden brindar cierta tranquilidad o ciertos beneficios a la sociedad y la seguridad pública.
Fumar en lugares públicos o cerrados, por ejemplo, está prohibido en varias partes del mundo, y suena como algo lógico de lo que nadie podría quejarse.
Sin embargo, en su afán de controlar a la población, algunos gobiernos han llevado el asunto de las prohibiciones al terreno de lo absurdo y ridículo, afectando cosas inofensivas o si no, al menos, cosas que bien podrían solucionarse con una simple regulación (velando por ejemplo por la educación y el cuidado de los niños, en algunas cosas de consumo adulto).
A continuación puedes ver 7 ejemplos de cosas absurdamente prohibidas en distintas partes del mundo.

#7 Películas pornográficas con protagonistas de senos muy pequeños – Australia

Esta prohibición exageradamente específica en Australia, se decretó bajo el supuesto de que las películas pornográficas que incluyen protagonistas femeninas con senos muy pequeños alentarían la pedofilia.
absurdas-prohibiciones-gubernamentales-2.jpg

#6 Libros de cómics que muestran actividades criminales – Canadá

Una ley canadiense que data de 1949, cuando la popularidad de los cómics policiales y criminales iba en ascenso, pero que sigue vigente, prohíbe la publicación de cualquier tipo de historieta que se ciña a este género y muestre actividades criminales.
absurdas-prohibiciones-gubernamentales-3.jpg

#5 Los viajes en el tiempo en cine y televisión – China

En 2011, cuando se cumplían 90 años de la creación del Partido Comunista de China, las autoridades lanzaron un decreto que prohíbe los viajes en el tiempo en películas y series de televisión, argumentando que estos (cuando son al pasado), son una falta de respeto a la historia.

absurdas-prohibiciones-gubernamentales-4.jpg

#4 Varios peinados – Irán

Irán se declaró libre de los estilos y peinados de la “decadente cultura occidental” y prohibió para los hombres el peinado “mullet” (el que es corto por delante y largo detrás), la cola de caballo, la utilización de fijador o simplemente cualquiera que sea demasiado largo.

absurdas-prohibiciones-gubernamentales-5.jpg

#3 Los cines – Arabia Saudita

En la década de 1970 habían muchos cines en Arabia Saudita, pero en 1980, con el resurgimiento de los movimientos islámicos y la presión de los grupos religiosos más conservadores, el gobierno decidió directamente cerrar todos los cines del país, para evitar que mucha gente se reuniera en una sala a oscuras. Actualmente existe un solo cine IMAX en la ciudad de Khobar.
absurdas-prohibiciones-gubernamentales-6.jpg

#2 Los videojuegos – Grecia

En 2002, el gobierno griego estaba preocupado por el crecimiento de las apuestas ilegales, pero no tanto por conocer las diferencias entre las máquinas que se utilizaban para éstas y las que utilizaban las personas para jugar por diversión, digamos, al Mortal Kombat.
De modo que aprobaron una ley que prohibía todo juego electrónico, sin discriminar. Las protestas públicas fueron notorias, pero lejos de reconocer su error, el gobierno reafirmó la prohibición de videojuegos en lugares públicos.
absurdas-prohibiciones-gubernamentales-7.jpg

#1 La reencarnación – China

El budismo tibetano en China le otorga a algunos de sus líderes religiosos el título de “tulku”, que quiere decir que ha logrado controlar parcial o totalmente su reencarnación, para poder continuar en sus vidas subsiguientes con su misión religiosa.
Sin embargo, desde 2007, el gobierno chino es el encargado de aprobar la reencarnaciónde los tulkus. Si él aspirante no presenta una solicitud ante el gobierno, su reencarnación será considerada ilegal e inválida. 
Esta última bien podría servir como argumento para una película de comedia y acción, si es posible, interpretada por Jackie Chan.
¿Conoces alguna otra absurda prohibición gubernamental?
absurdas-prohibiciones-gubernamentales-8.jpg