sábado, 18 de octubre de 2014

lleve su peluche del ebola, llevele, llevele!!


Mientras el ébola preocupa a las autoridades del mundo entero, a otros los hace felices: una empresa estadounidense que vende peluches educativos con forma de microbio ya no puede responder a la demanda de sus modelos Ébola.
"Agotado", podía leerse este viernes en la web de la compañía Giant Microbes Inc., radicada en Connecticut (noreste), sobre los modelos "Virus Ébola", con un precio de 9,95 dólares; "Virus Ébola, muñeco tamaño gigante", por 29,95, y "Tubo de ensayo Ébola", a 14,95 dólares.
La empresa, que arrancó en 2002 con cuatro modelos, vende hoy modelos de más de 150 microbios diferentes, de tamaño estándar o grande (60 centímetros).
"Son juguetes, herramientas educativas y también regalos divertidos para quien tenga sentido del humor", precisa, añadiendo que la forma del peluche está "basada científicamente en una imagen de microscopio del verdadero microbio".
La compañía asegura haber vendido más de 10 millones de ejemplares en todo el planeta.
Entre los otros microbios en venta en su catálogo se encuentran los del ántrax, el cáncer de mama, la varicela, la gonorrea e incluso la diarrea.

                                                                           cortesía del pelos necios

LA VIUDA

Los jinetes solitarios y su cabalgadura, siempre abrigan el temor de un encuentro, en algún recodo del camino, con la fatídica Viuda. En la obscuridad de la noche, de pronto el caballo se encabrita y se niega a seguir su camino. Sólo continúa adelante, aguijoneado por las filudas espuelas y rebencazos de su amo; más, a poco de andar, el caballo lanza fuertes relinchos y se desboca en alborotada carrera; guiado ahora, no por las riendas que mantiene en las manos su jinete, sino por la magia de la Viuda, que se encaramó a sus ancas. Ya no se detendrá, ni siquiera frente al próximo barranco, en donde se precipita, empujado, con fuerza titánica, por la Viuda: jinete y caballo encontrarán la muerte en el fondo de la quebrada. Cuando los viajeros nocturnos escasean, por los caminos, la Viuda se acerca a los poblados en busca de algún peatón transnochador y en estas ocasiones se deja ver en alguna ventana iluminada. Los moradores son invadidos de intenso temor y confusión, al observar su horrible cara, de palidez cadavérica, con grandes ojos brillantes y movedizos, y su cabellera tiesa amarrada con un velo negro que cae hasta barrer el suelo, junto a su largo vestido. Los varones más valientes, salen presurosos a perseguirla; la ven deslizarse sobre el suelo, con la velocidad del viento y es imposible alcanzarla, si ella así no lo permite; en los despoblados tras algunos matorrales, se detiene junto a uno de sus perseguidores, para disfrutar con él las delicias del amor.... El infortunado o afortunado, regresa a su casa aturdido, como ebrio, arañado en el rostro y en las manos, con sus ropas parcialmente descosidas y desabrochadas. En estos últimos tiempos y marchando con los avances de la ciencia y de la técnica, se dice que la viuda también se encarama a los automóviles, de volantes solitarios, especialmente si llevan algunos grados de alcohol en la sangre.


18

viernes, 17 de octubre de 2014

Boda de una niña de 12 años

 
El blog de una pequeña de solo 12 años de edad ha causado indignación en redes sociales y es que, en este, narra los preparativos de su boda con un hombre de 37 años.
 
En las publicaciones se pueden encontrar fotografías de sus pruebas de vestido, selección del postre, cómo serán las invitaciones e incluso, se puede ver una entrada en la que habla de lo que deberá hacer en su noche de bodas. En todo momento, la pequeña, llamada Thea, habla de cómo su mamá, es quién se ha encargado de los detalles del enlace. También describe cómo es que se ha tenido que despedir de su escuela y sus amigos.
 
 
Cientos de personas han denunciado el caso a las autoridades para que detengan la boda que, según el blog, sería el próximo sábado 11 de octubre.
 
Todo esto se trata de una campaña publicitaria de la asociación "Planee Noruega" el cuál, busca crear conciencia de los millones de niños que en todo el mundo se ven obligados a estar en matrimonios arreglados por sus padres y son comprometidos desde temprana edad.
 
Se escogió el 11 de octubre como la fecha perfecta para que la boda ficticia tuviera lugar pues, se trata del día internacional de la niña.
 
 
Según cifras que maneja la organización noruega, son cerca de 40 mil niñas las que se convierten en esposas antes de cumplir la mayoría de edad y son obligadas a tener relaciones sexuales y como consecuencia, deben lidíar con embarazos de alto riesgo, además, son obligadas a dejar los estudios y sus amistades para convertirse en amas de casa.
 
Aquí pueden ver el blog de la boda de Thea
 

¿Les parece normal esta violencia?: Caso Guerrero

En una clase del Tec de Monterrey, una estudiante francesa de intercambio pregunta a sus compañeros :"¿que baleen a un estudiante porque no paró el auto es normal? "



Ciudad de México.- Es un viernes, casi normal en el Tec de Monterrey: hay clases, en la cafetería se habla de las fiestas del fin de semana, de los trabajos que hay que entregar para la semana, de los líos amorosos. Una estudiante francesa de intercambio no entiende la normalidad. Su clase de Norteamérica arranca con la noticia: Policías ministeriales balean a alumnos del Tec, los confunden con delincuentes. Ella conoce a Max, uno de los dos alemanes en la balacera, el otro, Kim, está en el hospital, herido. Con el proyector encendido, la chica francesa y un compañero sueco, presentan el monitoreo de noticias que tienen que hacer cada semana. En sus rostros se ve indignación y miedo. La chica está impactada, no puede creer que esto le pase a alguien que ella conoce. Mueve las manos desesperadamente, como para ocultar que le tiemblan. La voz se le corta, hace pausas, se traga el enojo. Pregunta a sus compañeros mexicanos ¿les parece normal esta violencia?

"Deben recordar que vivimos en un estado en conflicto. Hay una guerra contra el narco y vivimos en un país donde esas noticias son cotidianas y las imágenes que difunden los medios se tornan normales", contesta un mexicano que estudia Relaciones Internacionales. "Además ese estado es muy peligroso, es un estado al que yo particularmente no iría, junto con Michoacán y Tamaulipas". Una chica sueca sentada junto a él le pregunta de nuevo qué estados había dicho. Escribe algo en su computadora, como para tenerlo en mente. La mexicana del pupitre de enfrente, se los señala en el mapa. Ahí, es mejor no ir.

Los extranjeros, que conocen a Max y que se enteraron de lo sucedido por las noticias, preguntan si en México es normal que los policías disparen contra un auto sólo porque no se haya detenido. En sus países claramente no es normal. La respuesta se liga con la guerra contra el narco.

Varios alumnos mencionan que no es usual, aunque, dicen que ellos también tienen desconfianza en la policía y cuentan que hay retenes falsos. La profesora les dice que no se justifican los disparos, sin embargo la policía puede hacerlo si el auto no se detiene. México es un país inseguro, y ese es un factor que debieron considerar antes de venir aquí, comenta la profesora. "Sean inteligentes y pasen el resto de su tiempo en el país con cuidado", les aconseja. La chica francesa sigue sin respuesta. Por tercera vez pregunta: ¿se sienten seguros en su país?. Los mexicanos contestan que no. Cambia la pregunta. Tiene cara de mortificación ¿Cómo esperan que nos sintamos seguros si ustedes no se sienten así en su propio país? Silencio. No hay mucho que responder a ello.

Un alumno contesta, un poco como excusa, un poco para romper el silencio: hay lugares en México con una tasa de delitos menores a los de Canadá. La profesora añade que la Ciudad de México es una de las ciudades más seguras del país. La respuesta no satisface a la chica extranjera. Tiene la cara desencajada. Su amigo fue baleado. En el Tec de Monterrey Campus Ciudad de México, no todos saben qué fue lo que pasó en Guerrero. El director general ha dado algunas declaraciones: el estudiante alemán de intercambio está estable. En algunas clases se comenta la situación de Chilpancingo y los maestros reprueban los hechos, más allá de esto, el día es como cualquier otro. Los extranjeros amigos de Kim Kaiser y de Max dicen que tan pronto como puedan, los dos alemanes baleados, regresarán a Alemania.


Y todo gracias al borracho Felipe Calderón y su estupida guerra VS el narco PANeque tenía que ser


Otro smart watch


El famoso productor y Dj Will.i.am confirmó y presentó su primer dispositivo iteligente. Se trata del Will.i.am Puls, una nueva opción dentro del pujante mundo de los smarth watch o relojes inteligentes.
El Will.i.am Puls no sólo podrá dar la hora y conectarse a la red 3G, además podrá interactuar con el usuario al medir su consumo calórico, actividad física, cuantificación de sueño y localización GPS. Sin dejar atrás las ya clásicas conexiones a redes sociales.
Los detalles técnicos van más allá de las facilidades que otorga el Will-i.am, Plus pues cuenta con una memoria RAM de 1GB, además de 16GB de almacenamiento, micrófono, altavoz y bocinas para poder utilizar el reloj como  si hablaras con “Kit el Auto Increíble”.
 Será la marca Qualcomm la encargada de llevar el hardware además de una versión más avanzada de Android, una diferente a la versión “Wear”.
Aunque aún no se especifica la fecha de su salida al mercado en Estados Unidos, mucho menos en México

                                                                     Cortesía de Memoy Puercostecho Veloz