Mostrando las entradas con la etiqueta Trastornos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Trastornos. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de febrero de 2015

Romperse las piernas por unos centímetros extras,


Dicen que la belleza cuesta, lo malo de esta afirmación es que el costo suele ser subjetivo, y muchas personas sobrepasan el límite de lo que otros considerarían aceptable. Las operaciones de alargamiento de miembros son una tendencia en crecimiento en el mundo de la cirugía estética. Este procedimiento generalmente es visto (por quienes los practican) como un regalo de Dios para las personas cuya baja estatura afecta su vida y su bienestar mental, ya que estas operaciones puedenagregar entre 5 y 8 centímetros de altura, pero como la mayoría de las cosas en la vida, esto tiene un costo: y además de un exorbitante precio monetario, primero hay que (literalmente) romperse las piernas.


cirugia alargamiento piernas (1)
El doloroso procedimiento solía estar reservado a personas con enanismo o niños con un crecimiento desigual en sus extremidades. Pero actualmente parece que tanto hombres como mujeres con una altura por debajo del promedio están dispuestos a enfrentar el tormento por motivos puramente estéticos.
La difícil y extensa cirugía comienza con una fractura de los huesos de la tibia del paciente y la inserción de una varilla metálica telescópica. Conforme pasa el tiempo, y mientras los huesos calcifican, la varilla estira los huesos de forma gradual a razón de un milímetro por día, aproximadamente. A medida que el hueso se va estirando, nuevas formaciones óseas, nervios, arterias y piel crecen acompañando el estiramiento. El proceso finaliza en aproximadamente tres meses, agregando de 5 a 8 centímetros a la altura original. Después de esto, el paciente requiere devarios meses de fisioterapia para recuperarse por completo.
cirugia alargamiento piernas (2)
El Dr. Dror Paley, un cirujano ortopédico de la Florida, en los Estados Unidos, ha llevado a cabo cerca de 650 cirugías de alargamiento de las piernas. Dice que la mayoría de sus pacientes padecían de enanismo o deformidades graves, mientras que algunos padecían disforia por su altura y no encontraron ningún tratamiento psicológico que resolviera su problema.
Estaban completamente insatisfechos con su altura”, explicó el cirujano. “Este es uno de esos pocos trastornos psicológico-psiquiátricos que realmente puede curarse con un bisturí”.

Tomando en cuenta que la cirugía puede llegar a costar absurdos US$ 85 mil (1.3 millones de pesos) o incluso más en los Estados Unidos, algunas personas optan por hacer un viaje a la India, donde aparentemente el precio es mucho más accesible.
El Dr. Amar Sarin, un cirujano ortopédico de Nueva Delhi, es especialista en la cirugía de alargamiento de piernas y dice que inicialmente la mayoría de sus pacientes venían de los Estados Unidos, Europa y China:
cirugia alargamiento piernas (3)
Pero todo eso cambió en los últimos tres años. Los indios ahora responden por dos de cada tres cirugías”. Declara.
El cirujano utiliza una técnica conocida como “llizarov”, donde el hueso es cortado o roto y alargado gradualmente con la ayuda de hilos y anillos de metal. Desde 1996, Sarin dice haber realizado más de 3,000 intervenciones de este tipo.
A pesar de que el tratamiento parezca todo un éxito, varios ortopedistas no recomiendan que se realice a menos que sea absolutamente necesario y condenan los motivos estéticos, pues esta cirugía puede resultar en complicaciones como la infección o problemas vasculares debido a la inserción y a la osteoporosis en el lugar de la fractura.
cirugia alargamiento piernas (4)
Según un estudio publicado en el International Orthopaedicslas complicaciones de este tratamiento son frecuentes. Entre las más recurrentes están los daños a los nervios, el alargamiento irregular, problemas en la cadera y la parálisis. Por estas razones, el alargamiento de piernas generalmente no se realiza en personas con más de 1.75 metros de altura.
El insoportable dolor también es un impedimento, y los médicos no suministran analgésicos antinflamatorios, pues esto podría inhibir el crecimiento óseo. Algunas personas llegan a arrepentirse de su decisión de optar por la cirugía, debido al dolor. Algunos aseguran que, pese a haber ganado 8 centímetros de estatura, es la peor decisión que tomaron en sus vidas. Vía The Week.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Síndrome de Rapunzel

Una enfermedad de cuento de hadas

Antes de hablar específicamente del trastorno que les traigo hoy, tengo que primero dejar claros tres conceptos, que serán de vital importancia para luego entender cómo funciona el trastorno de hoy:
  1. Tricotilomanía: es un trastorno de la conducta que se caracteriza por el hábito o comportamiento recurrente e irresistible dirigido a arrancarse el propio cabello o los vellos de distintas zonas del cuerpo.
  2. Tricofagia: ingesta compulsiva del cabello asociada con la tricotilomanía.
  3. Tricobezoar: masa atrapada en el sistema gastrointestinal producto de la ingesta de cabello.
Teniendo claros estos tres conceptos, ya puedo empezar a hablar del tema de hoy: El síndrome de Rapunzel, un síndrome extremadamente raro descrito por la primera vez por Vaughn y sus colaboradores en el 1968.
Tiene su origen en la tricotilomanía, que unida a una tricofagia produce a lo largo del tiempo un tricobezoar. Es decir, una persona padece un trastorno de la conducta que le lleva, consciente o inconscientemente, a arrancarse el pelo. Si esta persona, además, ingiere el pelo que se arranca, en el estómago se irán acumulando pelos que no podemos digerir y así, poco a poco, se irá formando una bola de pelo que ocupará el estómago.
Cuando esta bola de pelo (tricobezoar) se extiende hacia abajo ocupando el duodeno y/o la parte proximal del intestino delgado, hablamos de Síndrome de Rapunzel.
Lo más típico es ver este síndrome en mujeres adolescentes que presentan alopecia (caída del cabello) y tumoración abdominal móvil en el epigastrio (parte alta del estómago), que puede causar obstrucción intermitente. Es común que estas pacientes tengan patología psiquiátrica asociada.
Estas pacientes sufren dolor abdominal, náuseas y vómitos (el estómago no puede retener la comida ya que se encuentra ocupado por la bola de pelo), debilidad y pérdida de peso, estreñimiento o diarrea y hematemesis. Frecuentemente presentan marcada halitosis. La presencia de estos síntomas depende de la elasticidad del estómago, el tamaño del bezoar y de la aparición o no de complicaciones.
El diagnóstico suele ser muy difícil ya que habitualmente, el paciente niega u oculta información sobre tricofagia, además, las grandes masas abdominales pueden llevarnos a confusión y orientar nuestro diagnóstico hacia un cáncer. Para diagnosticarlo tenemos que realizar una endoscopia.
El tratamiento es quirúrgico. Hay que extirpar el tricobezoar. Una vez hecho esto, lo que más nos preocupa es que al ser el origen de esto un trastorno obsesivo de la conducta, existen muchas posibilidades de que el paciente recaiga y continúe comiéndose el pelo. Por esto, se debe tratar la tricotilotomia y la tricofagia, que son la raíz del problema.
Si os interesa verlo más claro, os dejo un video de un famoso programa de televisión, quizás es un poco sensacionalista (obvio en un programa de televisión…) pero se ven algunas cosas que os he contado bastante claras.




Foto sexosa para las damitas 

No.18