Mostrando las entradas con la etiqueta carteles mexicanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta carteles mexicanos. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de enero de 2016

Las riendas del cartel las toma su compadre


(Con información de insightcrime.org, BBC Mundo, El País de Madrid). Mientras el considerado capo número uno del narcotráfico, Joaquín "El Chapo" Guzmán fue apresado el viernes –por tercera vez en su carrera delictiva–, las riendas del cartel de Sinaloa están en manos de su socio y "compadre", Ismael Zambada García, alias "El Mayo". El bajo perfil y la discreción de El Mayo le han permitido trabajar por unos 50 años en el negocio de las drogas sin haber sido capturado nunca por las autoridades, una cocarda que ni el Chapo puede lucir. 

Aunque la atención está hoy puesta en El Chapo, los expertos aseguran que es El Mayo el verdadero líder de la organización. Así lo sostuvo el jefe de la administración antidrogas estadounidense (DEA), Jack Riley, en una entrevista a mediados de 2015 con la publicación mexicana El Proceso: "En el mundo no hay cartel más sólido que el de Sinaloa, ni capo más poderoso que El Mayo".

El gobierno de EEUU ofrece US$ 5 millones por información que permita ubicar al Mayo Zambada, pero, aun así, Riley opina que han subestimado "la influencia y el poderío" que tiene en el mercado de las drogas. Se estima que el cartel domina el 30% del mercado de marihuana y cocaína de EEUU, y más del 60% de la heroína. Sus ventas rondan los US$ 3.200 millones anuales según el libro El mal menor de la gestión de las drogas, escrito por académicos mexicanos.

De la vieja escuela

Muy diferente al propio Chapo Guzmán y a los jóvenes que incursionan en el narcotráfico, que "por su inexperiencia andan en camionetas lujosas, emborrachándose en las calles o escandalizando incluso", El Mayo Zambada cultiva un perfil discreto, que se ha convertido en su mejor aliado, según explicó el investigador de la Universidad de Guadalajara, Francisco Jiménez Reynoso a BBC Mundo. En la nota se explica que Zambada no es afecto a los lujos y es más disciplinado y prudente que Guzmán, del que se cuenta que solía aparecer, cerrar restaurantes con todos los clientes dentro, para comer y marcharse. En un artículo de BBC Mundo se señala que El Mayo suele actuar más como empresario y que ha logrado tejer una extensa red de protección en base a una práctica común de los narcotraficantes de convertirse en una especie de mecenas de comunidades marginadas. Más allá de esta "protección social", se especula que El Mayo está en movimiento constante en la región montañosa conocida como el Triángulo Dorado, ubicada en los estados de Durango, Sinaloa y Chihuaha.

"Yo nunca bajo de la sierra", le dijo en 2010 El Mayo al periodista mexicano Julio Scherer, al que contactó para concederle una entrevista en persona. "Tenía interés en conocerlo", le dijo el capo, en una rústica construcción a la que fue llevado el periodista. Scherer lo describe como un hombre que "sobrepasa el 1,80 de estatura y posee un cuerpo como una fortaleza, más allá de una barriga apenas pronunciada (...) el bigote recortado; es de los que sugieren una sutil y permanente ironía".

El Mayo no lo dejó grabar la conversación y elogió que fuera un periodista que no miente. "Tengo a mi esposa, cinco mujeres, quince nietos y un bisnieto. Ellas, las seis, están aquí, en los ranchos, hijas del monte, como yo. El monte es mi casa, mi familia, mi protección, mi tierra, el agua que bebo", explicó el capo del cartel de Sinaloa.

Según El Mayo, si fuera arrestado o se entregara, nada cambiaría en el narcotráfico: "El problema del narco envuelve a millones. ¿Cómo dominarlos? En cuanto a los capos, encerrados, muertos o extraditados, sus reemplazos ya andan por ahí". Agregó que la guerra contra el narcotráfico está perdida. "El narco está en la sociedad, arraigado como la corrupción", sentenció.

En esa entrevista de hace seis años, confesó que tenía pánico de que un día lo detuvieran. ¿Lo atraparán?, preguntó Scherer. "En cualquier momento", respondió El Mayo, "o nunca".


lunes, 9 de noviembre de 2015

"Queman" a par de 'ratas' jóvenes

Tampico.- Dos jóvenes desnudos y encadenados a la reja de la Universidad Valle de México (UVM) fueron hallados la mañana del sábado en Tampico, Tamaulipas, junto con una manta firmada por un grupo delincuencial, -del que no se especificó cuál- que los señalaba como responsables de una serie de robos ocurridos en la región, informó la Fiscalía estatal. Los jóvenes de 19 y 18 años de edad se identificaron como los hermanos Iván Salvador y Carlos Israel González Kemper y fueron llevados ante la Procuraduría de Tamaulipas para iniciar una investigación; sin embargo, no presentaban señales de violencia, salvo estar sin ropa y encadenados a la reja de la institución.

Según la información extraoficial, la manta retirada por los elementos estatales acusaba a los hermanos como responsables de robos a casa habitación, farmacias, gasolineras, tiendas de conveniencia, por lo que el grupo delictivo solicitó a los padres de familia poner atención a lo que hacen sus hijos.

miércoles, 27 de mayo de 2015

Gato Encerrado

TIJUANA.- Las autoridades dieron con un domicilio donde se ocultaba un tigre de bengala al que daban trato de mascota. Agentes de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profesa) llegaron a una casa del fraccionamiento El Lago,en el este de la ciudad.

La autoridades no dieron más detalles sobre el caso, tampoco si hay detenidos o líneas de investigación por poseer un animal en peligro de extinción, mismo que rescataron gracias a una llamada anónima. Se recordará que hace una semana igualmente en Playas de Rosarito la policía municipal detuvo a una pareja que trasladaba a un cachorro de jaguar que llevaban encerrado en la cajuela, caso del que tampoco se informó más. Tanto el jaguar como el tigre de bengala son especies protegidas.

GATO ENCERRADO

lunes, 20 de abril de 2015

Se busca lider del Cártel de Juárez

Confirman caída de 'El Chuyín'; 'descabezan' a 'La Línea'


Las fuerzas de seguridad confirmaron este domingo la captura de Jesús Salas Aguayo,El Chuyín, líder del Cártel de Juárez desde la detención de Vicente Carrillo Fuentes en octubre de 2014 y responsable del tráfico de droga desde Ciudad Juárez a Estados Unidos, informaron las autoridades el domingo.


De 38 años y originario de Ahumada, es considerado responsable de varios homicidios, secuestros, robo de hidrocarburos y tráfico de armas y drogas.

También es relacionado con la explosión de un coche bomba en julio de 2010, que dejó cuatro muertos, al ser señalado como la persona que otorgó los explosivos, y con la violencia suscitada en años pasados en el Valle de Juárez y la zona conocida como el “Triángulo dorado”.

Salas Aguayo está relacionado con cuatro averiguaciones previas por distintos delitos del orden federal e incluido en la lista de los más buscados de la DEA y fue trasladado con un presunto guardaespaldas a la Ciudad de México, donde actualmente rinde su declaración ministerial.

Así mismo el titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Rubido García, señalo que el líder delincuencial ascendió en la estructura del Cartel de Juárez, al recibir de Vicente Carrillo el encargo de operar el trasiego de drogas y armas en diferentes municipios de Chihuahua, entre ellos Juárez y la capital de la entidad. 

Ligan a ‘El Chuyín’ con coche-bomba y muerte de testigo protegido en EP

Jesús Salas Aguayo –‘El Chuyín’– considerado como el líder del Nuevo Cártel de Juárez, fue la persona que proporcionó los explosivos para el atentado con un coche-bomba en julio de 2010 en Ciudad Juárez, en donde fallecieron dos policías federales, un médico y un paramédico.

Además es el presunto autor intelectual del asesinato de José Daniel González Galeana, testigo protegido del Gobierno estadounidense, en hechos ocurridos el 15 de mayo de 2009 en El Paso.

Así lo confirmó ayer en la Ciudad de México el titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Monte Alejandro Rubido.

La ejecución en El Paso de José Daniel González Galeana, testigo protegido del Gobierno estadounidense afuera de su casa de la calle Pony Tail en el lado Este, fue el primer ajuste de cuentas registrado en esta ciudad después de que se desbordara la violencia en Ciudad Juárez a partir del 2008.

Por el caso, ya han sido sentenciados a prisión de por vida el presunto autor intelectual, Rubén Rodríguez-Dorado, así como el hombre que disparó la bala asesina, el ex soldado de Fort Bliss, Michael Jackson Apodaca.

Otro acusado, Christopher Durán, recibió 20 años de sentencia, en tanto que Juan Gerardo Gracia fue absuelto.

Hasta el momento, recuentos periodísticos no habían involucrado a “El Chuyín” en la muerte de González-Galeana, quien supuestamente le debía dinero al cártel.

Según Rubido, comisionado de Seguridad, Salas Aguayo –detenido durante un operativo realizado el viernes en Villa Ahumada, Chihuahua– es responsable de las operaciones de droga, homicidio, secuestro, tráfico de armas para el Cártel de Juárez.


martes, 31 de marzo de 2015

Detienen a responsable de la matanza de San Fernando

Uno de los presuntos responsables de una masacre de migrantes cometida en el estado fronterizo mexicano de Tamaulipas fue detenido y enviado a prisión el martes. José Guadalupe Reyes Rivera fue arrestado por la policía federal en un taller mecánico a las afueras de Ciudad Victoria, capital del estado de Tamaulipas, e inmediatamente enviado a un penal ubicado en la ciudad de Matamoros, según un comunicado enviado por la policía. La masacre de la que se lo acusa tuvo lugar en 2010 en la localidad de San Fernando y fue una de las más sangrientas de las que existe registro en el país. En esa ocasión 72 migrantes fueron asesinados en el sexenio de Felipe Calderon donde no fue una sino muchas masacres que se cometieron a lo largo de su gobierno.

viernes, 20 de marzo de 2015

Articulo especial: Cárteles Mexicanos fusionan pandillas para tener ‘carne de cañón’

Se enfocan en adolescentes, porque la violencia terminó con la generación de 25 a 35 años, aseguran activistas

 
Después de los años de mayor violencia, los cárteles de la droga mantienen una reestructuración en Ciudad Juárez con la fusión de pandillas de adolescentes en gangas más grandes, a quienes mantienen como parte de su “carne de cañón”. “Los cárteles ya no permiten que existan pequeñas pandillas, porque les calientan la plaza. En realidad ya están constituidos por cárteles, ya no son la tal pandilla, ahora son los ‘AA de no sé dónde’, siguen siendo pequeños grupos, pero que forman parte del crimen organizado”, aseguraron jóvenes activistas que trabajan en el poniente de la ciudad. La guerra entre los grupos delictivos que se vivió en los últimos años “asesinó” principalmente a jóvenes entre los 25 y 35 años de edad, por lo que en esa generación ya no tienen muchas posibilidades de reclutamiento, como con los adolescentes.

“De mi generación mataron a la mayoría, de todos los que estuvieron conmigo en la secundaria, quedamos unos tres o cuatro nada más, y somos los que agarramos trabajos comunitarios o que ya nos dedicamos a otras cosas”, comentó Lalo, quien trabaja como promotor para una organización. De sus amigos fueron pocos los que estudiaron, en su mayoría lo hicieron las mujeres, mientras que algunos sí se relacionaron con la mafia, confesó el joven de 25 años. “A veces me encuentro amigos y me dicen ‘ah, yo pensé que ya te habías muerto también’, porque piensan que todos íbamos por el mismo camino, ya que fue la generación que estuvo más propensa a eso. Hay una generación desaparecida”, comentó.

Pero la muerte de los más grandes dejó más vulnerables a los más chicos de la ciudad, de acuerdo con el trabajo realizado en campo por Lalo y sus compañeros. Las pandillas ya no se pelean por un barrio o una calle. Antes buscaban sólo identidad, formaban parte de una pandilla y delinquían para que conocieran su nombre en su barrio, para que todos supieran quién era el “más rifado” del sector; pero todo era gratis, hasta que llegó alguien y les paga por delinquir, dijo.

Los cárteles de la droga se encargaron de limpiar zona por zona de la ciudad y optaron por agrupar a las pequeñas pandillas de barrio en gangas más organizadas, las cuales podrían visualizarse como los dedos de los brazos armados de los cárteles. Un ejemplo de estos reacomodos es la colonia Altavista y sus alrededores, donde hasta hace unos años existían pequeñas pandillas, como Las Moras, Los Cowboys, La Cima y La Florencia, a la que pertenecían los cuatro adolescentes de 15, 16 y 17 años que presuntamente asesinaron hace unas semanas al estudiante de la secundaria Altavista Irving Reyes González, de 14 años. Pero ahora todos esos grupos forman parte de la AVP, como se identifica la pandilla Altavista Park. “La estructura territorial ya cambió para no calentar el punto. Fue cuando entró la limpia, quitó a todos los que andaban de revoltosos asaltando, por eso ahora si vas a comprar droga, tienes que cambiar de barrio y si te asaltan vas con ellos y les dicen ‘me tumbaron’; y ellos van y se encargan de limpiar para poder tener buen acceso a sus puntos de venta. Es toda una organización”, explicó el joven activista.

Por ello ya no existen pleitos de barrio entre pandillas, y ya todos pueden cruzar de un lado a otro sin problemas, sin peligro de que los asalten o los golpeen. Entre las nuevas pandillas ya existen acuerdos de no molestarse, porque ya forman parte del crimen organizado y aunque no lo sean directamente sí se identifican como tal, explicó. “Siguen siendo el mismo grupo, pero ya no como antes, que se peleaban de gratis y se mataban de gratis, por terrenos; ahora sí te pagan por matar a alguien, está mejor agarrar dinero que andar matándote nomás por un pedazo de cuadra”, aseguran los habitantes de la colonia Altavista. Los líderes de las nuevas gangas son jóvenes de aproximadamente 25 años, más grandes que los adolescentes que integran las pequeñas pandillas que las integran, y que se encuentran “a la mano” del crimen organizado, señalaron.

¿Son "buenos" o malos los cárteles mexicanos?

Ningún cártel es bueno, pues ellos en su mayoría al fin y al cabo venden droga o asesinan rivales y eso perjudica hasta en las mejores familias y a la sociedad, pero si hablamos de que no esten "calentando la plaza" o "que cualquier celula entre a extorsionar" ellos mismos se encargan de desaparecerla, ellos ya no permiten que haya secuestros o extorsiones; imaginese, una banda que secuestra por 60,000 pesos se tiene que repartir entre 10 o 6 personas, entonces es menos el margen pero mayor daño a la sociedad e inclusive aleja a los empresarios de inversiones. Sin embargo, los cárteles obtienen mucho mayor ganancia y ellos no tienen necesidad de andar secuestrando o extorsionando, a esos se les llaman "marranos". A eso los cárteles fueron limpiando Juárez e inclusive todo el estado de Chihuahua de "marranos" ahí se le podría llamar que "son buenos" o a lo que llamamos "La vieja escuela del narcotráfico": No secuestros ni extorsiones solo trafico de droga. Es dificil decir si son buenos o malos, es dependiendo de como se vea, si antes las pandillas se mataban por "nada" ahora matarán, pero solo el que esté de "marrano". Yo los llamaría "anti-héroes".

¿Tu que opinas crees que los cárteles mexicanos son malos?