Mostrando las entradas con la etiqueta Leyendas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Leyendas. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de abril de 2016

Jorge Campos buscará dirigir a la Selección Mexicana de futbol

El ex futbolista y ahora comentarista de futbol en televisión, Jorge Campos, tiene en la mente la ilusión de dirigir a la Selección Mexicana de futbol.
Luego de dirigir a las “Leyendas de México” en el partido ante las “Leyendas del Barcelona”, Campos señaló: “Todos los ex jugadores salimos de nuestra actividad futbolística queriendo ser técnicos, buscando algo, tuve la fortuna de estar en la selección, ser auxiliar de Ricardo La Volpe, no pude tener esa continuidad que cualquier técnico busca”, dijo.

Campos manifestó que “todos tenemos esa ilusión, no sé si se vaya a presentar, en México es difícil tener esos proyectos que uno piensa a largo plazo”.

Sobre este duelo, reconoció que “es emocionante regresar al vestidor, escuchar las bromas, es emocionante, especial, cuando me invitaron a ser parte de esto acepté de inmediato”.

miércoles, 28 de octubre de 2015

Encuentran al "chupacabras" en Paraguay


Habitantes cercanos al río Paraná en Paraguay, encontraron los restos de un extraño animal, lo que ha desatado todo tipo de hipótesis. El insólito descubrimiento fue hecho en Carmen de Paraná en Paraguay.

El cadáver mide unos 2 metros de largo y algunos aseguran que se trata de los restos de un mono o de una especie de largato del río; sin embargo no hay una expliación concreta.

Hasta el momento ningun especialista ha analizado el cuerpo, tampoco se han hecho pronunciamientos científicos sobre el misterioso hallazgo.
 
 

miércoles, 14 de octubre de 2015

Martes 13 y las leyendas de la mala suerte

Puede ser un día como cualquier otro, un martes cualquiera, sin embargo la connotación de ser un “martes 13″ podría traerle a más de alguna la mala suerte. ¿Cuál es el origen del mito del martes 13 de la mala suerte? Para analizar de dónde viene esta leyenda podríamos remontarnos a varias culturas, e incluso alguna que podría hacernos caer en un error.

Cuenta la leyenda que esta creencia del “Martes 13 de la mala suerte” se remonta a los vikingos, quienes aseguraban que el invitado número 13 a la cena en el Valhalla era Loki, dios del mal y espíritu de la muerte.

Otra de las historias cuenta que en la última cena realizada por Jesucristo, el invitado número 13 era Judas, quien posteriormente lo traicionaría.

Martes debe su nombre al planeta Marte, identificado también por los romanos con el dios del mismo nombre, quien encarnaba a la guerra, la sangre y la violencia. Lo mismo pasaba con los griegos, quienes aseguraban la influencia de Ares en este día.

Sin embargo no existe un origen único e irrefutable del mito, sólo que tal vez sea asociado a la mala suerte por ser uno más que 12, número altamente compuesto que muchas culturas utilizan.

La Trezidavomartiofobia

En culturas hispanas, este día se ha vuelto tan importante que hay muchas personas que postergan sus trámites para otra fecha, todo con tal que la “mala suerte” no impida sus propósitos.

El popular dicho “martes no te cases ni te embarques” es uno de los más conocidos en el habla hispana, y fiel reflejo a esta realidad.

Sin embargo, el miedo al martes 13 puede llegar a convertirse en más que un simple temor, sino que en una verdadera fobia.

Así aparece la Trezidavomartiofobia, miedo irrefrenable a esta fecha y que hace que quienes la padecen intenten por todos los medios no salir de sus casas en esta fecha. Tanto es el miedo, que en algunas sociedades el número 13 ha sido omitido de edificios de departamento o de patentes de vehículos.

Otra de las que aparece en el umbral de las fobias a los días de la semana esta la casi impronunciable, friggatriscaidecafobia, que toma su nombre de la diosa vikinga Frigg, que en el latín significa “viernes”, por lo que sólo se asocia al miedo al “viernes 13″, normalmente usado en culturas anglosajonas.



jueves, 24 de septiembre de 2015

Leyendas sobre la Luna Roja

Sobre nuestro cercano astro, se ha dicho mucho. Que si tiene un lado oscuro que nunca hemos visto, que si por sus eclipses los niños nacen con alguna deformidad. Lo que es cierto es que todos estos mitos han tenido un enorme impacto en el imaginario colectivo. Aquí uno de los más famosos:

1.- Causa malformaciones o “mal de ojo” en los niños que son expuestos a ella.

2.- Influye en los lunáticos o en las personas que son muy soñadoras y tienen desarrollado el lado izquierdo de las palmas de las manos. Esto se dice por aquella vieja creencia de que el lobo le aúlla; sin embargo esta leyenda se basa en un cuento: La Luna en una noche ancestral y milenaria, bajó a un bosque donde quedó atrapada y fue un lobo quien la liberó acariciándola con su hocico. Jugaron toda la noche hasta que ésta regresó al cielo robándole la sombra al lobo, quien cada vez que la ve, le pide desaforadamente que se la regrese.

3.- El lado oscuro de la Luna. La luna no tiene un lado oscuro, solo que nosotros no podemos ver uno de los dos porque su movimiento de rotación y traslación son iguales por lo que siempre está de frente a la tierra. Ese lado por cierto, está menos impactado por meteoritos pero también ha sido bien documentado y fotografiado por la sonda soviética Luna 3.

4.- Finalmente: no influye en la caída o la abundancia del cabello. Los matrimonios no son más benignos si se celebran en estos días. Las mujeres no son más lunáticas que los hombres a pesar de que sus periodos: 28 días.


lunes, 12 de enero de 2015

Leyendas: El callejón de las manitas San Luis Potosí


El Callejón de las Manitas
Era el año 1780 cuando llegó a la ciudad de San Luis Potosí un sacerdote que avivado por el benigno clima del lugar decidió quedarse a radicar ahí. Al clérigo le fue fácil encontrar colocación como maestro en uno de los mejores colegios de aquel entonces, y aunque se le proporcionaba una manera digna de vivir allí mismo, decidió alquilar una casa en uno de los barrios más desolados del lugar que recibía el nombre de Alfalfa.
Un buen día dejó de impartir sus habituales clases de latín para salir con rumbo desconocido. A su regreso fue cruelmente asesinado; se dice que por sus acompañantes: dos mozos que él mismo había invitado a su recorrido. Y aunque la versión es contada de diversas maneras, en términos generales ésta es la que más se repite.
El sacerdote hizo su recorrido por los pueblos cercanos, reunió algo de dinero que traía consigo siempre, destinando una parte para comprarse algunas cosas que necesitaba y la otra a socorrer a los pobres más indigentes; casi todos sus honorarios los gastaba en ellos.
Luego de su arribo a la ciudad se dirigió a su casa situada en el antiguo callejón de Alfalfa. Una vez instalado ahí, dejó que sus ayudantes cumplieran con su obligación: desensillar los caballos, desaparejar las mulas y llevar a los animales al pesebre. Los dos mozalbetes ejecutaron sus labores con toda calma y después fueron a tomar sus alimentos. Mientras tanto, el sacerdote, que ya estaba muy cansado, prefirió ir directamente a la cama, no sin antes rezar sus oraciones.
Entrada la noche se encendieron los faroles de las calles y como los mozos sintieron miedo de irse, decidieron regresar a la casa. Pero gran temor sintieron cuando llegaron y vieron al padre tendido en medio del cuarto bañado en sangre. Salieron pidiendo ayuda mucha gente acudió y algunos dieron parte a las autoridades.
El esclarecimiento del crimen fue más complicado de lo que se creía, pues los mozos sólo habían estado unos minutos afuera y por más que buscaron no hallaban nada alrededor de la casa. Incluso los acompañantes del padre se ofrecieron a buscar, pero no tuvieron éxito.
Los ayudantes del padre eran compadecidos por mucha gente y hasta por las autoridades, quienes, en tanto conseguían trabajo, les ayudaron en su sostenimiento. Sin embargo, un miembro de la autoridad jurídica, quien siempre sospechó de los dos muchachos, pidió que se les internara en el Hospital Militar en calidad de detenidos.
Hecho esto, se resolvió en que los colocarían en cuartos separados e incomunicados, sujetándolos a intensos interrogatorios. Días después se culparon mutuamente y uno de ellos dijo que su primo (el más grande de los dos) era quier había dado muerte al padre, ocultando el producto del robo, el cual consistía en unas cuantas monedas. Las autoridades y los reos se trasladaron al sitio de los hechos donde fueron encontradas las monedas así como el cuerpo del delito que fue un puñal.
Pero ellos aseguraban que no había sido el robo el móvil del crimen, sino vengarse por el mal trato que les daba el sacerdote. Aun así, fueron sentenciados, retardando el castigo las apelaciones de los defensores; fue así como transcurrieron cinco años, aunque al término se confirmó la sentencia de muerte, que consistía además en cortarles las manos a los cuerpos para que fueran exhibidas como escarmiento para el resto de la población.
Las manos criminales se colgaron del muro exterior de la sombría casa del callejón solitario y triste. Desde entonces se le llamó el Callejón de las Manitas. Cuando la gente tenía que pasar por este callejón empezaba a rezar y no cesaba de hacerlo hasta que salía de él.
Por fin alguien descolgó las manos de aquel sitio, pero pasados unos días volvían a aparecer. Así fue en forma sucesiva durante mucho tiempo, hasta que se reformó el barrio y el callejón lo atravesó una calle ancha. Aun así, en ese mismo lugar donde estuvo la casa lúgubre, en algunas noches del mes de noviembre todavía se ven flotar en el espacio unas manos esqueléticas que buscan acomodo en un sitio, también se aparece un sacerdote menudito, esmirriado, de sotana rabona, que cruza la calle y se pierde al doblar la esquina, motivo por el que todavía hoy en día los habitantes de San Luis Potosí temen cruzar el callejón que existe atrás del Hospital Militar de la ciudad.
Sorprendentes mitos y leyendas coloniales. Editoral Delfín.

lunes, 15 de diciembre de 2014

El origen de los vampiros

Lejos de la imagen romántica con la que se les representa actualmente, la leyenda de los vampiros está plagada de sangre y muerte. Hace tan solo unos años, los vampiros eran asesinos despiadados que se alimentaban de la sangre de los seres humanos, a los que se les trataba como simple ganado para el sustento de la raza.

Los vampiros son casi indestructibles, hecho derivado de que sean muertos vivientes. Sin embargo existen algunas armas con las que se puede luchar contra ellos, algunas de las cuales pueden acabar definitivamente con ellos y otras simplemente los inactivan. Una de las que les pueden mantener sin actividad consiste en clavarles una estaca en el corazón. Esto solamente los mantiene en un estado parecido a la muerte, pero si se retira la estaca volverán de nuevo a la existencia.

Para acabar definitivamente con ellos solo se pueden hacer dos cosas: una de ellas es aprovechar que se les ha clavado una estaca de madera en el corazón cortarles la cabeza y prenderla fuego, mientras que otra es exponerlos a la luz solar, lo que los desintegra y los reduce a un simple montón de cenizas, razón por la cual los vampiros solamente salen fuera de su morada por las noches.

Otro modo de evitar que los vampiros ataquen es colgar ajos en las puertas de las casas, así como llevarlos colgados del cuello para evitar ser mordidos. Las cruces también les producen un efecto de repulsión, hecho derivado de una supuesta historia que llevó al primer vampiro, el Conde Drácula, a  llevar la vida que todos los descendientes del antiguo gobernante rumano. La historia cuenta que el Conde renunció al catolicismo por no ayudar a su amada y desde ese mismo momento jamás soporta que nadie le ponga delante una cruz y morirá por siempre.




miércoles, 22 de octubre de 2014

Vivir juntos

Cuenta una leyenda de los indios Sioux que, cierta vez, Toro Bravo e Nube Azul llegaron tomados de la mano a la tienda del viejo hechicero de la tribu y le pidieron:

- Nosotros nos amamos y vamos a casarnos. Pero nos amamos tanto que queremos un consejo que nos garantice estar para siempre juntos, que nos asegure estar uno al lado del otro hasta la muerte. Hay algo que podamos hacer?
Y el viejo, emocionado al verlos tan jóvenes, tan apasionados y tan ansiosos por una palabra, les dijo:

- Hacer lo que pueda ser hecho, aunque sean tareas muy difíciles. Tu, Nube Azul, debes escalar el monte al norte de la aldea solo con una red, cazar el halcón más fuerte y traerlo aquí, con vida, hasta el tercer día después de la luna llena. Y tú, Toro Bravo, debes escalar la montaña del trueno; allá encima encontrarás a las mas brava de todas las águilas. Solamente con una red deberás atraparla y traerla para mí, viva!
Los jóvenes se abrazaron con ternura y luego partieron para cumplir con la misión.
El viejo las sacó de las bolsas y constató que eran verdaderamente hermosos ejemplares de los animales que él les había pedido.

-Y ahora, qué debemos hacer? Los jóvenes le preguntaron.

-Tomen las aves y amárrenlas una a otra por las patas con esas cintas de cuero. Cuando estén amarradas, suéltenlas para que vuelen, libres.
Ellos hicieron lo que les fue ordenado y soltaron los pájaros. El águila y el halcón intentaron volar, pero apenas consiguieron dar pequeños saltos por el terreno.
Minutos después, irritadas por la imposibilidad de volar, las aves comenzaron a agredirse una a otra, picándose hasta lastimarse.

Entonces, el viejo dijo:

- Jamás se olviden lo que están viendo. Y este es mi consejo: Ustedes son como el águila y el halcón. Si estuvieran amarrados uno al otro, aunque fuera por amor, no sólo vivirán arrastrándose sino también, mas tarde o mas temprano, comenzarán a lastimarse uno al otro.
Si quieren que el amor entre ustedes perdure, vuelen juntos, pero jamás amarrados.
Libera a la persona que amas para que ella pueda volar con sus propias alas
Esta es una verdad en el matrimonio y también en las relaciones familiares, amistades y profesionales.
Respeta el derecho de las personas de volar rumbo a sus sueños.
La lección principal es saber que solamente libres las personas son capaces de amar
.

18

sábado, 18 de octubre de 2014

LA VIUDA

Los jinetes solitarios y su cabalgadura, siempre abrigan el temor de un encuentro, en algún recodo del camino, con la fatídica Viuda. En la obscuridad de la noche, de pronto el caballo se encabrita y se niega a seguir su camino. Sólo continúa adelante, aguijoneado por las filudas espuelas y rebencazos de su amo; más, a poco de andar, el caballo lanza fuertes relinchos y se desboca en alborotada carrera; guiado ahora, no por las riendas que mantiene en las manos su jinete, sino por la magia de la Viuda, que se encaramó a sus ancas. Ya no se detendrá, ni siquiera frente al próximo barranco, en donde se precipita, empujado, con fuerza titánica, por la Viuda: jinete y caballo encontrarán la muerte en el fondo de la quebrada. Cuando los viajeros nocturnos escasean, por los caminos, la Viuda se acerca a los poblados en busca de algún peatón transnochador y en estas ocasiones se deja ver en alguna ventana iluminada. Los moradores son invadidos de intenso temor y confusión, al observar su horrible cara, de palidez cadavérica, con grandes ojos brillantes y movedizos, y su cabellera tiesa amarrada con un velo negro que cae hasta barrer el suelo, junto a su largo vestido. Los varones más valientes, salen presurosos a perseguirla; la ven deslizarse sobre el suelo, con la velocidad del viento y es imposible alcanzarla, si ella así no lo permite; en los despoblados tras algunos matorrales, se detiene junto a uno de sus perseguidores, para disfrutar con él las delicias del amor.... El infortunado o afortunado, regresa a su casa aturdido, como ebrio, arañado en el rostro y en las manos, con sus ropas parcialmente descosidas y desabrochadas. En estos últimos tiempos y marchando con los avances de la ciencia y de la técnica, se dice que la viuda también se encarama a los automóviles, de volantes solitarios, especialmente si llevan algunos grados de alcohol en la sangre.


18

martes, 23 de septiembre de 2014

La leyenda de la bañera con hielo


La leyenda de la bañera con hielo
Un joven tímido y retraído decide pasar una noche con sus amigos, que tras mucho insistir, consiguen que los acompañe a una discoteca. El joven se llamaba Ariel y apenas ingresó al local, se maravilló por el ambiente y la algarabía que se vivía en el lugar. Se quedo en un rincón mientras sus amigos se divertían pero vio como una hermosa muchacha lo observaba sin disimulo.
Esto se extendió por media hora, tras la cual y beber un par de tragos para envalentonarse, decidió ir a charlar con ella. Inmediatamente entablaron conversación y tras un par de besos, la chica lo invitó a ir a su departamento. Sin ninguna duda, Ariel se dirigió con la joven hacia su domicilio, donde le ofreció un trago mientras ella se fue al baño.
Al cabo de unos minutos comenzó a sentirse mareado y se desvaneció para despertarse a la mañana siguiente. En medio de una nebulosa pudo reconocer que estaba en una bañera llena de hielo y unas extrañas cicatrices en su espalda. A un costado había un papel que decía: “Llama urgente a emergencias sino quieres morir en pocas horas ya que te hemos extirpado los riñones”… Se trataba de una banda de traficantes de órganos que utilizaba a una bella joven para lograr su macabro cometido.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Los niños endemoniados de Illfurt


Los niños endemoniados de Illfurt
Esta historia de terror aconteció en la localidad alemana de Illfurt, donde infinidad de testigos dieron cuenta de un hecho aterrador y desconcertante: dos hermanos de 8 y 9 años mostraron síntomas de haber sido poseídos por el demonio a mediados del siglo 19. Los niños comenzaron a experimentar cosas fuera de lo común como hablar en lenguas extrañas, sus cuerpos sufrían extrañas mutaciones, su estómago comenzaba a moverse e hincharse, hablaban con voz gruesa sin mover los labios etc.
Su habitación estaba caliente aún en pleno invierno y sin calefacción, poseían una fuerza extraordinaria al punto que varios hombres eran necesarios para poder dominarlos, sus piernas se enredaban, aparecían bultos y deformidades en sus cuerpos pero nadie sabia que hacer. Este cuadro se completaba con siniestras profecías que salían de sus bocas anunciando muertes y desgracias a las personas que ingresaban a su habitación.
Todos estos hechos fueron estudiados por la Iglesia Católica durante tres años, que finalmente envió a un sacerdote a practicar un doble exorcismo. Cuando el párroco estaba en plena tarea, una voz aterradora expresó “ ¡¡ Ahora me veo obligado a ceder!!”, tras lo cual los niños se sumieron en un profundo sueño, del que despertaron completamente sanos y sin ningún daño físico.

miércoles, 18 de junio de 2014

El misterioso panteón de Belén Guadalajara Jalisco



El Panteón de Belén es un cementerio antiguo localizado en la ciudad de Guadalajara, México, Dicho cementerio fue anteriormente una huerta del hospital civil, pero fue convertido en panteón en 1848. Fue proyectada por el arquitecto Manuel Gómez Ibarra a solicitud del Obispo don Diego de Aranda y Carpinteiro. Su funcionamiento duró poco menos de 50 años, pues fue cerrado el 1 de noviembre de 1896. La decisión fue tomada por el Consejo Superior de Salubridad de esa época. Actualmente funciona como un museo que representa parte de la historia de Guadalajara, el cual alberga un sinfín de nichos (900 para ser exactos) de cantera rosa. Anteriormente en el centro se encontraba la capilla de los hombres ilustres que hoy se encuentran en la Rotonda de los Hombres Ilustres.
Aunque el panteón está clausurado para eventos funerarios, sigue abriendo sus puertas al público sólo con el fin de que aprecie su interior. Para ello existen recorridos turísticos en los que se muestran las tumbas y se cuentan leyendas. Hoy en día es un museo en el cual se pueden observar unos 900 nichos que duermen el sueño eterno en torno a la Rotonda de los Hombres Ilustres, último lugar de descanso de personajes importantes de la ciudad del mundo de la ciencia o de la literatura, entre otros campos. Si te decides a visitarlo podrás realizar un recorrido por su interior, incluso de noche, y conocer inquietantes leyendas sobre el lugar.
En el te contarán historias como la del árbol que nació de la estaca clavada en el corazón de un vampiro allí enterrado, árbol en el cual parece ser que pueden verse las caras de las inocentes víctimas del chupasangre cuando el sol se oculta. Dicen que el árbol no debe morir o el vampiro volverá, y por ello lo cuidan lo mejor posible y no se permite tocarlo. Cuentan también como, durante la noche, puede verse la silueta del fantasma del ahorcado, la de un muchacho que se encontraba en el hospital civil y que, desesperado por una grave enfermedad, acabó con su vida colgándose de un árbol del cementerio del que hoy sólo queda el tronco y también podrás ver la tumba de Ignacio que suele estar llena de juguetes, intentándose así que esté entretenido y no haga de las suyas. Cuentan que Ignacio tenía miedo a la oscuridad y que al morir, siendo aún un niño, y ser enterrado, cada mañana la tumba aparecía abierta. Esto acabó cuando colocaron su lugar de reposo en lo alto y ya no estuvo bajo tierra.



VIDEO DEL MONJE QUE SE APARECE EN UNA BODA


VIDEO EN LA TUMBA DE NACHITO 


No.18



martes, 17 de junio de 2014

7 cosas que te quitaban el sueño cuando eras niño

Hace algún tiempo, nuestra imaginación abría las puertas a nuevos y maravillosos mundos pero también a monstruos y peligros que acechaban durante la noche para perturbarnos y robarnos la tranquilidad de un buen sueño. El lado bueno de todo eso es que recordarlo hoy, que ya eres grande, resulta bastante divertido.
pesadillas nocturnas (4)
Confiesa: no importa lo duro que seas, o las aventuras que confías en pasar sin mayores problemas, el hecho es que alguna vez tuviste miedo cuando eras niño. Y es que resulta simple – y cruel – dejar a un niño con problemas de sueño. Lo bueno es que, como muchas cosas en la vida, después de pasar algunos por miedos estos terminan por adquirir cierta gracia. Dale un vistazo a la siguiente lista y cuéntanos cuáles eran las cosas que más te asustaban cuando eras niño.

1. Ir a dormir después de ver una película de terror.

pesadillas nocturnas (1)
Aquellas imágenes aterradoras parecían hacerse más nítidas a medida que la hora de dormir se iba acercando. Entonces, para tu seguridad, decidías que lo mejor era quedarse despierto. En última instancia, salir corriendo y golpear con toda desesperación la puerta del cuarto de tus padres.

2. El monstruo debajo de la cama.

pesadillas nocturnas (7)
Después de todo, ¿qué podría suceder si tú, por casualidad, tuvieras el coraje y fueras a ver que había bajo el colchón? Cosas horribles, como es lógico.

3. Juguetes que podrían cobrar vida.

pesadillas nocturnas (6)
Probablemente estabas cansado de saber que el objetivo único de diversos juguetes era asustar a los niños somnolientos a la caída de la noche. No era un miedo infundado, era pura precaución.

4. Permanecer inmóvil en caso de peligro.

pesadillas nocturnas (8)
Estamos hablando de aquel momento real de terror, cuando tú, por descuido, dejabas el pie fuera de la sabana. De repente, la puerta se habría y creías que la mejor solución era mantenerte completamente inmóvil, con el pie de fuera y helado de miedo.

5. Rostros y formas macabras en las sombras.

pesadillas nocturnas (5)
No bastaba que estuviera oscuro y lloviendo, era preciso que todo conspirara para hacer realidad tu peor pesadilla y que comenzaras a exagerar las formas de alguien realmente maligno surgido frente a ti en el momento exacto en que tu padre bajaba la escalera con una vela en las manos.

6. Personas que, en realidad, eran monstruos.

pesadillas nocturnas (3)
Sabías que lo único que necesitabas era salir de la sala para que aquella tía desconocida se quitara su máscara y mostrara su verdadero rostro revelando el monstruo que siempre fue. Ante la duda, no te quedaba más que sonreír y dejar que te apretara las mejillas.

7. Ruidos.

pesadillas nocturnas (2)
¿Qué fue eso? ¿Escuchaste? Aunque tu madre jurara por las perlas de la virgen que había sido una rama del árbol golpeando contra la ventana, sabias que, por algún motivo muy siniestro en el que no quieres pensar ahora, ella estaba mintiendo. Lo mejor era subir el volumen de la televisión.

No.18

viernes, 25 de abril de 2014

La leyenda de Long Dog






El estado de Tennessee, en los Estados Unidos, figura entre el resto del país en cuanto a temas sobrenaturales. En sus rincones nunca faltan historias sobre lugares macabros, influencia de apariciones, criaturas extrañas vagando por los bosques y pantanos, fantasmas vengativos en busca de sangre y espíritus de asesinos en serie que aun buscan víctimas. Un lugar sin duda muy “pintoresco”.

Long Dog
Sin embargo, la historia que más destaca en su folclore es una que hace referencia a un ente paranormal diferente, algo que los habitantes locales han apodado “Long Dog” (Perro grande, en traducción libre).
Parece un nombre bastante lindo pero…
En medio de las carreteras que cortan a Tennessee, flanqueando los bosques tupidos y las regiones pantanosas, tan estériles y densas que todavía hay algunas sin explorar, se guardan historias muy antiguas. El Long Dog es una de estas.
El primer registro moderno de este ser se hizo en un periódico de la ciudad de Knoxville hace más de 160 años, concretamente en el año de 1847. El escrito daba fe de un cuerpo horriblemente mutilado que había sido encontrado en las inmediaciones de un pantano. El cadáver, encontrado en un camino por unos viajeros, había sido cortado y mordido hasta el punto de quedar casi irreconocible. Si bien las autoridades responsabilizaron a los bandidos por el horrible crimen, los testigos se empezaron a preguntar si aquello no había sido obra de Long Dog.
Para el año 1888, en la región de Piney Flats, en el condado de Sullivan, sucedió algo con las mismas características que lo de Knoxville. Dos cuerpos, pertenecientes a un hombre y una mujer, fueron localizados en las proximidades de un camino que rodeaba un pantano. Los dos parecían haber sido atacados por perros salvajes (apodados mongrels) dada la cantidad de heridas hechas con mordidas y garras que habían quedado impresas sobre los cadáveres. Nuevamente, la sospecha fue que habían sido asesinados por ladrones y que posteriormente una jauría de perros había encontrado los restos. Pero no fue eso lo que indicó el examen de los restos. Las evidencias forenses apuntaron a que ambos habían sido asesinados por perros, o por sólo un perro, ambos con feroces mordidas en el cuello.
La prensa exigió que se tomaran acciones urgentes. Un ataque de perros salvajes no podía tener lugar en una región que se hacía llamar civilizada, mucho menos ataques con víctimas fatales. Las autoridades convocaron a cualquier interesado como delegados temporales, a cada uno de los cuales se les pagarían 15 centavos por cada perro salvaje abatido. Básicamente todo aquel que tenía entre manos un fusil respondió al “llamado cívico” y una gran cantidad de animales fueron muertos. Pese a la campaña, se extendió el rumor de que el responsable por las muertes no era un mongrel, mucho menos una jauría, sino un único animal, el Long Dong.
Hay otros relatos parecidos que suceden hasta nuestros días, muertes inexplicables que acaban siendo atribuidas a esta entidad sobrenatural.
La leyenda sobre esta creatura se encuentra profundamente arraigada en el folclore de sur de los Estados Unidos y se extiende por varios estados, siendo más ampliamente divulgada en Tennessee. La leyenda tuvo su origen entre los nativos americanos que habitaban la región, mucho antes de la llegada de los primeros colonos.
perro del infierno
Los indios Cherokee llamaron a este monstruo “Oolonga-daglalla“, que puede ser traducido como “espíritu con dientes afilados”. Se le consideraba una especie de monstruo que vagaba por las praderas siguiendo el curso de los ríos o descansando temporalmente en los pantanos. El sonido de su rugido podía ser escuchado durante la noche, un largo lamento que helaba la sangre en las venas de quien lo escuchaba. Este espíritu, según la leyenda, odiaba a muerte a los humanos, siendo una fuerza primal de venganza y salvajismo, un depredador feroz que cazaba y mataba a quien se cruzaba en su camino.Para algunos chamanes este ser simbolizaba la venganza de la naturaleza y de los animales cazados por el hombre.
Al paso del tiempo, el nombre fue corrompido por los blancos dejando de ser “Oolonga-daglalla” y pasando a ser llamado “Long Dog”. El nombre se incrustó perfectamente en el inconsciente colectivo de los colonos, y parecía adecuado a los ojos de aquellos que alegaban haber visto a la creatura y sobrevivido a la experiencia.
Long Dog es descrito como un animal extremadamente rápido que saltaba a grandes distancias mientras corría sobre cuatro patas. Siempre que saltaba lograba caer de pie o alcanzar una presa tan velozmente que resultaba inútil intentar escapar. Cuando el monstruo elegía un objetivo nunca lo perdía de vista, incluso si este intentaba escapar corriendo entre otras personas, la creatura jamás cambiaba de elección. Las leyendas cuentan que el animal capturaba a sus presas y las torturaba con sus afiladísimas garras, causando dolorosas heridas, pero lo suficientemente leves como para mantenerlas con vida. Luego de rasgar la carne de la víctima, el monstruo se deleitaba lamiendo la sangre que escurría de las heridas. A veces, el ser llegaba al punto de dejar que la presa escapara fingiendo desinterés, solamente para emprender una nueva persecución, capturarla y atormentarla una vez más. Cuando finalmente se cansaba de juguetear, Long Dog simplemente mataba, generalmente con una mordida lacerante en el cuello.
A diferencia de otros animales salvajes, el Long Dog no mataba para alimentarse o defender su territorio. Todo lo contrario, el ser sentía un placer casi humano en la caza y con la masacre de sus víctimas. Los Cherokee le temían de tal manera que evitaban ciertas partes del bosque y colocaban símbolos de protección en la corteza de los árboles a fin de mantenerlo alejado. Aquel que sufría heridas, pero lograba escapar del monstruo, era expulsado de la tribu, pues era cuestión de tiempo hasta que el Oolonga-Daglalla regresara a terminar el trabajo. Los cazadores marcados por el monstruo recibían un cuchillo o una lanza y eran obligados a adentrarse en el bosque donde debían permanecer por 7 días. Si en ese periodo el monstruo no los atacaba, entonces podían regresar, sabiendo que estaban relativamente seguros.
long dog ilustración
Según la descripción tradicional, el Long Dog sería un animal de grandes dimensiones, con entre 1.50 y 1.80 m de largo, las mismas dimensiones que una pantera o puma. Su cuerpo sería musculoso y ágil, las patas traseras muy largas y la cabeza relativamente pequeña, con hocico plano y orejas levantadas. En comparación, la boca sería extremadamente grande, repleta de dientes afilados. Long Dog era una mezcla de Wolverine, pantera y lobo, con las peores características de cada uno de estos. Peor aún, según la tradición, los ojos de la bestia, de un color rojo amarillento, brillaban en la oscuridad como dos brasas incandescentes. El aliento del monstruo tendría un característico olor a azufre que podía cegar. Su pelaje era muy ralo, bastante pegado al cuerpo, con una característica brillante y aceitosa, casi fluida. Los rastros que dejaban cuando eran encontrados, evidenciaban una pata colosal dotada de enormes garras.
Pero las historias sobre Long Dog no están limitadas a sus habilidades como depredador y asesino. Las leyendas cuentan que la creatura también tenía capacidades sobrenaturales. Esta sería capaz de asumir una forma incorpórea (Los Cherokee decían que se transformaba en humo) y de esa manera podía atravesar los árboles, la vegetación y hasta surgir directamente del suelo o en el propio aire. Para otros tenía la capacidad dehacerse invisible o al menos mimetizarse en la naturaleza de tal forma que no podía ser visto, hasta que ya era demasiado tarde.
Otra horrible capacidad de Long Dog implicaba poder esclavizar a aquellos a quienes mató o de quien probó su carne y sangre.
Algunas veces, la victima de Long Dog simplemente desaparecía y nada era encontrado en el lugar del ataque más que un hedor a azufre, tierra removida y rastros de sangre. Según la leyenda, Long Dog era capaz de devorar el espíritu de su presa y después de masticarlo, devolver su cuerpo hecho de pedazos. Como resultado, la víctima se levantaba y era capaz de andar nuevamente, aunque queda claro que no se trataba ya de una persona, sino de una abominación ni viva ni muerta. En esta condición, la víctima se volvía incontrolable y peligrosa. Como impulsada por una furia ciega, arremetía contra cualquiera que se cruzara en su camino, intentando morder y rasguñar. En las descripciones del pueblo Cherokee, la víctima ya no era una persona, sino un “esclavo de la rabia”, que gradualmente se iba haciendo menos humano hasta convertirse en una cosa perversa con ojos sangrientos, boca babeante y que andaba sobre las cuatro extremidades.
Existe una relación entre la leyenda de Long Dog y las historias macabras relatadas sobre el Túnel Sensabaugn.
perro del demonio
Una de estas historias hace mención de que durante la construcción del túnel fueron contratados muchos obreros inmigrantes, chinos e italianos, principalmente. Como sucedía casi siempre en esa época, las condiciones del trabajo eran inhumanas y los accidentes eran bastante frecuentes en el lugar de la construcción.
Según la leyenda urbana, uno de estos “accidentes”, en el cual varios obreros fueron victimados (tres según algunas versiones) estaría relacionado a “Long Dog”. Cuando el túnel estaba siendo construido en el año 1920, la región estaba bastante aislada y para facilitar el progreso, los empleados montaron un campamento y dormían en el lugar en tiendas de campaña improvisadas. Hay rumores de que los obreros escucharon en repetidas ocasiones ruidos extraños en las inmediaciones, aullidos y rasguños, además percibían un olor a azufre que dejó a los hombres con los nervios de punta.
No tardó mucho tiempo para que los trabajadores supieran de la leyenda de Long Dog y empezaran a tener miedo de salir del campamento. Algunos renunciaron al trabajo, pero otros persistieron creyendo que aquello no pasaba de una simple superstición y locura de los nativos que hacía mucho tiempo habían partido. Pese a esto, cada noche encendían una fogata que se quemaba hasta el amanecer.
A pesar de las historias, el trabajo continuó hasta meses después, el túnel quedó listo y sólo faltaban algunos detalles para que fuera inaugurado. La mayoría de los obreros fueron liquidados, y aliviados se llevaron su dinero y abandonaron el lugar. Algunos pocos hombres se quedaron para concluir los detalles que faltaban. La tragedia sucedió una noche, cuando los hombres que permanecieron en el campamento estaban distraídos y con la guardia baja. Dicen que el capataz de la construcción los había consentido con una caja de cerveza que bebieron sin medida olvidándose de encender el fuego. La verdad es que nadie sabe a ciencia cierta…
A la mañana siguiente, el capataz se dirigió al campamento y se encontró con algo espeluznante, una verdadera masacre que evocaba a los sangrientos ataques que los colonos sufrían a manos de los nativos. Los hombres no sólo habían sido asesinados, sus cuerpos fueron salvajemente desmembrados.
El capataz regresó a la ciudad y buscó a los responsables de la obra, entre los cuales se encontraba el Sr. Sensabaugn, quien lo acompañó hasta el lugar, junto con algunos hombres de su entera confianza. Constataron la tragedia y quedaron pasmados por la barbarie del ataque y por el hedor residual de azufre que permeaba todo el sitio. Sensabaugn, sin embargo, era un hombre demasiado práctico: sabía que la construcción no podía permitirse un retraso, y un escándalo de aquella magnitud sería un verdadero problema. También sabía que los muertos eran inmigrantes, hombres sin familia cuya falta no sería sentida por nadie. Argumentando que los perros salvajes eran los responsables, el ingeniero ordenó que los hombres levantaran los restos y los cargaran hasta el túnel. En el interior había una parte profunda que debía ser sellada con concreto. Fui allí donde Sensabaugn habría ordenado en secreto a los hombres que sepultaran a los muertos.
Dice la leyenda que aquellas victimas de Long Dog no se quedaron confinadas a aquel sitio. Los cuerpos fueron obligados a levantarse como “esclavos de la rabia” y encontraron una manera de escapar de su confinamiento para causar más tristeza. Y de alguna manera esto se cumplió…
¿Habría el Oolonga-daglalla liberado a los “esclavos de la rabia” para que fueran en busca de venganza? ¿Serian estos muertos-vivientes los responsables por las tragedias que transformaron en leyenda urbana el área, contribuyendo a la fama del Túnel Sensabaugn? ¿El vagabundo que robó el bebé del Sr. Sensabaugn y lo arrojó a un hoyo del túnel podría ser algo más que sólo un vagabundo? O quien sabe, quizá la masacre sucedida en la casa de los Sensabaugn podría haber sido causada por otra persona.
¿Quién puede saber dónde inicia una leyenda urbana y comienza la verdad? En este caso, existen muchas historias y lamentablemente ninguna con final feliz.

viernes, 11 de abril de 2014

Leyendas Urbanas III


La niña fantasma de Gabriel Mancera.
burning_building_girl_ghost-224x264-203x2391
La leyenda que a continuación os voy a contar, ha circulado de boca en boca por los habitantes de las colonias del Valle, Narvarte y aledañas por igual. La ubicación exacta de ésta, toma forma exactamente en el cruce del Eje Vial Número 5, mejor conocido como Eugenia, y el Eje Vial Número 2, también conocido como Gabriel Mancera.
Alrededor de las 2 a.m., se cuenta, una chiquilla se dirigía caminando hacia la farmacia para comprar las medicinas que su madre enferma requería, hecho por el que se vió forzada a salir a esas altas horas de la madrugada.
La niña, consciente de la hora, prudentemente respetaba los semáforos y señalamientos antes de cruzar las calles hasta llegar a su destino, y así lo hizo también en el cruce de Eugenia con Gabriel Mancera.
Al ponerse la luz roja para los vehículos que transitaban sobre Eje 5, la chica se dispuso a caminar, de esquina a esquina, para cruzar dicho Eje, pero, a diferencia de la gallina, nunca llegó al otro lado del camino, ya que un coche que iba a exceso de velocidad decidió ignorar la luz roja y cruzar, sin tomar precaución alguna sobre otros automóviles o transeúntes cruzando. Golpeó mortalmente a la niña, dejándola medio viva y medio muerta en el arroyo del tránsito. El automovilista responsable nunca se bajó del vehículo… es más, nunca se detuvo para saber si la niña vivía o moría y nunca fue para pedir asistencia médica a nadie ni por nada. Siguió su camino, sin más.
Eventualmente, la niña falleció en agonía y sola, nadie la ayudó. Desde entonces, y es aquí donde uno debe espantarse, alrededor de las 2 a.m., en el cruce de Eugenia con Gabriel Mancera, el espíritu de la niña se aparece a los automóviles que circulan a esa hora a exceso de velocidad. Ella cruza la calle como aquella fatídica noche cuando perdió la vida, provocando así que los autos se vuelquen por tratar de esquivarla cuando la ven, quedando literalmente “patas arriba”. Una vez que provocado el accidente, se va, dejando a los pasajeros sin asistencia de ningún tipo para morir solos, tal cual a ella le sucedió.
Los niños del terremoto.
haunted-school-03
Durante el sismos del 1985 muchas de las victimas fueron niños en edad escolar ya que el sismo ocurrió entre las 7 y 7:30 am cuando muchos plantes de distintos niveles de educación abrían sus puertas o comenzaban las clases.
Muchas de estos centro educativos resultaron dañados parcial o totalmente con la consabida perdida de vidas. Después de la reconstrucción de algunos de ellos, comenzaron los fenómenos extraños.
Algunas personas comenzaban a reportar que se veían niños jugar, se escuchaban conversaciones o incluso áreas de juegos infantiles presentaban actividad. Este fenómeno se extendió en gran parte de los centros educativos que tuvieron alguna tragedia durante los sismos y aun en día hay persona que dicen observar dichos eventos aunque algunos lugares hace tiempo que dejaron de ser centros educativos.
La Enfermera Fantasma.
la planchada
A pesar de ser una historia de enfermera no tiene nada que ver con la famosa planchada. Esta enfermera se manifiesta en otra zona del país que es la Carretera San Felipe-Mexicali en el estado de Baja California Norte.
La historia cuenta que esta era una enfermera muy querida por la gente del pueblo y trabaja con un respetado doctor muy famoso y solicitado. Un día la enfermera fue requerida pro el medico para un procedimiento de emergencia al cual se presento, pero al descubrir que el doctor se dedicaba a realizar abortos clandestinos se negó a participar y escapo. El doctor preocupado por lo que la enfermera fuera a denunciar la mato y escondió el cadáver en el desierto seguro que nadie la encontraría.
Tiempo después la gente comentaba la extraña desaparición de la enfermera y el doctor decía que ella se había ido a los US, pero al poco tiempo la conversación cambiaría diciendo que en un punto de la carretera la enfermera era vista caminando por un tramo especifico de la vía por lo que se hizo una investigación y se localizo el cuerpo con el cual se acusaría al medico el cual ya había huido y no se volvió a saber nada de el.
El Charro Negro.
elcharronegro1
Una leyenda muy conocida en distintas partes del país ya sea en Mechoacán, DF, Edo Mex, o Veracruz por nombrar algunos. La historia varia pero siempre detalla a un hombre de negro vestido de charro nunca se le ve la cara o solo los ojos son visibles.
Dicen que aparece en los descampados y se le aparece al a gente necesitada de algún favor como dinero, amor o poder o que simplemente se le ve a lo lejos. No siempre se encuentra en áreas rurales ya que ha sido visto en lugares como el callejón del Aguacate en Coyoacan en la Ciudad de México o en el centro de Zamora Mechoacán.
La gente que lo ha visto dice que es el mismo Diablo al que se ve y que las personas que caen en tentación son robadas por él. Dos leyendas con distinto final lo hacen el principal personaje.
La primera en Guanajuato dice que había una joven muy hermosa la cual era pretendida por muchos, a lo que ella se negaba. Una noche cuando ella se prepara a a dormir escucho un caballo llegar debajo de su ventana. La joven curiosa abrió la ventana y vio a una persona vestida de charro la cual volteo a verla con unos ojos rojos encendidos, la joven asustada cerro la puerta y escucho un relincho espectral. A partir de esa noche el visitante se presentaba cada noche, harta por la situación consulto al sacerdote del lugar el cual le recomendó que colocara un crucifijo en la ventana pero cubierto de una tela ademas de leer la biblia.
Al presentarse el charro debía leer un pasaje especifico y descubrir la cruz, muerta de miedo la joven espero toda la noche hasta que se presento el charro. Cumpliendo las recomendaciones del párroco leyó el pasaje y descubrió el crucifijo en el momento en que un rayo caía en el patio y el charro desaparecía en una nube de azufre.
La otra leyenda no tuve final feliz, se dice que otra joven era pretendida por muchos pero ella los rechazaba esperando conseguir a alguien que llenara sus ambiciones. Finalmente un charro negro se presentaba en su casas todas las noches y le ofrecía dinero y joyas, la joven ambiciosa no dudo mucho tiempo y acepto el regalo del desconocido el cual la monto en su caballo y partió con ella a toda prisa.
La joven se asusto y quizo bajar del caballo pero no podía ya que se encontraba como pegada a la silla del caballo y comenzó a gritar de terror al descubrir el rostro del diablo debajo del sombrero del charro.
La Calle del Bulto.
Se cuenta que en varias calles de algunas ciudades mexicanas, cuando alguien conduce su auto se tiene que detener de improvisto al observar un bulto que le bloquea la calle. El conductor se baja para examinar el bulto y considerar el moverlo. Pero al momento de hacerlo el bulto desaparece sin dejar rastro, confundido el conductor sube a su vehículo pensando que su imaginación le ha jugado una mala pasada. Al momento de arrancar observa que el mismo bulto le estorba el transito y ya depende de la versión el conductor baja de nuevo para comprobar que no hay nada frente a su auto y huye a toda velocidad o inmediatamente parte.

no.18

viernes, 4 de abril de 2014

Leyendas Urbanas Mexicanas I




La Rata Gigante de la Merced.
1197914964_g_0


Esta leyenda se ubica en uno de los mercados mas grandes y tradicionales del centro de la ciudad de México. Se dice que debido a al gran cantidad de basura y alimento disponible, las ratas se crían con gran facilidad, pero que después de un tiempo la población de ratas comenzó a disminuir.
Se hablaba que la gente veía un animal mas grande que un conejo e incluso que algunos gatos que vivía en las partes mas viejas del mercado. Con el tiempo se hicieron exterminaciones y el problema se controlo pero que de nuevo comenzaban a desaparecer algunos otros animales y productos de los comercios. La gente decía que la responsable era una rata enorme que se dice que incluso come gatos y perros pequeños y que aseguran ser muchos los testigos de haberla visto correr en las calles aledañas.
La Penitente.
myrtle_ghost


Una leyenda de taxistas. Se dice que algún taxista al finalizar su turno, encuentra a una anciana que le hace la parada. El hombre compadecido por la hora y la situación de la señora, accede a llevarla a su destino.
La señora solicita que la lleve a distintas iglesias de la ciudad por que tiene que hacer unas mandas. El taxista la llevaba a los lugares indicados hasta que por fin llegan a su casa y la señora le dice que espere para pagarle. Después de haber transcurrido varios minutos sin que aparezca la señora el taxista decide tocar en la puerta. Cuando le abre una persona el explica su situación, le dicen que esa persona ya ha fallecido tiempo atrás.
Los Peregrinos.
santacompa01


Una variación de la leyenda anterior. Se dice que durante las peregrinaciones que se llevan a distintos lugares religiosos siempre se ve gran cantidad de devotos en los caminos que se dirigen a esos lugares. Pero que al momento de llegar a los templos, la cantidad de peregrinos disminuye considerablemente debido a que muchos de ellos son almas en pena que deben de cumplir con sus promesas y mandas aun a pesar de haber muerto.

Leyendas Urbanas Mexicanas II

El Chihuahua.

Un par de amigas que vive en EU decide pasar unas vacaciones en México. Las amigas tratan de vivir una experiencia lo mas mexicana posible, por lo que visitan mercados populares y comen en lugares en la calle. Durante una de estas visitas, un perro Chihuahua se les acerca con hambre y ellas compadecidas deciden darle algo de comer y se encariñan con el animalito por lo que deciden adoptarlo.
A pesar de ser un variedad de chihuahua que no ladra y que es diferente a los demás, las amigas le tienen cariño así que cuando es hora de regresar a USA, deciden llevar de contrabando al perrito escondiéndolo en sus ropas. Tiempo después ya establecidas en EU, su mascota se enferma y tienen que llevarlo al veterinario donde finalmente muere.
Las amigas consternadas deciden salir de dudas y le preguntan al veterinario que clase de perro era. El veterinario les comenta extrañado que no era un perro si no que era una rata gigante a la cual ellas habían adoptado.
Joaquin Pardave.
joaquin_pardave
Este fue un conocido actor mexicano del cual se dice que fue enterrado vivo. A pesar que los familiares insisten en que solo es una leyenda urbana, la gente dice que días después de haber sido sepultado, se escucharon gritos y golpes dentro del ataúd y que cuando se abrió el féretro, se encontraba desgarrado por la parte interior, el cuerpo tenia arañazos en la cara y estaba boca abajo.
La otra versión indica que familiares del actor abrieron el féretro por que en el saco del fallecido había unos documentos y que cuando abrieron el ataúd se encontraron con el cadáver en el estado que antes mencionado.
Exámenes de la UNAM.
unam
Es una de las universidades con mayor demanda en el país, por lo que muchos alumnos destacados han quedado fuera de la institución. Se dice que esto se debe a que por la demanda los docentes tienen 2 métodos para asegurar el ingreso.
Una dice que los lapices b2 y las repuestas de opción múltiple marcan un patrón con el logo o lema de la universidad. La otra es que se avientan al aire los exámenes y aquellos que quedan boca arriba son los seleccionados para entrar en la institución.
Tacos de Perro.
veracruz-tacos-350x262
Debido a que es un producto de alta demanda, para algunas personas el costo de la carne de res y puerco es demasiado alto. Por lo que se dice que esta personas utilizan perros callejeros para preparar el platillo. Una forma que se dice efectiva para identificar si los tacos son de perro, son ofrecercelos a un perro que se encuentre cerca, si el perro se niega a comer se deberá a que son de perro.
Sorprendentemente la historia tiene un giro verdadero, no se sabe si esto fue antes o después de la leyenda ya que algunas personas han sido detenidas por la policía al comprobarse que utilizaban perros y gatos para elaborar alimentos.
No.18