Mostrando las entradas con la etiqueta tecnologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tecnologia. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de agosto de 2016

Pokémon Go: Policía multará a jugadores "distraídos"

Pokémon Go es un juego en el cual los usuarios deben ser precavidos para no dañar lo que se encuentra alrededor suyo ni verse perjudicados. En las últimas semanas se han visto casos de robos y accidentes producto de la irresponsabilidad de muchos ‘gamers’ de este videojuego.
Ante esta situación en Bélgica, la policía impondrá multas de 55 euros a los jugadores de Pokémon Go que no presten atención al tráfico cuando se dispongan a cruzar un paso de cebra, informaron hoy los diarios "De Morgen" y "Het Laatste Nieuws".

Los agentes se basan en el artículo 7.2 del código de circulación belga, según el cual "los usuarios deben comportarse en la vía pública de forma que no provoquen peligro o molestia a los demás usuarios". Lo que obliga a los jugadores de Pokémon Go a ser cautelosos cuando encuentren un pokemon cerca de ellos.

El oficial de policía deberá describir el peligro ocasionado por cruzar la calle mirando el móvil por jugar Pokémon Go, pero quienes envíen un mensaje o naveguen por internet desde la acera no serán sancionados.

miércoles, 10 de agosto de 2016

Francia podría crear ley que regule uso de Pokémon Go

Como medida de seguridad, un diputado conservador francés pidió la creación de una ley en el país europeo que establezca las reglas de uso del popular juego "Pokemon go".
En una carta publicada por un diario local, el diputado del partido Los Republicanos, Vincent Ledoux, consideró que el juego entraña peligros para la seguridad y que debería por ello ser reglamentado.

El juego “podría transformarse en peligros potenciales si el poder legislativo no toma precauciones y se pone orden”, comentó el diputado.

El político del principal partido de la oposición en Francia mencionó algunas situaciones de peligro de los “cazadores” de muñecos virtuales del célebre juego que funciona desde hace dos semanas en Francia.

Según reportes, miles de franceses habrían jugado ya además mientras manejaban sus autos al “pokemon go” poniendo en riesgo sus vidas y las de otros conductores.


El diputado envió una carta con su petición a la Secretaria de Estado para el desarrollo digital en Francia, Axelle Lemaire, quien dio a entender que el gobierno rechaza la petición de hacer una ley exclusiva para el juego.

Según Lemaire “al volante o caminando, se deben respetar las reglas de la circulación” independientemente de la actividad que se realice.

jueves, 4 de agosto de 2016

Pokévision envía carta a Niantic

Niantic está teniendo problemas graves con el funcionamiento de Pokémon Go y han responsabilizado de esto a las apps de terceros. Ellos no están de acuerdo y se lo están haciendo saber a los creadores de Pokémon Go.
De los servicios afectados, el más popular era Pokevision, un mapa que accedía a la API de Pokémon Go para predecir dónde aparecerían (y por cuánto tiempo) los Pokémon más interesantes que puedes capturar en tu zona. Niantic justificó el veto asegurando que este tipo de aplicaciones saturan sus servidores y empeoran el rendimiento del juego. Pokevision dejó de funcionar y Yang Liu, su creador, se limitó a decir que respetaba la decisión de la compañía.

Ahora, después de unos días de silencio, Liu ha publicado una emotiva cartadirigida a los desarrolladores de Niantic, y en especial a su CEO, John Hanke, sobre todo lo que opina del asunto. Hanke había calificado de “trampa” el uso de estos servicios porque “le quitan un poco la diversión al juego”. Liu argumenta que este tipo de radares sólo es una excusa para seguir jugando a Pokémon Go.

Antes de su cierre, Pokevision había alcanzado los 50 millones de usuarios únicos, una auténtica salvajada. Resumimos la carta de Liu en español:

Pokevision creció hasta alcanzar los 50 millones de usuarios únicos y 11 millones de usuarios al día.

Piensa en eso por un segundo.

La mitad de la base de jugadores de Pokémon Go se pasó por aquí, pero no para “hacer trampa”. El juego era demasiado insoportable en su estado actual para muchos de ellos (nota: muchos de ellos, no todos). La principal atracción de Pokevision no era jugar a Pokémon Go con ventaja: la principal atracción de Pokevision era jugar más.

Cuando cerramos Pokevision por respeto a vuestros deseos, y acatando vuestras peticiones (una de las cuales procedía directamente de ti, John) confiábamos en que permitiríais que la comunidad creciera. No puedo expresar esto de otra forma: sólo queremos jugar al juego. Podemos tolerar los fallos técnicos de vez en cuando, pero por favor, al menos decidnos que la comunidad os importa. Sí, Pokevision da algunas ventajas que pueden ser demasiado, pero ¿tan malo es eso? Pokémon ha sobrevivido 20 años, diría que incluso ha crecido durante 20 años. Y Pokémon Go lo ha hecho todavía más grande. Si el argumento es “bueno, si capturas un Snorlax que se suponía que no debías encontrar, pero lo encontraste en Pokevision, eso podría hacer que jugaras menos”, si ese es vuestro argumento, ¡tengo que deciros que no estoy de acuerdo! Voy a seguir atrapando un maldito Snorlax aunque tenga ya 20 de ellos. Al igual que millones de nosotros hemos atrapado ya más de 100 Pidgey o Zubat.

Pokémon es eterno. Estos mismos 151 Pokémon llevan con nosotros cerca de 20 años. Si el hecho de que 80 millones de personas se descargaran y jugaran a Pokemon Go en el transcurso de una semana (incluso antes de que estuviera disponible en varios países importantes) no es un indicativo de que nadie se cansa de Pokémon, no sé lo que es.

Después de desactivar el radar integrado en el juego y Pokevision, las evaluaciones de iOS y la tienda Google Play de Android bajaron de 4,0 estrellas a 1,0-1,5. Soy sólo una persona, admito que mi única opinión no es importante, pero ¿qué pasa con los innumerables jugadores que piden que el juego sea restituido a su estado anterior? Puedo no ser imparcial al decir que la caída de Pokevision tuvo un impacto en la cantidad de evaluaciones negativas, las solicitudes de reembolso y las protesta en redes sociales; pero ¿puede ser cierto? Nada ha cambiado desde el momento en que el radar del juego se rompió y Pokevision fue vetado. ¿Puede ser posible que el radar, sin importar si lo hizo Pokevision o Niantic, sea algo que los jugadores NECESITAN desesperadamente? No digo querer, sino NECESITAR con el fin de jugar al juego.

¿Puede ser posible que esta sea la característica fundamental que impulsa a la mayoría de los jugadores? Entiendo que haya algunos que prefieran caminar y tropezar con un Pokémon al azar (cada loco con su tema). Pero los 50 millones de usuarios únicos, los 11 millones de usuarios diarios y las evaluaciones de vuestra aplicación (sin cambios significativos en sí misma) son grandes indicadores de este deseo. ¿El cliente siempre tiene la razón? ¿Especialmente si más de la mitad de ellos buscan una solución externa sólo para poder disfrutar de algo que les gusta? Las personas son curiosas por naturaleza y, en este caso, lo único que quieren es jugar más y más, por eso buscaron a algo que les ayudaría a hacerlo.

viernes, 1 de julio de 2016

Demanda a Apple por 23 mmdd; soy precursor del iPhone: Ross

Un residente de Florida demandó en una corte federal de EU a la compañía Apple por 23,000 millones de dólares por robo a la propiedad intelectual.
Thomas S. Ross presentó la demanda civil en la Corte del Distrito Sur de Florida, según documentos legales a los que tuvo acceso EFE y en los que argumenta ser el precursor de la idea del teléfono inteligente iPhone.

Según el demandante, de la ciudad de Miramar, al norte de Miami, el sistema operativo de Apple, iOS, infringe un invento suyo del año 1992, conocido como Dispositivo de Lectura Electrónico (ERD, en inglés).

Tanto el iPhone como el iPod y el iPad copian, según la demanda sobre derechos de autor, ideas suyas reseñadas en varios diseños realizados por Ross entre mayo y septiembre de 1992.

De acuerdo al demandante, sus ilustraciones muestran características que eventualmente se convertirían comunes en los teléfonos inteligentes, tales como una pantalla táctil, celular, navegación de fotos y vídeos, y posibilidades de almacenamiento de información.

Algunos elementos adicionales incluyen un diseño plegable de doble pantalla, celdas solares, y un teclado en dos partes.

Ross había solicitado en noviembre de 1992 una patente en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, pero esta agencia la declaró en 1995 "abandonada", debido a que no recibió el pago de la solicitud.

Según los diseños de Ross, él contemplaba un dispositivo que podría permitir a los usuarios leer cuentos, novelas, artículos de noticias, así como ver fotos, presentaciones de vídeo, o incluso películas, en una pantalla plana.

Se imaginó, además, que podría incluir funciones de comunicación, tales como un teléfono y un módem.

lunes, 6 de junio de 2016

Facebook presenta IA que aprenderá de tu forma de escribir

Facebook está trabajando en un nuevo programa que analizará lo que estás escribiendo para determinar si necesitas pedir un taxi o vender esa bicicleta que ya no usas y en ambos casos ayudarte a conseguirlo lo más rápido y fácil posible.
Deep Text es la nueva tecnología de inteligencia artificial (IA) capaz de analizar en cuestión de segundos los comentarios y mensajes en más de 20 idiomas que a diario se escriben en Facebook.

Una de las primeras pruebas de Deep Text se realizará en Messenger, en el que la IA identificará por ejemplo, si necesitas transportarte porque escribiste “¿pasas por mí o me voy en taxi?” te facilitará pedir un Uber.

Otro de los ejemplos que da Facebook sobre las aplicaciones de su IA es la posibilidad de asisitr a sus usuarios para vender productos. Cuando detecte que estás publicando algo relacionado a una venta, te sugerirá utilizar un formato especial en el que tomará la información más importante como objeto, precio y lugar para que la transacción sea más rápida.

lunes, 30 de mayo de 2016

Crean el primer colchón que detecta la infidelidad

En apariencia es un colchón normal y corriente, pero en su interior guarda un secreto revolucionario. La empresa española Durmet ha creado el primer colchón que a través de un sistema electrónico puede identificar las infidelidades de tu pareja.
Gracias a sus 24 sensores ultrasónicos que miden y envian la distancia entre el emisor ultrasonido y la placa, el Smarttress es capaz de detectar la presión y la cadencia del colchón. De este modo, si el colchon Si detecta una actividad sospechosa sobre el momento de uso, la frecuencia,intensidad o velocidad habitual, envía una notificación push al terminal con el que está vinculado.

Además, el software es capaz de conocer la posición en tiempo real de cada sensor y así mostrar un mapa 3D del colchón para conocer exactamente qué zona del Smarttress está recibiendo mayor presión. Toda una revolución... que puede terminar con más de una pareja.

sábado, 28 de mayo de 2016

Teléfono flexible será lanzado este año en China

Los teléfonos flexibles se perfilan para ser la próxima gran tendencia tecnológica. Si bien aún falta al menos un año -según los rumores- para que veamos los primeros por parte de las grandes marcas, en China ya son una realidad.
Esto será gracias a Moxi, una pequeña startup que espera poner a la venta, a finales de año, un teléfono que justamente tendrá una pantalla flexible y completamente funcional en cualquier posición, esto gracias a su diseño de grafeno (de hecho, la palabra 'grafeno' es el signifciado de Moxi).

Eso sí, la primera versión de este equipo tendrá una pantalla en blanco y negro. Para ver un equipo a todo color, tendremos que esperar hasta 2018.

Diversos rumores apuntan a que Samsung lanzaría en 2017 su primer teléfono con pantalla flexible. No sería raro que para 2018, cuando Moxi lance su primer teléfono con pantalla a color, la tecnología de grafeno ya no nos resulte tan inusual y comencemos a ver smartphones con diversos niveles de flexibilidad creados por distintas marcas.

viernes, 27 de mayo de 2016

Xiaomi anuncia dron económico con cámara 4K

Costará 460 dólares, menos de la mitad de lo que cuestan dispositivos similares de otras marcas.
La empresa china Xiaomi presentó el día de hoy su primer dron, y ha causado sensación debido a su relación precio-especificaciones.
Este dron, de nombre Mi Drone, posee cuatro hélices, una cámara 4K y un control remoto que se usará con la ayuda de un teléfono de Xiaomi.

Su batería, extraíble, tendrá 5,100mAh, con los cuales la empresa china promete 27 minutos de vuelo ininterrumpido.

Contará con GPS y GLONASS para orientarse y posicionarse en el aire, además de un sistema de posicionamiento visual para mantenerse estable, así como comandos específicos de vuelo autónomo para diversas funciones como despegue, aterrizaje, regreso a un determinado punto, etc.

Pero lo que más ha dado de qué hablar es que el precio del Mi Drone con cámara 4K será de unos 460 dólares (equivalente a unos 8,475 pesos). Otros modelos que ofrecen un lente con la misma resolución suelen estar por encima de los mil dólares.

También se venderá una versión con cámara Full HD por unos 380 dólares (equivalente a unos siete mil pesos).

Éste segundo dron se venderá a través de una campaña de 'crowdfunding' que empieza mañana, 26 de mayo en la aplicación Mi Home. Por su parte, el Mi Drone 4K se ofrecerá primero en una prueba beta a finales de julio.

Aún no hay planes para un lanzamiento más allá de las fronteras chinas.

miércoles, 25 de mayo de 2016

Lanzan chamarra inteligente Levis-Google

El año pasado, en la conferencia I/O 2015, Google y Levis anunciaron que crearían ropa inteligente usando una tecnología llamada Proyecto Jacquard.
Ahora, en la recién concluida I/O 2016, se mostró la primer prenda 'inteligente' resultado de esta alianza: una chamarra de nombre Conmuter (palabra en inglés alusiva a los viajes en transporte público).
Esta prenda se conectaría a nuestro teléfono vía Bluetooth y nos permitiría enviarle órdenes mediante gestos, ya sea para controlar la música, pedir direcciones en Google Maps, contestar llamadas y más.

Esta chamarra se podría lavar como cualquier otra. Sólo haría falta retirar el dispositivo Bluetooth que se encargaría de comunicar a la prenda con el teléfono.

Levis tiene planes de hacer más ropa inteligente, pero por ahora su Conmuter estará a la venta en la primavera de 2017, con una versión beta limitada disponible este otoño.

viernes, 20 de mayo de 2016

Deportada de Emiratos Árabes por husmear celular del marido

Cotillear en Emiratos Árabes Unidos (EAU) puede costar muy caro. Una mujer ha sido condenada por un tribunal del país a pagar una multa y ser deportada por mirar el móvil de su marido sin su permiso, según ha informado este miércoles su abogado.
Eman Sabt, abogado de la condenada, ha detallado que la mujer ha sido multada con 150.000 dirhams emiratíes (unos 36 euros) y ha agregado que será deportada del país por violar la privacidad de su esposo, tal y como ha recogido el diario local 'Gulf News'.

La mujer, cuya nacionalidad no ha sido desvelada, acusó a su esposo de mantener relaciones extramatrimoniales con otra mujer tras acceder a su teléfono y enviarse fotos a su móvil a través del servicio de mensajería WhatsApp para demostrar sus acusaciones.

No es la primera vez que el uso de WhatsApp tiene graves consecuencias en el país. El pasado 29 de febrero, el Tribunal Supremo de Emiratos Árabes Unidos condenó a tres años de cárcel a un ciudadano extranjero de un país del Golfo por «burlarse» del país a través del servicio de mensajería. [¿Dónde van a parar los mensajes y archivos que compartes por Whatsapp?]

Según el tribunal, el condenado «se burló de los mártires emiratíes en Yemen, describiéndoles como cobardes», en referencia a los soldados de EAU desplegados en el país árabe en el marco de la coalición contra los huthis que encabeza Arabia Saudí.

sábado, 7 de mayo de 2016

Netflix habilita la opción de limitar el uso de datos móviles

Netflix es la plataforma de streaming por demanda más grande del mundo y en su ultima actualización para dispositivos móviles ya permite limitar el uso de datos móviles dependiendo las necesidades del usuario.
Esto permitirá subir o bajar la calidad del vídeo cuando usas la tarifa de datos, con varias opciones entre desactivar por completo la red móvil hasta ver las series con calidad ilimitada.

La opción por defecto descargará los vídeos con una tasa de bits de unos 600 kbps, lo que se traduce a tres horas de series por cada GB de datos consumido. Aunque el bitrate podrá variar a medida que Netflix mejora su algoritmo para entregar vídeo menos pesado sin perder calidad de imagen. El nuevo menú se esconde en los ajustes de la aplicación bajo la opción “Uso de datos móviles”.

miércoles, 27 de abril de 2016

Anonymous presentó su escuela para hackers

El grupo de hackers “Anonymous” ha anunciado la creación de la escuela en línea “Onion IRC”, para formar una nueva generación de hackers y compartir cultura e información.
Dicha escuela se encuentra en funcionamiento desde el domingo 24 de abril y sólo es accesible a través de red la anónima “TOR”. Esto se hizo para proteger la identidad tanto de los estudiantes, como de los maestros.

“Nuestra intención es reforzar nuestras filas y equipar a las generaciones actuales de activistas de Internet con la educación”, aseguró el grupo en el video subido a su canal de YouTube.

Según el mismo video, todas las conversaciones e interacciones dentro de esta escuela estarán protegidas con cifrado, lo que promete libertad de discurso para todos sus usuarios.

jueves, 14 de abril de 2016

La pantalla azul de la muerte en Windows ya incluye un código QR

Windows ha actualizado su famosa pantalla azul de la muerte que viene acompañando a los usuarios de este sistema operativo desde la versión 3.1 ahora además de traer un gran emoticon triste también tiene un nuevo código QR, que al parecer no es una gran idea.
Apareció con la compilación 14316 de la Insider Preview, que Microsoft publicó hace tan sólo unos días para desarrolladores y atrevidos. Los propios usuarios se dieron cuenta de la novedad, que no se menciona en las notas de lanzamiento. Es un código QR que puedes escanear con el móvil y se traduce a un enlace web. Por ahora apunta a una dirección genérica —windows.com/stopcode—, pero se espera que en las próximas iteraciones ofrezca un enlace personalizado para cada error (de modo que el usuario podría saber más sobre el problema que ha dejado inutilizado su PC sacando el teléfono y tomando una foto).

Es una solución cómoda, pero sobre todo un potencial problema de seguridad. Con este nuevo diseño del pantallazo azul de la muerte, los desarrolladores de malware podrían crear un ataque de phishing que incluya un código QR malicioso y engañar al usuario para acceder al enlace desde su dispositivo. Parece una idea rebuscada, pero hay mucha literatura en las principales publicaciones de seguridad sobre el malware escondido en códigos QR.

Normalmente consiste en un troyano escrito en JavaScript que se instala en el dispositivo del usuario cuando traduce el dibujo a un enlace. Al fin y al cabo el usuario no está viendo una URL sino un dibujo, y muchos de los escáneres de códigos QR lanzan directamente el enlace sin confirmar antes con el usuario.

martes, 12 de abril de 2016

Convierten pistola de Nintendo en un arma real

Si llevas años en esto de los videojuegos, es casi seguro que en algún momento hayas jugado o visto el título Duck Hunt, donde se usaba una pistola de luz para dispararle a los patos en pantalla, cuando fallábamos, un perro se burlaba de nosotros. Lo más seguro es que en algún momento hayas deseado matar a dicho sabueso; tal vez ese sentimiento haya dado píe a la siguiente invención.
La gente de Precision Syndicate, una compañía dedicada a fabricar armas, decidió darle un giro a una Glock y modificarla con motivos de la legendaria zapper de Nintendo. Como puedes ver, cuenta con los colores del periférico, así como un diseño que se asemeja un poco a él.

Ojo, esto no quiere decir que el arma se vaya a fabricar en masa y a vender, es simplemente un detalle que se realizó como homenaje al juego; pues hay quien se molestó por la combinación.

miércoles, 6 de abril de 2016

¿Qué es SimSimi y por qué está causando euforia en redes sociales?

Se trata de SimSimi, una aplicación que en los últimos días ha logrado colocarse en los primeros lugares de descargas.


Seguramente en tus redes sociales has visto imágenes de conversaciones de personas con una pequeña bolita amarilla con ojos con la peculiaridad de que éstas están plagadas de malas palabras y cosas un poco más subidas de tono. Se trata de SimSimi, una aplicación que en los últimos días ha logrado colocarse en los primeros lugares de descargas.

Básicamente, se trata de una aplicación de inteligencia artificial que puede entablar conversaciones con los usuarios. De este modo, si ellos le platican o le preguntan algo, éste responderá y, debido a que cuenta con una gran base de datos, lo que responde puede tener bastante sentido o resultar en algo muy gracioso.

SimSimi llega gracias a la nueva oleada de inteligencias artificiales destinadas a ayudar a los usuarios con sus actividades diarias, pero más específicamente después de que Microsoft presentara a Tay Tweets, la cual aprendía de lo que los humanos le comentaban, pero que lamentablemente, en cuestión de poco tiempo se volvió sarcástica y racista, por lo que decidieron darla de baja. 

Pero ¿cómo es que esta aplicación alimenta su base de datos? Es muy fácil, ya que son los propios usuarios de la misma los que lo hacen. SimSimi contesta las preguntas usando respuestas que han sido previamente dadas por otros seguidores y, además, da la posibilidad de cargar respuestas que aún no hayan sido introducidas en su base de datos. En pocas palabras, la app utiliza las palabras de todos sus usuarios para establecer conversaciones para que parezcan reales.

El éxito de su furor yace principalmente en que miles de usuarios quieren compartir en redes sociales, sobre todo en Twitter, las divertidas respuestas que da el personaje amarillo e incluso algunos han utilizado las capturas de pantalla para hacer memes basados en ellas.

A pesar de que parecería ser una app de moda pasajera, debido a que quién querría hablar con una máquina, inventada y programada por el hombre, parece que para las nuevas generaciones, ha logrado convertido en fuente de horas enteras de diversión.


lunes, 4 de abril de 2016

Corea del Norte bloquea el acceso a Facebook, Twitter y Youtube

La Corporación de Correos y Telecomunicaciones de Corea del Norte ha anunciado que bloqueará el acceso a Facebook, YouTube, Twitter.
Corea del Norte es uno de los pocos países del mundo en donde el internet está prohibido prácticamente para la mayoría de sus habitantes. Aún así su gobierno anunció el día de ayer que bloqueará el acceso a redes sociales, contenido para adultos y medios de comunicación internacionales.

Muy pocos norcoreanos tienen acceso a Internet: en 2014 había 1.024 direcciones IP pertenecientes a Corea del Norte. La intranet “Kwangmyong”, sin enlace al exterior, está disponible en bibliotecas e instituciones públicas para fines gubernamentales y de investigación científica. Los extranjeros, en cambio, pueden navegar por la Internet abierta desde 2013, a través del operador móvil Koryolinlk. Esto permite que los fotógrafos y periodistas foráneos que viven allí nos enseñen la vida del país más hermético del mundoa través de Instagram o incluso en directo, con servicios como Periscope.

Hasta ahora estas conexiones no tenían ningún tipo de restricción evidente, pero se sospechaba que eran monitorizadas por el régimen. Ahora, con la tensión al borde de la ruptura por las pruebas de misiles balísticos y bombas nucleares de Kim Jong-un, además de la condena desmedida contra un turista estadounidense que ha provocado otra crisis internacional, el gobierno norcoreano ha decidido cortar directamente el acceso a las redes sociales más utilizadas del mundo.

El anuncio habla de “preocupación por que se propague información a través de Internet”. Cualquiera que intente hackear el acceso a estos sitios, acceder a ellos de una manera “inapropiada” o distribuir “datos contra la República” —advierte el régimen— será sancionado de acuerdo con la ley. Se estima que hay más de 2 millones de norcoreanos con teléfono móvil, la abrumadora mayoría en Pyongyang, pero de nuevo sólo los oficiales y técnicos autorizados por el ministerio correspondiente navegan a través de 3G.

viernes, 1 de abril de 2016

Ya puedes escribir en negrita, italica y tachado en el Whatsapp

La última actualización del servicio de mensajería te permitirá poner en negritas, cursivas y tachado el texto que desees enviar, la verdad es que aunque no cambiará en mucho, no dudamos que te mueras por probar cómo lucen tus mensajes con éstas nuevas opciones, así que te contamos cómo puedes hacer que se vean así.
Cursiva: Sólo debes de poner un guión bajo antes de tu mensaje, ejemplo: _Hola, amiga_

Negritas: Pon un astérisco al principio y al final de la palabra, ejemplo: *¿Supiste el chisme de ayer?*

Tachado: Debes anteponer una tilde (~) y también deberás colocarla al finalizar la frase que quieras tachar, ejemplo: ~Espero que no te pongas celosa proque salí con mi ex~


jueves, 31 de marzo de 2016

Las palabras que nunca deben buscar en Google

Con la llegada del internet desde hace ya varias décadas, el acceso a cualquier tipo de información es más sencillo, rápido y al alcance de un solo click.
Tal vez una de las herramientas que más utilizamos y que sustituyó otras formas de investigación, sea el buscador Google, que desde sus inicios está posicionado como el mejor en cuanto a resultados. Podemos encontrar prácticamente cualquier cosa, sin embargo, esto mismo abre la posibilidad para toparse con cosas desagradables, en especial en la pestaña de imágenes.

Muchas veces puede ser por error o por simple curiosidad, pero si en verdad quieren evitar una experiencia desagradable e incluso naúseas, les recomendamos que jamás busquen las siguientes palabras:

FOURNIER

Fournier o Boulanfer en el antiguo francés, es el nombre para definir a los panaderos, también el apellido de la estrella de la NBA Evan Fournier, pero además es el nombre de una especie de gangrena en los genitales. Así que si son fans de ese jugador basquetball, mejor absténganse de buscarlo.

KOKODRIL

La conocida droga que hasta hace algunos años azotó en varias regiones de nuestro país y del mundo, deja varias marcas desagradables en la piel, incluso quema el tejido y muchas veces se pierden las extremidades. Nada agradable a la vista.

MOUTH LARVA

Al querer buscar sobre la larva de moth o moth larva, un simple error puede llevarlos a ver imágenes de larvas en una boca.

PUENTE DE CÁLCULOS O 'CALCULUS BRIDGE'

Pueden tener la mala suerte de ver una placa de comida vieja en los dientes de una persona si buscan esto.

ICTOSIS ARLEQUÍN

Esta enfermedad genética afecta a los recién nacidos y provoca que la piel este separada en placas blancas y que entre cada una haya grietas profundas que pueden llegar a infectarse. Por suerte en la actualidad existen tratamientos que pueden salvar la vida de las personas que lo padecen.

BLUE WAFFLEES

Tal vez una de las leyenas urbanas más famosas de las búsquedas de Google. Los blue waffles son una manera coloquial para referirse a una infección en la parte intíma de la mujer, que inflama esta zona y la piel se pone de un color azul-morado, muy parecido al de una fruta.

lunes, 28 de marzo de 2016

EEUU busca enviar mensaje a quienes apoyan ciberataques

Los cargos anunciados el jueves por el Departamento de Justicia identifican a los intrusos vinculados con Teherán cuya infiltración causó perturbaciones en el sistema financiero. Es la primera vez que el FBI vincula un gobierno extranjero a intrusiones en el sistema de computación estadounidense que controla infraestructura crítica.
Ninguno de los individuos está preso en Estados Unidos y no está claro si serán arrestados alguna vez o si la formulación de cargos penales en ausencia es efectiva contra esos delitos. Nombrar públicamente a los acusados y vincularlos con gobiernos extranjeros es una táctica aplicada por el Departamento de Justicia desde 2012.

Se acusa a los ciberintrusos de haber infectado miles de computadoras personales con virus para crear una red de computadoras que atosiguen los servidores de instituciones. Los blancos incluyeron el Bank of America, la NASDAQ y la bolsa de valores de Nueva York.

"Los ataques fueron implacables, sistemáticos y extendidos", afirmó la secretaria de justicia Loretta Lynch. "Amenazaron nuestro bienestar económico y nuestra capacidad para competir de manera justa en el mercado global". Agregó que también afectaban la seguridad nacional.

A uno de ellos se le acusa de acceder reiteradamente al sistema de control de la Represa de Bowman Avenue, una estructura en Rye Brook, a 32 kilómetros (20 millas) al norte de la ciudad de Nueva York.

Las autoridades calificaron las intrusiones como "una frontera inquietante del ciberdelito" y dijeron que el intruso pudo haber controlado digitalmente la represa e inundado partes de la ciudad de Rye, si las esclusas no hubiesen estado desconectadas en ese momento para mantenimiento. El intruso recabó información sobre las operaciones de la represa.

Aunque el ataque no causó daños, un funcionario dijo que el intruso obtuvo informaciones sobre el sistema de computación que podría utilizarse en otras represas. Los sistemas como ese son considerados vitales para industrias modernas como transporte, energía, petróleo, gas y manufactura.

Les decimos cómo activar el juego oculto en Messenger de Facebook

La reciente actualización de Facebook trajo un divertido secreto dentro del chat oficial de esta red social. Se trata de un juego de baloncesto que puede ejecutarse desde Messeger.
Para jugar solamente tienen que elegir una conversación, enviar el emoji del balón del baloncesto y dar click sobre él. Después de esto se activará el minijuego.