La red social activó la comprobación del estado de seguridad luego de los atentados en Bruselas; varias explosiones se registraron en diferentes puntos de la ciudad.
Medios públicos reportan al menos 30 muertos y 230 heridos por los ataques en Bruselas.
Facebook activó su botón de comprobación del estado de seguridad tras los ataques que sacudieron la capital de Bélgica este martes en la mañana.
La comprobación del estado de seguridad permite a los usuarios de la red social comunicar a sus amigos y familiares que se encuentran bien luego de una catástrofe o un atentado terrorista,informó la red social.
Esta aplicación permite también comunicar información sobre amigos o familiares, dice el blog de Facebook.
Los ataques en Bruselas, que sacudieron la ciudad poco antes de las 8:00 a.m., ocurren días después de que las autoridades capturaran a uno de los autores de los atentados terroristas de París, Salah Abdeslam.
El procurador de Bélgica, Frederic Van Leeuw, dijo que se registraron dos explosiones en el aeropuerto y al menos una de ellas fue causada por un atacante suicida.
Medios públicos reportan al menos 30 muertos y 230 heridos, aunque las autoridades dijeron que era demasiado pronto para precisar el número de víctimas.
Investigadores del atentado en la sala de espectáculos Bataclan de
París el pasado 13 noviembre de 2015 perpetrado por el Estado Islámico
(ISIS) descubrieron una grabación sonora de varias horas de lo ocurrido
durante la matanza. Según revelaron dos televisoras privadas locales, se trata de una
grabación de audio de la sala, realizada por un técnico de sonido quien
se encontraba grabando el concierto cuando sucedió el atentado más
mortífero de los acaecidos el pasado 13 de noviembre en París.
El audio permite escuchar el ataque perpetrado por tres yihadistas del
ISIS durante el concierto de la banda de rock Eagles of Death Metal.
Las fuentes revelaron que en la grabación se escuchan los gritos de las
víctimas y las pláticas entre los tres terroristas que se llaman por su
nombre durante la matanza y mencionan al Estado Islámico (EI) y a la
guerra en Irak y en Siria.
De acuerdo con el audio, los terroristas no dejaron de disparar sobre
las más de mil personas que asistían al concierto del viernes 13 de
noviembre hasta el asalto de agentes de un cuerpo de elite francés en la
sala, ocurrido dos horas más tarde.
En los atentados de París murieron 130 personas, 90 de ellas en la sala
Bataclan, ubicada en el distrito once, al norte de París, y un total de
352 resultaron heridas durante los atentados del 13 de noviembre de
ISIS.
La Policía Nacional francesa difundió el día de hoy la foto del
tercer terrorista que participo en los atentados el pasado 13 de
noviembre, al parecer este individuo fue quien participo en el ataque al
Estadio de Francia de Saint Denis.
La foto fue difundida atreves de la cuenta oficial de ‘Twitter’.
En
Facebook se ha viralizado la bandera francesa entre usuarios que han
querido expresar su estado de ánimo tras los atentados a París, del
pasado viernes 13 de noviembre. Y, esa decisión ha provocado controversias, porque hay quienes
reclaman que hay indolencia ante conflictos en otras partes del mundo. La solución la presenta el portal web LunaPic, que habilitó una opción para poder poner la bandera que se desee como foto de perfil en Facebook.
Para utilizar LunaPic solo se debe ingresar a la página web
y elegir qué bandera se quiere utilizar. Luego se la descarga y sube a
Facebook. Si se escoge: "Show unity with two flags" permite combinar dos
banderas en sellos de agua. (I)
Facebook presentó la opción de combinar la bandera francesa con la foto
de perfil como solidaridad tras los atentados en París del pasado 13 de
noviembre.
Organizados bajo las etiquetas #opISIS y #opParis,
están intentando acabar con los sitios web y las cuentas en redes
sociales de personas relacionadas con el Estado Islámico, al mismo
tiempo que hacen públicos sus datos personales, incluyendo sus
direcciones IP.
Captura de un vídeo que muestra a un hombre con la máscara asociada a Anonymus
CORTESIA DE EUROPA PRESS
PARÍS.- El grupo de 'hackers' Anonymous ha asegurado este martes que ha atacado más de 5.000 cuentas de la red social Twitter vinculadas al Estado Islámico en respuesta a los atentados del pasado viernes en París, que dejaron 129 muertos y más de 300 heridos, según Liberation.
Anonymous ha comenzado a filtrar datos personales de presuntos miembros del autoproclamado Estado Islámico y asegura haber bloqueado más de 5.500 cuentas en redes sociales supuestamente vinculadas con los terroristas.
Los activistas están llevando a cabo estas acciones después de haber “declarado la guerra” Anonymous el pasado lunes en un vídeo difundido a través de Internet en el que avisaban de que lanzarían una ola de ataques cibernéticos
contra la organización terrorista para vengar la masacre en la capital
francesa del pasado viernes 13 porque "no puede quedar impune". Organizados bajo las etiquetas #opISIS y #opParis,
están intentando acabar con los sitios web y las cuentas en redes
sociales de personas relacionadas con el Estado Islámico, al mismo
tiempo que hacen públicos sus datos personales, incluyendo sus direcciones IP.
"Vamos
a lanzar la operación más grande que se haya puesto en marcha en
vuestra contra. Se ha declarado la guerra. Preparaos", dice un hombre
enmascarado en el vídeo. "No perdonamos ni olvidamos", concluye, repitiendo el lema de Anonymous.
Según publica The Independent, los activistas aseguran
haber eliminado o bloqueado ya más de 5.500 perfiles, muchos
pertenecientes a personas involucradas en el reclutamiento de radicales. Desde los atentados al diario galo Charlie Hebdo en enero, y según recoge The Next Web, Anonymous asegura haber desmantelado casi 150 páginas web relacionadas con el Estado Islámico y bloqueado más de 100.000 cuentas de Twitter y eliminado cerca de 6.000 vídeos. Anonymous afirma que es solo el principio.
Los videos que se han recopilado hasta la fecha de los atentados a
las Torres Gemelas de Nueva York del 11 de septiembre de 2001 son, en
realidad, pocos si se comparan con la cantidad de imágenes que podrían
encontrarse hoy tras un hecho similar gracias, principalmente, a una
sola cosa: los smartphones. En 2001 ya había una gran cantidad de
usuarios de teléfonos celulares en Estados Unidos, pero todavía no se
contaba con los desarrollos tecnológicos que hicieron posible, sólo unos
años después, que estos dispositivos tuvieran integrada una cámara de
video.
Así, las imágenes caseras que se recopilan en decenas de
documentales y reportajes fueron tomadas con cámaras de video de cinta,
un dispositivo popular a finales de los 90 y principios del siglo 21,
pero que nunca logró una de las características que tienen los celulares
de hoy, que es que casi cualquier persona pueda tener una cámara de
video en su bolsillo. En 2001 ni siquiera había una gran
infraestructura de cámaras de seguridad en ciudades como Nueva York, por
lo que no hay imágenes, por ejemplo, de la ruta que siguieron los
aviones antes de estrellarse y las fotos que se tienen de los
terroristas son borrosas y confusas.
Asimismo, después de esa
mañana del 11 de septiembre de 2001, subirse a un avión o entrar a algún
lugar turístico de Estados Unidos o de las grandes capitales del mundo,
se convirtió en un verdadero martirio. Ese hecho también afectó a
industrias como las de los videojuegos, cuando se retiró del mercado el
Flight Simulator 2000 de Microsoft, el cual sirvió para que los
terroristas aprendieran a pilotear los aviones que secuestraron, o como
cuando se tuvo que interrumpir el desarrollo del título Max Payne de
PlayStation, ya que en el paisaje podían verse las Torres Gemelas.
En
el cine se detuvieron proyectos de películas que podían parecer
“violentas” y otras, como Spiderman, tuvieron que pasar por un proceso
de edición, ya que contenían escenas en las que se veían las Torres
Gemelas (de hecho en uno de los avances se veía cómo unos delincuentes
habían sido atrapados por el superhéroe en una telaraña que colgaba de
ambos edificios). Hasta la industria musical (que ya empezaba a
vivir los estragos de Napster) tuvo afectaciones, cuando canciones de
bandas como los Rolling Stones fueron prohibidas en varias estaciones de
radio o algunas bandas tuvieron que hacer cambios en sus repertorios,
como le pasó a The Strokes, que debieron pensar si incluían en su álbum
debut una canción llamada “New York City Cops”, que podía herir las
susceptibilidades de quienes veían a los policías neoyorkinos como
héroes tras el papel que jugaron las horas posteriores a los atentados.
Inclusive,
el 11 de septiembre de 2001 el internet a nivel mundial estuvo a punto
de colapsar, ya que millones de personas ingresaron a la red al mismo
tiempo, algo inédito hasta esos años en los que todavía no había redes
sociales y en los que la televisión se llevó la primicia porque era el
único medio que contaba con la capacidad de reacción para un momento
como ese. Pero, irónicamente, el 11 de septiembre también ayudó a
que la tecnología avanzara, como en técnicas para reconocimiento de
rostros o en sistemas que hoy ayudan a que puedas comprar un boleto de
avión por internet eligiendo tu lugar e imprimiendo desde casa tu pase
de abordar.
Además, por si no se habían dado cuenta, en los
efectos especiales de las películas de Hollywood ya se aprecian con
mejor detalle y realismo las destrucciones de los edificios cuando
llegan, por ejemplo, los extraterrestres que luchan contra los Avengers,
y en otros filmes puede verse que tras una explosión vuelan por los
aires papeles calcinados, una imagen estremecedora que se vio repetidas
veces el día de los atentados de Nueva York. Y así nos podemos
seguir con ejemplos aplicados a otras áreas, como la arquitectura, la
seguridad o hasta los mismos videojuegos.
El 11 de septiembre de
2001 cambió al mundo de una manera sumamente rápida, algo que ningún
otro acontecimiento ha podido lograr en la historia de la humanidad, y
aunque ahora lleva más horas subirse a un avión, también ayudó a que
puedas tener en la palma de tu mano algunos adelantos tecnológicos que
pueden ser usados en beneficio de las personas… al menos hasta que a una
mente criminal se le ocurra cómo hacer daño con éstos, tal y como lo
hizo un grupo de personas utilizando ese día aviones comerciales como
armas de destrucción.