Mostrando las entradas con la etiqueta cigarro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cigarro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de marzo de 2016

Las seis verdades del cigarro electrónico

1.- No son un producto nuevo
Que hayas empezado a verlos ahora no quiere decir que sean una novedad. Los cigarrillos electrónicos llevan ya once años en circulación. Fue en 2003 cuando comenzaron a comercializarse en China bajo la marca Ruyan. Su creador fue el farmacéutico Hon Lik, quien se decidió a desarrollarlos después de la muerte de su padre por cáncer de pulmón. A Europa llegaron en 2006 y el boom en España se produjo en 2011.
El doctor Carlos Jiménez, director del programa de investigación de tabaquismo de SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica), señala que "cada vez están teniendo más ventas en el mundo, especialmente en los países en los que existe una mayor regulación al consumo de tabaco normal”. En ese grupo se incluye España, donde la Ley Antitabaco de 2011 (PDF) prohíbe fumar en lugares públicos.
"En cierto modo responde a una estrategia comercial. Al no poder fumar en sitios públicos, mucha gente trata de dejarlo. La mayoría lo hace por ella misma pero hay otros que tienen especial dificultad y por eso buscan alternativas", apunta el doctor Francisco Camarelles, Secretario de la Junta Directiva del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT).
2.- Sí, es cierto que contienen sustancias cancerígenas
Éste es uno de los puntos más polémicos en lo que a los cigarrillos electrónicos se refere porque hay todavía un gran desconocimiento sobre su composición y el efecto nocivo de ésta. "Hay muchas marcas de cigarrillos electrónicos y cada una tiene diferentes sustancias", explica el doctor Carlos Jiménez, aunque matiza que hay algunas presentes en todo ellos. Éstas son el agua destilada y la glicerina vegetal, así como el propilenglicol y las nitrosaminas, que son las dos sustancias cancerígenas.
De esto ya alertó en 2009 la Agencia Americana del Medicamenteo (FDA) y lo refleja también el Informe del CNPT sobre los cigarrillos electrónicos: "Algunas marcas liberaban cantidades detectables de nitrosaminas, compuesto cancerígeno que también se encuentra en el humo de los cigarrillos convencionales y muchos de ellos liberan un compuesto químico llamado dietilenglicol (se usa como anticongelante en los coches) y por lo que no puede afirmarse alegremente de que solo liberan "vapor de agua". Tampoco hay que olvidar que algunos tienen nicotina, que es una sustancia adictiva.
3.- Produce problemas respiratorios a corto plazo
Aún no se pueden determinar los efectos en un futuro lejano pero ya se pueden sacar conclusiones a corto plazo. Lo señalaba un artículo publicado en 2012 por la revista científica Chest donde se enumeraban diversas lesiones pulmonares ocasionadas por su consumo. Lo recoge también un reciente estudio de la Sociedad Americana de Neumólogos, que hace hincapié en los efectos adversos para los pulmones y la capacidad respiratoria. "En las personas que usan cigarrillos electrónicos aumenta la resistencia bronquial. Esto quiere decir que el bronquio disminuye de tamaño y entra una menor cantidad de aire en los pulmones", explica el doctor Carlos Jiménez, que matiza que ocurre también con los cigarros convencionales.
4.- No, no ayuda a dejar de fumar
La mayoría de sus consumidores son fumadores que quieren dejar el tabaco, pero esto no asegura su éxito. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió en 2011 que no hay ninguna evidencia que lo demuestre. "En este momento sigue sin haber estudios concluyentes de que sea eficaz para dejar de fumar", asegura el doctor Camarelles. La revista Lancet publicó una investigación con resultados poco alentadores. De una muestra de 657 personas solo el 7,3% de los usuarios dejó de fumar gracias a los ecigs, aunque sí es cierto que la mitad consiguió reducir el consumo del tabaco convencional.
El informe del CNPT sobre los cigarrillos electrónicos apunta que además de no ser eficaces para dejar de fumar "pueden tener un efecto indeseable de retener a fumadores en el consumo de nicotina y en mantener la dependencia gestual del cigarrillo". La revista British Medical Journal advierte también del peligro que supone la falta de legislación que permite "vapear" donde no se puede fumar. El director de marketing de NJOY, una de las primeras empresas en comercializar e-cigs en EEUU, ensalzaba en The New York Times su papel 'renormalizador' del tabaco: "permite a los fumadores ahora exiliados en las aceras entrar de nuevo en los edificios".
El doctor Camarelles rechaza su uso y apoyo otros métodos alternativos que sí han demostrado su eficacia: "Funcionan los fármacos como chicles, parches, comprimidos bupropion -antidepresivos- y vareniclina, a la vez que la ayuda psicológica".
4.- Son una forma de iniciarse en el consumo
Si dejamos aparte el hecho de que no sirven para dejar de fumar, sus consecuencias a corto plazo y el desconocimiento sobre sus efectos futuros, aún podemos encontrar un peligro más. "Lo que sería más grave es que se está convirtiendo en una forma de que algunos jóvenes se inicien en el tabaco", señala Camarelles haciendo alusión a un informe publicado en septiembre por el CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades). Según éste, el porcentaje de adolescentes que usan e-cigs en Estados Unidos es bajo pero está aumentando rápidamente.
En 2012 el 6,8% de los jóvenes de entre 11 y 18 años admitió haberlos probado frente al 3,3% en 2011. El problema reside en que no todos los que admitieron haber "vapeado" eran fumadores convencionales. Esto hace temer que podrían atraer clientes que no solo buscan una manera de reducir el consumo de tabaco. El citado informe señala que es la variedad de sabores lo que puede resultar más atractivo a los jóvenes no fumadores iniciándolos así en el consumo de nicotina.
5.- Se desconocen los daños que provocan al fumador pasivo
Si los efectos sobre "vapeador" activo son casi una incógnita, mucho menos se sabe qué puede ocurrir con el pasivo. Este grupo de gente, libre de humo desde la entrada en vigor de la ley de 2011, se expone al "e-humo" en lugares cerrados sin saber si es o no perjudicial para su salud. "Piensa que el primer estudio del humo ambiental del tabaco que establece sus peligros es de 2006, muy reciente. Pasarán muchos años para demostrar que es perjudicial también para el que está al lado del "vapeador", recalca el doctor Camarelles.
6.- Está prohibido en menores
Como ocurre con el tabaco tradicional, está prohibida su venta a menores de 18 años. A partir de esa edad todo el mundo puede comprar uno y los lugares para hacerlo son muy variados. Hasta finales de octubre se vendían en centros comerciales, tiendas especializadas y a bordo de un avión de una compañía low cost, pero el Comisionado para el Mercado de Tabacos aprobó el día 28 de ese mes su venta en estancos por ser "artículos de fumador".

martes, 30 de septiembre de 2014

Indigna video de niño de 2 años fumando frente a sus padres

Rusia.- Un niño de tan sólo dos años de edad aparece en el video, el cual grabaron sus padres, mientras el menor sostenía un cigarro y le daba algunas "fumadas". Pese a que la nicotina es considerada la sustancia más adictiva de todas, estos padres de familia, no la consideraron un peligro para su pequeño hijo.

El lamentable video muestra al niño de alrededor de 2 años, tomando un cigarrillo entre los dedos e intenta inhalar el humo, imitando lo que hacen los adultos.

El video fue grabado en Rusia, donde el 40 por ciento de la población es fumadora y hasta el momento la mayoría de los usuario que han visto el video piden que se castigue a los padres del menor. 




martes, 5 de agosto de 2014

Humo de segunda mano ó secundario... ¿Que es y como nos perjudica?

Secondhand Smoke
Megan, la amiga de Emma, enciende un cigarrillo cada vez que puede - mientras está paseando con sus amigas los viernes en la noche, durante el tiempo libre en la pizzería, antes de las prácticas de futbol e incluso mientras cuida a su hermano. Emma está preocupada - por la salud de su amiga y por la suya. Ella no está segura de que Megan se da cuenta de cómo su costumbre de fumar puede afectar a la salud de las personas que están con ella cuando lo hace.
Todo el mundo sabe que fumar es una mala idea. Y probablemente ya hayas escuchado que respirar el humo de las personas que fuman es también peligroso para tu salud.

¿Qué es el humo secundario?

 

El humo secundario es el humo que exhalan las personas al fumar (conocido como humo primario) y el humo que se queda en el ambiente y sale del cigarrillo, puro o pipa (conocido como humo lateral).
Puede que parezca inofensivo, pero el humo secundario contiene miles de químicos -arsénico, amoníaco, cianuro de hidrógeno - muchos de los cuales han demostrado ser tóxicos o causar cáncer (se les conoce como carcinógenos). El humo secundario contiene concentraciones altas de muchos de estos químicos. De hecho, el humo secundario aumenta considerablemente el riesgo de una persona de padecer:
  • infecciones respiratorias (como bronquitis y neumonía)
  • asma (el humo secundario es un factor de riesgo en el desarrollo del asma y puede provocar ataques en quienes la padecen)
  • tos, dolor de garganta, estornudos, nariz acatarrada
  • cáncer
  • enfermedade coronaria
El humo secundario no solamente afecta el futuro de las personas que lo respiran, sino que también puede causar problemas inmediatos, por ejemplo, la capacidad de una persona de hacer deporte o su capacidad de ser físicamente activo(a).

¿Qué puedes hacer?

 

Probablemente conoces a alguien que fuma. Quizás sea tu abuela o el chico con el que hablas en el trabajo del centro comercial. Si fumas o si estás con una persona que suele fumar, debes saber que nunca es saludable respirar el humo que proviene de los cigarrillos o fumadores, incluso cuando lo respiras de vez en cuando. El estar expuesto al humo secundario puede tener un efecto negativo en el cuerpo.
Si tú fumas, intenta dejarlo. Dejar de fumar no es fácil porque el fumar es extremadamente adictivo. Pero existen muchos métodos y personas que pueden ayudarte si te esfuerzas en dejar de fumar. Considera los beneficios: Te verás, sentirás y olerás mejor, y ahorrarás una gran cantidad de dinero que te permitirá salir y lucir ¡la nueva, saludable persona que serás al dejar de fumar! Puede ser que el pensar que protegerás a las personas que te rodean, al dejar de fumar, te dará más fuerza de voluntad para dejarlo.
Si no fumas, sugiéreles a las personas que conoces que fuman, que tomen las siguientes medidas:
  1. Fumar en lugares al aire libre — lejos de otras personas, especialmente niños(as) y mujeres embarazadas. El humo permanece en el ambiente incluso después de que los cigarrillos se han extinguido. Esto quiere decir que si un fumador exhala el humo en un lugar cerrado, otras personas lo están respirando también. Debido a que el humo se queda en la ropa de las personas, cuando los fumadores entran a un lugar cerrado deberían lavarse las manos y cambiarse de ropa, especialmente antes de cargar o abrazar niños.
  2. No fumar en el carro con otras personas.- Exhalar fuera de la ventana reduce muy poco la exposición al humo.
Se ha comprobado científicamente que el humo secundario es peligroso. Esperamos que los fumadores en tu vida estén dispuestos a seguir estas medidas.
Si un fumador decide encender un cigarrillo, del mismo modo, las personas que no fuman también pueden decidir caminar para alejarse del humo de otras personas en la casa, escuela, trabajo, restaurantes e incluso en las casas de amigos o miembros de la familia. Las nuevas leyes están facilitando que las personas que no fuman puedan vivir sus vidas libres del humo de los cigarrillos.
Tomar la decisión de prevenir estar en contacto con el humo secundario te mantendrá mucho más sano(a) y probablemente aún ayudar a un ser amado a recapacitar sobre su costumbre poco saludable.