Mostrando las entradas con la etiqueta CURIOSAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CURIOSAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de junio de 2015

5 históricas bodas que dieron de qué hablar

5-historicas-bodas-que-dieron-de-que-hablar.jpg
Siguiendo las narraciones de los relatos de la Biblia, ¿te imaginas el cotilleo en Caná después de saberse que Jesús había multiplicado el vino en una boda? Es de suponer que hasta los fariseos invitaban al Nazareno a sus casamientos con la esperanza de aligerar la factura de las bebidas. Estas son otras 5 bodas que dieron de qué hablar.

5-historicas-bodas-que-dieron-de-que-hablar-1.jpg

5. La boda que afeó Discordia

Discordia, hija de La Noche, arrojó una manzana para que la tomara la mujer más bella en la boda de Tetis y Peleo. Se la pelearon Atenea, Afrodita y Hera, y la disputa fue uno de losdetonantes de la Guerra de Troya. De allí la expresión «manzana de la discordia» como sinónimo de acontecimiento menor que puede conducir a grandes males.
5-historicas-bodas-que-dieron-de-que-hablar-2.jpg

4. Eugenia de Montijo y Napoleón III

La aristócrata española Eugenia de Montijo se convirtió en emperatriz de Francia al casarse en 1853 con Napoleón III. ¿Por qué esta se encuentra entre las 5 bodas que dieron de que hablar? Eugenia utilizó por primera vez en la historia el velo de la novia en su versión moderna. Su tocado llevaba una tiara de brillantes, algo menos común ahora.
5-historicas-bodas-que-dieron-de-que-hablar-3.jpg

3. Carlos V e Isabel de Portugal

La boda de la futura madre de Felipe II con el rey Carlos I de España y V de Alemania fue por conveniencia política, aunque luego fueron una pareja feliz. El acontecimiento se celebró en el actual Salón de Embajadores del Alcázar de Sevilla. Lo más llamativo fue la dote. Varios sacos de monedas de oro con un peso de cerca de 25 kilos.
5-historicas-bodas-que-dieron-de-que-hablar-4.jpg

2. María I Estuardo y Francisco II de Francia

Antes de ser decapitada por orden de Isabel I, María Estuardo casó en 1558 con El Delfín, quien al año siguiente llegaría al trono de Francia con el nombre de Francisco II. Se cree que en su boda, María fue la primera mujer en usar un traje de novia blanco, color que en sus tiempos se llevaba para guardar luto.
5-historicas-bodas-que-dieron-de-que-hablar-5.jpg

1. Boda costosa y fallida

Antes, para casarse solo bastaba buscar una autoridad civil facultada o un sacerdote. Ahora las celebridades no se casan sin lidiar por días con un bufete de abogados, para que su patrimonio quede a buen resguardo con uno o varios contratos prenupciales. Y ni siquiera así puedes estar seguro. Dikembe Mutombo fue un joven congoleño de 2,18 m de estatura, que llegó a Estados Unidos con la idea de estudiar Medicina.
Un buscador de talentos le dijo que mejor probara con el baloncesto y no se equivocó. Fue el mejor tomador de rebotes de la NBA en 2000 y 2001, y estuvo 8 veces en el partido de estrellas. En 1994, Dikembe decidió casarse y mandó a elaborar un contrato prenupcial. El día antes del casamiento, su prometida no quiso firmar el acuerdo y Mutombo canceló la boda. También hubo que avisarle a 500 invitados. De todas formas, la cancelación le costó al jugador cerca de un cuarto de millón de dólares.

miércoles, 10 de junio de 2015

5 curiosidades sobre las heces

5-curiosidades-sobre-las-heces.jpgHEMERA/THINKSTOCK
A pesar de que todo el mundo se sienta en el baño a hacer sus necesidades, las heces siguen siendo un tema tabú. Pero no para la ciencia, ya que esta se encarga de investigar hasta los desechos de los seres humanos y encontrarles un sentido y una explicación, y ya de paso dejarnos algunos datos curiosos sobre las heces.
5-curiosidades-sobre-las-heces-5-1.jpg

5. El color de las heces importa

En lo que a colores se refiere, mientras más marrones sean las heces, más saludable está nuestro cuerpo. El color no se forma como la gran mayoría piensa, en base a la mezcla de alimentos que consumimos, sino a la descomposición de glóbulos rojos llenos de hierro en los intestinos. El color marrón significaría que las heces se han oxidado más, lo cual es positivo. Si es verde, tenemos un exceso de hierro en la dieta –por ejemplo, si hemos comido gran cantidad de espinaca u otra verdura de hoja verde–, pero si comemos remolacha puede que salga en un tono rojizo.
5-curiosidades-sobre-las-heces-2.jpgISTOCK/THINKSTOCK

4. ¿Por qué algunas heces flotan y otras se hunden?

Si pensamos en nuestras clases de física, sabremos que los sólidos son más densos que los líquidos, y estos más densos que los gases. Si esta norma la aplicamos a las heces, podemos ver que aquellas personas que no tienen problemas de absorción –como los celíacos o fibrosis cística– tendrán en su materia fecal un exceso de gas que la hará flotar. Este exceso de gas puede provenir de cambios en la dieta como la eliminación de la carne, que hace que las bacterias del intestino produzcan más gas.
5-curiosidades-sobre-las-heces-3.jpgCREATAS/THINKSTOCK

3. Somos lo que comemos

Nuestras heces tienen mucho que ver con lo que comemos: tres cuartas partes de los movimientos intestinales saludables son de agua, el 25% restante está compuesto por bacterias muertas y vivas, moco, células al azar y fibra. La fibra digestible de las legumbres y los frutos secos desaparece y se convierte en un gel pegajoso, mientras que el maíz y la zanahoria no se descomponen y quedan tal cual los ingerimos en nuestras heces.
5-curiosidades-sobre-las-heces-4.jpg

2. La antropología de la materia fecal

El doctor Anish Sheth hizo un estudio en el que muestra las diferencias entre culturas a la hora de ir al baño a hacer sus necesidades. Conclusiones tan fascinantes como que las personas del sur de Asia van tres veces más al baño que los británicos, o que en Occidente las personas tenemos unos patrones de horario habituales para hacer de vientre son algunos de los curiosos datos científicos sobre las heces que dejó su estudio.
5-curiosidades-sobre-las-heces-5.jpg

1. Y el olor también importa

Sí, lo sé, el aroma no es muy agradable. Pero si el olor es demasiado fuerte puede significar que algo va muy mal en tu cuerpo. Una de las posibles causas es un parásito que vive en el estómago –el Giardia– y que puede contraerse si nadamos en agua dulce. Si no has nadado en agua dulce puede que el problema venga de una colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn, la mala alimentación o el hecho de que seas celíaco y no lo sepas. Lo ideal en estos casos es consultar al médico.

jueves, 16 de abril de 2015

15 cosas que no sabías sobre la muerte.

1- Una cabeza humana permanece consciente durante 15-20 segundos después de ser decapitada. Una cucaracha puede llegar a vivir 9 días sin su cabeza.

2- Uno de cada 200.000 jóvenes atletas sufren una muerte repentina cada año. La mayoría de las muertes suceden en fútbol y baloncesto, y los hombres tienen 5 veces más probabilidades de morir que las mujeres.


3- El 80% de las muertes en los Estados Unidos suceden en hospitales, a pesar de la creciente popularidad de morir en casa a través de cuidados paliativos y asistencia sanitaria.


4- El entierro medio de los Estados Unidos gasta cientos de galones (1 galón = 3,79 litros) para embalsamar (incluye formaldehído y etanol) al suelo.

5- No es cierto que las tasas de suicido sean más altas durante las vacaciones; en verdad sucede al contrario.

6- Un erección en una muerte, llamada también “lujuria del angel” o erección terminal es una erección post-mortem, técnicamente un priapismo, observado en los cadáveres de hombres que han sido ejecutados, particularmente ahorcados.


7- La mayoría de las personas que mueren envueltas en fuego no fallecen por las quemaduras, sino más bien del sofoco debido a la falta de oxígeno y a la inhalación de gases tóxicos tales como el monóxido de carbono, dióxido de carbono y cianuro de hidrógeno.


8- La única causa común en todos los incidentes que provocan la muerte es la falta de oxígeno.

9- Tras la muerte, las enzimas que una vez asimilaron tus comidas comenzarán a asimilar los tejidos de tu cuerpo. Este proceso comienza 3 días después de la muerte.

10- En Nueva York, más personas cometen suicidio que las que son asesinadas; las noticias están llenas de informes de muertes por asesinato.

11- El gobierno de los Estados Unidos no clasifica la “vejez” como una causa de muerte, aunque morir por ello es común. ¿Por qué? Mientras que los órganos se desgastan, o las enfermedades se vuelven incontrolables hay siempre razones específicas para determinar la muerte de una persona. la Clasificación Internacional de Enfermedades aplica el nombre de “senectud” como un eufemismo médico para la tercera edad, causa de muerte.


12- ¿Qué tienen las siguientes personas en común? Elvis Presley, Lenny Bruce, Orville Redenbacher y Robert Pastorelli – Todos murieron en el cuarto de baño.


13- Las incineraciones no son mejores cuando contribuyen a contaminar la Tierra. Las cremaciones arrojan gases perjudiciales al aire que incluyen dioxinas, vapor de mercurio proveniente de empastes dentales, ácido clorhídrico, dióxido de carbono y dióxido de azufre.



14- Existen más de 200 eufemismos para la muerte en la lengua inglesa. Los favoritos son: “Compró la granja” (este quizás provenga de la política de seguros de G.J, porque la cantidad de dinero que recibirían los parientes próximos era suficiente como para comprar una granja), “pagó la cuenta”, “mordió al más grande”, “estiró la pata”, “mordió el polvo”, “quitarse los zuecos”, “la clavó”, “carked it” (no encuentro una traducción fidedigna al español, así que será similar a “cascarla”), “estirar los dedos de los pies”, y “tomó la temperatura de la habitación  ” (popular entre los técnicos del mortuorio).


15- En China, tu familia tiene más suerte si más gente asiste a tu funeral. Así que es una tradición reunir a cuantos más asistentes sean posibles (aunque esas personas ni siquiera conozcan al fallecido). Una forma de conseguir esto consiste en contratar bailarinas exóticas para las procesiones funerarias. De esta manera, seguramente más personas acudirán al funeral.