Mostrando las entradas con la etiqueta belgica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta belgica. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de agosto de 2016

Pokémon Go: Policía multará a jugadores "distraídos"

Pokémon Go es un juego en el cual los usuarios deben ser precavidos para no dañar lo que se encuentra alrededor suyo ni verse perjudicados. En las últimas semanas se han visto casos de robos y accidentes producto de la irresponsabilidad de muchos ‘gamers’ de este videojuego.
Ante esta situación en Bélgica, la policía impondrá multas de 55 euros a los jugadores de Pokémon Go que no presten atención al tráfico cuando se dispongan a cruzar un paso de cebra, informaron hoy los diarios "De Morgen" y "Het Laatste Nieuws".

Los agentes se basan en el artículo 7.2 del código de circulación belga, según el cual "los usuarios deben comportarse en la vía pública de forma que no provoquen peligro o molestia a los demás usuarios". Lo que obliga a los jugadores de Pokémon Go a ser cautelosos cuando encuentren un pokemon cerca de ellos.

El oficial de policía deberá describir el peligro ocasionado por cruzar la calle mirando el móvil por jugar Pokémon Go, pero quienes envíen un mensaje o naveguen por internet desde la acera no serán sancionados.

martes, 2 de agosto de 2016

Atleta belga vence cáncer, llega a Juegos Olímpicos de Río

En su peor momento, cuando la quimioterapia había dejado a Thomas Van der Plaetsen calvo y débil a los 23 años, su hermano, entrenador y fan Michael pensaba que sus posibilidades de regresar eran minúsculas.
Ahora, un año y medio después, va a los Juegos Olímpicos de Río como campeón europeo de decatlón... y con todo su pelo.

El hecho de no ganar medallas sería lo menos importante. El regreso a la rigurosa competencia de 10 eventos que corona al "atleta más grande del mundo" es su mayor victoria.

"Fue un largo camino", dijo el belga. "Si puedo llegar y convencer a una sola persona que conserve el optimismo en semejante situación, lo consideraré una victoria".

Aunque la vida le había propinado varios golpes fuertes —su padre murió de cáncer cuando él tenía 20 años— , iba camino a la gloria en 2014 cuando ganó una medalla de bronce en los campeonatos mundiales de atletismo bajo techo.

Pero poco después recibió una carta de las autoridades antidopaje: le notificaban de un resultado anormal en el test de la hormona HCG, que suele indicar dopaje. La prensa belga se percató del resultado, y cundieron los rumores de que un atleta más no era lo que había prometido ser.

Pero Van der Plaetsen sabía que no había ingerido sustancias prohibidas y buscó otra explicación. Así descubrió que tenía cáncer de testículos.

sábado, 26 de marzo de 2016

Facebook activa comprobación de seguridad tras ataques

La red social activó la comprobación del estado de seguridad luego de los atentados en Bruselas; varias explosiones se registraron en diferentes puntos de la ciudad.

Medios públicos reportan al menos 30 muertos y 230 heridos por los ataques en Bruselas.
Facebook activó su botón de comprobación del estado de seguridad tras los ataques que sacudieron la capital de Bélgica este martes en la mañana.
La comprobación del estado de seguridad permite a los usuarios de la red social comunicar a sus amigos y familiares que se encuentran bien luego de una catástrofe o un atentado terrorista,informó la red social.
Esta aplicación permite también comunicar información sobre amigos o familiares, dice el blog de Facebook.
Los ataques en Bruselas, que sacudieron la ciudad poco antes de las 8:00 a.m., ocurren días después de que las autoridades capturaran a uno de los autores de los atentados terroristas de París, Salah Abdeslam.
El procurador de Bélgica, Frederic Van Leeuw, dijo que se registraron dos explosiones en el aeropuerto y al menos una de ellas fue causada por un atacante suicida.
Medios públicos reportan al menos 30 muertos y 230 heridos, aunque las autoridades dijeron que era demasiado pronto para precisar el número de víctimas.

miércoles, 23 de marzo de 2016

34 muertos en ataques terroristas en Bruselas, Bélgica

Al menos 34 personas murieron el martes en la mañana por explosiones en el aeropuerto y en una estación del metro de Bruselas que motivaron alertas de seguridad en toda Europa y paralizaron algunos medios de transportes transfronterizos, informó la Agencia AP.
Un testigo de uno de los ataques dijo haber oído gritos en árabe poco antes de que se produjeron dos explosiones en una zona de embarque en el aeropuerto Zaventem de Bruselas. El fiscal federal afirmó que una de las detonaciones probablemente fue provocada por un atacante suicida.

La emisora pública belga VRT elevó la cifra de muertos a 34, de los cuales 20 fallecieron en la explosión en el metro y 14 en el aeropuerto.

Los atentados tuvieron lugar cuatro días después de la detención en Bruselas de un supuesto participante de los ataques de noviembre en París en los que murieron 130 personas.

La policía belga y tropas de combate en las calles estuvieron en alerta en las jornadas previas ante posibles acciones de represalia. Los ataques del martes tuvieron lugar en áreas públicas repletas de gente, donde no se registra a todas las personas o sus pertenencias.

Imágenes de video mostraron la devastación en la zona de embarque del aeropuerto de Bruselas con planchas del techo y cristales esparcidos por el suelo. Algunos pasajeros salían de la terminal con sangre en la ropa o aún cargando su equipaje y se veía humo desde las ventanas del edificio.

Varios de los muertos y heridos tenían lesiones graves en las piernas, dijo un operario del aeropuerto, lo que sugiere que al menos una bomba se encontraba dentro de una maleta.

Todo el transporte público en Bruselas estaba detenido y las autoridades llamaron a los ciudadanos a no sobrecargar las redes telefónicas. Además, enviaron tropas adicionales al centro de la ciudad y el Centro Belga para Crisis, claramente preocupado de que haya otro incidente, llamó a la población a “permanecer donde estén”.

El periodista de la cadena británica de televisión Sky News Alex Rossi, que se encontraba en el aeropuerto, dijo que escuchó dos explosiones “muy, muy fuertes”.

“Pude sentir al edificio moverse. También había polvo y humo (…) Fui hacia donde se produjo la explosión y había gente saliendo muy aturdida y conmocionada”, afirmó.

Un testigo dijo que las explosiones tuvieron lugar en un mesón de registro de pasajeros.

El primer ministro belga, Charles Michel, habló sobre un “una época negra para nuestro país”.

“Lo que temíamos ha pasado. Nuestro país ha sido impactado por ataques que son ciegos, violentos y cobardes”, dijo.

La explosión afectó al metro mientras salía de la estación de Maelbeek, cercana la instituciones de la Unión Europea, en dirección al centro de la ciudad.

Un periodista local tuiteó una fotografía de una persona en el suelo cubierta de sangre entre humo frente a la estación de Maelbeek, en la principal avenida Rue de la Loi que conecta el centro de Bruselas con las instituciones de la Unión Europea.

CANCELAN VUELOS Y EVACUAN PASAJEROS El primer ministro británico, David Cameron, manifestó su consternación por el ataque.

Haremos todo lo que podamos para ayudar”, dijo.

El aeropuerto de Bruselas dijo que había cancelado todos los vuelos al menos hasta las 6 a.m. (0500 GMT) del miércoles y que el complejo había sido evacuado, mientras que los trenes hacia el aeropuerto fueron detenidos. Los pasajeros fueron llevados a autobuses de la terminal para trasladarlos a una zona segura.

Aunque la mayoría de los aeropuertos europeos son conocidos por fuertes medidas de control de pasajeros y de sus equipajes, eso usualmente sólo ocurre después de que los pasajeros se han registrado en el mesón y luego se dirigen a las puertas de embarque.

Las acciones europeas cayeron tras las explosiones, particularmente títulos del sector de viajes y turismo, como de aerolíneas y hoteles. Los activos de refugio, como el oro y los bonos gubernamentales, subieron.