Mostrando las entradas con la etiqueta cosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cosas. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de julio de 2015

Conoce las curiosas formas en las que se inventaron estos 5 productos para la higiene

Conoce-las-curiosas-formas-en-las-que-se-inventaron-estos-5-productos-para-la-higiene.jpgINGRAM PUBLISHING/THINKSTOCK
En nuestra higiene diaria usamos una serie de productos indispensables: pasta de dientes, enjuague bocal, champú, jabón, perfume, papel higiénico, etc. Estamos acostumbrados a su uso y no podemos imaginar una vida sin ellos. Recordamos que siempre han estado ahí. ¿Pero lo usaron nuestros papás, nuestros abuelos? ¿Desde hace cuánto que se inventaron? ¿Quiénes fueron los que pensaron en crear estos productos que, a fin de cuentas, revolucionaron nuestra vida? Si te haces estas mismas preguntas, no te preocupes, a continuación lo descubrirás.


Conoce-las-curiosas-formas-en-las-que-se-inventaron-estos-5-productos-para-la-higiene-1.jpg

5. Cepillo de dientes

Los musulmanes desde mucho tiempo atrás han usado un predecesor del cepillo de dientes llamado miswak, que proviene de la planta Arak. El miswak es un palo que se mastica hasta dejar el extremo en forma de cerdas, además, es rica en flúor. Aun se sigue usando, pero el cepillo de dientes como lo conocemos se inventó en China en el siglo XV. Se tienen reportes de que los monjes confeccionaban cepillos con pelo de caballo que usaban para limpiar sus dientes. Pero hasta 1780 el cepillo de dientes se produjo en masa, el responsable de esto fue William Addis. 10 años antes había estado en prisión y buscando una forma efectiva de limpiarse fabricó un cepillo de dientes con un hueso y vellos de los 
Conoce-las-curiosas-formas-en-las-que-se-inventaron-estos-5-productos-para-la-higiene-2.jpg

4. Pasta dental

Los egipcios, los romanos y los chinos, usaron distintos productos para limpiar los dientes, desde ceniza hasta huesos y conchas trituradas. La pasta dental moderna, tal como la conocemos, fue inventada en 1880 por el doctor Washington Sheffield. Su pasta dental fue la primera en comercializarse en tubos. La idea la tomó de los tubos de pintura de su hijo. En 1896 Colgate comenzó a producir pastas dentales en tubos y a mediados del siglo XX se les agregó el flúor.
Conoce-las-curiosas-formas-en-las-que-se-inventaron-estos-5-productos-para-la-higiene-3.jpg

3. Enjuague bucal

El enjuague bucal es un complemento en la higiene bucal pues extermina un gran porcentaje de bacterias, además deja un aliento fresco y agradable. Muchas civilizaciones antiguas usaron ciertas sustancias para aliviar la gingivitis y limpiar la boca como hierbas, aceite de olivo o agua de mar. Pero los estudios por crear un enjuague comenzaron en el siglo XVII con Anton van Leeuwenhoek. Este científico descubrió que ciertas bacterias viven en la boca, así que hizo experimentos con whisky y vinagre para ver si los eliminaba. Los resultados no fueron completamente concluyentes. En 1960, el profesor Harald Loedescubrió que la clorhexidina servía para prevenir la formación de la placa bacteriana, con ello atrajo la atención suficiente para que se desarrollaran distintos tipos de enjuagues bucales.
Conoce-las-curiosas-formas-en-las-que-se-inventaron-estos-5-productos-para-la-higiene-4.jpg

2. Champú

Es muy importante mantener limpio el cabello y oliendo bien. Pero sabías que la palabra champú proviene de la India y significa masajear. En 1759 Sake Dean Mahomed, un inmigrante de la la India abrió unos baños de shampoo en Inglaterra. Tuvo gran éxito y fue nombrado «cirujano del champú» por los reyes Jorge IV y Guillermo IV. Desviándonos un poco, los peluqueros hervían jabón, agua y hiervas aromáticas para dejar el cabello limpio y perfumado. Kasey Hebert fue el primero en fabricar y comercializar botellas deshampoo.
Conoce-las-curiosas-formas-en-las-que-se-inventaron-estos-5-productos-para-la-higiene-5.jpg

1. Papel higiénico

El papel higiénico es vital para la limpieza. Muchos nos hemos visto en aprietos cuando se ha terminado y más vale encontrar algo con qué limpiarnos si no queremos estar malolientes e incómodos. Eso sería una pesadilla. En épocas antiguas se utilizaron diferentes cosas para limpiarse, como hojas de lechuga, agua, esponjas, lana, conchas, pasto y hasta piedras. Por fortuna, Joseph Gayetty inventó en 1857 el papel higiénico y a diferencia de los rollos que conocemos, aquél venía en hojas. Puede que no haya sido muy cómodo en aquel momento pero su invención fue mejorada al punto que en la actualidad podemos limpiarnos con toda comodidad.
Ahora sabes un poco más sobre estos productos que nos permiten vivir limpios y sanos. Nuestra vida no sería igual sin ella y podemos estar agradecidos de su invención.

miércoles, 10 de junio de 2015

5 curiosidades sobre las heces

5-curiosidades-sobre-las-heces.jpgHEMERA/THINKSTOCK
A pesar de que todo el mundo se sienta en el baño a hacer sus necesidades, las heces siguen siendo un tema tabú. Pero no para la ciencia, ya que esta se encarga de investigar hasta los desechos de los seres humanos y encontrarles un sentido y una explicación, y ya de paso dejarnos algunos datos curiosos sobre las heces.
5-curiosidades-sobre-las-heces-5-1.jpg

5. El color de las heces importa

En lo que a colores se refiere, mientras más marrones sean las heces, más saludable está nuestro cuerpo. El color no se forma como la gran mayoría piensa, en base a la mezcla de alimentos que consumimos, sino a la descomposición de glóbulos rojos llenos de hierro en los intestinos. El color marrón significaría que las heces se han oxidado más, lo cual es positivo. Si es verde, tenemos un exceso de hierro en la dieta –por ejemplo, si hemos comido gran cantidad de espinaca u otra verdura de hoja verde–, pero si comemos remolacha puede que salga en un tono rojizo.
5-curiosidades-sobre-las-heces-2.jpgISTOCK/THINKSTOCK

4. ¿Por qué algunas heces flotan y otras se hunden?

Si pensamos en nuestras clases de física, sabremos que los sólidos son más densos que los líquidos, y estos más densos que los gases. Si esta norma la aplicamos a las heces, podemos ver que aquellas personas que no tienen problemas de absorción –como los celíacos o fibrosis cística– tendrán en su materia fecal un exceso de gas que la hará flotar. Este exceso de gas puede provenir de cambios en la dieta como la eliminación de la carne, que hace que las bacterias del intestino produzcan más gas.
5-curiosidades-sobre-las-heces-3.jpgCREATAS/THINKSTOCK

3. Somos lo que comemos

Nuestras heces tienen mucho que ver con lo que comemos: tres cuartas partes de los movimientos intestinales saludables son de agua, el 25% restante está compuesto por bacterias muertas y vivas, moco, células al azar y fibra. La fibra digestible de las legumbres y los frutos secos desaparece y se convierte en un gel pegajoso, mientras que el maíz y la zanahoria no se descomponen y quedan tal cual los ingerimos en nuestras heces.
5-curiosidades-sobre-las-heces-4.jpg

2. La antropología de la materia fecal

El doctor Anish Sheth hizo un estudio en el que muestra las diferencias entre culturas a la hora de ir al baño a hacer sus necesidades. Conclusiones tan fascinantes como que las personas del sur de Asia van tres veces más al baño que los británicos, o que en Occidente las personas tenemos unos patrones de horario habituales para hacer de vientre son algunos de los curiosos datos científicos sobre las heces que dejó su estudio.
5-curiosidades-sobre-las-heces-5.jpg

1. Y el olor también importa

Sí, lo sé, el aroma no es muy agradable. Pero si el olor es demasiado fuerte puede significar que algo va muy mal en tu cuerpo. Una de las posibles causas es un parásito que vive en el estómago –el Giardia– y que puede contraerse si nadamos en agua dulce. Si no has nadado en agua dulce puede que el problema venga de una colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn, la mala alimentación o el hecho de que seas celíaco y no lo sepas. Lo ideal en estos casos es consultar al médico.