Mostrando las entradas con la etiqueta IGLESIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta IGLESIA. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de febrero de 2016

Iglesia colonial de 450 años de antigüedad emerge de una represa en México

Leonel Mendoza sale a pescar mojarra como cada día en un embalse rodeado de bosques y montañas que se pierden en la niebla del estado de Chiapas, en el sur de México. Hace días que, además de pescar, también acepta llevar en su barca a personas que quieren acercarse a los restos de una iglesia colonial que han emergido de entre las aguas.

La sequía de este año ha provocado que el nivel del agua que el río Grijalva alimenta a la presa Nezahualcóyotl haya bajado unos 25 metros, lo que permitió que el templo sea visible.

Se trata de la segunda vez que sucede. En 2002 el agua bajó tanto de nivel que podía caminarse incluso en el interior de la construcción.


La iglesia, en la localidad de Quechula y bendecida en honor de Santiago Apóstol, es obra del grupo de frailes encabezado por fray Bartolomé de las Casas que llegaron a la región habitada por el pueblo zoque a mediados del siglo XVI.

Mide 61 metros de largo por 14 de ancho y sus muros tienen diez metros de alto. El campanario de su fachada mide 16 metros.


"La iglesia se abandonó a raíz de las grandes pestes de 1773-1776", dijo a The Associated Press el arquitecto Carlos Navarrete, que trabajó para las autoridades mexicanas en un informe sobre los restos que serían cubiertos por el agua en los primeros meses de 1966, una vez concluida la construcción de la presa.

Dependía del cercano convento de Tecpatán, fundado en 1564, y Navarrete cree que, debido a las coincidencias arquitectónicas, es obra del mismo constructor y muy cercana en el tiempo. Su importancia se derivaba de estar ubicada en el camino real de Chiapas, diseñado por los conquistadores españoles y que se mantuvo en uso hasta el siglo XX.

"En aquel momento aún encontramos la madera del coro y de las vigas del techo. También un gran osario de los fallecidos durante la peste que despobló la zona", recordó Navarrete. "Fue una iglesia construida pensando que aquel podría ser un gran centro poblacional, pero nunca llegó a serlo. Probablemente ni siquiera llegó a tener cura de fijo, solo recibía visitas de enviados desde Tecpatán".


Cortesía de Finnito

lunes, 25 de enero de 2016

La Iglesia de Lucifer choca con autoridades colombianas

El levantamiento de un templo destinado al culto del diablo ha causado polémica en el departamento de Quindío, en el oeste de Colombia.

La Iglesia Luciferina Semillas de Luz, organización que ha construido el templo en el municipio de Quimbaya, aseguró que el proyecto le costó unos 400 millones de pesos (22 millones de dólares aproximadamente) proporcionados por el más de un millón de asociados que se atribuye.

El líder de la Iglesia, Víctor Damián Rozo, contó a Noticias Caracol que no se realizan prácticas satánicas ni actos degradantes o violentos en la congregación, como algunos medios de comunicación y miembros del clero católico han asegurado para generar repudio en la sociedad hacia su organización.
Según Rozo, su comunidad rinde culto y agradecimiento a un ángel de luz expulsado del Paraíso por rebelarse ante Dios, al que describe como 'el gran dictador'.
La Iglesia, que se mantiene gracias a contribuciones voluntarias de sus fieles, planea acoger un congreso mundial en el que espera reunir a más de 300 adoradores de Lucifer.
La organización cuenta con la oposición de las autoridades locales, encabezadas por el sacerdote y actual gobernador de Quindío, el padre Carlos Eduardo Osorio, quien no la considera un culto y la califica de ilegal. 

martes, 19 de enero de 2016

Construyen iglesia en forma de zapatilla

Taiwán - La edificación se encuentra en el parque Ocean View y es construida, casi en su totalidad, con 320 paneles de vidrio, reporta Daily Mail.
La iglesia se tardó dos meses, y de acuerdo con el sitio Huanqiu.com, tiene planeadas 100 características atractivas en diseño para el sexo femenino, de las cuales 71 ya están terminadas. 

Entre las "atracciones" para las mujeres se encuentran sillas para amantes, hojas de maple, galletas y pasteles y elementos para tomar fotografías románticas. 

Aunque los reportes señalan que es una iglesia orientada a las mujeres, no está claro a qué religión pertenece. Aunque todavía no se termina la construcción, muchos turistas acuden a tomarle foto al edificio.

martes, 7 de abril de 2015

Se destapa red de curas que organizaba orgías vía web


Ok, si no fuera lo suficientemente fuerte imaginar a sacerdotes realizando orgías, ahora imagínense que esas orgías estén documentadas con videos y fotografías transmitidas por internet. Justo esto es lo que ocurrió en la ciudad de Taranto.
Según el diario Il Corriere del Mezzogiorno, un laico de 32 años de edad presentó la denuncia ante el Tribunal eclesiástico de la región de Puglia, lo que llevó al arzobispo de Taranto, Filippo Santoro a remover de sus funciones a un cura.
El acusador asegura que conoció al sacerdote en Facebook y que estableció una amistad con él.
El sacerdote reconoció tener una vida sexual intensa con otros religiosos y hasta con un miembro de la Guardia Suiza del Vaticano.
Todo está documentado con videos, fotos y charlas de Facebook y Skype que también prueban episodios de prostitución.
Ante todo el escándalo, la curía de Taranto sacó una nota en la que confirmó la destitución del sacerdote tras:
“LOS HECHOS APARECIDOS EN LA PRENSA SOBRE LA CONDUCTA MORALMENTE REPROBABLE Y NO COMPATIBLE CON EL MINISTERIO PRESBITERIAL”







Además, ya hasta desconocieron al clérigo, quien dicen que no es sacerdote, sino que pertenece a una orden religiosa cuya identidad no fue revelada.
Sin embargo, de acuerdo con las fuentes, en el expediente que está en el poder del vicario judicial de la sede tarantina del Tribunal eclesiástico de Puglia, monseñor Giuseppe Donato Montanaro, no figura solamente la presunta actividad sexual del ahora ex párroco, sino de sacerdotes de toda Italia que se mantenían en contacto por internet.